ANATOMIA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SEMANA

01
GUÍA ANUAL
SISTEMA Nº 2
NERVIOSO

1
CULTURA GENERAL

Curiosidades del cuerpo


S. NERVIOSO humano

1. Los sonidos producidos por tu


Sistema Nervioso Central (SNC): corazón cuando late son provocados
A. Encéfalo: El encéfalo es el centro donde se registran las por las válvulas cardíacas al abrirse y
sensaciones, se relacionan unas con otras, se toman decisiones y cerrarse. 
se ordena la acción, también es el centro del intelecto, las
emociones, la conducta y la memoria; está comprendido por:
a) Cerebro: Es el órgano más voluminoso, complejo e importante 2. Mucha gente coloca su mano
del sistema nervioso. Su superficie está formada por una capa de sobre el lado izquierdo de su pecho
sustancia gris que recibe el nombre de corteza cerebral en la que pensando que esa es la ubicación
hay miles de millones de neuronas. Por debajo de la corteza se real de su corazón. Lo cierto es que
encuentra la corteza blanca formada por axones mielinizados que el corazón está en el centro de tu
se extienden en tres direcciones principales dando lugar a tres tipos pecho, sin embargo su latido se oye
de fibras. más fuerte en el lado izquierdo
Función: puesto que este músculo está
-Sensitiva: Recibe e interpreta los impulsos sensitivos. ligeramente inclinado hacia la
-Motora: Controla el movimiento muscular. Cuando por cualquier izquierda y golpea contra ese lado
causa los centros motores de un hemisferio se lesionan queda
del pecho. 
paralizada la mitad del cuerpo opuesta al lado lesionado, ésta
parálisis se denomina hemiplejía.
3. Cuando los antiguos egipcios
preparaban un cuerpo para su
enterramiento, el corazón era el
único órgano que dejaban dentro del
cuerpo. Creían que poseía los
poderes necesarios para entrar en la
vida eterna. 

4. La media de pulsaciones de un
corazón adulto es de 72 por minuto,
pero puede llegar a palpitar 200
veces por minuto durante una sesión
de ejercicios. 
b) Diencéfalo: Se localiza en la parte central e inferior del cerebro,
está constituido por los tálamos y el hipotálamo.
5. La potencia generada al día por
Tálamos: Son dos masas ovoides de sustancia gris localizada a
ambos lados del tercer ventrículo. un corazón bastaría para mover un
Función: Es la estación de relevo para todos los impulsos coche 32 kilómetros. 
sensitivos, excepto los olfatorios.
Hipotálamo: formado por varios núcleos que se localizan debajo 6. Tu corazón bombea 4,5 litros de
del tálamo. sangre por minuto, es decir 6.480
Función: litros al día. 
- Controla el sistema endocrino.
- Regula la temperatura corporal.
- Regula la ingesta de alimentos mediante los centros del hambre y 7. El corazón es el músculo
saciedad. corporal que más duro trabaja.
- Regula la ingesta de líquidos mediante el centro de la sed.
8. Lev, la palabra hebrea para
corazón, aparece 190 veces en la
biblia judía con muchas
connotaciones distintas.

9. Si la temperatura de tu cuerpo
baja 3 grados enseguida tiritarás de
frío. Si sube 2 grados, tendrás una
fiebre de aquellas. 

10. Las cuerdas vocales son dos


ligamentos elásticos en la laringe. Cuanto
mas aire reciben, más fuerte será su
vibración y el sonido producido.

11. El hueso más largo es el fémur (46


cm), y el más pequeño el estribo del oído
Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 181
COMPRENSIÓN LECTORA

- Es uno de los centros de regulación del sueño y vigilia. sustancia gris. Se divide en cordones anteriores, laterales y
- Aquí se encuentran los centros para el placer y el apetito sexual. posteriores.
c) Cerebelo: Ocupa la porción inferior y posterior de la cavidad Función
craneana y presenta una zona central estrecha que recibe el nombre •Vía de conducción: Ascendente (impulsos sensitivos) y
de vermis y los lóbulos laterales llamados hemisferios cerebelosos. descendente (impulsos motores).
El cerebelo está unido al tronco del encéfalo por tres pares de haces •Centro de actos reflejos
de fibras, llamados pedúnculos cerebelosos: el inferior con el bulbo Cubiertas y protección del Sistema Nervioso Central
raquídeo, el medio con la protuberancia anular y el superior con el La médula espinal y el encéfalo están cubiertos por envolturas
mesencéfalo. continuas llamadas meninges que presentan las siguientes capas:
a) Duramadre (paquimeninge): Es externa y está constituida por
Función: tejido conectivo denso. Envuelve íntimamente a los órganos.
- Regula la postura corporal en reposo (equilibrio). Presenta vasos sanguíneos.
- Junto a la corteza cerebral coordina la actividad muscular. b) Aracnoides (leptomeninge): Es intermedia y está constituida por
- A través del cerebelo se realizan movimientos precisos y rápidos. mesotelio y tejido conectivo. No tiene vasos sanguíneos. El
d) Tronco cerebral: Llamado también tallo cerebral, comunica la aracnoides está unida a la piamadre por una red de trabéculas y
médula espinal con el cerebro y el cerebelo. entre ambas se ubica el espacio subaracnoideo, en el cual circula el
líquido cefalorraquídeo.
Bulbo raquídeo (médula oblonga): Tiene la forma de un cono c) Piamadre (leptomeninge): Es interna y está constituida por tejido
truncado, es continuo con la parte superior de la médula espinal. conectivo. Es vascularizada, la piamadre envuelve íntimamente a la
Función: médula espinal y el encéfalo.
- Vía de conducción ascendente (sensitiva) y descendente (motora). 2. Sistema Nervioso Periférico (SNP):
- Centro de los reflejos vitales: cardiaco, respiratorio y Es el conjunto de nervios y ganglios que se encuentran fuera del
vasoconstrictor. sistema nervioso central.
- Coordina la deglución, tos, vómitos y estornudo. A. Nervios espinales: Son 31 pares, se originan en los segmentos
- Coordina la regulación de los estados de conciencia y vigilia. de la médula espinal, donde se conectan mediante dos raíces; una
Protuberancia anular (puente de Varolio): Es un grueso raíz anterior (motora) y una raíz posterior (sensitiva), por lo que son
paquete de fibras que transportan los impulsos desde un lado del sensitivos y motores.
cerebelo hasta el otro y hasta los principales centros cerebrales. Distribución: Se distribuyen en: 8 pares de nervios cervicales, 12
Función: Vía de conducción sensitiva y motora. pares de nervios dorsales, 5 pares de nervios lumbares, 5 pares de
Mesencéfalo: Se encuentra entre la protuberancia anular y el nervios sacros, 1 par de nervios coccígeos. Estos nervios salen del
diencéfalo. En su cara anterior presenta los pedúnculos cerebrales conducto raquídeo por los agujeros de conjunción.
(2 cordones nerviosos) que unen la corteza cerebral con la médula B. Nervios craneales: Son 12 pares, los números romanos indican
espinal. En su cara posterior presenta a los tubérculos el orden en que salen del encéfalo en sentido antero-posterior, los
cuadrigéminos (cuatro) que son intermediarios subcorticales de la nombres hacen referencia a su distribución o función. Algunos pares
visión y audición. craneales sólo contienen fibras sensitivas por lo que se les
denomina nervios sensitivos, el resto contienen tanto fibras motores
como sensitivas por lo que se denominan nervios mixtos, aunque
algunos de ellos son predominantemente motores.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, VEGETATIVO
Sistema simpático: Las neuronas pre-ganglionares se localizan a lo
largo de la sustancia gris lateral de la médula, consta de 23 pares de
ganglios situados a ambos lados de la médula desde la región
cervical hasta el abdomen. La longitud de la fibra pre-ganglionar es
corta, mientras que la longitud de la fibra post-ganglionar es larga. Al
hacer sinapsis la neurona pre-ganglionar con la neurona post-
ganglionar liberan acetilcolina, mientras que al hacer sinapsis la
neurona postganglionar con los órganos efectores libera
noradrenalina. Los efectores generales del sistema simpático son:
o Aceleración del ritmo cardiaco.
o Contracción de las arterias y aumento de la presión arterial.
o Dilatación de los bronquios, la pupila y la vejiga.
o Reducción de la actividad del tubo digestivo.
o Aumento del catabolismo y de la concentración de glucosa en
sangre.
Sistema parasimpático: Sus neuronas pre-ganglionares se
B. Médula espinal: Es un cordón nervioso protegido por la columna localizan en el encéfalo y la región pélvica de la médula, son largas,
vertebral, se extiende desde la primera vértebra cervical (C1) hasta mientras que las neuronas post-ganglionares son cortas. Al hacer
la 1ra o 2da vértebra lumbar (L1–L2). sinapsis la neurona preganglionar con la neurona post-ganglionar
a) Anatomía externa: Presenta cuatro caras (anterior, posterior y liberan acetilcolina, y este mismo hacer sinapsis la neurona post
dos laterales), dos surcos que dividen a la médula en mitad derecha ganglionar con los órganos efectores. Los ganglios parasimpáticos
y mitad izquierda y 31 pares de nervios raquídeos o espinales que se encuentran en el mismo órgano o muy cerca de él, las funciones
emergen a cada lado de la médula espinal. Presenta un de este sistema en general son antagónicas a las del sistema
engrosamiento cervical y otro lumbar (que dan origen a los nervios simpático. La estimulación general del parasimpático favorecen las
de las extremidades). La porción terminal la constituye el cono funciones vegetativas (salivación, vaciamiento del intestino y la
medular, del cual emerge el Filum terminale. vejiga, entre otros.
b) Anatomía interna:
•Sustancia gris: Ocupa la
parte central, tiene una
disposición que al corte
2
transversal se asemeja a una
letra H. Rodea al conducto
S. SENSORIAL
del epéndimo. Presenta:
astas anteriores (motoras), 1. SENSACIONES CUTÁNEAS
astas posteriores (sensitivas), a) Tacto: Se divide en tacto protopático o “burdo” que consiste
astas laterales (vegetativas) y en la capacidad para percibir que algo está tocando la piel, aunque
la comisura gris. sin que pueda determinarse su localización exacta ni la forma,
•Sustancia blanca: Es tamaño o textura del objeto y tacto discriminativo o “fino”, que es
periférica, rodea a la la capacidad para reconocer con exactitud que punto de la piel está
siendo tocada. Las sensaciones de tacto suelen producirse por

182 Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129


GUÍA ANUAL Nº 2

estimulación de los receptores táctiles de la piel o de los tejidos Botones gustativos: Son estructuras ovoides que se encuentran en
inmediatamente subcutáneos que son los siguientes: el interior de las papilas linguales. Cada botón gustativo está
o Corpúsculos de Meissner: Son receptores para el tacto formado por tres tipos de células epiteliales:
discriminativo, los corpúsculos del tacto son muy abundante en la
punta de los dedos, las palmas de las manos y las plantas de los
pies. También abundan en los párpados, la punta de la lengua, los
labios, los pezones, el clítoris y el extremo del pene.
o Plexos peritriquiales: Son de adaptación rápida, detectan los
movimientos sobre la superficie del cuerpo cuando se produce el
desplazamiento de los pelos, se encuentran alrededor de los
folículos pilosos, son dendritas que se estimulan por el movimiento
del tallo del pelo.

a) Células de sostén: Forman una cápsula en cuyo interior existen


alrededor de 20 células receptoras del gusto, tienen función tanto de
aislamiento como secretoria, se cree que secretan la sustancia que
baña a las microvellosidades en el poro gustativo.
b) Células basales: Se localizan en la base del botón gustativo,
producen células de sostén.
c) Células gustativas: Constituyen los receptores gustativos. El
ápice de cada célula gustativa está modificado en microvellosidades,
las cuales incrementan la superficie receptora y se proyectan en una
o Discos de Merkel: son de adaptación lenta, intervienen en la abertura, el poro gustativo. Las microvellosidades entran en contacto
percepción del tacto discriminativo, se localizan en zonas similares a con los estímulos gustativos a través del poro gustativo.
la de los corpúsculos del tacto. 4. SENSACIONES AUDITIVAS
o Corpúsculos de Ruffini: Son de adaptación lenta, se encuentran 1. Oído externo: Recoge las ondas sonoras y las conduce hacia el
en la profundidad de la dermis y en tejidos más profundos del interior del oído. Está constituido por:
organismo. Detectan sensaciones táctiles fuertes y continuas. Pabellón auditivo (oreja)
2. SENSACIONES OLFATORIAS Conducto auditivo externo
El olfato: Es un sentido químico, es decir, los receptores olfatorios 2. Oído medio: Está separado del oído externo por el tímpano, y del
responden a estímulos químicos, las sustancias estimulan los interno por una lámina ósea delgada que incluye dos pequeñas
receptores cuando están en estado gaseoso. aberturas: la ventana vestibular (ventana oval) y la ventana coclear
(ventana redonda). El oído medio se comunica con la nasofaringe a
través de la trompa de Eustaquio. El oído medio presenta las
siguientes estructuras:
Membrana timpánica o tímpano: Tiene un diámetro
aproximado de 1 cm, las ondas sonoras inciden sobre esta
membrana y junto con los huesecillos auditivos amplían hasta en 90
veces la onda sonora. Esta situada entre el oído auditivo externo y el
oído medio.
Huesecillos: Son tres en cada oído medio: martillo, yunque y
estribo, que forman una cadena continua.
Trompa de Eustaquio: Conducto que comunica el oído medio
con la nasofaringe. Su función es equilibrar la presión de ambos
Células olfatorias: Son neuronas sensoriales bipolares. Cada lados de la membrana timpánica.
célula tiene una sola dendrita que presenta de 6 a 8 cilios, que se
proyectan dentro de una capa de moco que cubre el epitelio. Se
calcula que hay más de 100 millones de células olfatorias en la
mucosa olfatoria. Son las únicas neuronas que si se reproducen.
Células de sostén: Las células de sostén separan a las
células olfatorias, la superficie de las células de sostén presentan
microvellosidades que se proyectan en la capa de moco que recubre
al epitelio.
Células basales: Están confinadas a la parte basal, son
pequeñas, redondeadas o cónicas, originan nuevas células de
sostén.
b) Lámina propia: A base de tejido conectivo, aquí se localizan las
glándulas de Bowman, las cuales elaboran moco. El moco es una
secreción que humedece la superficie del epitelio olfatorio y es
disolvente de las sustancias aromáticas.
3. SENSACIONES GUSTATIVAS
El gusto: El gusto es un sentido químico que requiere la previa
disolución de las sustancias que lo estimulan.
Papilas linguales: son de tres tipos: 3. Oído interno: Conocido también como laberinto, se encuentra en
Papilas caliciformes: Son las de mayor tamaño, son circulares y el espesor del peñasco del hueso temporal. Contiene dos sistemas
se disponen formando una “V” invertida en la porción posterior de la de conductos o cavidades:
lengua, se encuentran en número de 8-12. Contienen abundantes A. Laberinto óseo: Contiene un líquido llamado perilinfa
botones gustativos. químicamente similar al líquido cefalorraquídeo. En el interior de
Papilas fungiformes: Son elevaciones parecidas a hongos que este laberinto se encuentra el laberinto membranoso.
se encuentran en la punta y los lados de la lengua, cada papila Los conductos semicirculares óseos
posee hasta 5 botones gustativos. El vestíbulo: Contiene a la ventana oval y ventana redonda,
Papilas filiformes: Tienen forma de aguja, rara vez presentan además los receptores para el equilibrio.
botones gustativos. Se localizan en la parte central de la lengua.

Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 183


COMPRENSIÓN LECTORA

La cóclea (caracol), es un tubo helicoidal que describe nervio óptico. La papila óptica se conoce también como mancha
generalmente dos vueltas y media, se comunica con el vestíbulo en ciega ya que carece de conos y bastones.
la porción anterior, contiene los receptores para la audición.
B. Laberinto membranoso: Presenta las siguientes estructuras:

01
Utrículo y Sáculo: En sus paredes se encuentran unas manchas
llamadas máculas, que constituyen los receptores del equilibrio PRACTICA
estático.
Conductos semicirculares membranosos: Presenta en uno de
sus extremos una dilatación llamada ampolla en cuyo interior está la TEMA: S. SENSORIAL – S. NERVIOSO
cresta ampular o acústica, formado por epitelio neurosensorial
para el equilibrio dinámico. 1. En el oído, el vestíbulo es una porción central de forma oval que
Conducto coclear: Aquí se encuentra el órgano de Corti. limita con el oído medio, mediante una delgada pared que contiene:
Órgano de Corti: Esta localizado sobre la membrana basilar. Está A) Los conductores semicirculares
formado por células de sostén, células pilosas y membrana tectoria. B) La cóclea o caracol
Las células pilosas son los receptores auditivos que poseen en su C) El martillo, yunque y estribo
superficie libre, estereocilios. La membrana tectoria es delgada, D) El utrículo y sáculo
flexible y gelatinosa, a ella se encuentran unidos firmemente los E) La ventana oval y redonda
estereocilios.
5. SENSACIONES VISUALES 34. El oído se comunica con la faringe, mediante las Trompas de
El Globo ocular (ojo) Eustaquio con la finalidad de:
Estructura: Se compone de tres túnicas concéntricas: a. Igualar presiones
Túnica fibrosa: Es la capa externa del globo ocular, es gruesa y b. Trasmitir ondas sonoras
resistente. Está formada por dos partes, la córnea y la esclerótica. c. Captar sonidos
a) Córnea: Es la “ventana del ojo”, es transparente y avascular, se d. Conducir los rayos luminosos
ubica en la parte anterior del globo ocular, cubre la sexta parte e. Transformar en sensaciones
anterior del ojo, se une a la esclerótica mediante el limbo. Permite el
paso de los rayos luminosos. 35. Todos los sentidos hacen sinapsis con el tálamo excepto la vía:
b) Esclerótica: Cubierta de tejido conjuntivo denso, que cubre todo a. Olfativa
el globo ocular excepto la zona córnea. La esclerótica da forma al b. Gustativa
globo ocular, lo hace más rígido y protege sus partes internas. Su c. Visual
superficie posterior está atravesada por el agujero óptico que rodea d. Táctil
al nervio óptico (II par). e. Auditiva

36. La zona relacionada con la sensación del equilibrio en el oído,


está formada por:
a. La cadena de huesecillos
b. El caracol
c. El vestíbulo
d. El tímpano
e. La cóclea

37. Los receptores más abundantes del tacto, presentes en la piel


sin pelos, son:
a. Corpúsculos de Ruffini
b. Plexos peritriquiales
c. Corpúsculos Vater äccini
d. Discos de Merkel – Meissner
e. Corpúsculos de Krausse

38. la membrana de SCHNEIDER o MUCOSA PITUITARIA es un :


Túnica vascular: Es la capa media del globo, es una membrana a. Viscerorreceptor
oscura. Está constituida por tres porciones: b. Quimiorreceptor
a) El Iris: Es la porción coloreada del glóbulo ocular. Está c. Fotorreceptor
suspendido entre la córnea y el cristalino y unido a los procesos d. Mecanorreceptor
ciliares por su borde externo. Está formado por fibras musculares e. Nociceptor
radiales y circulares. El agujero central del iris es la pupila, La
función principal del iris es regular la cantidad de luz que penetra en 39. El órgano espiral de CORTI, es el órgano responsable del oído
que responde a los sonidos. A que área del mapa de la corteza
la cavidad posterior del ojo a través de la pupila. Cuando la luz es cerebral envía los impulsos nerviosos.
escasa, las fibras nerviosas simpáticas estimulan a los músculos a. 44
lisos radiales del iris (dilatadores de la pupila) para que se b. 6
contraigan y aumenten el tamaño de la pupila (midriasis). c. 41
b) El Cuerpo ciliar: Es la porción anterior de la túnica vascular, la d. 17
coroides se convierte en cuerpo ciliar, que es una porción engrosada e. 4
que está formada por los procesos ciliares y el músculo ciliar. Los
procesos ciliares son pliegues situados en la superficie interna del 40. ¿En que zona de la lengua se encuentran las papilas gustativas
cuerpo ciliar, donde las células epiteliales secretan el humor acuoso. que captan los sabores amargo y dulce?
a. Lateral – posterior
El músculo ciliar es una banda circular de músculo liso que altera la b. Posterior – anterior
forma del cristalino para adaptarlo a la visión lejana o cercana. c. Medio – lateral
c) La coroides: Es muy vascularizada, se sitúa entre la esclerótica y d. Posterior – lateral
la retina, limita en su parte anterior con el cuerpo ciliar. Está e. Lateral – medio
constituido por tejido conectivo laxo con abundantes vasos
sanguíneos y células pigmentarias. Se encarga de irrigar a la retina 41. Las células visuales fotosensibles del ojo (conos y bastones),
y la esclerótica. que reciben las impresiones luminosas se encuentran en:
Túnica nerviosa: Es la retina, capa más interna del globo ocular. a. Cristalino
La retina es la única parte del cuerpo donde pueden verse b. Coroides
c. Córnea
directamente los vasos sanguíneos, lo que permite su exploración d. Esclerótica
en situaciones patológicas. Presenta tres capas e. Retina
1. Capa de fotorreceptores: Conos y Bastones
2. Capa de células bipolares. Desde los fotorreceptores la 42. Una lesión en la rama vestibular del VIII par craneal originará.
información llega a las células bipolares. a. Sordera
3. Capa de células ganglionares. Que llevan el impulso nervioso b. Pérdida del gusto
en dirección a la papila óptica y salen del globo ocular formando el c. Falta de equilibrio

184 Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129


GUÍA ANUAL Nº 2

d. Ceguera 54. El enfoque fino y regulación de los rayos luminosos para que la
e. Pérdida del olfato visión sea nítida es realizado por:
a. Cristalino – humor acuoso
43. En la lengua, la papila gustativa dispuesta en “V” lingual son: b. Humor acuoso – Humor vítreo
a. Foliadas c. Coroides – esclerótica
b. Fungiformes d. Cuerpo ciliar – pupila
c. Filiformes e. Cristalino – iris
d. Foliáceas
e. Caliciformes 55. En el oído interno, el utrículo y sáculo son dilataciones que se
encuentran dentro:
44. Las reacciones ante los estímulos de frío y contacto ligero se a. Del vestíbulo
verifican a través de los corpúsculos de: b. De los conductos semicirculares
a. Krause-Meissner c. Del conducto coclear
b. Meissner-Ruffini d. Del helicotrema
c. Pacini-terminaciones libres e. Del modiolo
d. Merkel-Krause
e. Ruffini- plexos peritriquiales 56. Son receptores extero receptores las sensaciones
a. De tensión, presión, equilibrio estático
45. La secuencia del recorrido de la luz al penetrar al ojo es a través b. De temor, angustia, ira
de: c. De hambre, sed, cansancio
a. Córnea – humor acuoso – humor vítreo – cristalino retina d. De odio, a prehensión, furor
b. Retina – cornea – humor acuoso – cristalino – humor vítreo e. Térmicas, dolorosas, visuales, gustativas
c. Córnea – humor acuoso – cristalino – humor vítreo - retina
d. Córnea – cristalino – humor acuoso – humor vítreo - retina 57. La percepción del sabor es de tipo :
e. Humor acuoso – humor vítreo – cornea – cristalino - retina a. Nocireceptor
b. Mecanoreceptor
46. Los receptores cutáneos encargados de percibir estímulos de c. Quimiorreceptor
calor y tacto respectivamente son los corpúsculos: d. Fotorreceptor
a. Krause – Meissner e. Termoreceptor
b. Meissner – Ruffini
c. Ruffini – Meissner 58. Los botones gustativos del sabor dulce se encuentran situadas
d. Pacini – terminaciones libres en:
e. Merkel – Krause a. La parte posterior de la lengua
b. Las partes laterales de la lengua
47. La mucosa olfatoria está formada por epitelio: c. La parte anterior del dorso de la lengua
a. Seudoestratificado d. La región de las papilas caliciformes
b. Simple no queratinizado e. La punta de la lengua
c. Estratificado queratinizado
d. Polimorfo 59. El sentido del Equilibrio se localiza en:
e. Simple con células secretoras de moco a. Oído medio
b. Laberinto membranoso
48. Las sensaciones gustativas están clasificadas dentro de los: c. Caja de tímpano
a. Exteroreceptoras - nocireceptoras d. Conductos semicirculares
b. Interoreceptoras - mecanoreceptoras e. Oido externo
c. Exteroreceptoras - gustareceptoras
d. Exteroreceptoras - quimioreceptoras 60. Es la parte más sensible del globo ocular, en ella se forman las
e. Interoreceptoras - cinestésicos imágenes:
a. El Iris
49. En el mecanismo de la visión cuando la imagen se forma detrás b. La Córnea
de la retina, la anomalía sé denomina: c. La Retina
a. Miopía d. El Punto Ciego
b. Hipermetropía e. Esclerótica
c. Astigmatismo
d. Emetropia 61. El elemento sensorial de la audición es:
e. Estrabismo a. Mácula
b. Cresta ampular
50. Las células olfatorias……………….. hacen sinapsis con las c. Utrículo
neuronas del bulbo olfatorio cuyos axones terminan en la corteza d. Órgano espiral de corti
cerebral sin hacer estación en el………….. e. Sáculo
A) Termoreceptoras – la protuberancia
B) Fotorreceptoras – el bulbo 62. El oído interno está constituido por:
C) Nocireceptoras – el tálamo a. Martillo, yunque, estribo
D) Quimiorreceptoras – el tálamo b. Tímpano, peñasco del temporal y utrículo
E) Mecanoreceptoras – el mesencéfalo c. Vestíbulo, conductos semicirculares, caracol
d. Antitrago, trago, hélix
51. Los pares craneales facial (VII par), glosofaringeo (IX par) y e. Sáculo, caja del tímpano, lenticular
vago (X par) transmiten las sensaciones:
a. Gustativas 63. Los medios de refracción del ojo son:
b. Olfativas a. Córnea – cristalina – iris
c. Auditivas b. Humor acuoso – cristalino –humor vítreo
d. Visuales c. Humor acuoso – retina – humor vítreo
e. De equilibrio d. Coroides – córnea cuerpo ciliar
e. Retina – iris – cristalino
52. El sitio de máxima agudeza visual que sólo contiene conos y no
bastones se llama: 64. ¿En qué parte del cuerpo existen receptores gustativos?
a. Papila a. En el dorso de la mucosa lingual
b. Iris b. En los carrillos
c. Córnea c. En el suelo de la boca
d. Cristalino d. En las encias
e. Fóvea e. En los labios

53. En relación al globo ocular, señale lo correcto: 65. Al tomar vinagre en que parte de la boca se percibe su sabor
a. El blanco del ojo lo forma la coroides característico:
b. La retina contiene los fotorreceptores a) En el paladar:
c. El cristalino es una lente no elástica b) En la parte lateral de la lengua
d. Los responsables de la visión en colores son los bastones
e. La esclerótica es un medio refringente c) Debajo de la lengua
d) En la parte posterior de la lengua
e) En toda la boca

Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 185


COMPRENSIÓN LECTORA

77. El nervio óptico atraviesa la………… y la…………..


66. El oído externo comprende: a) Conjuntiva - fóvea.
a) Pabellón - conducto auditivo b) Esclerótica - Córnea.
b) Huesecillos - caracol. c) Conjuntiva – retina
c) Tímpano - Cond. Semicirculares d) Pupila - retina.
d) Pabellón - Trompa de Eustaquio. e) Esclerótica - coroides.
e) N.A.
78. Zona de la retina más sensible a la luz
67. Con excepción de el(la)………….de la oreja posee un armazón a) Punto ciego.
fibrocartilaginoso: b) Fóvea.
a) El helix. c) Iris.
b) El trago. d) Mancha amarilla
c) El antitrago. e) Retina.
d) El lóbulo.
e) Conducto externo 79. Son derivados del pigmento de los bastones, excepto:
a) Pararrodopsina
68. El músculo ciliar; al contraerse disminuye b) Metarrodopsina
el……………….del………………. c) Escatorrodopsina
a) Calibre - iris. d) Luminorrodopsina
b) Diámetro - Cristalino. e) Batorrodopsina
c) Espesor - Globo ocular.
d) Diámetro - pupila. 80. Los medios transparente y refringentes del ojo son:
e) N.A. a) La córnea.
b) Humor acuoso
69. No corresponde al iris: c) El cristalino.
a) Es una membrana circular d) El humor vítreo.
b) Posee en su borde externo una abertura llamada pupila o niña e) Todas Anteriores
c) El iris regula la cantidad de luz que debe entrar al ojo.
d) Las fibras musculares radiadas es estrechan el orificio pupilar. 81. Para la visión cercana llegan impulsos nerviosos que causan,
e) El iris posee fibras musculares lisas. excepto:
a) Contracción del músculo ciliar
70. El humor acuoso se forma en: b) Convergencia de los ojos
a) Cámara anterior. c) Contracción de la pupila
b) Cavidad posterior d) Disminución del grosor del cristalino
c) Iris e) Todas las anteriores
d) Procesos Ciliares. 82. El cristalino es una lente………….. transparente de……de
e) N.A. diámetro:
a) Cóncava - 2mm.
71. La imagen visual se forma b) Biconvexa - 9 mm
a) En todo el globo ocular c) Plana - 4 mm
b) Sólo en el cristalino d) Biplana – 9mm
c) En la cornea por ser la capa superficial e) N.A.
d) En la retina por ser la capa sensible
e) En el punto ciego, donde se cruza el nervio óptico 83. No corresponde a la esclerótica
a) Membrana blanca y opaca
72. El Humor vítreo se encuentra entre: b) De naturaleza fibrosa y resistente
a) Cornea -Cristalino c) En su parte anterior presenta al nervio óptico.
b) Iris - Cristalino d) Se continúa con la córnea
c) Cristalino - Retina e) N.A.
d) Cristalino - Coroides.
e) N.A. 84. La unión del retinal con las fotopsinas, da lugar a la formación de
:
73. La relación correcta es: a) Escotopsina
a) Conos: visión nocturna b) Rodopsina
b) Humor vítreo: procesos ciliares c) lodpsina
c) Bastones: rodopsina d) Vitamina A
d) Simpático: miosis e) N.A.
e) Coroides: función de protección
85. EI humor vítreo es un líquido…………….. y…………………
74. La rodopsína o pigmento visual se encuentra en: parecido a la ……………..
a) Retina a) Blanco - líquido - linfa.
b) Cuerpo b) Opaco - coloide - gelatina.
c) Coroides c) Transparente - gelatinoso-clara de huevo.
d) Iris d) Hialino - líquido - yema del huevo.
e) Esclerótica e) N.A.

75. Es la extensión del nervio optico 86. El humor vítreo ocupa el espacio comprendido
a) Iris. entre…………………….. y……….…….
b) Esclerótica a) El cristalino - la córnea.
c) Córnea. b) El cristalino - la retina.
d) Retina. c) El cristalino - la esclerótica.
e) N.A. d) El cristalino - la pupila.
e) N.A.
76. En el ojo, se encarga de regular la intensidad de la luz:
a) Retina 87. Zona de la retina con la mayor concentración de los receptores
b) Córnea "conos":
c) Pupila a) La papila óptica
d) Iris b) Mácula Lútea
e) N.A. c) El punto ciego

186 Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129


GUÍA ANUAL Nº 2

d) N.A
e) Escotoma 98. El olfato se capta en el lóbulo
a) Parietal
88. El ojo humano solo es capaz de percibir Iongitudes de onda de: b) Frontal
a) 40 a 70nm c) Temporal
b) 40000 a 70000nm d) Occipital
c) 400a 700nm e) N.A.
d) 4000 a 7000nm
e) N.A. SISTEMA NERVIOSO
89. El humor acuoso se localiza entre el(la)……………………..y 1.- El sistema nervioso se origina de la capa embrionaria
la(el)…………………. denominada…………………….
a) Escterótica – córnea 2.- El sistema nervioso se origina a partir de
b) Coroides - pupila. la…………………….semana de haberse dado la fecundación.
c) Cristalino - retina. 3.- Los componentes del sistema nervioso se originan del
d) Cristalino - córnea ectodermo, excepto las…………………….
e) N.A. 4.- Del ectodermo se origina primero la placa neural dando origen
al…………………….y a la cresta neural.
90. El urzuelo es ocasionado por la infección de las glándulas: 5.- Las capa del tubo neural que se encarga de formar sustancia
a) Lagrimales gris es …………………….
b) Tarsales 6.- La capa del tubo neural que se encarga de formar la sustancia
c) Meíbomio blanca es…………………….
d) De Zeis 7.- La capa del tubo neural que se encarga de la formación del
e) N.A. revestimiento de las cavidades del encéfalo es ……………………
8.- Al final de la tercera semana se forman
91. Ubicar la afirmación errada: …………………….vesículas primarias (dilataciones) a nivel de su
a) Los párpados son 2 repliegues de piel. polo encefálico.
b) Los párpados contienen el cartílago tarso; que les brinda 9.- En la quinta semana las tres vesículas se subdividen
mayor consistencia. en………..vesículas.
c) En los párpados se localizan las glándulas sudoríparas de 10.- El telencéfalo y diencéfalo se originan del…………………….
meibomio 11.- El metencéfalo y mielencéfalo se originan
d) El borde libre de los párpados posee pestañas. del…………………….
12.- El bulbo raquídeo se origina del…………………….
92. Los corpúsculos sensoriales de Meissner son: 13.- El cerebelo y la protuberancia anular se originan
a) Quimiorreceptores del…………………….
b) Propiorreceptores 14.- Los hemisferios cerebrales (cerebro) se origina de la Vesícula
c) Osmorreceptores llamada………………
d) Termorreeeptores 15.- El tálamo e hipotálamo se originan del
e) Mecanorreceptores …………………….
16.- El mesencéfalo a la quinta semana …………………….
93. Señale la alternativa incorrecta: 17.- El sistema nervioso somático también se
a) Un órgano sensorial posee células sensoriales y células no denomina…………………….
sensoriales 18.- El sistema nervioso autónomo también se
b) Un receptor sensorial siempre es una neurona denomina…………………….
c) Los viscerorreeeptores se ubican en vasos sanguíneos 19.- El cerebelo también se denomina…………………….
d) El dolor es captado por los nocirreceptores 20.- La protuberancia anular también se denomina
e) Los mecanorreceptores captan la deformación mecánica …………………….
21.- El bulbo raquídeo también se denomina…………………….
94. El sentido del tacto se halla localizado 22.- Los nervios raquídeos también se denominan
a) Las manos. …………………….
b) Los dedos. 23.- La médula espinal dentro de la columna vertebral se aloja en
c) El cuerpo. el…………………….
d) La piel. 24.- La sustancia gris se encuentra formada por
e) Los labios. los…………………….de las neuronas
25.- La sustancia blanca se encuentra formada
95. La adaptación a un estímulo sensorial produce: por…………………….
a) Un decremento en la sensación y se da cuando se aplican 26.- El cerebro se divide en dos …………………….
otros tipos de estímulos sensoriales cerca de un estímulo dado 27.- Los hemisferios del cerebro se encuentran unidos por
b) Una sensación es más intensa cuando se aplica el…………………….
repetidamente un estímulo dado 28.- Las cisuras dividen la corteza del cerebro
c) Una sensación localizada en la mano se da cuando se en…………………….
estimulan los nervios del plexo braquial 29- Los surcos dividen la corteza del cerebro en pequeñas áreas
d) Una sensación disminuye cuando se aplica un estímulo de llamadas…………………….
manera regular durante algún tiempo. 30.- La superficie del cerebro está formada por una capa de
e) Falta de percepción del estímulo se da cuando la atención de sustancia gris que recibe el nombre de…………………….
una persona se dirige a otro asunto 31.- La corteza cerebral (sustancia gris) se encuentra formada
los…………………….de las neuronas
96. Con respecto a corpúsculos sensoriales, marque lo correcto 32.- Por debajo de la corteza cerebral se encuentra la sustancia
a) Paccini: termorreceptor blanca, la cual se encuentra formada por…………………….
b) Ruffini: termorreceptor 33.- Las fibras nerviosas se encuentran formadas por
c) Meissner: noscirreceptor los…………………….de las neuronas, las cuales se encuentran
d) Krause: fotorreceptor mielinizadas
e) Paccini: quirniorreceptor
99. Las funciones superiores, es decir, el razonamiento, la
97. Las terminaciones Nerviosas libres captan: memoria, etc. se localizan en :
a) Tacto A) El hipotalamo
b) Presión B) El bulbo raquideo
c) Luz C) La corteza cerebelosa
d) Dolor D) La corteza cerebral
e) N.A. E) Los ganglios basales.

Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 187


COMPRENSIÓN LECTORA

100. Las células que forman el revestimiento de las cavidades 110. Señale el elemento anatómico ajeno al cerebelo:
del encéfalo y la médula espinal, están bañadas por el líquido A) Hemisferios cerebelosos
cefalorraquideo, se denominan: B) Pedúnculos cerebelosos
a. Oligodendrocitos C) Tubérculos cuadrigéminos
b. Células de Schwann D) Vermix
c. Células epéndimarias E) Oliva cerebelosa
d. Microglias
e. Astrositos 111. La neurona tiene las siguientes propiedades
A) Excitabilidad – tonicidad
101. Los núcleos del vómito, tos, deglución, estornudo, se B) Irritabilidad - elasticidad
hallan en la sustancia gris del: C) Contractilidad – excitabilidad
a. Mesencéfalo D) Tonicidad - conductibilidad
b. Bulbo Raquideo E) Conductibilidad - excitabilidad
c. Cerebro
d. Cerebelo 112. El encéfalo parte del sistema nervioso está formado por:
e. Protuberancia A) Tallo cerebral, cerebro y cerebelo
B) Cerebelo, cerebro y médula espinal
102. La capa de sustancia gris periférica que recubre toda la C) Cerebro, puente y médula espinal
superficie externa del cerebro se denomina: D) Cerebro, bulbo y nervios raquídeos
a. Ganglios basales E) Tallo cerebral, cerebro y pares craneales
b. Diencéfalo
c. Núcleos grises 113. El conjunto de somas neuronales fuera del sistema
d. Corteza cerebral nervioso central se denomina:
e. Núcleos lenticulares a. Nervio
b. Fibra muscular
103. Dentro del sistema nervioso central el conducto c. Sustancia blanca
ependimario es parte de : d. Sustancia gris
a. La médula oblonga e. Ganglio
b. El cerebelo
c. La médula espinal 114. Señale lo correcto sobre la neurona:
d. El cerebro a. La reunión de somas constituye la sustancia blanca.
e. El tallo cerebral b. La mielina es sintetizada por los oligodendrocitos en el sistema
nervioso periférico.
104. El cuerpo calloso que comunica los hemisferios cerebrales c. Las dendritas conducen el impulso nervioso en dirección
está formado por fibras: centrífuga.
a. Arciformes largas d. El aspecto especial (atigrado) del soma neuronal se debe al
b. Arciformes cortas cuerpo de Nissl.
c. Comisurales e. La reunión de axones mielinizados constituye la sustancia gris.
d. Proyección
e. Asociación 115. El conducto del epéndimo de la médula espinal se ubica
en:
105. La médula espinal en el adulto termina aproximadamente a. Las astas anteriores de la sustancia gris
a nivel de: b. El centro de la sustancia gris
a. Decima vertebra dorsal. c. Las astas laterales de la sustancia gris
b. Vertebra sacra. d. Las astas posteriores de la sustancia gris
c. Región sacro-coccígea. e. El centro de la sustancia blanca
d. Primera y segunda vértebra lumbar.
e. Vértebra cóccix 116. Las neuronas de acuerdo al número de prolongaciones se
dividen en:
106. En el adulto, la médula espinal se inicia al nivel de la a. Multipolar, bipolar, seudomonopolar
primera vértebra cervical y su nivel inferior termina en las primeras b. Sensorial, motora, de asociación
vértebras lumbares, a través de la zona denominada: c. Aferente, eferente
a. Cisterna lumbar d. Pre- ganglionar, post- ganglionar
b. Cono medular e. Monopolar, sensitiva, mixta
c. Ligamento coxígeo
d. Filum terminal 117. La hoz del cerebro ubicada entre los hemisferios
e. Cauda equina cerebrales es un repliegue de la meninge:
a. Aracnoides visceral
107. Indica la relación incorrecta: b. Piamadre
A) Par craneal III : Motor ocular común c. Paquimeninge o duramadre
B) Par craneal XI : Hipogloso mayor d. Leptomeninge
C) Par craneal II: Óptico e. Aracnoides parietal
D) Par craneal V : Trigémino
E) Par craneal X : Vago 118. Las únicas células del tejido nervioso que derivan del
mesodermo y forman parte del sistema fagocítico son:
108. El Tallo Cerebral está constituido por: a. Células de Schwann
A) Bulbo, Protuberancia, Médula Espinal b. Oligodendrocitos
B) Mesencéfalo, Protuberancia, Bulbo c. Astrocitos
C) Protuberancia, Bulbo, Cerebelo d. Células ependimarias
D) Cerebro, Cerebelo, Médula Espinal e. Microglias
E) Cerebelo, Bulbo, Cerebro.
119. El sistema nervioso central está constituido por:
109. La cara interna del lóbulo temporal recibe impulsos: a. Encéfalo y cerebelo
A) Gustativos b. Cerebelo y bulbo raquídeo
B) Somatosensoriales c. Encéfalo y médula espinal
C) Motores d. Cerebro y bulbo raquídeo
D) Olfatorios e. Cerebro y cerebelo
E) Visuales

188 Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129


GUÍA ANUAL Nº 2

120. Son funciones de la médula espinal: 130. Si Shina tiene dificultades para realizar secuencias de
a. Tonicidad muscular y coordinación de movimientos movimientos coordinados, la lesión es a nivel de:
b. Conductibilidad y regulación de actos reflejos a) Corteza cerebral
c. Conductibilidad y centro de actos reflejos b) Cerebelo
d. Centro cardíaco y respiratorio c) Tronco encefálico
e. Conductibilidad y regulación del equilibrio d) Médula espinal
e) Bulboraquideo
121. La “Tienda del cerebelo”, ubicado entre los lóbulos
occipitales y los hemisferios cerebelosos, está recubierto por la 131. La estructura del tronco encefálico encargado de regular el
meninge: sueño y la vigilia.
a. Duramadre o paquimeninge a) Sistema reticular activador
b. Aracnoides visceral b) Protuberancia anular
c. Leptomeninge c) Mesencéfalo
d. Piamadre d) Bulbo raquideo
e. Aracnoides parietal e) Sustancia negra

122. Los orificios que comunican los ventrículos laterales medio 132. La protuberancia es parte del sistema nervioso central
y cuarto donde circula el líquido céfalo-raquídeo son: ubicado entre el mesencéfalo, y el bulbo raquídeo, se le denomina:
a. Luschka – Magendie a) Cerebro medio
b. Magendie - Monro b) Médula oblonga
c. Monro – Acueducto de silvio c) Hemisferio emocional
d. Monro - Luschka d) Puente de varolio
e. Acueducto de silvio – Magendie e) Formación reticular

123. El lóbulo floculo – nodular del cerebelo está relacionado 133. La protuberancia anular está ubicada:
con el sentido de: a) En la cara posterior del tallo cerebral y se comunica con el
a. Audición espacio subaracnoideo a través de los agujeros de Luschka
b. Visión b) Entre el bulbo y el mesencéfalo y conecta al tronco encefálico
c. Tacto con el cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos
d. Tonicidad c) En la fosa posterior del cráneo y pasa por el foramen magno
e. Equilibrio del occipital
d) Entre la médula y el Puente de Varolio y su cara posterior
124. El bulbo raquídeo es sede de los forma parte del piso del IV ventrículo
A) Centros de la sed, apetito y saciedad e) A cada lado del tercer ventrículo y es una estación obligada de
B) Centro cardiovascular y respiratorio todas las vías sensoriales
C) Centros reflejos de la audición
D) Núcleos rojos que controlan la actividad motora 134. Las sensaciones gustativas están clasificadas dentro de
E) Centros reflejos de la visión los:
a) Exteroreceptores – nocireceptores
125. En el mesencéfalo los tubérculos cuadrigéminos inferiores b) Interoreceptores – mecanoreceptores
son centros que responden a estímulos: c) Exteroreceptores – gustareceptores
a. Visuales d) Exteroreceptores – quimioreceptors
b. Auditivos e) Interoreceptores – cinestésicos
c. Gustativos
d. Táctiles 135. La estructura cerebral constituida por sustancia blanca es:
e. Olfativos a) Cuerpo calloso
b) Tálamo
126. La neurona que forma los receptores olfatorios es: c) Núcleo caudado
A) Bipolar d) Núcleo lenticular
B) Unipolar e) Corteza cerebral
C) Tripolar
D) Multipolar 136. En la corteza del lóbulo temporal se localiza el
E) Seudomonopolar área…………….. primaria.
a) Visual
127. El área de la corteza cerebral que recibe impulsos b) Somatosensorial
relacionados con el gusto, está localizado en: c) Gustativa
A) La corteza occipital d) Motora
B) El área motora primaria e) Auditiva
C) La corteza temporal
D) La base de la circunvolución post-central del lóbulo parietal 137. El cerebelo interviene en:
E) La circunvolución pre-central del lóbulo frontal a) La manifestación de la inteligencia
b) El control del ritmo del sueño
128. La prolongación funcional de la neurona que conduce c) Las manifestaciones de la voluntad
impulsos nerviosos eferentes, del cuerpo neuronal a la periferia es: d) Contracciones musculares y equilibrio
A) Dendrita e) El control de las funciones viscerales
B) Telodendrón
C) Axón 138. El centro que controla la temperatura corporal:
D) Soma a) Cerebro
E) Pericarión b) Cerebelo
c) Termómetro
129. La vía de conexión motora y sensitiva entre los nervios d) Piel
periféricos y el encéfalo es: e) Hipotálamo
a) El cerebelo
b) La médula espinal 139. El TELODENDRON son ramificaciones terminales de:
c) El cerebro a) Dendritas
d) El tálamo b) Piamadre
e) El bulbo raquídeo c) Cilindro eje
d) Una neurona
e) Duramadre

Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 189


COMPRENSIÓN LECTORA

149. Indique Ud. La estructura que se encuentra entre la


140. La Aracnoides es: protuberancia anular y el encéfalo:
a) Una membrana fibrosa y resistente situada inmediantamente a) Bulbo Raquídeo
debajo de los huecos del cráneo. b) Puente de Varolio
b) Una membrana que recubre directamente de los centros c) Mesencéfalo
nerviosos d) Tálamo
c) Una membrana serosa situada entre la piamadre y los centros e) N.A.
nerviosos
d) Una membrana serosa situada entre la piamadre y duramadre 150. Indique Ud. la pareja que no corresponde:
y que contiene el líquido cefalorraquídeo a) Cisura de Silvio - C. Lateral. .
e) También se llama paquimeninge b) Cisura de Rolando - C. Central.
c) C. Perpendicular externa - C. Simiana
141. ¿Cómo se llama la estructura que hay entre una neurona y d) Núcleos basales - Sustancia Blanca
otra? e) Corteza Cerebral - Células de Betz
a) Ganglio simpático
b) Placa mioneural 151. Sobre las funciones de la Corteza Cerebral. Indique Ud. la
c) Botón terminal que no corresponde:
d) Fibras recurrentes a) Lóbulo Occipital: Área visual de Asociación.
e) Sinapsis b) Lóbulo Temporal: Área auditiva primaria.
c) Lóbulo Parietal: Área gustativa.
142. El aspecto de la sustancia blanca en forma de d) Lóbulo Parietal: Área Sensitiva primaria.
arborizaciones le hizo recibir el nombre de: “Árbol de la vida”, al: e) L. Temporal: Articulación de las palabras.
a) Cerebro
b) Cerebelo 152. Separa el lóbulo frontal del lóbulo temporal
c) Médula oblonga a) Cisura central.
d) Médula espinal b) Cisura Simiana.
e) Bulbo raquídeo c) Cisura Oblicua.

143. Las células que forman mielina y sostienen las neuronas


en el sistema nervioso central son:
a) Astrocitos 153. Como se llama la sustancia blanca que conectan dos
b) Microglias zonas de la corteza cerebral pero de diferentes hemisferios:
c) Astroglias a) Fibras de Asociación.
d) Oligodendrocitos b) F. De Proyección.
e) Ependimarias c) F. Comisurales.
d) F. Intermitente.
144. Órganos que actúa como centro reflejo cardiaco, vaso e) F. Ipsilaterales.
constrictor y respiratorio:
a) Cerebro 154. Indique Ud. Lo que no corresponde en relación al cerebro:
b) Cerebelo a) Área visual primaria- lóbulo occipital
c) Médula espinal b) Área Auditiva primaria - L. Temporal
d) Bulbo raquídeo c) Área Gustativa - L. Parietal.
e) Protuberancia anular d) Área Frontal -Movimientos voluntarios
e) Sustancia blanca ~ Corteza Cerebral
145. En qué órganos la sustancia gris ocupa el centro:
a) Cerebro. 155. Conforma el Telencéfalo:
b) Cerebelo a) Tronco encefálico
c) Bulbo. b) Tálamo y Epitalamo .
d) Médula. c) Cerebelo
e) C y D. d) Cerebro
e) Todas las anteriores
146. Al lesionarse el cerebelo se puede originar:
a) Alteración de la visión. 156. En la enfermedad de Párkinson disminuye, el
b) Pérdida de la memoria. neurotransmisor:
c) Pérdida del equilibrio a) Acetilcolina
d) Perdida de los movimientos b) Noradrenalina
e) Pérdida de la sed c) Catecolaminas
d) Dopamina
147. Relacionar: e) L - Dopa
1. Aparato Receptor
2. Centro de actividad funcional. 157. Las meninges de afuera hacia adentro son:
3. Aparato de transmisión. a) Duramadre- Piamadre - Aracnoides.
I. Axón. b) Aracnoides-Duramadre - Piamadre.
II. Soma. c) Piamadre- Aracnoides - Duramadre.
III. Dendríta. d) Duramadre - Aracnoides - Piamadre
a) 1(I),2(II),3(III) e) N.A.
b) 1(III), 2(II), 3(I).
c) 1(II),2(III),3(I). 158. El espacio epidural sé encuentra entre
d) 1 (II), 2(II), 3(I). a) Aracnoides - Piamadre
e) N. A b) Duramadre- Aracnoides.
c) Aracnoides -Hueso.
148. Las conexiones entre neuronas se denominan: d) Hueso - Duramadre.
a) Puentes. e) Duramadre- Piamadre.
b) Mierovellosidades
c) Sinápsis. 159. Membranas que en combinación forman la Leptomoninge:
d) Invaginaciones a) Aracnoides y piamadre
e) Estrias. b) Duramadre y aracnoides
c) Piamadre y epéndimo
d) Epéndimo y aracnoides
e) NA

190 Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129


GUÍA ANUAL Nº 2

e) N.A.
160. La inflamación de la Duramadre se llama: 9. Las hormonas progesterona, testosterona, estrógenos,
a) Infección aldosterona y cortisol son de tipo……………… y se forman a partir
b) Meningítis del(a)……………………….
c) Paquimeningitis a) Péptidos- Triptófano
d) Leptomeningitis b) Aminas - Tirosina
e) N.A. c) Esteroides - Cortisol
d) Proteínas - Cortisol
161. No presenta vasos sanguíneos: e) N.A.
a) Duramadre 10. Que tipos de hormonas realizan sus acciones rápidamente:
b) Aracnoides a) Esteroideas
c) Piamadre b) Proteínas.
d) Encéfalo c) Aminas
e) N.A. d) Todas
e) N.A.
162. Relacionar 11. Es conocida como la glándula maestra:
1. Envoltura externa fibrosa y resistente. a) Hipotálamo
2. Reviste íntimamente a la médula. b) Hipófisis
3. Serosa de doble hoja. c) Tiroides
I. Piamadre d) Timo
II. Duramadre e) Pineal
III. Aracnoides 12. Las hormonas que presentan en su estructura al núcleo del
a) 1(III),2(I),3(II) ciclopentanoperhidrofenantreno corresponden
b) 1 (II),2(I),3(III) a) Somatotropina, tiroxina, adrenalina
c) 1(I),2(III),3(II). b) Insulina, aldosterona, cortisol
d) 1 (I),2(II),3(III) c) Estrógenos, Testosterona, cortisol
e) N.A d) Tiroxina, adrenalina, noradrenalina
e) N.A.
SISTEMA ENDOCRINO 13. La oxitocina se forma en el núcleo………………………del(a)
1. Indique Ud. el concepto de Hormona: …………………….
a) Sustancia bioquímica inerte a) Paraventricular - Hipotálamo
b) Sustancia química secretada por glándulas y trabajan a b) Supraventricular - Hipotálamo
distancia. c) Subventricular - Hipotálamo
c) Sustancia biológica energética d) Paraventricular - Hipófisis
d) Sustancia bioquímica nutritiva e) Supraventricular - Hipófisis
e) N.A. 14. Hormona que facilita la eyección de la leche materna:
2. El Feed Back es conocido(a) como: a) THR
a) La función hormonal b) Vasopresina
b) El órgano blanco donde trabaja c) Oxitocina
c) La retroalimentación d) Prolactina
d) La formación de las hormonas e) C y D
e) NA 15. Señale Ud. el nombre de las siguientes hormonas:
3. Indique Ud. lo que no corresponde a las hormonas:  TRH…………………………
a) Es producida en una girándula endocrina  ACTH………………………
b) Es transportada por la sangre en pequeñas concentraciones
 LH……………………………
c) Son captadas por receptores específicos
 GRH……………………
d) Puede ser formada en una glándula neurocrina
e) Son desactivadas en el páncreas, en el hígado y la hipófisis  CRH………………………
4. Hormonas que son solubles en sustancias acuosas:  GIH…………………………
a) Somatotropina, tiroxina, adrenalina  OT………………………….
b) Insulina, aldosterona, cortisol  PIH…………………………
c) Insulina, glucagón, adrenalina  hCG………………………….
d) Tiroxina, adrenalina, noradrenalina  STH…………………………
e) N.A.  TSH…………………………
5. Indique Ud. el grupo de hormonas que son aminas:  MRH………………………….
a) Somatotropina, tiroxina, adrenalina  LTH…………………………
b) Insulina, aldosterona, cortisol  FSH…………………………
c) Insulina, glucagón, adrenalina  hCS………………………….
d) Tiroxina, adrenalina, noradrenalina  PRL………………………….
e) Todas  CT………………………….
6. Como es la acción del sistema endocrino  IGF………………………….
a) A través de hormonas
 ADH………………………….
b) Es lenta y difusa.
 GH………………………….
c) La realiza en un órgano blanco
d) Todas son correctas  ICSH…………………………
e) N.A.  MSH………………………….
7. Es considerada como un mensajero químico:  DHEA……………………….
a) AMPc  POMC………………………
b) GM1  GnRH………………………
c) Hormona  EPO………………………….
d) Todas son correctas  MIH………………………….
e) Al menos hay dos respuestas correctas  T4………………………….
8. Respecto al mecanismo de retroalimentación, indique usted lo  PTH………………………….
más acertado: 16. Señale la hormona que no es producida en la hipófisis:
a) No depende de la concentración sanguínea de la hormona a) Somatotropina
b) Sirve para controlar la cantidad de hormona que se ha de b) Tirotropina
secretar c) Prolactina
c) Sólo es negativa d) Vasopresina
d) Sólo se realiza en la glándula y en el hipotálamo sin e) N.A.
participación de Ia hipófisis

Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 191


COMPRENSIÓN LECTORA

17. Hormona que permite la formación del cuerpo lúteo y la c) Ayuda a la maduración de los cartílagos epifisiarios
producción de la progesterona d) Permite la aparición de los caracteres sexuales secundarios
a) Folículo estimulante e) Permite el crecimiento de la piel pero no de las faneras
b) Hormona luteinizante 29. Sobre las glándulas paratiroides señale la alternativa
c) La LTH incorrecta:
d) Somatotropina a) Se halla en la cara posterior de la glándula tiroides
e) Todas son correctas b) Son cuatro
18. Hormona que estimula la espermatogénesis: c) Pesan de 35 a 40 mg cada una
a) Folículo estimulante d) Presentan dos tipos de células: las principales y las oxífilas
b) Hormona luteinizante e) Son de forma circular
c) La LTH
d) Somatotropina 30. Sobre la hormona PTH no corresponde:
e) Todas son correctas a) Se denomina paratiroides
19. Glándula localizada en la silla turca del hueso etmoides: b) Se libera en casos de hipocalcemia
a) Hipotálamo c) En forma indirecta permite la absorción de vitamina D
b) Hipófisis d) Es hipofosfatémica
c) Pineal e) N.A.
d) Tiroides. 31. Señale lo que no corresponde a las glándulas suprarrenales:
e) N.A. a) Se ubican en la parte superior de los riñones
20. Hormona que estimula la producción de glucocorticoides y b) Son dos, y pesan 6 a 7 gramos cada una
hormonas sexuales: c) Son de forma piramidal
a) Hormona luteotrópica d) Presentan la corteza y la médula
b) Hormona corticotropina e) La zona reticular es parte de la médula suprarrenal.
c) La tirotropina 32. Que parte de las glándulas suprarrenales sintetizan hormonas
d) Somatotropina sexuales:
e) Todas son correctas a) Zona glomerular
21. En el varón la hormona estimulante de las células intersticiales b) Zona fascicular
de Leydig es denominada: c) Zona reticular
a) Folículo estimulante d) Médula suprarrenal
b) ICSH e) N.A.
c) La LTH 33. Que parte de las glándulas suprarrenales sintetizan
d) Luteinizante mineralocorticoides:
e) Hay dos respuestas a) Zona glomerular
22. El hipotálamo pesa aproximadamente: b) Zona fascicular
a) 10 gramos c) Zona reticular
b) 20 gramos d) Médula suprarrenal
c) 25 gramos e) N.A.
d) 30 gramos 34. Hormonas conocidas como las catecolaminas:
e) 2 gramos a) Aldosterona y vasopresina
23. La hormona de crecimiento es inactivada por la b) Cortisol e Hidrocortisona
hormona……………………….la cual es producida a nivel c) Adrenalina y norepinefrina
del…………………. d) Hormonas sexuales
a) Hormona D - Páncreas e) Cortisol y corticosterona
b) Somatotropina - Vesícula 35. Las funciones como el incremento de la presión arterial, de la
c) Somatomedina - Hígado frecuencia cardiaca, disminución de las secreciones esta a cargo
d) IGF- II - Páncreas del siguiente grupo de hormonas:
e) N.A. a) Aldosterona y vasopresina
24. Presenta el sistema porta hipofisiario b) Cortisol e Hidrocortisona
a) La adenohipófisis c) Adrenalina y noradrenalina
b) La neurohipófisis d) Hormonas sexuales
c) a y e e) Cortisol y corticosterona
d) by c 36. Respecto al páncreas señale la alternativa que no sea
e) N.A. correcta:
25. La glándula hipófisis es denominada.......................... la cual a) Es una glándula anficrina
pertenece al........................... uniéndose al hipotálamo a través del b) Los islotes de Langerhans es su porción endocrina
infundibulo o.................................... c) El 97 a 98% es de función digestiva
a) TTD- Cerebro- Tallo i d) Sus células delta fabrican la somastotatina
b) Glándula maestro - Cerebro - Tallo e) Sus células alfa representan el 70% del páncreas y fabrican el
c) Pituitaria - Diencéfalo - Tallo hipofisiario glucagon
d) Pineal - Diencéfalo - Canaleta 37. Señale.lo que no corresponde insulina:
e) N.A. a) Fabricada por las células beta del páncreas
26. La hormona antidiurética se sintetiza en b) Disminuye la glucogenólisis
núcleo……………………….del hipotálamo: c) Favorece la glucogénesis
a) Ventricular d) Es hipoglicemiante
b) Supraventricular e) Disminuye el transporte de glucosa a todas las células del
c) Supraóptico cuerpo humano.
d) Infraóptico
e) Lenticular 38. Sobre el Sistema Endocrino indique la enfermedad que no
27. Respecto a la glándula tiroides indique Ud. lo que no corresponda:
corresponde: a) Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves.
a) Pesa de 20 a 30 gramos b) Deficiencia de yodo: Bocio
b) Toma la forma de una H c) Deficiencia de hormona de crecimiento: cretinismo.
c) Se halla por delante de la laringe y la tráquea d) Aumento de STH: Acromegalia
d) Presenta dos lóbulos e) Aumento de corticoides: Cushing
e) Presenta epitelio simple cilíndrico
28. Indique Ud. cual de las siguientes alternativas no es función de 39. Hormona que estimula el funcionamiento de los ovarios y
las hormonas tiroideas: testículos:
a) Aumenta el metabolismo celular a) Hormona luteinizante
b) Gobierna la diferenciación celular b) Prolactina.

192 Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129


GUÍA ANUAL Nº 2

c) Oxitocina a) La silla turca del hueso esfenoides


d) Todas. b) La silla esfenoidal
e) N.A. c) La cavidad turca etmoidal
40. La oxitocina y la vasopresina son liberadas por: d) La silla turca del hueso etmoides
a) Hipófisis posterior e) Seno sagital anterior del Telencéfalo
b) Hipófisis anterior 53. EI diámetro dé lá glándula pituitaria es:
c) Adenohipofisis a) 2,3 cm
d) Al menos dos respuestas son correctas b) 3,2 cm
e) N.A. c) 3,1 cm
41. Indique usted la hormona que puede ser bloqueada por el d) 1,5 cm
consuma de alcohol: e) 1,3 cm
a) Tirotropina 54. Las células somatotrofas son productoras de:
b) Hormona de crecimiento a) Prolactina
c) Aldosterona b) ACTH
d) Vasopresina c) FSH
e) N.A. d) Tlrotropina
42. No corresponde respecto al Timo: e) STH
a) Situada en el mediastino anterior 55. La Hipersecreción de ACTH da como resultado:
b) Se halla detrás del esternón a) Cretinismo
c) De color rosada en la etapa fetal b) Addison
d) Es de consistencia mas dura que la tiroides c) Cushing
e) Es una glándula de secreción interna d) Acromegalia
43. Glándula formada por dos lóbulos los cuales se hallan unidos e) Mixedema
por el istmo, corresponde a la glándula: 56. Interviene en el trabajo de Parto, estimulando la musculatura
a) Paratiroides lisa del útero:
b) Tiroides. a) LH
c) El timo b) Vasopresina
d) Hipotálamo c) Oxitocina
e) N.A. d) ACTH
44. Las células parafoliculares se hallan al interior de la glándula: e) FSH
a) Paratiroides 57. No es función de la STH:
b) Tiroides. a) Aumentar la síntesis de proteínas
c) El timo b) Es hiperglicemiante
d) Hipotálamo c) Estimula a los osteoblastos
e) N.A. d) Estimula la secreción de la Tiroides
45. La tirocalcitonina es una hormona fabricada por: e) Aumentar la mitosis.
a) Paratiroides 58. Que hormona no se produce en la glándula tiroides:
b) Tiroides a) Tiroxina
c) El timo b) Tirocalcitonina
d) Hipotálamo. c) Tirotropina
e) Hipófisis d) Triyodotironina
46. Se denominan células C a las células: e) Tetrayodotíronlna
a) Secretoras de insulina
b) Secretoras de calcio 58. Una de las siguientes hormonas es secretada por el lóbulo
c) Células parafoliculares anterior de la hipófisis:
d) Células del infundíbulo Oxitocina
e) Células corticotroficas Tiroxina
47. La aldosterona es una hormona de tipo: Vasopresina
a) Medular Antiiurética.
b) Mineralocorticoide Todas las anteriores.
c) Amina 59. La glándula que preside el crecimiento del esqueleto, actúa en
d) Glucocorticoide el crecimiento, desarrollo intelectual y estimula el metabolismo en
e) Corticoide general:
48. La principal hormona del grupo de los glucocorticoides a) Timo
corresponde a: b) Paratiroides.
a) Beta cortisol c) Hipófisis
b) Cortisol. d) Tiroides
c) Corticosterona e) N.A.
d) Estradiol. 60. Las hormonas gonadotróficas son producidas por la siguiente
e) Todas glándula:
49. Son glándulas endocrinas, excepto: a) Tiroides
a) Hipófisis b) Paratiroides
b) Tiroides. c) Páncreas
c) Paratiroides d) Cápsula suprarrenal
d) Suprarrenales e) Hipófisis
e) Sebáceas 61. Es una hormona antagónica a la calcitonina:
50. Las catecolaminas, son derivados del aminoácido a) Tiroxina
a) Oxitocina b) Glucagón
b) Fenilalamina c) Cortisol
c) Serina d) Insulina
d) Alamina e) Paratohormona
e) Tirosina 62. No es una hormona sintetizada en la glándula suprarrenal:
51. La glándula Tiroides produce: a) Compuesto F
a) Calcitonina b) Adrenocorticotropina
b) Triyodotironina c) Andrógenos
c) citosina d) Cortisol
d) Alcaptonuria e) Aldosterona
e) Aldosterona 63. Hormona que controla los niveles de calcio en la sangre:
52. La hipófisis se ubica en: a) Oxitocina

Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 193


COMPRENSIÓN LECTORA

b) Tiroxina. b) Suprarrenales
c) Somatotropina c) Hipófisis
d) Hormona Paratiroidea d) Páncreas
e) Adrenalina e) Tiroides
64. La función de la……………es disminuir la glucemia: 76. La secreción del Páncreas se caracteriza por:
a) Cortisol a) La presencia de glucagón que ejerce efecto similar a la
b) Somatotropina insulina.
c) Insulina b) La presencia de glucagón que inhibe a la enzima fosforilasa
d) Tiroxina. c) La presencia de Insulina que disminuye el depósito de
e) Glucagón glucógeno y glucosa
65. Las sustancias químicas elaboradas en las glándulas d) Estar relacionado con el metabolismo de carbohidratos,
endocrinas se denominan: síntesis de glucógeno y liberación de glucosa.
a) Hormonas e) La presencia de insulina que aumenta los valores de glucosa
b) Alcaloides sanguínea.
c) Plasma 77. El raquitismo enfermedad que se aprecia mas a nivel de los
d) Liquido Tisular huesos y dientes se caracteriza por presentar los siguientes
e) Humor Acuoso caracteres, menos uno:
66. Hormona que eleva la presión arterial por ser vasoconstrictora: a) Menor calcificación del esmalte
a) Tiroxina b) Disminución de la epífisis de los huesos
b) Vasopresina c) Disminución del fósforo inorgánico a nivel plasmático
c) Corticosterona d) Disminución de calcio a nivel óseo.
d) Adrenalina e) Hipovitaminosis D.
e) N.A. 78. Señale la hormona que no es producida por la adenohipófisis:
a) Polactína
67. El gigantismo y el enanismo en jóvenes, esta relacionado con b) TSH
el (la): c) MSH
a) Lóbulo anterior de la hipófisis d) GRF
b) Glándula paratiroides e) STH
c) Glándula tiroides 79. Respecto de las hormonas indique la secuencia correcta:
d) Lóbulo posterior de la hipófisis  Insulina incrementa la glucogenogénesls
e) N.A.  Los corticoides son hiperglicemiantes
 La PTH aumenta la resorción ósea
68. Quien gobierna el equilibrio del sodio y potasio en la célula e  La STH es inhibida en su secreción por la somatostatina
influye en lo caracteres sexuales:  La oxitocina es un polipéptido de nueve aminoácidos
a) Tiroides a) FVVFF
b) Paratiroides b) VFFVF
c) Corteza de suprarrenales c) FFFVF
d) Medula de suprarrenales d) VFVFF
e) Gónadas e) VVVVV
69. La adrenalina se produce en: Indique Ud. la enfermedad que no corresponde:
a) La corteza suprarrenal a) Aumento de corticoides: Cushing
b) La medula suprarrenal b) Aumento de STH: Acromegalia
c) Hígado c) Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
d) Testículos d) Deficiencia de Yodo : Bocio
e) Tiroides e) Deficiencia de hormona de crecimiento: cretino
70. La ACTH 80. La tetania es causada por:
a) Es un lípido a) Bajas cantidades de potasio
b) Es un aminoácido b) Elevadas cantidades de potasio
c) Es un péptido c) Bajas cantidades de calcio
d) Es la abreviatura de un ácido trihidratado d) Elevadas cantidades de calcio
e) Es una hormona proteica. e) Al menos hay dos respuestas correctas
71. La hormona luteinizante es secretada por: 81. En la tetania encontramos lo siguiente excepto:
a) Hipófisis a) Los espasmos son intensos
b) Ovarios b) Es dolorosa en los músculos
c) Ovarios c) Las manos se flexionan
d) Tiroides. d) Los pies se extienden
e) Hipotalamo e) En los niños pueden haber convulsiones
72. Los islotes de Langerhans son propios de: 82. No corresponde a la enfermedad de cushing:
a) Páncreas a) Hay aumento de los glucocorticoides
b) Testículos b) La grasa se redistribuye
c) Neuronas c) Se toma una cara en luna llena
d) Hígado. d) Presenta la joroba de búfalo
e) Tiroides e) No presenta equimosis
73. Indique cual de las siguientes hormonas es almacenada en el
lóbulo posterior de la hipófisis: 83. El estar en un ambiente muy frío o el embarazo podrían
a) Tirotropina ayudara:
b) Gonatotroplna.. a) Padecer fácilmente de la enfermedad de Addison
c) Oxitocina b) No presentar bocio toxigénico
d) Secretina c) Incrementar la secreción de hormonas tiroideas
e) Sornatotropína d) A presentar mixedema
74. Las siguientes manifestaciones están presentes en la e) Ser susceptible a infecciones por estreptococos β hemolíticos
Insuficiencia Adrenocortical, excepto: 84. La hiposecreción de glucocorticoides origina la enfermeded
a) Hiponatremia de:
b) Alcalosis metabólica a) Graves Basedow
c) Deshidratación b) Mixedema
d) Hiperpigmentacion c) Feocromocitoma
e) Hipotensión Arterial. d) Addison
75. La cortisona es segregada por: e) Cushing
a) Paratiroides. 85. Indique usted lo que no corresponde a la glándula pineal:

194 Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129


GUÍA ANUAL Nº 2

a) Se localiza en el techo del tercer ventrículo d) Neuroblastoma


b) Formada por células de neuroglia e) N.A
c) Presenta los pinealocitos
d) Fabrica la melanina 97. El exoftalmos lo podemos en contra en:
e) Se atrofia con el tiempo a) Tirotoxicosis
86. A quien se denomina la glándula epífisis: b) Enfermedad de Graves Basedow
a) Al hipotálamo c) Bocio tóxico nodular
b) A la hipófisis d) Todas son correctas
c) A la pineal e) N.A.
d) Melatonina
e) N.A
87. Indique la secuencia correcta respecto a las prostaglandinas:
 Son derivados de los lípidos
 Son secretadas en pequeñas cantidades
 Se sintetizan en tejidos endocrinos especializados
 Participan en la inflamación
 Su síntesis es inhibida por la aspirina
a) VVVVV
b) VVFVV
c) VVFFF
d) FVFVF
e) N.A.
88. Tiene que ver con la respuesta de lucha o huída :
a) FSH - LH - Estrógenos
b) Adrenalina - Noradrenalina
c) Mineralocorticoides
d) Todas
e) N.A.
89. Indique Ud cual no es una hormona intestinal:
a) Gastrina
b) Secretina
c) Colecistocinina
d) Motilina
e) N.A.

90. Las principales hormonas que se oponen a la acción de la


insulina sobre la glicemia son:
a) Hormona del crecimiento
b) Corticosteroides suprarrenales
c) Glucagón
d) Adrenalina
e) N.A.
91. Hormona que inhibe la secreción de ácido por el estómago, y
si existe mucha glucosa en la sangre estimula la liberación de
insulina:
a) Péptido gástrico inhíbidor
b) Péptido vasoactivo inhibidor
c) Hormona del crecimiento
d) Catecolaminas
e) Glucagón
92. Indique Ud. lo que no corresponde a la Diabetes Insípida
a) Se da debido a la hiposecreción de ADH
b) Puede ser causada por traumatismos o tumor en el hipotálamo
c) Presenta deshidratación y poliuria
d) La orina es diluida
e) La resorción de agua por los riñones aumenta
93. Indicar lo que no corresponde al Hipertiroidismo:
a) Se da por aumento de las hormonas tiroideas
b) Cursa con arritmias cardiacas
c) Aumenta la gluconeogénesis
d) Hay un exceso en la producción de calor
e) Hay poca actividad mental
94. La enfermedad de Gaves Basedow corresponde a:
a) Diabetes Insípida
b) Hipotiroidismo
c) Hipertiroidismo
d) Hiperparatiroidismo
e) Hipoparatiroidismo
95. Indique Ud. lo que no presenta el Cretinismo:
a) Retraso mental
b) Extremidades desproporcionalmente cortas
c) Lengua protruyente
d) Piel delgada y seca
e) Hipotonicidad a nivel abdominal
96. En caso de consumir alimentos con bajo contenido de Yodo
podríamos presentar:
a) Cretinismo
b) Síndrome de Lorain - Levi
c) Acromegalia

Academia Preuniversitaria JOULE – Santa Marta 103 – Telf: 234129 195

También podría gustarte