Guía de Análisis para La Novela Calígine de Carlos Pérez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Católica del Cibao UCATECI.

Nombre:
Robinson De Jesús Ayala Angeles.

Matricula:
20210182.

Maestro:
Carlos Antonio Pérez Guzmán.

Asignatura:
Español l.

Tema:
Guía de análisis de calígine

Fecha de entrega:
7 de marzo 2021.
GUÍA DE ANÁLISIS PARA LA NOVELA CALÍGINE DE CARLOS PÉREZ

I.- Datos bibliográficos de la obra.


Título Original: Calígine.
Autor: Carlos Pérez.
Portada: Emmanuel Pérez Castillo.
Corrección: Luz Gózales.
Ciudad de Edición: Albero Almanzar e Ismenia Espinal.
Diagramación: Carlos Pérez. E-Mail: Carlos_43us@hotmail.com.
Primera Edición: Año 2000.
Se terminó de imprimir en impresos Alfonso, República Dominicana, Abril año2008
II.- Datos biográficos del autor.
Carlos Pérez nació en la provincia Espaillat Moca el 20 de julio de 1958. A los doce años
formó parte del quinteto de selección de Béisbol de la sociedad deportiva y cultural (La
cancha de la cual fue presidente en diferentes ocasiones. En 1974 produce el programa de
radio Sin rumbo fijo” y labora en el programa la voz de la cultura, ambos se transmitían
a través de la emisora Radio Generación. En 1980 realiza estudios de música en la escuela
de Bellas Artes” de su provincia natal. En 1983 obtiene el título de profesor en letras de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en ese mismo año se integra al
cuerpo docente del Centro Educativo nocturno Francisco Guzmán Compres, donde allí
realiza una intensa labor cultural en beneficio de los estudiantes de esa institución.
Participó en la fundación del Instituto Mocano Emilio García Godoy”, ocupando la
posición de encargado de organización. En 1985 obtiene el título de Licenciado de
Filosofía y Letras, en la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En la misma
fecha colabora con el Doctor Julio Jaime en los libros, Nota para la historia de moca. Las
provincias cantan y 200 efemérides mocana. En el año 1987, ingresa la Pontificia Católica
Madre y Maestra (PUCMM) a realizar una maestría en licenciatura.
lII.- Busca en el diccionario las palabras desconocidas partiendo de su valor
semántico en el texto.

Calígine: Es el nombre de aquello que existe - según narra Higino en sus Fábulas - antes
del Caos. La personificación de Calígine vendría a ser Tiniebla, aunque más identificado
por los autores clásicos como La Oscuridad, pero sin confundirla con Érebo.

Epígrafe: Frase o cita al comienzo de un escrito o capítulo que sugiere su contenido o


expresa la idea o pensamiento que lo ha inspirado.

Alevoso: Que comete acto de traición o desleal.

Trémulas: Que tiene suficiencia o aptitud para algunas cosas.

Pértiga: Significa vara larga.

Obnubilado: Persona con visión confusa como a través de una nube.

Ofuscación: Confusión o trastorno del entendimiento.

Epígrafe: Frase o cita al comienzo de un escrito o capítulo que sugiere su contenido o


expresa la idea o pensamiento que lo ha inspirado.

Canónigo: Sacerdote que forma parte del cabildo de una catedral.

Reminiscencia: Recuerdo impreciso de un hecho o una imagen del pasado que viene a la
memoria.

Presteza: Prontitud, diligencia en hacer o decir algo.

Impúdicas: Deshonesto, falta de pudor.

Sicalíptico: Erótico o subido de tono en sugerencias sexuales.


IV.- Reemplaza por sinónimos las palabras desconocidas.

Calígine: Niebla, oscuridad.

Epígrafe: Encabezamiento,

Alevoso: Desleal.

Trémulas: Tembloroso

Pértiga: Vara.

Obnubilado: Maravillar.

Ofuscación: Desvio.

Canónigo: Beneficiado.

Reminiscencias: Memoria.

Presteza: Rapidez.

Impúdicas: Sórdido.

Sicalíptico: Libidinoso.
V.- Ambiente histórico-literario:
¿En qué país o región crees que se desarrolla la obra? Explique
Se desarrolla en el país de Republica Dominicana, en la provincia de Santo Domingo, ya
que la obra dice donde está ubicada la iglesia que Samuel Betances asistía con su familia.

¿En qué época se desarrolla la obra? Explique y de ejemplos.


Bueno según lo que interprete, la época se desarrolla en el año 2005.

¿Refleja la obra la situación que vive el país en esa época?


Yo diría que sí, ya que hay personas que son infieles estando casados, como es en el caso
de Roquelín, ya que esta era una enferma con los placeres.
Otro caso también son algunos sacerdotes que cometen delitos graves teniendo amantes
o tener hijos, como es en el caso del Padre Loscar en la obra que era el amante de Roquelín
la esposa de Samuel Betances.

VI.- Tema:
¿Cuál es la idea motriz o tema que origina la obra? En que se reconoce. De
ejemplos.
La idea matriz de esta obra es la infidelidad de Roquelín a Samuel Betances, ya que
Samuel al principio de la obra demuestra depresión, vergüenza, angustia y
arrepentimiento al saber que su amada Roquelín le fue infiel.

b) ¿El tema es político, social, costumbrista, entre otros? Explique y ponga


ejemplos.
Yo diría que el tema es Socio-Psicológico, debido a la fuerte conmoción que tuvo samuel
Betances, al descubrir que su esposa era una enferma sexual, ya que este la quería mas
que ha su vida, Roquelín en cambio no le importaba como se sentía su esposo Samuel,
incluso cuando le dieron la noticia de que su esposo se suicido no le impacto para nada,
ya que esta estaba teniendo relaciones con un joven.
También fue socio-cultural ya que Samuel Betances y su familia acostumbraban a asistir
a la iglesia todos los Domingos, Incluso los hechos que hiso Roquelín fue en época de
semana santa.
VII.- ¿Identifique en la obra algunos anti-valores y explique por qué los consideras
de esa manera?

Infidelidad y la Traición: Ya que Roquelín le fue infiel a Samuel Betances.

Desamor: Por la actitud de Roquelín al no hablar con Samuel, sobre los


acontecimientos que la señora Silvia la acusaba.

Indigno y irrespeto: Ya que el Padre Loscar no es digno de ser sacerdote debido a que
era el amante principal de Roquelín y el irrespeto que le falto a Samuel.

Mentira: Samuel Betances vivió una mentira con su esposa.

VIII.- Argumento
¿En qué consiste el argumento de esta novela?
Consiste en un hombre llamado Samuel Betances un hombre bueno, creyente en Dios y
amoroso, en la cual tiene una hija llamada Yofa y una esposa llamada Roquelín, en la cual
esta era infiel, su amante era el Padre Loscar, ya que así lo confirmaba la señora Silvia en
plena misa, está la vio comulgando, Samuel Betances se sentía avergonzado, impotente,
desilusionado en ese momento de acoso a su esposa, cuando Samuel estaba sentado en el
mueble viendo la televisión no dejaba de pensar en aquellas palabras de acoso que se dijo
en la iglesia aquel día, Samuel tenía varios días con depresión, su esposa no se encontraba
en el país y su hija salió de viaje con unas amigas, Samuel se encontraba solo en su hogar,
este tenía tanta depresión que fue al baño de invitado, agarro una pistola en la cual su
compadre lo convenció de tenerla en caso de una emergencia, se la puso en cien y se
suicidó, su esposa Roquelín al saber la noticia no le impacto para nada, incluso estaba
teniendo relaciones con un joven, después compro un vuelo para ir devuelta a Santo
Domingo a su hogar, para asistir al funeral de su esposo, al llegar ella hiso dramas
aparentando que estaba sufriendo, después del funeral se quedó sola en la mansión, su
hija se fue a vivir con Cynthya la hermana de Roquelín, el único que iba a visitarlo era el
Padre Loscar, Roquelín ya no tenía el encanto que tenía antes, envejeció, unos días
después estaba revisando unos archivos y vio una nota de Samuel Betances, cuando ella
lo leyó, se arrepintió de todo lo que hiso y le pidió misericordia a Dios.
¿Cuáles acciones se desarrollan en la narración?
La depresión de Samuel Betances al saber que su esposa le fue infiel.
La tremenda discusión que hubo en la iglesia cuando Silvia acusa a Roquelín de que es
una enferma sexual.
La muerte o el suicidio de Samuel Betances.
El funeral de Samuel Betances.
El enfermo acto que hiso Roquelín acostándose con un joven, tras la noticia de la
muerte de Samuel Betances.

¿Cuál es el tema principal de la novela? Explique


Yo diría la infidelidad o traición y suicidio.
Infidelidad por lo que hiso Roquelín a su esposo Samuel que lo traiciono, acostándose
con otras personas.
Suicidio debido a que Samuel Betances se quita la vida, ya que este no podía creer lo que
Roquelín hiso.

¿Tiene alguna relación el título con la obra? ¿Por qué?


Si tiene relación, porque la palabra Calígine significa Niebla, oscuridad, tenebrosidad, ya
que samuel sintió solo, y aterrorizado porque se iba a quitar la vida, el estaba en la
oscuridad, él no podía soportar esa traición que no salía de su mente.

¿Crees que el título está en conformidad con el tema principal de la obra?


Explique
Claro que sí, porque el personaje principal de la obra se suicida por culpa de su esposa,
ya que en la obra se menciona que no hay acto más calígine que el suicidio, esto quiere
decir que Samuel Betances antes de suicidarse estaba completamente en la oscuridad
porque estaba teniendo pensamientos malignos, calígine significa oscuridad.

f) ¿Si hubiese sido tú el autor de esta novela qué título le hubiese puesto? ¿Por
qué?
Yo le habría puesto El Suicidio de Samuel Betances o la Oscura Historia de Samuel
Betances, porque la obra relata todo lo que le paso Samuel Betances para llegar a ese
extremo de quitarse la vida.
lll.- Interpretación del texto
Visto a través de la narración completa, ¿Qué opinas de las actitudes del padre
Loscar?
En mi opinión el Padre Loscar es un descarado, no es digno de pronunciar la palabra de
Dios, ya que este sinvergüenza se acostaba con la esposa de Samuel Betances, en el
funeral de Samuel me impresiono un poco, porque Roquelín le dijo unas palabras que lo
molestaron bastante, las cuales fueron Padre cambie ese rostro de pesar, más bien debería
usted alegrarse, ella quiso decir que como Samuel estaba muerto se podía aprovechar más
su relación.

¿Qué opinas del comportamiento de la bella Roquelín?


El comportamiento de Roquelín fue muy desagradable, debido a la falta de infidelidad
que tenia esta a su esposo, Roquelín fue tan enferma que se acostó con un Sacerdote
(Padre Loscar). No puedo creer como este personaje traicionara un hombre tan bueno
como Samuel Betances, este hombre daba la vida por su familia.

¿Cómo consideras las actitudes de Samuel Betances?


En mi opinión Samuel fue un cobarde, este tenía que afrontar esos problemas con su
esposa, esta bien que se deprimiera por esa traición, porque cualquier otra persona que le
hagan lo mismo se sentiría, así como Samuel, pero no llegar tan lejos para quitarse la
vida, si yo hubiera sido el, la boto de mi casa y pido la custodia de mi hija o sino me voy
yo, hay mas mujeres en el mundo, ese sería mi humilde opinión.

¿Cuál es el mensaje del texto?


Nunca te aferes a una persona que no te quiera, debemos tener cuenta quien elegimos y
si te sientes deprimido, busca a alguien de confianza para conversar, porque conversando
las personas se desahogan y si por alguna razón tienes pensamientos malignos, piensa en
todos los logros y momentos felices que pasaste en tu vida, recuerda estas palabras la vida
no es perfecta, pero tiene momentos maravillosos, el suicidio es para débiles.

¿Cuál es el ambiente que predomina en el texto: (psicológico, social, político,


costumbrista? Explique y de ejemplos.
Yo digo que la obra es Psicológica y social.
Psicológico porque samuel Betances al saber que su esposa le fue infiel, le trajo problemas
traumáticos y una depresión inmensa que lo llevo al suicidio.
Social, porque en la obra se menciona que la familia de Samuel Betances asistía mucho a
la iglesia, incluso la obra se menciona que estaban en época de semana santa.
¿Cuál fue la parte de la novela que te pareció más interesante? Explique
La parte que más me gusto fue lo último del capítulo, cuando Roquelín ve un archivo de
Samuel Betances y ella al leerlo se arrepintió de todos los errores que hiso, luego fue
efigie de Jesucristo, se arrodillo y empezó a orar, diciéndole al señor que la perdonara por
todo lo que hiso.

Identifique en texto cinco figuras literarias e interprételas.


Epíteto: “Sombría cruzada” una lucha contra la sombra, contra la muerte.

anáfora: “Yo señor confió en ti, yo te he dicho”.

símiles: “Las manos le empezaron a temblar como hojas en tempestad por la infernal

noche qué había pasado Samuel Betances sabe que es una decisión difícil eso de quitarse

la vida por eso sus manos tiembla así.

Anástrofe: “Bella Roquelín; “candorosa rezadora”; preciosa mujer”.

Metáforas: “ Arena movediza de la melancolía significa que la melancolía puede

hundirlo o tragarse .

VIII.- Personajes.

¿Cuáles son los personajes que aparecen en esta obra?


Samuel Betances, Roquelín, Yorfa, José este era el compadre, La señora Silvia,
Cynthya, Padre Loscar, Zunilda, el joven, Georgina Ruiz y Gregorio Betances.

¿Cuáles son los rasgos más característicos de cada uno de los personajes?
Samuel Betances: Es el personaje central de la obra, es el personaje que paso trabajo
desde niño, era aplicado desde niño, padre de Yorfa, su esposa le fue infiel y se quitó la
vida.
Roquelín: Es la esposa de Samuel Betances, madre de Yorfa, amante del Padre Loscar
y del joven, es una enferma y es la que se arrepintió al final de todas las travesuras que
hiso.
Yorfa: Es la hija única de Samuel Betances y de Roquelín.
Padre Loscar: Es el sacerdote de la iglesia que se menciona en la obra y amante de
Roquelín.
Joven: Es el segundo amante de Roquelín.
José: Es el compadre de Samuel Betances y el que le recomendó a Samuel de tener un
arma.
Señora Silvia: Es la que dijo la verdad de que Roquelín y el Padre Loscar son amantes.
Cynthya: Es la hermana de Roquelín, tía de Yorfa y la que acogió a Yorfa cuando su
padre murió.
Zunilda: Es la trabajadora de la casa de Samuel Betances y de Roquelín.
Georgina Ruiz y Gregorio Betances: Son los padres de Samuel Betances.

¿A qué clase social pertenecen? ¿Por qué lo sabes? Ponga ejemplos


La familia de Samuel Betances pertenece a la clase alta, porque tienen una Mansión, un
automóvil moderno del año 2005 y una trabajadora y por las cosas que hubo en el
cumpleaños.

¿Cuál es el personaje principal de la obra? ¿Por qué?


El personaje principal es Samuel Betances, porque la obra inicia hablando de el y explica
todo lo que tuvo que pasar Samuel para quitarse la vida.

¿Cuál es el ambiente en el cual se mueven los personajes?


Yo diría que es Urbano ya que los personajes vivían en la ciudad de Santo Domingo,
también los personajes se desenvuelven con un criterio social, porque asisten en la iglesia
y también mantienen una reputación.

IX.- ¿Qué opinión le merece esta obra?


Me gustó mucho la obra, estaba muy interesante, esta obra refleja lo que vivimos hoy en
día, hay muchos matrimonios que se han destruido por infidelidades, además aquí en
Rep.Dom hay personas que han matado a su pareja por celos y terminan de quitarse la
vida, pero a diferencia de la obra Samuel Betances no mato a su pareja, sino que se suicidó
él, pero viene siendo relacionado.

También podría gustarte