Portafolio Introducción A La Educación A Distancia.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela:
Psicología Clínica

Asignatura:
Introducción a la Educación a Distancia

Tema:
Portafolio de Evaluación Final

Facilitador:
Gisselle Duval

Participante:
Johanna Guadalupe Catharina
Metselaar Almonte

Matrícula:
2020-00794

Fecha:
22 de Marzo 2020
Amsterdam, Holanda.
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………..2
Competencias de cada
módulo…………………………………………………………….3
Contenidos abordados……………………………………………………………………...4
Evidencias de los trabajos realizados……………………………………………………..9
Conclusión/Experiencia personal…………………………………………………………
11
Referencias Bibliográficas………………………………………………………………...13

1
Introducción

El fin de este portafolio es utilizarlo como herramienta de evaluación de todos los


temas aprendidos durante el primer trimestre en la asignatura de Introducción a la
Educación a Distancia.

Entre los temas trabajados este trimestre están: La Educación a Distancia, El


estudiante Adulto en la Educación a Distancia, El docente, su rol de tutor y la tutoría
en la Educación a Distancia, El proceso formativo en la Educación a Distancia,
Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la Educación a
Distancia, La comunicación, los medios de comunicación y recursos didácticos
utilizados en la Educación a Distancia y La Universidad Abierta Para Adultos UAPA:
una experiencia en la Educación Superior a Distancia.

Competencias de cada módulo

Competencia de la Unidad I:

2
Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a
Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un mejor
desempeño en su formación académica.

Competencia de la Unidad II:


Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a
Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un mejor
desempeño en su formación académica.

Competencia de la Unidad III:


Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a
Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un mejor
desempeño en su formación académica.

Competencia de la Unidad IV:


Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de
autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para la obtención de mejores
resultados en su formación profesional.

Competencia de la Unidad V:
Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de
autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para la obtención de mejores
resultados en su formación profesional.

Competencia de la Unidad VI:


Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de
autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para la obtención de mejores
resultados en su formación profesional.

Competencia de la Unidad VII:


Identifica los elementos característicos del modelo educativo de la UAPA como
institución líder en Educación a Distancia y espacio elegido para cursar su carrera.

Contenidos abordados

3
Título de Unidad Contenidos de la Cuál fue tu aprendizaje
desarrollada Unidad en la Unidad

Unidad I ● Concepto de En esta unidad aprendí lo


La Educación a Educación a que es la Educación a
Distancia: conceptos y Distancia. Distancia, la importancia
características. ● Tipos de de la Educación a
modalidades de Distancia y las diferencias
Educación a entre Educación
Distancia. Presencial y Educación a
● Importancia de Distancia.
Educación a
Distancia en
actuales
momentos.
● Diferencia entre los
sistemas
educativos
presenciales y a
distancia.

Unidad II ● Concepto de En esta unidad aprendí


El Estudiante Adultos. los tipos de memoria, lo
(participante) Adulto en ● El aprendizaje del estilos de aprendizaje,
la Educación a adulto. nuevas estrategias de
Distancia. ● La memoria y el aprendizaje, por último
aprendizaje del pero no menos cómo
adulto. motivarme a estudiar.
● Las estrategias de
aprendizaje. Las
estrategias de
representación.
● Los estilos de
aprendizaje según
diferentes autores
y enfoques.
● El aprender a
distancia.
● La motivación para
aprender de los
adultos en la
Educación a
Distancia.
● Hábito de estudio.
Concepto. Cómo
desarrollar el
hábito de estudio.
Condiciones para
adquirir adecuados
hábitos de estudio.

4
● Factores
implicados en el
estudio.
● Comparación entre
los papeles y
conductas de
aprendizaje de los
alumnos en la
modalidad
educativa
presencial y la
modalidad
educativa a
distancia.
● Situaciones que
pueden dificultar el
aprendizaje del
estudiante en la
modalidad de
Educación a
Distancia.

Unidad III ● Concepto de Aquí aprendí la


El docente, su rol de docente importancia de la
tutor. La tutoría en la (facilitador). comunicación entre
Educación a Distancia. ● Funciones del facilitador y participante.
docente
(facilitador) en la
modalidad de
Educación a
Distancia.
● Relaciones
docentes y
alumnos en las
modalidades de
educación
presencial y a
distancia.
● Perfil de docente
(facilitador) de la
modalidad de
Educación a
Distancia.
● Competencias
profesionales del
docente
(facilitador) de la
modalidad de
Educación a

5
Distancia.
● Las tutorías
(facilitaciones) en
la Educación a
Distancia.

Unidad IV ● El proceso docente En esta unidad aprendí


El proceso formativo en en la modalidad de que la evaluación tiene un
la Educación a Educación a papel importante en
Distancia. Distancia. nuestros estudios, ya que
● Metodologías y estos nos muestran
activas de dónde tenemos más
enseñanza y de debilidad y así mejorarlos.
aprendizaje
utilizadas en la
Educación a
Distancia.
● Estrategias para un
aprendizaje
autónomo.
● La evaluación de
los aprendizajes.
Concepto de
evaluación.
● Características y
tipos de
evaluación.
● La evaluación
alternativa.
● La evaluación por
competencias.
● Técnicas e
instrumentos de
evaluación.

Unidad V ● Concepto de En esta unidad aprendí


Metodología metodología sobre las ventajas que
participativa para el participativa. tiene trabajar en grupo ya
aprendizaje significativo ● Trabajo en grupo. que es más fácil enfrentar
en la Educación a ● Trabajo en grupo problemas que se puedan
Distancia. colaborativo. presentar.
● El trabajo
cooperativo.
● Las técnicas
participativas.

Unidad VI ● Concepto de Aprendí la importancia de


La comunicación, los comunicación. la comunicación
medios de ● La comunicación bidireccional. Aprendí los
comunicación y en los procesos de tipos de de comunicación

6
recursos didácticos enseñanza y de (sincrónica y asincrónica)
utilizados en la aprendizaje en la
Educación a Distancia. Educación a
Distancia.
● Aspectos que
caracterizan la
comunicación en la
modalidad de
Educación a
Distancia.
● Los medios y
recursos didácticos
utilizados en el
proceso de
enseñanza y
aprendizaje en la
Educación a
Distancia.
● Concepto de
medios didácticos.
● El medio didáctico
impreso.
● Los medios
audiovisuales.
● Los medios
informáticos.
● Entornos virtuales
de aprendizaje.
● Los Sistemas de
Gestión de
Aprendizaje. LMS.

Unidad VII ● La Educación a En esta unidad aprendí


La Universidad Abierta Distancia en la que la UAPA fue la
Para Adutos, UAPA: una República primera institución de
experiencia en Dominicana. educación superior que
Educación Superior a ● Orígenes de la se estableció en
Distancia. Universidad República Dominicana.
Abierta Para Esta institución sustenta
Adultos, UAPA. el derecho universal a la
● Fundamentos educación. El propósito
filosóficos y de la UAPA es el facilitar
naturaleza de la la educación a nivel
UAPA. superior.
● Fundamentos
teóricos, modelo
educativo y
modalidades que
sustentan la oferta

7
académica en la
UAPA.
● El participante en
la UAPA.
● El facilitador en la
UAPA.
● Los procesos de
enseñanza y
aprendizaje en la
UAPA.

Evidencias de los trabajos realizados

8
9
Conclusión/Experiencia personal

1. ¿Por qué entiendes qué esta asignatura es importante? La asignatura es

importante para llegar a conocer lo que es la Educación a Distancia, que

incluye y las mejores formas de aprender sobre esta.

2. ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura? En sentido general

aprendí la simplicidad de estudiar a distancia. Tenemos tantas oportunidades

para llegar a ser profesionales desde la comodidad de la casa.

3. ¿Cuál de los temas generó mayor impacto para tí? Para mi el tema que

generó mayor impacto fue el de Las estrategias de aprendizaje, ya que de

este tema en general aprendí a buscar mejores estrategias a la hora de

estudiar.

10
4. Como futuro profesional, ¿cuál entiendes sería tu aporte para tener un

mundo mejor? Mi aporte para tener un mundo mejor es dedicar más tiempo

a personas que necesiten ayuda profesional, ya que a menudo damos

importancia a personas que, al final del día, vuelven a una vida que pueden

manejar, en cambio, las personas más necesitadas de ayuda no tienen la

capacidad de llevar una vida más serena.

5. Explica los puntos más relevantes trabajados en el informe final. En mi

opinión, todos los puntos han sido relevantes, porque cada uno de ellos

representa la continuidad del siguiente.

6. Coloca una foto tuya.

11
Referencias Bibliográficas

Fundamentos de la Educación a Distancia Mirian Acosta Peralta. Santo


Domingo: Editora Búho, 2013.

12
http://grupo01c.blogspot.com/2011/04/educacion-distancia-en-republica.html

Polanco, M. and Almonte, E., n.d. Tecnicas Y Habitos De Estudios. [online]


Slideshare.net. Disponible en:
https://www.slideshare.net/EleisidaAlmonte/tecnicas-y-habitos-de-estudios

García, L., 2015. El Nuevo Docente En La Educación A Distancia. [online]


YouTube. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=ZcaKNvN7SHo

García, L., 2014. Medios Y Recursos En La Educación A Distancia. [online]


YouTube. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=LkuDq6EwLBI

UAPA., 2013. Video Institucional UAPA. [online]Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=DkUHY3zCtL8&feature=emb_title

13

También podría gustarte