Bases Legales de La Ergonomia en Venezuela
Bases Legales de La Ergonomia en Venezuela
Bases Legales de La Ergonomia en Venezuela
La obligación que pesa sobre todo empleador, de garantizar la vida y salud física y
mental de los trabajadores, tiene rango constitucional y aparece consagrada de
manera específica o concreta en el único aparte el artículo 87 de la Constitución
Bolivariana de la República de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial N° 36.860
de fecha 30-12-1.999.
Artículo 56: Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas
necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de salud,
higiene y bienestar del tiempo libre, descanso y turismo social e infraestructura
para su desarrollo en los términos previstos en esta ley en los tratados
internacionales suscritos por la Republica, en las disposiciones legales y
reglamentarias que establecieren, así como los contratos individuales de trabajo y
en las convenciones colectivas.
5.- Locymat.
Es el instrumento legal con que cuentan los trabajadores y patronos para cumplir
sus deberes y ejercer sus derechos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Esta Ley obliga a la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en el marco del nuevo Sistema de Seguridad Social. Abarca la promoción
de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades ocupacionales y
accidentes de trabajo, la atención, reinserción, recreación y turismo de los
empleados, al igual que establece las prestaciones dinerarias por los daños que
ocurran a los trabajadores. El Incumplimiento puede causar multas de hasta 100
unidades tributarias por trabajador, cierre de la empresa, indemnizaciones y
sanciones penales.
El espacio y los medios de trabajo deben ser concebidos, teniendo en cuenta, las
medidas del cuerpo humano, tomando en consideración:
a-) La altura del trabajo debe estar adaptada a las dimensiones corporales del
trabajador y a la naturaleza del trabajo a efectuar. El asiento, el plano de trabajo
y/o el escritorio deben ser concebidos como una unidad destinada a satisfacer la
postura preferible, o sea el tronco derecho, el paso del cuerpo soportado
correctamente, los codos sobre los lados y los antebrazos aproximadamente
horizontales.
c-) Debe preverse espacio suficiente para los movimientos del cuerpo, en
particular de la cabeza, de los brazos, de las manos, de las piernas y de los pies.
6-1-2-1 Posturas.
a-) El trabajador deberá alternar entre la posición sentada y la posición de pie.
b-) Las posturas y los puntos de apoyo apropiados deberán permitir que se realice
una repartición óptima de las fuerzas en el interior del cuerpo, para así reducir los
esfuerzos que se han de efectuar.
c-) Las posturas adoptadas no deberán provocar cansancio por tensión muscular
estática prolongada. La alternancia de las posturas debe ser posible.
a-) El esfuerzo requerido debe estar adaptado a las capacidad físicas del
trabajador.
b-) Los esfuerzos que se han de efectuar deberán realizarse por grupos
musculares apropiados.
a-) Se deberá buscar buen equilibrio entre los movimientos del cuerpo, se preferirá
el movimiento a una inmovilidad prolongada.
b-) Las amplitudes, los esfuerzos, las velocidades y los ritmos en la ejecución de
los movimientos deben se mutuamente ajustados.
c-) Se debe evitar que los movimientos que exigen una gran precisión pongan un
juego un esfuerzo muscular importante.