Memoria Descriptiva Nueva F
Memoria Descriptiva Nueva F
Memoria Descriptiva Nueva F
LUCANAS - AYACUCHO”
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES
2. ANTECENTES
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por
iniciativa de la población organizada de las localidades de Socos, Huanima y
Petecclla las mismas que con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Huac-
Huas, están gestionando para la consecución del presupuesto para la
ejecución del presente proyecto.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Ubicación y localización
A continuación se presenta la macro localización y la micro localización del
proyecto.
Ubicación política:
Departamento : Ayacucho
Provincia : Lucanas
Distrito : Huac-huas
Localidades : Socos, Huanima y Petecclla
Macro localización
Departamento de Ayacucho
Provincia de Ica
Distrito de Huac-Huas
Micro localización
4. VÍAS DE ACCESO
Para la accesibilidad al ámbito del proyecto, se tomó referencias de acuerdo a
la jerarquización actualizada mediante D.S. 036 – 2011 – MTC dada por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el cual para llegar al ámbito de
influencia del proyecto se inicia de la Red Vial Nacional desde el punto de
partida que ubica en el Km. 0 + 000.
Para llegar hasta el distrito de Huac-Huas también es posible hacerlo por otra
ruta, la cual inicia desde Río Grande, sigue por el Palmar hasta llegar
Pampablanca, seguir por Urituasi llegando a Payllihua hasta seguir por Socos,
luego se continua hasta llegar a San Miguel para finalizar en Huac-Huas.
5. CLIMA
La ciudad tiene un clima agradable, templado y seco, con cielo azul
permanente y un resplandeciente sol, que se caracteriza por su persistente
aire primaveral, considerado como uno de los climas más generosos y
saludables del país.
La presencia de los Andes ha configurado una topografía heterogénea y
diversidad de pisos ecológicos que le imprimen unos maravillosos paisajes
variados, como picos, nevados, planicies, quebradas, valles interandinos y
ceja selvática, propicias para la práctica del ecoturismo.
Ayacucho está ubicada climatológicamente según la altura en la zona
quechua de acuerdo a la clasificación hecha por el estudioso Javier Pulgar
Vidal, que dividió el territorio del Perú en ocho regiones naturales. Esta
zona se caracteriza por tener quebradas amplias con fondos planos. El
clima es templado y seco, con una temperatura promedio de 17.5°C y una
humedad relativa promedio de 56%. Este clima está considerado como
adecuado para la vida.
6. TOPOGRAFÍA
La topografía del distrito de Huac-Huas es accidentada, sin embargo
presenta áreas con sectores de relieve suave, de laderas de montaña que
permiten el incremento de áreas agrícolas, además de las terrazas o
andenerías, favorables para el desarrollo de la agricultura.
7. ASPECTOS FÍSICOS
Generalidades
Alineamiento horizontal
Sección Transversal
Taludes
Los taludes de corte dependen de la naturaleza del terreno. Dichos
taludes varían desde material suelto hasta roca fija, los mismos que
se especifican en los planos correspondientes.
Cunetas
8. GEOMORFOLOGIA
Los suelos son variables pero con presencia de zonas rocosas por
lo que se utilizará explosivos en importante proporción. A
continuación se indican las características de los tipos de suelo en los
diversos tramos de la trocha carrozable:
9. ASPECTOS ECONÓMICOS
Salud
En la Salud, el Distrito de Huac - Huas cuenta con un Centro de
Salud de la categoría I – 3 Microred, donde laboran 2 médicos, 3
obstetrices, 1 odontólogo, 1 biólogo, 1 Lic. de enfermería y 2
técnicas en enfermería. Atienden diariamente.
Agua y Desagüe
En el distrito de Huac - Huas, el 80% de los hogares cuentan con el
abastecimiento de agua potable para consumo humano.
ELECTRIFICACIÓN
11. VIVIENDA
Tipo de vivienda
1200
1000
800
Casos
600
400
200
0
Casa Independiente Choza o cabaña
NSA : 257
en ta in Es ba
em o u n
be Q
ec co
e d do ra
u A ed
oq Pi
Bl
o
illo
adr
L
Categoría
NSA : 257
800
700
600
Casos
500
400
300
200
100
0
Tierra Cemento Madera, entablados
Categorías
Situación de la infraestructura
En base a las visitas de campo se constató que actualmente no existe vía
alguna para el adecuado tránsito vehicular por lo que este proyecto
comprende la construcción de la trocha Carrozable que conectará a las
localidades de Socos, Huanima y Petecclla.
-Carpeta de rodadura:
La carpeta de rodadura será a nivel de trocha Carrozable, por lo que solo
se realizan trabajos de corte y relleno con equipo y maquinaria pesada.
-Pontones:
Los estribos se harán con concreto ciclópeo F´c=175kg/c m 2 y 30% de
piedra grande.
Las losas será de concreto armado F´c=210kg/cm 2 y acero corrugado de
Fy=4200kg/cm 2 grado 60.
-Cunetas:
La vía contará con cunetas laterales de terreno natural sin revestimiento.
02.03.01 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 kg/cm2 + 30% P.G. m3 63.65 389.65 24,801.22
ESTRIBOS
==========
TOTAL 800,167.99