Maniobra y Protección

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS


CABIMAS – EDO. ZULIA

EQUIPOS DE MANIOBRAS DE ALTA TENSIÓN

Participante:
Elexis Ramos
MANIOBRA Y PROTECCIÓN
Son aquellos elementos que sirven para proteger circuitos eléctricos,
equipos, máquinas, entre otros.
En ambos casos su accionamiento puede ser:
- Manual
- Automático
- Local o a distancia
Según las funciones a desarrollar en la maniobra de instalaciones
eléctricas se clasifican generalmente en:
- Interruptores automáticos o Disyuntores
- Seccionadores
- Reconectores

INTERRUPTOR AUTOMATICO DE POTENCIA O DISYUNTOR


Equipo que sirve de protección a un transformador, generador o línea
de transmisión o subtransmisión. Puede ser operado con carga y con
tensión.
Un DISYUNTOR puede abrir circuitos eléctricos con corrientes de falla
(sobrecargas y cortocircuito, aparte de la nominal).

Características de los disyuntores:


Hay muchas razones para que los aparatos eléctricos posean tensión
a masa, debido a cortocircuitos, envejecimiento del cableado, mala aislación.
Los disyuntores son capaces de detectar fugas de corriente de 30mA
y cortan el suministro de corriente en un mínimo de 30mseg.
El disyuntor está calibrado para trabajar dentro de ciertos parámetros
de corriente nominal. También cuenta con un voltaje máximo de trabajo. Hay
una intensidad máxima que el disyuntor puede interrumpir.
Hay disyuntores para corriente continua, pero los más usados son los
de corriente alterna
El aparato debe cumplir con dos funciones fundamentales:
- Debe ser capaz de disipar la energía producida por el arco sin que se
dañe el equipo.
- Debe ser capaz de restablecer muy rápidamente la rigidez dieléctrica
del medio comprendido entre los contactos una vez extinguido el arco.
En una subestación es el equipo de mayor costo después del
transformador de potencia

Partes de un disyuntor
El disparador térmico está constituido por una lámina bimetálica que se
curva por efecto del calor producido por la circulación de la corriente
eléctrica. Esta deformación temporaria de la lámina, se produce debido a los
diferentes grados de dilatación de los dos metales que la componen, y es la
que provoca la apertura del interruptor.
Por otro lado, el disparador magnético está constituido por una bobina
(electroimán) que atrae el núcleo que está en su interior (pieza articulada).
Cuando la corriente llega a un cierto valor, la bobina atrae completamente al
núcleo, el cual acciona el dispositivo mecánico, produciendo la apertura de
los contactos principales del interruptor.
En la Figura 1 se observan los componentes internos de un interruptor
termomagnético para riel DIN
Tipos De Disyuntores
Las formas existentes para eliminar el arco eléctrico se basa en el
agente extintor del arco, por lo que se puede clasificar en:
- EN AIRE
- EN ACEITE DIELECTRICO
- EN AIRE COMPRIMIDO
- SOPLO MAGNETICO
- EN SF6 (HEXAFLUORURO DE AZUFRE)

Disyuntor en aire
Fue históricamente la primera técnica utilizada con este aislante
gaseoso, debido a que: Mantiene sus propiedades dieléctricas, tiene una alta
constante de ionización, se renueva constantemente y por supuesto no
cuesta nada. La rigidez dieléctrica del aire a la presión de una atmosfera y a
una temperatura de 25 ⁰c es de 30 Kv/ cm. Esta rigidez se mantiene en
ciertos límites, ya que ésta es proporcional a su densidad volumétrica por lo
que debido a altas alturas se debe tener en cuenta la disminución de la
rigidez dieléctrica del medio.
Disyuntor en baño de aceite
Utiliza el aceite dieléctrico como medio extintor y de aislamiento.

Disyuntor en aire comprimido


Se basa en el soplado de la zona de arco con un volumen de aire
contenido en un cilindro impulsándolo con un pistón. Momento de la apertura
el aire comprimido escapa del cilindro y provoca un soplado longitudinal del
arco

Disyuntor con soplado magnético


Esta técnica consiste en producir un alargamiento del arco por la
acción de un campo magnético. Este arco eléctrico es conducido a una
cámara de extinción de material aislante y de gran capacidad de absorción
calorífica

Disyuntor En SF 6
Desde ya unos cuantos años, el interruptor en aceite se ha
reemplazado por el de SF6, que es un gas inerte que trabaja a una presión
de 2 o 3 kg/cm2. Cuyas cámaras de extinción operan dentro de Hexafluoruro
de Azufre (SF6), gas cuyas propiedades son superiores a otros aislantes.
Ausencia de sobretensiones
Las propiedades intrínsecas del gas SF 6 asociadas a las propias
características de la técnica de ruptura de tipo “soplado” no crean corrientes
ni sobre tensiones nocivas.
Larga duración eléctrica
La escasa energía originada por el arco eléctrico (característica propia
de la técnica de corte de tipo soplado), junto con el reducido deterioro de las
propiedades químicas del gas SF6, contribuyen a limitar el desgaste de los
contactos 1250 A principales, lo que permite que el disyuntor tenga una
duración en servicio de más de 20 años.
El disyuntor en SF6 es totalmente hermético para mantener la presión,
están montados dentro de aislantes de porcelana. Cada uno de los polos
lleva gas SF6 a una sobrepresión nominal relativa de400 kPa a 20 °C.
Control continuo del “dieléctrico
El dispositivo de control de la presión del gas SF6 (manómetro de
contactos) permite controlar de forma remota y constante el elemento
aislante.

Mando de disyuntores
Es muy común en las sub-estaciones que los disyuntores sean
accionados a distancia desde los tableros de comando, ubicados en la sala
de control. La indicación de apertura o cierre, se puede observar en el panel
de señalización, a través de micro interruptores asociados a los mecanismos
del seccionador.

SECCIONADORES
El seccionador es un aparato de maniobra que sirve para interrumpir
un circuito sin carga y en forma visible; Si se opera el aparato con carga se
produce un arco por las características inductivas y capacitivas de la carga.
Elemento que puede ser operado en forma:
- Manual: Es una maniobra directa sobre el eje de rotación,
produciendo un efecto palanca.
- Motorizado o automático: Se coloca solidario al eje de rotación un
mecanismo, que a través de un motor pequeño, produce el
movimiento de cierre o apertura.

TIPOS DE SECCIONADORES
Tipos de seccionador
• De cuchillas giratorias
• De cuchillas deslizantes
• De columnas giratorias
• De pantógrafo

Interior o intemperie
La diferencia entre interior e intemperie esta en los elementos mecánicos
y en los soportes aislantes.
Difiere el grado de protección superficial que tienen los elementos
mecánicos de accionamiento, de seccionamiento y de contactos. El tipo de
aislación soporte difiere constructivamente, para soportar las condiciones
climáticas para intemperie.

Seccionador De Cuchillas Giratorias


Seccionador más empleado en tensiones medias monofásicas y
trifásicas, tanto para interior como para exterior. La principal diferencia de
seccionadores de interior y exterior son el tamaño y forma de los aisladores
teniendo de mayor tamaño y de forma acampanada los seccionadores de
intemperie que los de interior. La constitución de estos seccionadores es
básica se compone de una base o armazón metálico, dos aisladores de
porcelana, un contacto fijo o pinza de contacto y un contacto móvil o cuchilla
giratoria

Seccionador De Cuchillas Deslizantes


Seccionador de estructura similar al anterior este requiere menor
espacio en sus maniobras dado que sus cuchillas se desplazan
longitudinalmente por lo que se pueden instalar en lugares más angostos

Seccionador De Columnas Giratorias


Este seccionador tiene tres apoyos, de los cuales uno es el que realiza
el movimiento, manteniendo fijos los otros dos. El dispositivo de
accionamiento está ubicado en el aislador central. El campo de
accionamiento es en subestaciones a la intemperie de hasta 110 kv

Seccionador De Pantografo
Es un seccionador con movimiento de apertura, Que dispone de dos
brazos articulados que se mueve en un plano vertical. Una de las ventajas es
que ninguna parte del seccionador queda baja tensión cuando el mismo se
encuentra en posición de abierto (esto permite una fácil y segura limpieza de
los aisladores, sin necesidad de cortar la tensión en barras).Mayor facilidad
de control visual, aun desde considerable distancia de las posiciones de
abierto o cerrado. Es muy simplificado el esquema de instalación.

MANDO PARA SECCIONADORES


Su accionamiento puede ser local o a distancia:
Accionamiento local manual: Ese mecanismo normalmente es
accionado con una palanca, ya sea de forma vertical ascendente o en forma
horizontal transversal con desplazamiento 90° o 120°.
Accionamiento local motorizado: El movimiento mecánico de
desplazamiento horizontal transversal o longitudinal vertical, es realizado por
un motor, alimentado por una tensión auxiliar normalmente de 110 V de CC.

Selección de seccionador
Características a tener en cuenta para su selección:
La tensión de servicio: Tensión eficaz de línea para la que se debe
utilizar el interruptor.
Para BT
Para MT
Para AT
Clase de aislación: Se requiere la misma aislación de los otros
elementos del circuito.
Frecuencia nominal: 50 / 60 HZ
La corriente nominal: In - es la corriente que maneja
permanentemente sin provocar alteraciones, ni elevación de la temperatura.

RECONECTADORES
El Reconectador es un interruptor con reconexión automática,
instalado preferentemente en líneas de distribución. Es un dispositivo de
protección capaz de detectar una sobrecorriente, interrumpirla y reconectar
automáticamente para reenergizar la línea. Está dotado de un control que le
permite realizar varias reconexiones sucesivas, pudiendo además, variar el
intervalo y la secuencia de estas reconexiones, además de telecontrolarlo

TIPOS DE RECONECTORES
 RECONECTADOR JOSLYN 15 – 27 kV
• RECONECTADOR WHIPP BOURNE W&B 15 – 27 kV
• RECONECTADOR NULEC 15 – 27 kV
• RECONECTADOR NOJA 15 – 27 kV

RECONECTADOR JOSLYN 15 – 27 KV
El Equipo utiliza interruptores cuya operación es tripolar y el vacío
como medio de extinción de arco. Aislado con una espuma conocida como
Joslyte, y un actuador magnético único para la apertura y para el cierre.
El actuador magnético es operado por capacitores en el gabinete de
control los cuales son cargados y descargados por el controlador electrónico.

Características
• Medio de extinción de arco (Vacío)
• Dieléctrico sólido utilizado para aislamiento de la botella de vacío
Joslyte)
• Transformador de corriente CT´s 400/1 A (uno por fase)
• Apertura y cierre tripolar por medio de actuador magnético
• Corriente simétrica de falla 12.5 KA
• Voltaje de operación 15 KV a 25 KV
• Número de operaciones Mecánicas 10.000
• Corriente continua RMS 800 A
• Nivel de aislamiento básico (BIL): 110 KVRECONECTADOR JOSLYN
15kV)

Mantenimiento Reconectador
Las cámaras de vacío, no requieren de ningún tipo de mantenimiento,
sin embargo una vez cumple su vida útil deben ser reemplazadas.
El mecanismo como se señalo al comienzo, están diseñados para
10000 operaciones por tanto no habrá mantenimiento.
Cada cinco años deberán verificarse los bushings, limpiarlos de ser
necesario y examinar el indicador externo de apertura y cierre para
asegurarse que éste libre de obstrucciones mecánicas. En áreas de alta
contaminación atmosférica, se recomienda un programa de limpieza más
frecuente.

Control Para Reconectador Joslyn 15kv (Sel351j)


El gabinete de control está diseñado para operación exterior y montaje
en poste. Este posee una puerta para el acceso del personal de operación.
El panel del equipo se encuentra los siguientes módulos:
• Modulo de alimentación AC
• Modulo de condensadores (CC)
• Banco de baterías
• Modulo de protección y control
Funciones Básicas
• Protección de Sobrecorriente
• Posee 6 grupo de ajustes
• Programación hasta 4 recierres
• Secuencia de coordinación
• Reporte de eventos (30 muestras por ciclo 29 eventos ó 15 muestras por
ciclo 40 eventos)
• Registro secuencial del evento almacena 512
• Localización de fallas
• Baja frecuencia
• Elemento de protección direccional por sobrecorriente
• Bajo y sobre Voltaje
• Unidad de medida de corrientes
• Comunicación (RS232 y RS485, además comunicación remota)

Reconectador Whipp Bourne W&B 15 – 27 KV


El Equipo utiliza interruptores cuya operación es tripolar y el vacío
como medio de extinción de arco. Aislado con Hexa-fluoruro de Azufre (SF6),
siendo operado por un actuador magnético único tanto para apertura como
para el cierre.

GAS SF6
El hexafluoruro de azufre es un compuesto inorgánico de fórmula. En
condiciones normales de presión y temperatura es un gas incoloro, inodoro,
no tóxico y no inflamable, con la peculiaridad de ser cinco veces más pesado
que el aire, presentando una densidad de 6,13 g/L a una atmósfera de
presión. El SF6 presenta geometría molecular octaédrica, consistente en seis
átomos de flúor enlazados a un átomo central de azufre. Es una
moléculahipervalente que se encuentra en gases no polares. Es un gas muy
inerte y poco soluble en agua, aunque sí en solventes orgánicos no polares.2
También reacciona con el litio

Características
• Medio de extinción de arco (Vacío)
• Dieléctrico utilizado para recubrimiento de la botella de vacío SF6
• Transformador de corriente CT´s 400/1, 200/1 A (uno por fase)
• Apertura y cierre tripolar por medio de actuador magnético
• Corriente simétrica de falla 12KA
• Voltaje de operación 15.5-27-38KV
• Número de operaciones mecánicas 10000
• Nivel básico de aislamiento (BIL): 110KV
• Corriente nominal 630 A
• Presión del Gas SF6 0.3 Bar

Mantenimiento
Las cámaras de vacío, no requieren de ningún tipo de mantenimiento,
sin embargo una vez cumple su vida útil deben ser reemplazadas.
Es necesario que al menos una vez al año o cada vez que se haga
una actividad de mantenimiento se efectúe una operación.
Cada año deberá verificarse el nivel de gas SF6 ya que se tiene la
experiencia que algunos equipos han presentado escape por la válvula de
llenado o la válvula de sobrepresión.

Control reconectador WHIPP BOURNE W&B 15 – 27 KV (PANACEA


SEL351P)
• El gabinete de control está diseñado para operación exterior y montaje
en poste. Este posee una puerta para el acceso del personal de
operación.
• Módulo de alimentación AC
• Módulo de condensadores (CC)
• Banco de baterías
• Módulo de protección y control
Mantenimiento
El mantenimiento del gabinete de control debe ser efectuado cada
cinco años para realizar las tareas relacionadas abajo.
• Verifique si hay suciedad excesiva en el gabinete, particularmente en
el techo, y límpielo. (en general cada vez que se tenga acceso al control por
algún ejercicio de mantenimiento se haga esta tarea).
• Reemplazo de la Batería, se recomienda cambiarla cada cinco años.
• Verificación del status del relé, como son: la memoria ROM, la RAM,
la batería etc.
• Verificación de la ventilación del equipo

Funciones
• Protección de Sobrecorriente
• Programación hasta 4 recierres
• Secuencia de coordinación
• Reporte de eventos (30 muestras por ciclo 29 eventos ó 15 muestras
por ciclo 40 eventos)
• Registro secuencial del evento almacena 512
• Registro oscilográfico
• Localización de fallas
• Baja frecuencia
• Elemento direccional por sobrecorriente
• Bajo y sobre Voltaje • Unidad de Medida
• Comunicación (RS232 y RS485, además comunicación remota)

RECONECTADOR NULEC 15 – 27 KV
La Serie U posee interruptores de vacío contenidos en moldes epoxi,
eliminando la necesidad de aislantes como el aceite y el gas. La operación
es a través de un actuador magnético el cual no depende de la presencia de
la alimentación de energía. El mecanismo está contenido dentro de un
tanque de acero inoxidable.

Características
• Mecanismo de extinción de arco (Vacío)
• Dieléctrico utilizado para aislamiento de las botellas de vacío resina
epoxicicloalifática
• Transformador de corriente CT´s 2000/1 A (uno por fase)
• Apertura y cierre tripolar por medio de actuador magnético
• Corriente simétrica de falla 12.5 KA
• Voltaje de operación 15.5 KV a 27 KV
• Operaciones Mecánicas 10.000
• Corriente Nominal 630 Amperios
• Nivel básico de aislamiento (BIL): 125KV

Resina epóxica cicloalifática


Los aisladores y componentes a la medida Cypoxy proporcionan un
rendimiento óptimo para aplicaciones en interiores y exteriores. Cypoxy es un
material de resina epóxica cicloalifática que no crea canales de conducción
superficial, incluso en los entornos más difíciles. Se limpia solo y no se daña.
Cypoxy soporta arcos de alta potencia sin daños y resiste la radiación
ultravioleta. La flexibilidad del diseño de Cypoxy permite configuraciones
especiales de faldón que maximizan la distancia de fuga.

Mantenimiento
• Las cámaras de vacío, no requieren de ningún tipo de mantenimiento,
sin embargo una vez cumple su vida útil deben ser reemplazadas.
• El mecanismo como se señaló al comienzo, están diseñados para
10000 operaciones por tanto no habrá mantenimiento.
• Cada cinco años deberán verificarse los bushings, limpiarlos de ser
necesario y examinar el indicador externo de apertura y cierre para
asegurarse que éste libre de obstrucciones mecánicas

Control reconectador NULEC 15 – 27 KV (CAPM4)


El gabinete de control está diseñado para operación exterior y montaje
en poste. Posee una ventanilla para el acceso del personal de operación en
todo tipo de climas y una puerta para el acceso del personal del
mantenimiento. Ambos, la puerta y la ventanilla pueden ser aseguradas con
candados.
• Modulo de alimentación AC
• Modulo de baterías
• Modulo de Montaje de la radio o modem
• Modulo de control y protección

Mantenimiento
El mantenimiento del gabinete de control debe ser efectuado cada
cinco años para realizar las tareas relacionadas abajo.
• Limpieza del Gabinete de Control
• Asegúrese que los respiraderos no están bloqueados y que los
agujeros de ventilación y drenaje en la base están libres.
• Reemplazo de la Batería, se recomienda reemplazar la batería cada
cinco años.
• Verificación del Cable de Control
• Verificación del Interruptor
Funciones
• Protección de Sobrecorriente
• Programación hasta 3 recierres
• Secuencia de coordinación
• Reporte secuencia de eventos hasta 5000
• 10 grupos de ajuste
• Baja frecuencia
• Elemento direccional de sobrecorriente
• Medida de Voltajes y corrientes
• Comunicación (2 RS232)

RECONECTADOR NOJA 15 – 27 KV
El Reconectador eléctrico con control microprocesado OSM emplea
interruptores de vacío dentro de un envolvente de policarbonato, alojados en
el interior de un tanque de acero inoxidable. Esto asegura el máximo
rendimiento en cuanto a tiempo de vida y productividad, mediante un arreglo
de aislamiento completo.

Mantenimiento
El Reconectador Automático OSM y el cubículo RC están diseñados
para estar libres de Mantenimiento de por vida. Esta sección entrega
recomendaciones para las condiciones de los equipos de monitoreo

Control reconectador NOJA 15 – 27 KV (CAPM4)


El Cubículo de Control del Reconectador está hecho de acero
anodizado con zinc y entrega protección IP65 al equipo que aloja.

Mantenimiento
• El cubículo RC es libre de Mantenimiento con excepción de la batería
sellada que requiere reemplazo periódico.
• La integridad del sello de la puerta del cubículo debe ser monitoreado,
es recomendable que sea incluido como un chequeo periódico con el
mismo ciclo que el reemplazo de la batería.

Funciones
• Operaciones de Cierre / Apertura (CO)
• Perfil de falla Datos de episodio de Falla
• Registro de Eventos Datos de Eventos
• Mensajes de Cambio Datos de configuración y cambio de estado
• Perfil de Carga Real Perfil de carga de potencia Activa y Reactiva
• Contadores en tiempo real de falla
BIBLIOGRAFIA
- Instalaciones eléctricas de Alta Tensión Jose A. Navarro
- Formatos para pruebas de diyuntores Mant. Elect. EEQ
- Instalaciones eléctricas de media y alta tension Enriquez Harper

También podría gustarte