Practicas Gimp 1 Bach

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 13:
TRABAJAR CON TEXTOS II

Con este nuevo conjunto de prácticas ampliarás tus habilidades a la hora de componer imágenes con texto. practicarás nuevos filtros
repasarás el empleo de algunas herramientas, tales como alineación, aplicar degradados, seleccionar borde.... También aprenderás
nuevas utilidades, como ajustar el texto a rutas, la creación de degradados, intersectar selecciones, eliminar píxeles
seleccionados...etc.

PRÁCTICA 13A: TEXTO A RUTA

En esta práctica crearemos textos con formas sofisticadas, siguiendo una ruta. Antes de comenzar esta práctica conviene definir una
serie de términos que facilitarán la comprensión de la
creación de rutas:
Curvas de Bézier : Se denomina curvas de Bézier
a un sistema que se desarrolló hacia los años 1960
para el trazado de dibujos técnicos,, Una curva
de Bezier es una curva de orden cubico que tiene
cuatro puntos de control, en los que el punto inicial y
el final (nodos) son los extremos de la curva, y los
otros dos son los puntos que determinan la
dirección de la curva en los extremos.
Con la herramienta de rutas (o curvas
Bézier) podrás dibujar líneas rectas con un punto
de anclaje o de control cada vez que haces clic.
Una vez añadido un punto de control, éste se puede
mover, situando el cursor sobre dicho punto.
Cada punto de anclaje posee, a su vez, dos puntos,

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
llamados manejadores, que permiten modificar la curvatura de los tramos de recta antes y después del punto de control. Estos
dos manejadores pueden moverse por separado o de forma conjunta.
En GIMP, esta herramienta se emplea como herramienta de selección o para crear marcas en una imagen. Ten en cuenta que salvo
que se trace una ruta, cuando la imagen se guarde (salvo que se emplee el formato .xcf) las rutas no se verán ni se
guardarán.

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de un paisaje que incluya una superficie cuya silueta sea
curvada (montaña, dunas...) sobre cuya silueta quieras colocar un texto. Nombrar la imagen descargada como
Práctica_GIMP_13A_Original.xcf. Ten en cuenta que al final de la práctica deberás entregar la imagen original buscada.

Abrir la imagen con GIMP

Crear Ruta: Seleccionar la herramienta de Rutas y añadir al menos 3 puntos de control (haciendo clic) sobre la silueta de
la superficie curvada en la ventana imagen. Puedes observar como al situar el ratón donde no haya punto de control, el puntero del
ratón mostrará un signo + (si quieres añadir un punto de control
nuevo).

Ajustar la curvatura de las rutas

Visualizar los manejadores (en forma de cuadraditos,


unidos al punto de control por una recta) por uno de los
siguientes métodos:

En las Opciones de herramienta, seleccionar Editar


y pinchar sobre los puntos de control.

En las Opciones de herramienta, elegir Diseño


(debe ser la opción por defecto), pinchar sobre las rectas entre puntos de control, y desplazar suavemente la curva.

Modificar la curvatura para adaptarla a la silueta curvada de la imagen elegida desplazando con el ratón los manejadores
de entrada y salida de los puntos de control.

Añadir el texto que quieras que aparezca ( y que esté relacionado con la imagen.

Dar formato al texto, modificando el tamaño, fuente y la separación entre letras a tu gusto. No te preocupes por el color, ya
que eso se le dará más adelante.

Texto siguiendo Ruta: Se trata de crear una ruta con la forma del texto, y con ésta seleccionada pintar una capa transparente
con el color de texto deseado.

Visualizar el diálogo empotrable Rutas (Ventanas


Diálogos empotrables Rutas) y asegurarse que sólo
tienes una ruta creada.

Seleccionar la capa con el Texto y hacer que éste siga la


ruta (Capa Texto siguiendo una ruta). Observarás como
aparece el texto delimitado con una línea roja, adaptando su
forma a la ruta creada en la Ventana Imagen. En el diálogo
empotrable Rutas aparece la ruta con ese texto.

Eliminar o hacer invisible la capa con el texto original

Seleccionar la ruta: En el diálogo empotrable Rutas,


seleccionar la nueva ruta (botón derecho Ruta a
selección) aparece la ruta con ese texto.

Añadir una nueva capa transparente (Capa Capa


Nueva)

Elegir la herramienta de mezcla ( )y aplicar un


degradado a tu elección (En caso de duda, puedes consultar
la Práctica 6)

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Mover la capa con el texto creado hasta situarlo paralela a la silueta de interés de la imagen.

Incluir 2-3 puntos luminosos en la imagen:

Seleccionar la capa sobre la que quieres que aparezcan los puntos.

Elegir Filtro Luces y Sombras Destello con


degradado.

En la vista en miniatura de las opciones del filtro,


hacer clic sobre el punto de la imagen donde quieres
que aparezca el primer punto luminoso. Jugar con las
opciones de configuración hasta obtener el resultado
deseado. Repetir el proceso para incluir un segundo
punto luminoso de características diferentes al 2º punto.

Guardar la imagen creada como


Práctica_GIMP_13A_Texto_a_Ruta.xcf y Exportar imagen
como Práctica_GIMP_13A_Texto_a_Ruta.png

Subir a Google Drive la imagen original y los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 13A).

PRÁCTICA 13B: TEXTO CON DEGRADADO

Abrir un fichero nuevo de 960 x 500 píxeles y fondo blanco (Archivo nuevo) y grabarlo con el nombre
Práctica_GIMP_13B_Texto_Degradado

Seleccionar la herramienta Texto ( ) en la Caja de herramientas , y escribir el texto que quieras que aparezca,
seleccionando la Tipología (evita tipologías estrechas) y el tamaño a tu gusto. Como en prácticas anteriores, verás que al añadir
texto se crea una nueva capa con dicho texto.

Escalar el texto ( ), aumentando su altura sin modificar su ancho, de forma que el texto quede como estirado hacia arriba.

Centrar, horizontal y verticalmente, la capa de texto creada,, empleando la herramienta de Alineación ( )

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Aplicar degradado al texto

Crear degradado a aplicar: En prácticas anteriores has empleado ya el


relleno degradado . Sin embargo en esta ocasión te invito a crear un nuevo
degradado en lugar de los preestablecidos.

Visualizar y Seleccionar la ventana empotrable de Degradado


(Ventanas Diálogos empotrables Degradado)

En la parte inferior del empotrable seleccionar el icono de Crear un


Degradado Nuevo ( )

Dar un nombre al degradado Práctica 13B

Modificar el color izquierdo del degradado. Sobre el degradado que


aparece, pulsar botón derecho del ratón y elegir

✔ Tipo de color: Fijo


✔ Color del punto final izquierdo, y seleccionar el color en Notación
html 4747d0. Comprobarás como el color del borde izquierdo del
degradado se convierte en azul.
Modificar el color derecho del
degradado: Repetir los dos pasos
anteriores, pero eligiendo Color del punto final derecho y color blanco
(Notación html: ffffff)

Modificar el degradado a tu gusto desplazando el triángulo inferior blanco


(Tirador) a izquierda o derecha que aparece en la ventana Editor de degradado.
Podrás observar como al variar su posición variarán las proporciones entre el azul
elegido y el color blanco.

Seleccionar el canal Alfa de la capa de texto (botón derecho Alfa a selección)

Aplicar degradado ( ) creado a la selección, pinchando arriba del texto, y arrastrando verticalmente hacia abajo.

Añadir borde al texto:

Seleccionar el canal Alfa de la capa de texto (botón derecho Alfa a selección)

Seleccionar el borde del canal alfa (Seleccionar borde). Elegir las opciones de 1 px y difuminar borde.
Seleccionar la herramienta Pincel y pintar la selección de color negro.

Crear texto invertido:

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 4
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Duplicar la capa con el texto (botón derecho Duplicar capa).

Invertir la nueva capa verticalmente con la herramienta Volteo ( ).

Mover ( ) la capa invertida a la parte inferior del texto original de forma que los textos queden alineados
verticalmente. Recuerda que puedes ayudarte de las opciones de la herramienta de alineación ( )

Combinar las dos capas de texto (Seleccionar la capa superior botón derecho Combinar hacia abajo)

Centrar, horizontal y verticalmente, la capa de texto creada,, empleando la herramienta de Alineación ( )

Eliminar píxeles de la parte inferior de la capa de texto

Activar la máscara rápida (Seleccionar Activar máscara rápida).

Aplicar relleno degradado ( ) Frente a fondo (el color del frente debe ser negro y el del fondo blanco). Intenta
terminar el degradado un poco más abajo de la mitad del texto invertido.

Desactivar la máscara rápida (Seleccionar Activar máscara rápida) y limpiar la selección (Editar Limpiar)
para eliminar los píxeles seleccionados. El resultado debe ser similar al mostrado a continuación, en el que las letras de texto
invertidas van difuminándose hacia abajo. Seguramente no obtendrás el resultado esperado al primer intento.. En caso
necesario, debes deshacer los cambios y aplicar de nuevo el relleno degradado Frente a fondo.

Acabado: se trata de aplicar un color diferente a una selección elíptica al texto.

Seleccionar el canal Alfa de la capa de texto (botón derecho Alfa a selección) con la opción de Difuminar bordes
activada.

Crear una selección elíptica con la opción Intersectar con la selección actual, tal y como muestra la imagen
siguiente:
pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 5
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

Pinta la selección realizada con el Pincel de color HTML: 35358c

Eliminar la capa blanca. Esta sólo nos ha servido para una mejor visualización del proceso a seguir.

Ajustar el lienzo de la imagen a 900 x 300 con la opción de centrado activada.

Guardar la imagen creada como Práctica_GIMP_13B_Texto degradado.xcf.

Exportar imagen como Práctica_GIMP_13B_Texto degradado.png y Práctica_GIMP_13B_Texto degradado.jpg. Verás


como la imagen .png mantiene la transparencia, mientras que la .jpg añade el fondo blanco automáticamente (este formato no
admite transparencias)

Subir a Google Drive los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 13B).

PRÁCTICA 13C: TEXTO SEGÚN CURVA

Abrir un fichero nuevo de 960 x 500 píxeles y fondo blanco (Archivo


nuevo) y grabarlo con el nombre Práctica_GIMP_13C_Texto_según
curva

Seleccionar la herramienta Texto ( ) en la Caja de herramientas , y


escribir el texto que quieras que aparezca, seleccionando la Tipología
(evita tipologías estrechas) y el tamaño a tu gusto.

Aplicar un degradado al texto (ver prácticas anteriores)

Añadir borde al texto (ver Práctica 13B)

Seleccionar la capa con el texto

Aplicar Filtro Distorsiones Doblado según curva. En la ventana


emergente, modificar la curva superior e inferior a tu gusto. Puedes
añadir más puntos de control a las curvas pinchando sobre éstas. Es aconsejable el tener la casilla de vista previa automática activada,
para poder previsualizar los cambios a aplicar.

Seleccionar el canal alfa (botón derecho  Alfa a Selección)

Aplicar Filtro  Luces y Sombas Perspectiva eligiendo las opciones a tu gusto.

Combinar las capas visibles (botón derecho  Combinar las capas visibles...)
pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 6
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Autoajustar el tamaño de la imagen (Imagen  Autorecortar imagen)

Guardar las imagen creadas como Práctica_GIMP_13C_Texto según curva_01.xcf.

Exportar el archivo creado como Práctica_GIMP_13C_Texto según curva_01.png

Repetir esta práctica creando 3 imágenes aplicando degradados y distorsiones según curvas diferentes.

Guardar las imagen creadas como Práctica_GIMP_13C_Texto según curva_02.xcf y Práctica_GIMP_13C_Texto según
curva_03.xcf.

Exportar los resultados con los mismos nombres pero con extensión .png.

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 7
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 10:
HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN RECTANGULAR Y ELÍPTICA

En la Práctica 8, has empleado la herramienta Tijeras inteligentes para


seleccionar un área determinada de una imagen. Sin embargo existen otras
muchas formas de realizar selecciones de una determinada zona de una imagen.

En esta práctica y siguientes aprenderás el manejo de otras herramientas de


selección, comenzando por las Herramientas de selección rectangular y elíptica.

En esta práctica también aprenderás a añadir texto y repasarás como se aplica


ciertos filtros (Sombra arrojada, Difuminar borde de la imagen, Efecto Xach)

Antes de comenzar la práctica conviene saber un poco para qué sirve cada una
de las herramientas de selección, por lo que conviene que abras cualquier
imagen y practiques los pequeños truquillos que se especifica para cada una de
ellas.

SELECCIÓN RECTANGULAR

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de un paisaje.


Eligir la herramienta de selección de rectángulos ( ). Como su nombre indica, selecciona un área rectangular. La
selección comienza en el punto donde hacemos clic y finaliza donde liberamos el botón del ratón. Puedes probar a:
Presionar la tecla Ctrl durante la selección, para hacer que el punto donde comience la selección sea el centro de ésta.
Presionar la tecla Ctrl despues de realizar la selección para extraer una nueva selección rectángular a la primera selección
realizada.
Presionar la tecla Mayús durante la selección, para forzar que la selección sea de forma cuadrada.
Deshacer una selección puedes pulsar el botón Esc del teclado ( o en la barra de menú Seleccionar  Ninguno)
Realizar una selección rectángular con esquinas redondeadas
Hacer clic sobre un punto de la imagen y sin soltar el ratón deslizarlo hasta donde queramos que termine la selección.
Ajustar las dimensiones de la selección arrastrando los cuadros/rectángulos que aparecen sobre la selección una vez
liberado el ratón.
Alisar, Difuminar bordes y Redondear Esquinas: En las opciones de la herramienta elegir éstas tres opciones,
ajustando el difuminado y el redondeo a tu gusto. Ten en cuenta que en el resultado de la práctica debe apreciarse dicho
efecto.
Pulsar sobre el espacio interior de la selección. Aparecerá una línea discontínua intermitente, indicando los límites de la
selección.
Seleccionar y Eliminar los bordes de la selección:
Elegir en la barra de menú Seleccionar  Bordes
Fijar el tamaño de borde a 30 px (asegúrate que la opción difuminar bordes NO está seleccionada).
Eliminar la selección, pulsando la tecla Supr del teclado

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Añadir filtro Sombra arrojada:
Invertir la selección (Seleccionar Invertir) para seleccionar la parte que no hemos eliminado de la imagen original.
Aplicar Filtro Luces y Sombras Sombra arrojada
Desactivar la selección (Seleccionar Ninguno)
Añadir y mover el texto:
Seleccionar la Herramienta de Texto () y pinchando sobre la imagen escribir Selección Rectangular, modificando la
fuente, el tamaño y el color a tu gusto. Verás como el texto aparecerá en una nueva capa.
Mover el texto a la posición deseada con la Herramienta Mover ( ).

Añadir sombra arrojada al texto.


Seleccionar la capa con el texto.
Pulsar Álfa a Selección, para seleccionar sólo las letras. Para hacerlo recuerda pulsar botón derecho encima de la
ventana Capas.
Añadir sombra arrojada, (Filtro Luces y Sombras Sombra arrojada) cambiando el color a uno de tu elección.
Combinar capas: en la ventana Capas, pulsar botón derecho del ratón y elegir Combinar las capas visibles.
Difuminar borde de la imagen creada: (Filtro Decorativo Difuminar borde)
Guarda el archivo como Práctica_GIMP_10_Selección rectangular.xcf y Exporta la imagen creada con el nombre
Práctica_GIMP_10_Selección rectangular.png.

SELECCIÓN ELÍPTICA

Repetir la práctica entera sobre una nueva imagen, pero esta vez empleando la Herramienta de Selección elíptica ( ),
teniendo en cuenta que:
Presionar la tecla Mayús durante la selección, para forzar que la selección sea de forma circular en lugar de elíptica.
El texto a mostrar es el de Selección Elíptica.
Grabar el archivo como Práctica_GIMP_10_Selección elíptica.xcf y Exportar el archivo como
Práctica_GIMP_10_Selección elíptica.png

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

SELECCIONES COMBINADAS

Para la creación de la imagen de la derecha, se ha empleado una


combinación de las herramientas de selección elíptica y rectangular..

En las dos partes anteriores de esta práctica, tras seleccionar una parte de la
imagen si creabas una nueva selección observarías que la primera de las
selecciones desaparecían. Para que esto no ocurra, y poder seleccionar varias
zonas al mismo tiempo, debemos modificar el Modo de selección en las
Opciones de la herramienta., tal y como muestra la imagen.

Se puede conseguir el mismo efecto presionando la tecla mayúsculas antes de


hacer clic y arrastrar (verás como aparece el signo + al lado del cursor,
indicando que la vamos a añadir otra selección a la existente.

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de un paisaje.


Seleccionar varias zonas de la imagen con las herramientas Selección rectangular y elíptica, eligiendo el Modo: Añadir a la
selección actual. Asegurarse, además que tenemos la opción Difuminar bordes seleccionada.
Invertir la selección (Seleccionar  Invertir) para seleccionar la parte que no hemos seleccionado previamente.
Eliminar la selección, pulsando la tecla Supr del teclado
Aplicar Efecto Xach: (Filtro Luces y sombra Efecto Xach. Si observas que tras aplicar el filtro la imagen queda con
poco contraste, puedes modificar la Opacidad del brillo en las opciones del Efecto Xach.
Grabar el archivo como Práctica_GIMP_10_Selección combinada.xcf y Exportar el archivo como
Práctica_GIMP_10_Selección combinada.png
Subir a Google Drive, las imágenes originales y los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 10).

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 09: COLORES y CAPAS

En esta práctica aprenderás a ajustar las dimensiones de la imagen a crear, a trabajar con un número mayor de capas, nuevos modos
de combinar capas, a alinear y distribuir las capas que conforman una imagen y probarás el funcionamiento de nuevos filtros.

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de una


flor con el fondo transparente usando las herramientas de búsqueda que
proporciona dicha web.
Abrir la imagen y grabarla con el nombre el nombre
Práctica_GIMP_09_Colores.xcf
Para la realización de la práctica necesitamos una imagen cuadrada, con lo
que vamos a eliminar partes sobrantes de la imagen.
Autorecortar la imagen (Imagen  Autorecortar imagen) para
que el programa elimine parte de la imagen transparente.
Ajustar el tamaño del lienzo (Imagen Tamaño del lienzo) de
forma que la imagen tenga la misma anchura y altura. Para que la flor no
quede pegada al borde de la imagen conviene fijar ambos parámetros 20-
50 píxeles por encima de la dimensión mayor (la anchura o la altura).
Para que la imagen quede centrada elegimos Desplazamiento 
Centrar. Finalmente pulsar el botón Redimensionar
Duplicar la capa 8 veces. Seleccionar la vista en miniatura de la capa
(en el menú empotrable Capas), pulsar el botón derecho del ratón y
seleccionar Duplicar Capa. Repetir el proceso 7 veces más, para obtener las 9
capas deseadas.
Ocultar todas las capas menos la superior, pinchando sobre los ojos que aparecen a la izquierda de la miniatura de cada capa
en la ventana empotrable Capas,
Colorear la flor de color:
Crear una capa nueva con fondo transparente. Con el ratón sobre la
ventana empotrable Capas, pulsar el botón derecho del ratón seleccionar
Nueva Capa y elegir la opción Transparencia.
Colorear la capa transparente de un color de tu elección:
Seleccionar la capa transparente.
Seleccionar la herramienta de relleno ()
Elegir el color deseado y pinchar sobre la imagen central. Veremos
como toda la capa se vuelve del color elegido.
Seleccionar el Modo de combinación de capas Color

Combinar las dos capas visibles por uno de los siguientes métodos, de forma que las dos capas se fusionen en una única capa:
Seleccionar la capa, y pulsando con el botón derecho del ratón elegir Combinar hacia abajo.
Seleccionar la capa, y pulsando con el botón derecho del ratón elegir Combinar capas visibles.
Repetir el proceso de colorear la flor de color, con colores diferentes para cada una de las capas creadas al principio de la
práctica.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Nota: En este proceso es recomendable el ir ocultando las capas con las que no estés trabajando. Recuerda que también puedes
emplear distintas opciones del menú Colores para ajustar el color de las capas.

Escalar cada una de las capas resultantes lo más cerca posible del 33,33% (ver Práctica 7 o la Práctica 8)

Hacer visibles las 9 capas creadas

Mover capas: Mover las 9 capas con la herramienta mover ( ) deslizando las capas de forma que se visualicen todas ellas.

Distribuir las 9 capas resultantes empleando la herramienta de


alineación ( ).

Seleccionar Relativo a Imagen, para que los cambios de posición


se realicen conforme los bordes y centros de la imagen a crear.

Nota: Para poder seleccionar varias capas al mismo tiempo, selecciona


la primera capa, y pulsando el botón Shift en el teclado, seleccionar
las siguientes capas de interés. Las esquinas de las capas seleccionadas
aparecerán marcados con un cuadradito blanco.

Seleccionar las 3 capas que irán a la izquierda de la imagen a


crear. Pulsar sobre la herramienta Alinear al borde izquierdo
del objeto.
Seleccionar las 3 capas que irán en el centro de la imagen a
crear. Elegir la herramienta Alinear al centro del objeto.
Seleccionar las 3 capas que quieras que queden a la derecha de
la imagen a crear. Seleccionar la herramienta Alinear al borde derecho del objeto.
Seleccionar las 3 capas que quedarán en la parte superior de la imagen. Pulsar sobre la herramienta: Alinear al borde
superior del objeto.
Seleccionar las 3 capas que irán en la mitad centro vertical del objeto. Seleccionar la herramienta Alinear a la mitad
del objeto.
Finalmente. seleccionar las 3 capas que compondrán la parte inferior de la imagen. Elegir la herramienta Alinear a la
mitad del objeto.
El resultado obtenido debe ser similar al mostrado en la imagen
de la derecha:

Guarda el archivo (Práctica_GIMP_09_Colores.xcf) y


Exporta la imagen creada con el nombre
Práctica_GIMP_09_Colores.png
Agrupar capas: con todas las capas visibles, y con el ratón
sobre el empotrable Capas, pulsan el botón derecho del
ratón y elegir Combinar capas visibles.
Renombrar capa resultante como Flores, haciendo doble
clic sobre el nombre de ésta.
Añadir un lienzo:
Añadir una Capa Nueva con Tipo de Relleno
blanco
Seleccionar la herramienta de relleno () y tras
seleccionar un color suave, hacer clic sobre la nueva
capa.
Aplicar Filtro Artístico Lienzo.
Trasladar la capa creada debajo de la capa flores.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Añadir sombra arrojada a la capa flores:
Seleccionar la capa flores
Aplicar Filtro  Luces y Sombras Sombra
arrojada, ajustando los parámetros de la sombra a
añadir a tu gusto. Ten en cuenta que de no desmarcar la
opción permitir redimensionado la nueva capa creada
puede ser mayor que la del lienzo creado en el paso
anterior. Puedes evitar este hecho desmarcando la
casilla o creando el lienzo tras crear la sombra arrojada.

El resultado obtenido debe ser similar al mostrado en la


imagen de la derecha:

Guarda el archivo (Práctica_GIMP _09_Colores_02.xcf)


y Exporta la imagen creada con el nombre
Práctica_GIMP_09_Colores_2.png

Subir a Google Drive, la imagen original y los archivos


creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 09).

Si lo deseas, probar a aplicar nuevos filtros a la capa Flores. Se muestran algunos ejemplos a continuación:

Filtro Artístico Entelar Filtro Artístico Mosaico de Cristal

Filtro Mapa  Traza Fractal Filtro Artístico Ondular


(y pulsar una vez deshacer)

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 11:
HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN DIFUSA Y POR COLORES

En prácticas anteriores, has visto como trabajar con la herramientas de Selección


Rectangular y Elíptica (Práctica 10), y de Selección con Tijeras Inteligentes
(Práctica 8). En esta nueva práctica, seguirás profundizando en el empleo de
nuevas herramientas de Selección de GIMP.

Al igual que en la práctica anterior te recomiendo abrir cualquier imagen y


practicar con las herramientas de selección antes de `proceder con la práctica. A
continuación figura una breve descripción para qué sirven alguna de ellas:

Herramienta de selección libre: ( ). Para seleccionar cualquier


zona a mano alzada.
Selección difusa ( ): para seleccionar zonas similares en color
que estén próximas al punto donde hayas hecho clic sobre la imagen.
Herramienta de seleccionar por color ( .): permite
seleccionar cualquier área de la imagen que tenga el mismo color que el
punto donde se pulsa clic sobre la imagen.
Herramienta de selección del primer plano ( ): para extraer el frente de la capa activa o de una selección.

Nota: Puedes variar la sensibilidad de las herramientas de selección modificando el Umbral B/N (al disminuir su valor, la
sensibilidad aumenta, con lo que la selección es más precisa y el tamaño de la zona seleccionada será menor).

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de


un avión, animal u otro objeto que situaremos detrás de una imagen de un
skyline o edificio. Para iniciaros, es aconsejable que el fondo sobre el que
se encuentra la silueta del objeto sea lo más uniforme posible, como por
ejemplo un fondo con un cielo uniforme. Ten en cuenta que al final de la
práctica deberás entregar la imagen original buscada.
Abrir la imagen con GIMP y Renombrar la capa: Pinchar sobre el
nombre que figura a la derecha de la vista en miniatura de la capa, y
renombrarla como Objeto 1
pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Eliminar el fondo:
Añadir Canal alfa a la imagen (si fuese necesario): Pinchar sobre la capa Objeto 1, pulsar botón derecho del ratón
y seleccionar Añadir canal alfa. Este paso es necesario si queremos que al eliminar el fondo de la imagen nos quede
transparente.

Eliminar el fondo: se trata de seleccionar las zonas de la imagen a eliminar y hacerlas transparente. Para ello, emplear
uno o una combinación de los modos de selección que figuran a continuación. Recordar que se puede variar su sensibilidad
modificando el Umbral B/N para hacer la selección más o menos precisa. En este caso, como se trata de eliminar el fondo,
emplear valores de Umbral altos (20-50):

Selección a mano alzada: NO muy recomendable, salvo para una primera selección poco precisa. Pulsar sobre una
zona de la imagen, y sin soltar el botón, deslizar el ratón por la imagen, hasta cerrar una trayectoria.
Alternativamente puedes usarla haciendo clics de forma similar a la utilizada con la herramienta Tijeras Inteligentes
(Practica 8), añadiendo puntos de control. Pulsar la tecla Supr para eliminar la zona seleccionada (quedará transparente)

Herramienta de seleccionar por color ( .): Pulsar sobre un punto del fondo a eliminar, con lo que se
seleccionarán todos los píxeles del mismo color de la imagen. Fijarse que no hay ningún píxel del objeto de interés
seleccionado (si no es así, disminuye el valor Umbral B/N o emplea la herramienta de selección difusa). Pulsar la tecla
Supr, para eliminar la zona seleccionada (quedará transparente). Repetir estos pasos hasta lograr eliminar todo el fondo
de la imagen.

Selección difusa ( ): Pinchar sobre el fondo de la imagen, verás que se selecciona automáticamente zonas
próximas y similares en color al punto donde hayas hecho clic sobre la imagen. A continuación pulsar la tecla Supr, para
eliminar la zona seleccionada (quedará transparente). Repetir las veces necesarias para que al final sólo quede la silueta del
objeto a incrustar en otra fotografía.

Nota: puedes ir más rápido seleccionando en opciones de herramienta el Modo de selección: Añadir a la selección
actual. Con ello te evitarás el tener que eliminar cada una de las selecciones individuales.

Grabar el archivo como Práctica_GIMP_11_Objeto 1.xcf

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de una imagen de edificios o un skyline sobre la que
situaremos el Objeto 1.

Abrir como capa la nueva imagen (Archivo ‣‣‣ Abrir como capas).
Renombrar la nueva capa: Pinchar sobre el nombre de la capa que figura a la derecha de la vista en miniatura y renombrarla
como EDIFICIOS
Añadir canal alfa a la capa EDIFICIOS: Pinchar sobre la vista en miniatura de la capa , pulsar botón derecho del ratón y
seleccionar Añadir canal alfa.
Seleccionar todo menos el cielo de la capa EDIFICIOS*:
Elegir la herramienta Seleccionar difusa ( ) y el Modo de selección: Añadir a la selección actual. Hacer varios
clics sobre el cielo de la capa EDIFICIOS. Se trata de seleccionar todo el cielo de la forma más precisa posible en la zona
donde tengamos que fusionar las dos capas con las que estamos trabajando (emplea valores Umbral B/N grandes
inicialmente, y menores a medida que trabajes cerca de los bordes de los edificios).
Invertir selección, para así seleccionar lo que no forma parte del cielo de la capa EDIFICIOS.
Integración de las dos capas:
Situar la capa Objeto I encima de la capa EDIFICIOS arrastrando con el ratón su vista en miniatura al comienzo de la
lista de capas.
Disminuir la Opacidad de la capa Objeto 1 de forma que puedas modificar el tamaño (Escalar) o la perspectiva de la
capa para ajustarla al fondo según tu gusto.
Seleccionar la capa Objeto 1, asegúrate que sigues viendo la línea punteada de la selección de la capa EDIFICIOS (en
caso contrario deberás volver al paso Seleccionar todo menos el cielo de la capa EDIFICIOS*
Pulsar la tecla Supr para eliminar la parte de la capa Objeto I que se corresponde con la selección de la capa EDIFICIOS,
y los edificios queden delante del Objeto I.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

Retoque fina de la capa Objeto I: Es el momento de afinar el resultado trabajando sólo con la capa Objeto I.
Restaurar la Opacidad de la capa Objeto I al 100% en la ventana empotrable capas
Difuminar borde:
Seleccionar canal Alfa
Eliminar pequeñas imperfecciones del borde de la capa Objeto 1. Elegir Seleccionar difusa ( ), seleccionar
pequeñas zonas que puedan sobrar de la capa Objeto I (haciendo clic sobre ellas), y eliminarlas pulsando la tecla
Supr.
Desenfocar borde: Seleccionar borde (10 px) ‣‣‣ Filtro ‣‣‣ Desenfoque ‣‣‣ Desenfoque (blur)
Probar distintos modos de combinar las capas en la ventana empotrable Capas hasta conseguir resultado deseado.
Grabar el archivo como Práctica_GIMP_11_Selección_II.xcf
Exportar el archivo como Práctica_GIMP_11_Selección_II.png
Subir a Google Drive, las imágenes originales y TODOS los archivos creados en esta práctica en una carpeta (Práctica 11).

Como siempre, os dejo algunas imágenes, por si os sirven de inspiración

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 12:
TRABAJAR CON TEXTOS I

En la Práctica 6, hemos trabajado con texto creando logotipos y en la Práctica 10 has añadido un texto con sombra arrojada a una
imagen. En esta nueva práctica, y siguientes, aprenderás algunas herramientas nuevas para tratar textos con GIMP, practicarás
algunos filtros nuevos y repasaras el empleo de diversas herramientas.

PRÁCTICA 12A: TEXTO CON PERSPECTIVA

Crear un archivo nuevo con fondo blanco y dimensiones de 900 x 400 píxeles. (Archivo  Nuevo)

Guardar archivo con el nombre Práctica_GIMP_12A_Texto.xcf.


(Archivo  Guardar como...)

Seleccionar la herramienta Texto ( ) en la Caja de


herramientas , y hacer clic sobre la zona central de la imagen creada.
Puedes comprobar como aparece una caja de texto rectangular con un
cuadrado en cada esquina y una ventana con las opciones principales de Texto.

Nota: La caja de texto delimita la zona sobre la que se escribirá el texto, y puedes elegir (en las Opciones de Herramienta de
Texto) trabajar con una Caja Dinámica (se irá adaptando automáticamente al texto introducido) o con una Caja Fija (de tamaño
fijo que podrás variar situándote sobre los rectángulos de las esquinas o los bordes de la caja y arrastrándolos con el ratón).

Escribir el nombre de los componentes del grupo, separados con el símbolo &. Verás que al comenzar comiences a escribir se
crea una nueva capa, llamada Capa de Texto, con el nombre del texto escrito.

Nota: Para aplicar el formato deseado a un texto, o a una parte del texto, deberás seleccionar previamente el texto al cual se le
quiere dar dicho formato. Recuerda que siempre
puedes ver la descripción de cada opción, situando el
ratón sobre el icono.

Formatear el texto:

Seleccionar una fuente que te guste,


eligiendo ésta en Tipología. Para facilitar la
elección puedes escribir las primeras letras de la
fuente.

Elegir el color de la letra a tu elección


(diferente al negro).

Cambiar el tamaño de la fuente de forma que el texto ocupe algo más del 50% del ancho de la imagen creada..

Centrar el texto a la caja de texto (Opciones de Herramientas de Texto Justificar Centrado)

Seleccionar una separación horizontal de las letras a 10 px.

Cambiar el color y el tamaño del signo & de forma que destaque en tamaño sobre vuestros nombres

Cambiar la línea base del signo & para centrarlo verticalmente con vuestros nombres.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Centrar el texto en la imagen. Seleccionar la herramienta Alineación, hacer clic sobre el texto, y Distribuir o
Alinear dicho texto hasta centrarlo, tanto vertical como horizontalmente.

Filtro Añadir Bisel y Perspectiva:


Seleccionar el Canal Alfa de la capa de texto (botón derecho Alfa a selección)
Aplicar Filtro Decorativos Añadir bisel: Esto hará que el texto adquiera cierto volumen en función de las
opciones del filtro elegido. Por defecto, GIMP creará un nuevo archivo con la imagen creada
Aplicar Filtro Luces y Sombras Perspectiva, jugando con los valores de ángulo y opacidad.
Modificar la Opacidad de la capa Perspective Shadow a tu gusto
Recortar imagen:
Combinar las tres capas existentes (botón derecho Combinar las capas visibles...)
Autorecortar imagen (Imagen Autorecortar imagen)
Ajustar lienzo:
Tamaño del lienzo: Añadir 20 píxeles en la Altura y Anchura
Desplazamiento: Elegir opción Centrar para centrar la capa sobre el lienzo.
Guardar la imagen creada como Práctica_GIMP_12A_Texto con perpectiva.xcf y Exportar imagen como
Práctica_GIMP_12A_ Texto con perpectiva.jpg

Subir a Google Drive los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 12A).

PRÁCTICA 12B: ONDULAR TEXTO

Buscar y descargar una imagen libre de derechos


(Pixabay.com) de un lago o mar en calma sobre cuya superficie
vayamos a reflejar un texto. Nombrar la imagen descargada
como Práctica_GIMP_12B_Original. Ten en cuenta que al
final de la práctica deberás entregar la imagen original buscada.

Abrir la imagen con GIMP

Guardar la imagen como


Práctica_GIMP_12B_Texto_ondas.xcf.

Añadir un texto relacionado con la imagen.

Formatear el texto a tu gusto y Mover la capa de texto de


forma que éste se sitúe sobre el agua u horizonte.

Reflejar texto

Duplicar la capa de texto (botón derecho del ratón


y elegir Duplicar la capa)

Mover la nueva capa con texto hasta situarla debajo


del texto original, y alinearlo con éste tal y como
muestra la primera de las imágenes de este apartado.

Voltear verticalmente el texto inferior. mediante una de las dos siguientes maneras:

A través del menú Capa Transformar Voltear verticalmente

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Seleccionar la herramienta de Volteo ( ) ,opción de volteo vertical y pinchar sobre el texto.

Ondular el texto: Seleccionar Filtro Distorsiones Ondular y probar a modificar los parámetros de dicho filtro
hasta conseguir el efecto deseado de forma que el texto adquiera el aspecto como si se reflejase en la superficie del agua.
Modificar la Opacidad, Perspectiva, Color de la capa de texto reflejada y el modo de fusión de capas hasta
conseguir el efecto deseado.
Modificar la Opacidad, Perspectiva y Color de la capa del texto original hasta conseguir el efecto deseado.
Guardar la imagen creada como Práctica_GIMP_12B_Texto_ondas.xcf. y Exportar imagen como Práctica_GIMP_12B_
_Texto_ondas.jpg
Subir a Google Drive la imagen original y los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 12B).

PRÁCTICA 12 C: RECORTAR TEXTO SOBRE IMÁGENES

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de un edificio o monumento que posea alguna arista recta,
sobre la que situaremos el texto Nombrar la imagen descargada como Práctica_GIMP_12C_Original. Ten en cuenta que al final
de la práctica deberás entregar la imagen original buscada.
Abrir la imagen con GIMP
Guardar la imagen como
Práctica_GIMP_12B_Recortar_texto.xcf
Añadir un texto relacionado con la imagen.
Formatear el texto eligiendo la fuente y el tamaño a tu
gusto
Mover ( ) y Rotar ( ) el texto hasta situarlo paralelo a
alguna de las aristas del monumento.
Eliminar parte de la imagen coincidente con el texto:
Seleccionar el Canal Alfa de la capa de texto (botón
derecho Alfa a Selección)
pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Seleccionar la capa de la imagen original
Añadir Canal Alfa a la imagen original de monumento (botón derecho Añadir Canal Alfa)
Pulsar la tecla Supr, para eliminar la zona de la imagen que coincide con el texto añadido.
Eliminar capa de texto (botón derecho Eliminar capa) o hacerla invisible. Deberás observar que allí donde estaba
el texto, aparecen los cuadrados indicando la transparencia de esa parte de la imagen.
Añadir nueva capa (botón derecho Capa Nueva) con Tipo de Relleno blanco
Mover la nueva capa debajo de la capa de texto.
Aplicar filtro Sombra arrojada
Seleccionar el Canal Alfa de la imagen del monumento (botón derecho Alfa a Selección)
Aplicar Filtro Luces y Sombras Sombra Arrojada, fijando los parámetros a tu elección.

Guardar la imagen creada como Práctica_GIMP_12C_Recortar_texto.xcf y Exportar imagen como


Práctica_GIMP_12C_Recortar texto.jpg
Subir a Google Drive la imagen original y los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 12C).

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 4
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 13:
ANIMACIONES (I)

Con esta práctica te introducirás en la creación de animaciones con el editor de imágenes. Además repasarás el empleo de ciertas
herramientas.

PRÁCTICA 14A: GLOBO GIRATORIO

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) que quieras transformar en una esfera a la cual aportar un
movimiento de giro. Puedes emplear cualquier tipo de imagen no transparente. Nombrar la imagen descargada como
Práctica_GIMP_14A_Original.xcf. Ten en cuenta que al final de la práctica deberás
entregar la imagen original buscada.

Abrir la imagen con GIMP

Crear una imagen cuadrada a partir de la imagen original mediante el empleo de las
herramientas de recorte a la selección (Imagen Recorte a la selección) y Tamaño de
lienzo (Imagen Tamaño lienzo). Puedes consultar la Práctica 9. Al modificar el
tamaño del lienzo puede ser necesario el incluir una nueva capa de fondo. En caso de ser
preciso, termina agrupando las capas creadas en una única capa.

Crear Globo Giratorio:

Aplicar Filtro Animación Globo Giratorio. Elegir un número de fotogramas múltiplo de 25 (50 o 75) o de 30 (60
o 90), el sentido de giro, Fondo Transparente y Trabajar en Copia. Tras pulsar aceptar, el GIMP comienza a crear los
fotogramas que conforman la animación. Dependiendo del tamaño de la imagen original y del número de fotogramas a incluir
puede tardar un ratillo en crear la animación. Al término del proceso, GIMP crea un nuevo archivo con los fotogramas
necesarios de la animación.

Seleccionar Filtro AnimaciónOptimizar (para GIF)

Reproducir animación (Filtro Animación Reproducción. Puedes modificar la velocidad de la animación y los
fotogramas por segundo (fps). Si el resultado es el deseado, proceder con el siguiente punto. En caso contrario, eliminar esta
imagen y volver a crear otro globo giratorio.

Guardar archivo como


Práctica_GIMP_14A_Globo_01.xcf.

Exportar imagen animada del globo creado como


Práctica_GIMP_14A_Globo_01.gif.

MUY IMPORTANTE!!!: Para que se guarde como una


animación en Opciones de Gif, elegir la opción Guardar
como Animación. En las Opciones del Gif Animado
marcar la casilla de Bucle Perpetuo (para que una vez
termine la animación vuelva a comenzar) y un Retraso
entre cuadros de 10 ms.

Asegurarse que la imagen creada es una animación


abriéndola con la aplicación Fotos de Windows.

Subir a Google Drive la imagen original y los archivos


creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 14A).

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

PRÁCTICA 14B: IMAGEN CON ONDAS

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) a la que añadir un reflejo con animación en forma de ondas
Puedes emplear cualquier tipo de imagen a la que debes añadir (en caso de no tenerlo) un fondo blanco. Nombrar la imagen
descargada como Práctica_GIMP_14B_Original.xcf. Ten en cuenta que al final de la práctica deberás entregar la imagen original
buscada.

Preparar imagen

Abrir la imagen con GIMP


Escalar la imagen a 400 píxels de ancho (Imagen  Escalar)
Ajustar tamaño de lienzo a una anchura de 450 px y al doble de la
altura de la imagen original (Imagen  Tamaño de lienzo)
Añadir capa nueva (Capa Capa Nueva) con fondo blanco, y situarla
en el fondo de la imagen.
Centrar la capa al centro superior de la imagen con la herramienta
Alineación ( ).

Duplicar la capa original (botón derecho Duplicar Capa).


Combinar la capa original con la capa de fondo blanco.(Capa Combinar
hacia abajo).
Transformaciones de la capa duplicada:

Alinear la capa duplicada al borde inferior de la imagen con la herramienta Alineación ( ).

Invertir verticalmente la capa duplicada con la herramienta Volteo ( ).

Disminuir la altura de la capa duplicada a la mitad de su valor original con la herramienta Escalar ( ).

Mover ( ) la capa duplicada hasta hacerla coincidir con el borde inferior de la capa original.

Modificar su tamaño al tamaño de la imagen (Capas  Capa a tamaño de imagen)


Guardar la imagen como Práctica_GIMP_14B_sin animar.xcf.
Animación ondas a la imagen invertida:

Seleccionar la capa con la imagen invertida

Aplicar Filtro Animación Ondas . (Segundo de los filtros que


aparece con el nombre de Ondas) con las opciones mostradas en la
imagen de la derecha. Al pulsar aceptar verás como se crea una nueva
imagen donde aparecen nuevas capas con el nombre de Frame seguido
del número del fotograma.

Reproducir animación (Filtro Animación Reproducción).


Puedes comprobar como aún falta optimizar la animación.

Acabado de la animación:

Se trata de incluir la capa con la imagen original (sin deformar) en cada uno de los fotogramas creados.. Repetir el proceso
que figura a continuación para cada uno de los 10 fotogramas creados.

Duplicar la capa con la imagen original (botón derecho Duplicar Capa).

Situarla debajo de la capa del fotograma de interés, arrastrando su vista en miniatura.

Combinar las capas del fotograma con la de la capa de la imagen original. (Capa  Combinar hacia abajo)

Hacer invisible la nueva capa combinada para poder visualizar el resto de capas.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

Hacer visible las 10 capas creadas

Revisar la animación (Filtro Animación


Reproducción)

Guardar archivo como Práctica_GIMP_14B_Animación


_ondas_01.xcf.

Exportar imagen animada del globo creado como


Práctica_GIMP_14B_Animación_ondas_01.gif.

MUY IMPORTANTE!!!: Para que se guarde como una animación en


Opciones de Gif, elegir la opción Guardar como Animación. En
las Opciones del Gif Animado marcar la casilla de Bucle Perpetuo
(para que una vez termine la animación vuelva a comenzar) y un Retraso entre cuadros de 20 ms.

Asegurarse que la imagen creada es una animación abriéndola con la aplicación Fotos de Windows.

Subir a Google Drive la imagen original y los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 14B)

PRÁCTICA 14C: TEXTO CON ONDAS

Se trata de repetir la práctica anterior pero con un texto de tu elección (nombre, usuario Instagram, Facebook....), lo cual te va
permitir repasar varias de las herramientas vistas en prácticas anteriores.

El texto a animar debe cumplir las siguientes condiciones (puedes incluir otras modificaciones):
Poseer un color degradado
Un bisel de 5 pix
Fondo de imagen blanco

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

Subir a Google Drive la imagen con el texto retocado y los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica
14C) con los siguientes nombres
Práctica_GIMP_14C_Texto original.xcf con el texto editado según el punto anterior.
Práctica_GIMP_14C_Texto original.jpg con el texto editado según el punto anterior.
Práctica_GIMP_14C_Texto animado.xcf con el archivo de GIMP animado
Práctica_GIMP_14C_Texto animado.gif con la animación del texto

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 4
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO)

GIMP
PRÁCTICA 03: DIBUJO ARTÍSTICO

En esta práctica aprenderemos como transformar una fotografía a color en un dibujo artístico:
Descarga una imagen de flores libre de derechos desde Pixabay. Ten en cuenta que al finalizar la práctica deberás
guardarla en Google Drive.
Abrir la imagen en GIMP y guardarla como Práctica_GIMP_03_Dibujo.xcf.
Aplica el Filtro→ Detectar bordes→ Arista (ajustando la cantidad a nuestro gusto)
Para eliminar el aspecto de negativo fotográfico, en la barra de menú, selecciona Colores → Invertir.
Convierte la imagen a blanco y negro: seleccionando, en la barra de menú,Colores → Desaturar
Aclarar u oscurecer la imagen a nuestro gusto, seleccionando Colores → Curvas.
Exportar la imagen creada como Práctica_GIMP_03_Dibujo.png.

Imagen Original Resultado

Subir a Google Drive, la imagen original y el archivo creado (png) en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 03).

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES NÚMERO DE PÁGINA


TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 04: PHOTO SPLASH

Son muchas las aplicaciones de dispositivos móviles que permiten realizar la técnica de Photo Splash, es decir, editar imágenes con
efectos de coloración selectiva, de forma que un área de la imagen (la que se quiere resaltar) mantiene su color, mientras que el
resto de la imagen se desatura, transformándola a blanco y negro. GIMP permite aplicar dichos efectos de una forma más o menos
sencilla. Para ello deberás tener en cuenta que la fotografía seleccionada debe contener alguna zona u objeto de colores vivos, para
que así el objeto coloreado destaque sobre el resto de la fotografía en blanco y negro.

Descargar desde Pixabay.com, una imagen, libre de derechos, de una flor o un insecto de vivos colores, sobre un fondo
que queramos desaturar. Renombrarla como Práctica_GIMP_04_Original.png. Deberás entregar dicha imagen al finalizar
la práctica.
Abrir la imagen en GIMP, y asegurarse (si no lo está ya) que la barra de herramientas de Capas, canales, rutas... está
visible. En caso de que no lo esté podemos visualizarla seleccionando, en la barra de menús, Ventanas y desmarcar la opción
Ocultar los empotrables.
Duplicar la capa: Para empezar a trabajar es necesario definir una segunda capa que contenga exactamente la misma
fotografía. Eso lo podemos hacer de dos maneras.
Seleccionando la capa activa en el empotrable Capas, y con el botón derecho, elegir la opción Duplicar capa.

A través de la opción Capas  Duplicar capa de la barra de menú de GIMP


Nota: Observaremos que aparece una nueva capa con el nombre “Copia de nombre 1ª capa.”. Esta es la capa sobre la que
vamos a trabajar
Añadir máscara a la nueva capa. En el menú empotrable, seleccionar la nueva capa. Haciendo clic con el botón
derecho, seleccionar Añadir máscara de capa. Se abre una nueva ventana, en la que elegiremos la opción Iniciar máscara
de capa a Blanco (Opacidad total).

Desaturar la capa nueva: Con la capa nueva seleccionada, en la barra de menú, elegir Colores → Desaturar para
obtener una capa en blanco y negro.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

Aportar color a la zona que queremos resaltar:


En el menú empotrable, seleccionar la máscara creada (junto a la copia de la capa que ya tenemos en blanco y
negro).
Hacemos clic sobre la máscara (junto a la copia de la capa)
Aportar color al área a resaltar: Esto se realiza eliminando la zona de la capa en blanco y negro de forma que se
vea la capa inferior original, que está a color. Para ello: Coloreamos dicha zona con la herramienta Pincel (2. Hardness
050). Deberás ajustar el tamaño del pincel, para que el resultado sea el mejor posible, teniendo paciencia a la hora de
colorar los bordes del área a eliminar. Si necesitas precisión, puedes ampliar el zoom en la barra inferior, debajo de la
imagen.
Guardamos la práctica Práctica_GIMP_04_Splash.png.
Subir a Google Drive, la imagen original y el archivo creado (png) en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 04).

Imágenes originales Imágenes Tratadas

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 05: CAMBIO DE PELO

Vamos a aprender a variar el color a una zona seleccionada de una


imagen. Existen múltiples formas de seleccionar el área de la
imagen a modificar. En este caso lo haremos empleando una
máscara.
Descargar desde Pixabay.com, una imagen, libre de derechos,
de una persona con pelo largo. Es aconsejable que no tenga
mechones ni pelos sobre el rostro, lo que facilitará la sleccción del
pelo a colorear. Exportar la imagen como
Práctica_GIMP_05_Original.png .
Renombrar el archivo sobre el que vamos a trabajar como
Práctica_GIMP_05_Cambio_pelo.xcf
Seleccionar el pelo:
Activamos la máscara rápida (Seleccionar 
Activar máscara rápida). Otra opción para activar la
máscara es pinchando sobre el cuadradito punteado que aparece en la esquina inferior izquierda de la imagen.
Nota: Podrás ver la máscara como una zona de tonos rojos sobre la imagen.
Borrar el área ocupada por el pelo, con la goma de borrar, y con mucha paciencia. Para un buen acabado deberás ir
cambiando el tamaño de la goma y haciendo zoom sobre la imagen. Si te equivocas a la hora de borrar, siempre puedes
recurrir a la herramienta Pincel para devolver el área a la máscara
Desactivar la máscara rápida (Seleccionar  Activar máscara rápida) o haciendo clic sobre el cuadradito
punteado que aparece en la esquina inferior izquierda de la imagen. Podrás ver entonces la zona seleccionada del
pelo sobre la imagen original.
Cambiar el color del pelo: Puedes hacerlo usando cualquiera de las opciones indicadas, teniendo en cuenta que el efecto no
será el mismo.
Seleccionar la herramienta de balance de color (Colores  balance de color…)
Ajustar a vuestro gusto los niveles de color (Cian-Rojo, Magenta-Verde, y Amarillo-Azul) para los distintos
rangos (sombras, tonos medios y Puntos de Luz), o emplear los ajustes prefijados. Puedes ir viendo como va
cambiando el color del pelo a medida que introduzcas modificaciones.
Seleccionar la herramienta de Tono y saturación (Colores  Tono y Saturación…)
Ajustar a vuestro gusto el color del pelo mediante los ajustes prefijados, o seleccionando el color primario a
modificar y variando el Tono, la Luminosidad y/o la Saturación. Puedes ir viendo como va cambiando el color
del pelo a medida que introduzcas modificaciones.

Crea 4 imágenes con distintos colores de pelo, exportándolas como:


Práctica_GIMP_05_Cambio_pelo_01.png
Práctica_GIMP_05_Cambio_pelo_02.png
Práctica_GIMP_05_Cambio_pelo_03.png
Práctica_GIMP_05_Cambio_pelo_04.png

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

Subir a Google Drive, tanto la imagen original como los resultados en una nueva carpeta (Práctica 05)

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 06: LOGOTIPOS Y CAPAS

Uno de los elementos más importantes en el tratamiento de una imagen digital son las capas. Éstas nos van a permitir realizar
cambios que no afectan a la imagen de partida; y hacer modificaciones a pequeñas partes de la imagen: hacer transparentes algunas
zonas de la imagen; combinar los píxeles de una capa con la inferior y obtener una imagen diferente.
¿Qué son las capas?
Para comprender el funcionamiento de las capas vamos a crear una imagen para observar sobre ella la disposición de las capas.

CROMADO FLIPANTE
Selecciona, en la barra de menú, Archivo  Crear  Logotipos  Cromado flipante.
Modificar los parámetros que aparecen en la ventana emergente:
Texto: Pasea x Pontevedra
Tamaño de la tipografía (píxeles): 150.
Tipografía: Elige una fuente a tu gusto
Tras pulsar aceptar, se mostrará el logotipo creado, similar al mostrado a continuación:

Nota: Puedes observar que en la Ventana empotrable Capas la imagen


mostrada está formada por cuatro capas. La primera que aparece, llamada
Chrome, es la que está seleccionada. Para seleccionar la capa sobre la que
quieres trabajar, debes simplemente hacer clic sobre su nombre o sobre la
imagen en miniatura que se muestra a la izquierda del nombre. Las capas se
comportan como hojas transparentes que se superponen para componer,
una nueva imagen. Podemos tratar cada capa de forma independiente e ir
obteniendo distintas imágenes con su combinación. El observador se sitúa en
la parte superior y cada una de las capas nos permite ver algo de las
inferiores. La imagen que observamos es la combinación de todas las capas
que están visibles para forman esa imagen.
Exporta la imagen creada como Práctica_GIMP_06_Logo_01.png
Prueba a hacer invisibles algunas de las capas, presionando el ojo que aparece
a la izquierda de la vista en miniatura de cada capa.
Haz invisible la capa Chrome y exporta la imagen creada como
Práctica_GIMP_06_Logo_02.png

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
LOGOTIPO ESCARCHADO
Selecciona, en la barra de menú, Archivo  Crear  Logotipos  Escarchado
Modificar los parámetros que aparecen en la ventana emergente:
Texto: Pasea x Pontevedra
Tamaño de la tipografía (píxeles): 100.
Tipografía: Elige una fuente a tu gusto
Tras pulsar aceptar, se mostrará el logotipo creado, similar al mostrado a continuación:

Modificar la capa Matte:


Hacer invisibles las dos primeras capas de la imagen (Pasea x Pontevedra y Sparkle) pulsando sobre el ojo que
aparece a la izquierda de las vistas en miniatura.
Seleccionar Canal Alfa de la capa Matte, pulsando con el botón derecho del ratón y eligiendo Alfa a Selección.
Con esta acción estaremos seleccionando el área no transparente de la capa en cuestión.
Cambiar el color de la selección: Seleccionar el color azul (Notación HTML: 4d8ff1) y con la herramienta
Pincel, colorear la zona seleccionada. No tengas miedo de salirte, ya que sólo se coloreará el área seleccionada.
Terminar el Logotipo:
Hacer visibles las dos primeras capas de la imagen (Pasea x Pontevedra y Sparkle) haciendo clic sobre el cuadrado
que aparece a la izquierda de las vistas en miniatura.
Exporta la imagen creada como Práctica_GIMP_06_Logo_03.png

LOGOTIPO FUNDIDO... (BLENDED)


Selecciona, en la barra de menú, Archivo  Crear  Logotipos  Fundido... (Blended)
Modificar los parámetros que aparecen en la ventana emergente:
Texto: Pasea x Pontevedra
Tamaño de la tipografía (píxeles): 100.
Tipografía: Elige una fuente a tu gusto
Tras pulsar aceptar, se mostrará el logotipo creado, similar al mostrado a continuación:

Modificar la capa Pasea Pontevedra:


Hacer invisibles primera capa de la imagen (Text Shadow) pulsando sobre el ojo que aparece a la izquierda de la
vista en miniatura.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Aplicar un degradado:
Seleccionar la capa Pasea x Pontevedra.
Selecciona la herramienta de mezcla en la caja de herramientas.
Elegir un degradado a tu elección.
Pinchar sobre un punto de la capa Pasea x Pontevedra y
arrastrar el ratón sin soltarlo hacia el otro extremo de la imagen.
Observarás como el texto cambia de color según el degradado elegido.
Si no te gusta el resultado, recuerda que siempre puedes deshacer los
cambios. Haz varias pruebas hasta conseguir el efecto deseado.
Acabar el Logotipo:
Hacer visibles la primera capas de la imagen (Text Shadow)
pulsando sobre el cuadrado que aparece a la izquierda de la vista en
miniatura.
Modificar la Opacidad de dicha capa seleccionando la capa Text
Shadow y variando la Opacidad a tu gusto.
Exporta la imagen creada como Práctica_GIMP_06_Logo_04.png

LOGOTIPO: ???
Investiga nuevas formas de logotipo, jugando con los tipos y modificando algunas de las capas que lo componen.
Exporta el logotipo creado como: Práctica_GIMP_06_Logo_05.png.
Se muestran a continuación algunos tipos más de logotipos:

Neón
Metal Frío

Cromado Contorno 3D

Resplandor Alienígena
Imigre_26

Subir a Google Drive, las imágenes creadas en una nueva carpeta (Práctica GIMP 07).

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 07: PERSONALIZANDO ENVASES

En la siguiente práctica aprenderás a fusionar varias capas para formar una


imagen, a escalar las capas y a modificar la perspectiva de dichas capas.
Descargar y Abrir en GIMP la imagen caja metálica
Busca una imagen libre de derechos (Pixabay.com) que quieras que
aparezca sobre las caras laterales de las lata.
Abrir la imagen bajada como capa (Archivo  Abrir como capas y
seleccionar la imagen a abrir)
Situar la nueva capa encima de la capa de la lata. En la ventana
empotrable Capas, seleccionar la capa y arrastrarla hasta situarla encima
de la capa de la lata.
Variar el tamaño de la capa, mediante una de estas dos opciones:
Seleccionar la capa con la imagen a integrar y modificar su
tamaño con la Herramienta de Escalado ( ).

Seleccionar la capa y pulsando con el botón derecho elegir


Escalar capa.
Variar la perspectiva de la capa, (si fuese preciso)
Seleccionar la capa con la imagen a integrar sobre la lata.
Modificar sus dimensiones con la Herramienta de Perspectiva
(. ), pinchando y arrastrando las esquinas de la rejilla que aparece
hasta las posiciones deseadas. Finalmente pulsar el botón
Transformar de la ventana emergente Perspectiva).
Aplicar el modo Solapar
Seleccionar la capa superior y en la ventana empotrable Capas,
seleccionar Modo: Solapar. De esta forma la capa superior se ajusta
a la forma de la capa inferior. Además, los píxeles claros aclaran la
composición y los oscuros la oscurecen
Ajustar colores de la capa superior a tu gusto.
Repetir los pasos anteriores para colocar una nueva imagen sobre la otra
cara de la lata.
Exporta la imagen creada con el nombre
Práctica_GIMP_07_Envases_01.png

Repite la práctica 2 veces con otras imágenes. En la siguiente página


puede ver algunos ejemplos para inspirarte. Exporta las imágenes como:
Práctica_GIMP_07_Envases_02.png
Práctica_GIMP_07_Envases_03.png
Subir a Google Drive, tanto las imágenes originales como los resultados en una nueva carpeta (Práctica GIMP 07).
pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
A continuación figuran algunas composiciones creadas siguiendo esta práctica

Para la realización de esta práctica se han empleado imágenes con Licencia CC0 Creative Commons obtenidas de Pixabay.com o
imágenes de elaboración propia.

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 08: REFLEJANDO EN FACHADAS

En la siguiente práctica aprenderás a seleccionar ciertas áreas de una imagen para posteriormente tratarlas, a escalar y modificar la
perspectiva de las capas, modificar la transparencia de las capas y un nuevo modo de fusionar capas para formar una imagen

Buscar y descargar una imagen libre de derechos (Pixabay.com) de la


fachada de un edificio acristalado y una imagen que quieras que aparezca en la
fachada del edificio.
Abrir la imagen que quieras que se refleje sobre la fachada. Vamos a
eliminar las zonas que no nos interese, haciéndolas transparentes.
Añadir Canal alfa: En la ventana empotrable Capas, selecciona la capa y
con el botón derecho de ratón elige la opción Añadir Canal Alfa. Esto nos
permitirá el hacer transparente lo que no nos interese de la imagen.
Para eliminar las zonas que no nos interesan, debes jugar con
diferentes modos de selección, pero en este caso sólo usaremos la de Tijeras
Inteligentes. En prácticas posteriores emplearás otras formas de selección que nos permitiría afinar el acabado. Elige la
herramienta Tijeras Inteligentes ( ) la cual es una herramienta de selección que detecta las diferencias de color que existen
entre una silueta y su entorno.
Seleccionar, en las Opciones de Herramienta, tanto el Alisado como el Difuminar Bordes. Esto permitirá obtener
bordes de selección más suave. Esta elección es recomendable siempre que vayamos a seleccionar una zona de la imagen,
independientemente de la herramienta de selección empleada.
Haz clics sobre diferentes puntos del contorno de la figura. Cada vez
que pulses clic aparecerá un punto de control, tal como muestra la
imagen. Debes bordear completamente la silueta que te interesa.
IMPORTANTE: El último clic lo deberás hacer sobre el primero de
los puntos marcados.
Si en la selección realizada has cometido errores o la selección realizada
no nos gusta, corregir añadiendo nuevos puntos de control, o mover los
existentes para adaptarlos correctamente a la selección.
Hacer clic en el interior de la zona a seleccionar. Si lo has hecho bien,
deberá aparecer su contorno como una línea discontinua intermitente.
Invertir la selección (Seleccionar  Invertir) para seleccionar el área exterior de la figura.
Eliminar el área seleccionada, pulsando la tecla Suprimir del teclado o desde la barra de menú elegir Editar
Limpiar. Podrás observar como la parte de la figura que no nos interesa, queda transparente.
Exporta la imagen creada como Práctica_GIMP_08_Capa_transparente.png.
NOTA: Es importante que el archivo sea png, ya que el formato jpg no admite áreas transparentes.
Abrir como capa la imagen del edificio bajada (Archivo  Abrir como capas y seleccionar la imagen a abrir) y situarla
detrás de la capa con la figura a reflejar (arrastrándola con el ratón, en el empotrable capas).
Seleccionar y variar el tamaño de la capa con la imagen a mostrar sobre la fachada del edificio, mediante una de estas dos
opciones:
Seleccionar la capa con la imagen a integrar y modificar su tamaño con la Herramienta de Escalado ( ).

Seleccionar la capa y pulsando con el botón derecho elegir Escalar capa.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP
Variar la perspectiva de dicha capa:
Seleccionar la capa con la imagen a integrar sobre la fachada.

Modificar sus dimensiones con la Herramienta de Perspectiva (. ), pinchando y arrastrando las esquinas de la rejilla
que aparece hasta las posiciones deseadas. Finalmente pulsar el botón Transformar de la ventana emergente Perspectiva).
Aplicar el modo Claridad Fuerte
Seleccionar la capa superior y en la ventana empotrable Capas, seleccionar Modo: Claridad Fuerte. De esta forma la
capa superior se integra con la fachada del edificio.
Ajustar la transparencia:
Seleccionar la capa superior y en la ventana empotrable Capas, disminuir la Opacidad de la capa a tu gusto, de forma
que se intuya mejor la arquitectura de la capa inferior.
Exportar la imagen creada con el nombre Práctica_GIMP_08_Fachada_01.png
Subir a Google Drive, las imágenes originales y los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 08).
A continuación puedes ver algunos ejemplos, realizados con imágenes con Licencia CC0 Creative Commons obtenidas de
Pixabay.com o imágenes de elaboración propia.

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 01: HERRAMIENTAS DE PINTURA

En esta práctica dibujaréis empleando varios tipos de brocha y emplearéis la herramienta aerógrafo para crear una imagen similar a
la mostrada.
Abrir un archivo nuevo de 800 x 800 píxeles, tipo RGB y con relleno con color blanco.

Seleccionar la herramienta brocha.


Seleccionar el pincel Acrylic 01 (tamaño 100, color azul) y dibujar algunas líneas onduladas verticales.
Seleccionar el pincel Confetti (tamaño 50, color verde) y dibujar algunas líneas onduladas verticales.
Seleccionar el pincel Cell 02 (tamaño 100, color rojo) y dibujar varios puntos.
Seleccionar el pincel Smoke (tamaño 170, color rosa fucsia) y dibujar varios puntos.
Seleccionar el pincel Sparks (tamaño 170, color amarillo) y dibujar varios puntos variando el tamaño de éstos.

Seleccionar la herramienta Aerógrafo ,


Seleccionar el pincel Galaxy Small (AP), tamaño 80 y color azul, y rellena algunas zonas en blanco. Ten cuidado, ya que
con el aerógrafo, cuánto más tiempo dejes pulsado el ratón sobre una mismoa zona con elVerás que cuanto más tiempo
dejes pulsado el ratón sobre una misma zona más cantidad de pintura añadirás sobre dicha zona.
Guarda la imagen creada como Práctica_GIMP_01.jpg y como Práctica_GIMP_01.png .

Subir a Google Drive los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 01).

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (4º ESO) PRÁCTICAS GIMP

GIMP
PRÁCTICA 02: FILTROS

En esta práctica aplicaremos algunos filtros a una imagen. Podemos aplicar dichos filtros de dos maneras diferentes:
Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen y en el menú desplegable seleccionar Filtros → elegir el
filtro a aplicar.
Desde la barra de menú, seleccionar Filtros → elegir el filtro a aplicar.
Vamos a ver algunos ejemplos, a partir de la misma imagen:
Descargar la imagen Leon.jpg
Crear las siguientes imágenes, aplicando los filtros indicados, y guardarlas con el nombre indicado, en cada caso.

Nombre: Práctica_GIMP_02_baldosas_pequeñas.jpg Nombre: Práctica_GIMP_02_Difuminar_borde.jpg


Filtro: Mapa →Baldosas pequeñas Filtro: Decorativos →Difuminarborde
Número de segmentos 4 Tamaño borde: 40

Nombre: Práctica_GIMP_02_pelicula.jpg Nombre: Práctica_GIMP_02_esquinas redondeadas.jpg


Filtro: Combinar → Película Filtro: Decorativos → Esquinas redondeadas
Ajustar altura a las imágenes Radio del borde: 50

Subir a Google Drive los archivos creados en esta práctica en una nueva carpeta (Práctica 02).

Este obra cuyo autor es Pedro Landín está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

pelandintecno.blogspot.com TIC-SCPLACERES 1

También podría gustarte