Guía de Análisis para La Novela Calígine de Carlos Pérez
Guía de Análisis para La Novela Calígine de Carlos Pérez
Guía de Análisis para La Novela Calígine de Carlos Pérez
Nombre:
Robinson De Jesús Ayala Angeles.
Matricula:
20210182.
Maestro:
Carlos Antonio Pérez Guzmán.
Asignatura:
Español l.
Tema:
Guía de análisis de calígine
Fecha de entrega:
7 de marzo 2021.
GUÍA DE ANÁLISIS PARA LA NOVELA CALÍGINE DE CARLOS PÉREZ
Calígine: Es el nombre de aquello que existe - según narra Higino en sus Fábulas - antes
del Caos. La personificación de Calígine vendría a ser Tiniebla, aunque más identificado
por los autores clásicos como La Oscuridad, pero sin confundirla con Érebo.
Reminiscencia: Recuerdo impreciso de un hecho o una imagen del pasado que viene a la
memoria.
Epígrafe: Encabezamiento,
Alevoso: Desleal.
Trémulas: Tembloroso
Pértiga: Vara.
Obnubilado: Maravillar.
Ofuscación: Desvio.
Canónigo: Beneficiado.
Reminiscencias: Memoria.
Presteza: Rapidez.
Impúdicas: Sórdido.
Sicalíptico: Libidinoso.
V.- Ambiente histórico-literario:
¿En qué país o región crees que se desarrolla la obra? Explique
Se desarrolla en el país de Republica Dominicana, en la provincia de Santo Domingo, ya
que la obra dice donde está ubicada la iglesia que Samuel Betances asistía con su familia.
VI.- Tema:
¿Cuál es la idea motriz o tema que origina la obra? En que se reconoce. De
ejemplos.
La idea matriz de esta obra es la infidelidad de Roquelín a Samuel Betances, ya que
Samuel al principio de la obra demuestra depresión, vergüenza, angustia y
arrepentimiento al saber que su amada Roquelín le fue infiel.
Indigno y irrespeto: Ya que el Padre Loscar no es digno de ser sacerdote debido a que
era el amante principal de Roquelín y el irrespeto que le falto a Samuel.
VIII.- Argumento
¿En qué consiste el argumento de esta novela?
Consiste en un hombre llamado Samuel Betances un hombre bueno, creyente en Dios y
amoroso, en la cual tiene una hija llamada Yofa y una esposa llamada Roquelín, en la cual
esta era infiel, su amante era el Padre Loscar, ya que así lo confirmaba la señora Silvia en
plena misa, está la vio comulgando, Samuel Betances se sentía avergonzado, impotente,
desilusionado en ese momento de acoso a su esposa, cuando Samuel estaba sentado en el
mueble viendo la televisión no dejaba de pensar en aquellas palabras de acoso que se dijo
en la iglesia aquel día, Samuel tenía varios días con depresión, su esposa no se encontraba
en el país y su hija salió de viaje con unas amigas, Samuel se encontraba solo en su hogar,
este tenía tanta depresión que fue al baño de invitado, agarro una pistola en la cual su
compadre lo convenció de tenerla en caso de una emergencia, se la puso en cien y se
suicidó, su esposa Roquelín al saber la noticia no le impacto para nada, incluso estaba
teniendo relaciones con un joven, después compro un vuelo para ir devuelta a Santo
Domingo a su hogar, para asistir al funeral de su esposo, al llegar ella hiso dramas
aparentando que estaba sufriendo, después del funeral se quedó sola en la mansión, su
hija se fue a vivir con Cynthya la hermana de Roquelín, el único que iba a visitarlo era el
Padre Loscar, Roquelín ya no tenía el encanto que tenía antes, envejeció, unos días
después estaba revisando unos archivos y vio una nota de Samuel Betances, cuando ella
lo leyó, se arrepintió de todo lo que hiso y le pidió misericordia a Dios.
¿Cuáles acciones se desarrollan en la narración?
La depresión de Samuel Betances al saber que su esposa le fue infiel.
La tremenda discusión que hubo en la iglesia cuando Silvia acusa a Roquelín de que es
una enferma sexual.
La muerte o el suicidio de Samuel Betances.
El funeral de Samuel Betances.
El enfermo acto que hiso Roquelín acostándose con un joven, tras la noticia de la
muerte de Samuel Betances.
f) ¿Si hubiese sido tú el autor de esta novela qué título le hubiese puesto? ¿Por
qué?
Yo le habría puesto El Suicidio de Samuel Betances o la Oscura Historia de Samuel
Betances, porque la obra relata todo lo que le paso Samuel Betances para llegar a ese
extremo de quitarse la vida.
lll.- Interpretación del texto
Visto a través de la narración completa, ¿Qué opinas de las actitudes del padre
Loscar?
En mi opinión el Padre Loscar es un descarado, no es digno de pronunciar la palabra de
Dios, ya que este sinvergüenza se acostaba con la esposa de Samuel Betances, en el
funeral de Samuel me impresiono un poco, porque Roquelín le dijo unas palabras que lo
molestaron bastante, las cuales fueron Padre cambie ese rostro de pesar, más bien debería
usted alegrarse, ella quiso decir que como Samuel estaba muerto se podía aprovechar más
su relación.
símiles: “Las manos le empezaron a temblar como hojas en tempestad por la infernal
noche qué había pasado Samuel Betances sabe que es una decisión difícil eso de quitarse
hundirlo o tragarse .
VIII.- Personajes.
¿Cuáles son los rasgos más característicos de cada uno de los personajes?
Samuel Betances: Es el personaje central de la obra, es el personaje que paso trabajo
desde niño, era aplicado desde niño, padre de Yorfa, su esposa le fue infiel y se quitó la
vida.
Roquelín: Es la esposa de Samuel Betances, madre de Yorfa, amante del Padre Loscar
y del joven, es una enferma y es la que se arrepintió al final de todas las travesuras que
hiso.
Yorfa: Es la hija única de Samuel Betances y de Roquelín.
Padre Loscar: Es el sacerdote de la iglesia que se menciona en la obra y amante de
Roquelín.
Joven: Es el segundo amante de Roquelín.
José: Es el compadre de Samuel Betances y el que le recomendó a Samuel de tener un
arma.
Señora Silvia: Es la que dijo la verdad de que Roquelín y el Padre Loscar son amantes.
Cynthya: Es la hermana de Roquelín, tía de Yorfa y la que acogió a Yorfa cuando su
padre murió.
Zunilda: Es la trabajadora de la casa de Samuel Betances y de Roquelín.
Georgina Ruiz y Gregorio Betances: Son los padres de Samuel Betances.