Costa Rica Historia, Ubicacion Ventajas y Desventajas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Costa Rica es un país pequeño situado en América central, Con una superficie de

51,100 km2. Nuestro país posee una ubicación especial en el mapamundi, pues ocupa

el centro del Istmo Centroamericano. Limita al este y noreste con el Mar Caribe; al

oeste y sur con el Océano Pacífico; al sureste con Panamá y al norte con Nicaragua,

Queda en el hemisferio septentrional que es el más rico en tierras, en población y en

civilización, su anchura media es de 240 kilómetros.

Ocupa una posición Central en el mundo, una distancia media de 1000 kilómetros del

Ecuador Geográfico.

Tiene una población alrededor de 4.000.000 millones de habitantes, de los cuales

Un 50% viven en manera metropolitana, área que comprende la parte central del país,

desde, muchos puntos de vista es un gran destino para el visitante. (Tiene diversidad de

especies de animales y vegetales de la zona intertropical) que responden a la Ubicación

del país.

Su superficie de sólo 51.100 kilómetros cuadrados, guarda variedad de ríos, llanuras,

montañas, valles, flora, fauna, volcanes, playas, áreas protegidas, reservas biológicas y

muchos más atractivos para el turista, junto con una diversidad de climas. Variedad de

ríos y llanuras. Es un país cultural, rico en tierras de cultivos como; la café caña de

azúcar, maíz, banano. Entre otros.


VENTAJAS DE LA UBICACIÓN HEMISFERICA Y CONTINENTAL:

 Gran potencial ambiental y cantidad de recursos naturales derivada de su

posición situada en Centro América

 Gran potencial turístico.

 Potencial de comercio internacional por limitar con el mar Caribe y oseano

pacifico

DESVENTAJAS DE LA POSICION GEOGRAFICA:

 Prestar mayor atención a la cantidad de límites y fronteras, que debe cuidar y resguardar,

tanto marítimas como territoriales

 Atender numerosos e importantes compromisos ambientales derivados de la diversidad

geográfica biológica

 Diseñar y ejecutar planes de protección civil efectuvos para atender el impacto que

pueden dejar los fenómenos naturales, tales como: terremotos, tormentas eléctricas y

tropicales y huracanes.

Con la anexión del partido de Nicoya que se dio en 1824 el país creció, no solo en

tamaño sino en belleza natural y cultura, después de un tiempo la inestabilidad que se

comenzó a dar desde la llegada de José maría Castro Madriz jefe de estado pero, poco

tiempo después este gobierno empezó a dar consecuencias Negativas en la república

así como también dejo sus ganancias y mejorías que hicieron crecer el País algunas de

estas: Por su parte podemos mencionar que: dentro de las Desventajas vamos a

mencionar las siguientes: EL CAFÉ COMO BASE PRINCIPAL DE LA

ECONOMIA DEL PAIS


Costa Rica tiene sus ventajas y desventajas desde los años XIX hasta la actualidad, por
ejemplo; según Hernández editor de la revista diálogos de historia afirma que:
”La sociedad costarricense a finales del siglo XIX se encontraba concentrada de manera
notoria en el Valle Central, donde se podían obtener las mejores tierras, tanto desde el
punto de vista de su ubicación geográfica, como de su fertilidad. El café le había dado a la
floreciente sociedad las bases para su consolidación y para el Eduardo González A.
Denuncia y delito en el mundo rural costarricense... 71 desarrollo del capitalismo agrario,
el cual implicó la búsqueda de nuevos espacios para cultivar, en la medida en que se iban
agotando las fincas más cercanas a las principales ciudades” Hernández (2014, octubre),

A pesar de que el café para esa época fue una base principal de la economía, a lo largo de los
años, es decir a largo plazo fue provocando la disfuncionalidad estable del país, le podemos
decir que fue una decisión libre que perjudico no solo a los accionistas sino también a la
sociedad, por tanto los únicos beneficiados fueron las empresas exteriores y costa rica la
inversión nos dejo en pobreza y sin condiciones de trabajo a familias de la sociedad que
sobrevivían del café.
Esto quiere decir que, debido a el capitalismo la economía del país y los beneficios que este
daba, por la producción de café empezaron a disminuir drásticamente, empeoro la economía, y
el trabajo en los cafetaleros.
Como Desventajas tenemos también: LA CRISIS ECONOMICA COSTARRISENCE
“Costa Rica, aunque pequeña, tiene un papel importante en esta dinámica. No solo como
destino migratorio, sino también como país de origen. Esto significa que miles de
compatriotas han buscado mejorar sus condiciones de vida estableciéndose en otros países,
al igual que miles de foráneos pretenden lo mismo asentándose de manera temporal o
permanente en nuestro territorio. Recuperado de:” Gonzales, E (2014),p71

Según el texto anterior, la forma de gobierno de Costa Rica con base a la explotación agrícola,
fue en determinado momento un beneficio para el país, económicamente y en el comercio
exterior, pero esto conllevo que hubiera escases o crisis económica en el país y mucha perdida
de mano de obra material productiva, fue de mayor importancia pero también así mismo
perdimos mucho, que hasta en la actualidad estamos conviviendo con esa crisis económica.
Por otro lado un tema de problemática costarricense fue el bandolerismo, comprende que
“para el periodo comprendido entre 1850 y 1890. Naranjo presenta el caso de Pilar Jiménez,
un bandolero josefino que en numerosas ocasiones estuvo en manos de la policía y fue
trasladado a varios centros penitenciarios, entre ellos San Lucas. Asimismo, analiza el papel
de las cárceles y las fugas de reclusos como ejemplos de la dinámica de disciplina miento
policial y de reacción de los reos ante esa disciplina. Finalmente, se ocupa del bandolerismo
social y del robo como método de transgresión del statu quo en la sociedad”
Esto se destaca como un papel criminal que aumento para sus años en Costa Rica,
principalmente para la capital en San José , por ser una zona rural, ejemplo: las mujeres en una
sociedad patriarcal resultaban perjudicadas en los juicios, además de los niveles de violencia,
esto profundiza en las circunstancias en las que eran provocados ciertos delitos como
violación, en los cuales se atentaba directamente contra las mujeres y estos castigos eran
débiles dependiendo de la posición social del imputado.
Se puede tomar en cuenta que antes las leyes no respaldaban a las mujeres con una forma
segura la protección, era casi que invisible en comparación con la actualidad que se les ortgo
mas derechos legales.

A CONTINUACION CONOCEREMOS LAS VENTAJAS:

Cabe mencionar también, otra eventualidad importante para el país durante el siglo XIX que
dejo grandes beneficios para países vecinos y extranjeros para lo que fue la explotación
industrial apertura en el mercado económico importando a todas partes del país incluso a el
exterior, todo esto no se hubiera logrado sin la construcción del ferrocarril, despegue de la
economía agro exportadora, la circulación de pasajeros y mercancías desde ambos océanos, el
arribo de grandes oleadas migratorias y la formación de pueblos y ciudades., es decir una gran
infraestructura, según: botey,(1880-1972),p141
"Desde que se iniciaron los trabajos de la construcción del Ferrocarril, entre esta Capital y
la ciudad de Limón, tuve la idea y formé el propósito de que la línea fuese interoceánica,
como lo demandan la más alta conveniencia de esta República y aún la de una gran parte del
mundo, y como lo permiten la feliz posición geográfica de Costa Rica y el aumento progresivo
de las rentas nacionales”
La construcción de este permitió que el país creciera económicamente fue de gran utilidad
para compañías extranjeras y para construcción laboral que se había perdido por causa del
capitalismo, se logro dar un gran giro que mejoro la situación del país.
En la cual la economía adoptó un Modelo agroexportador,  Ante la crisis del modelo de
desarrollo seguido por el país, el Estado implementa una nueva estrategia conocida como del
ajuste estructural y promoción de exportaciones. Su propósito es el de insertar la economía
nacional en la economía global bajo criterios de eficiencia y de competitividad.
Por consiguiente: estos aspectos importantes aplicaron la modernalizacion económica fue
creciendo en gran manera los aportes de otras compañías extranjeras que dieron prioridad a la
compra de bananos, es decir, que beneficio a otras empresas extranjeras, atreves del transporte
del ferrocarril, así como también mano obrera se le dio oportunidad a personas de extranjeras
de trabajar en las bananeras para la exportación de esta.
Referencias bibliográficas

file:///C:/Users/Family/Downloads/4903-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10374-1-

10-20130208.pdf

file:///C:/Users/Family/Downloads/Dialnet-ElFerrocarrilAlPacifico-5076114.pdf

file:///C:/Users/Family/Downloads/3275-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5122-1-10-

20121115%20(1).pdf

También podría gustarte