Análisis Clínico
Análisis Clínico
Análisis Clínico
PRACTICA N ° 09
INTEGRANTES:
AYLLON CHAMBERGO, HANS
LLANTOY GAVILAN, SHEYLA
1
2020-I
INDICE
Pag.
1. Introducción ........................................................................... 3
2
1- INTRODUCCION:
El estudio de los grupos sanguíneos tiene gran interés para los investigadores
de múltiples disciplinas, además que sus aplicaciones están inmiscuidas en la
práctica médica por su importancia clínica. El conocimiento del tipo de grupo
sanguíneo es indispensable, por la susceptibilidad que tiene cada individuo de
sufrir accidentes en el diario vivir, lo que conlleva a la necesidad de recibir
transfusiones sanguíneas.
3
2-MARCO TEÓRICO:
Al nacimiento, tanto las personas Rh+ como las Rh- no tienen aglutininas en
el plasma sanguíneo. Solo es posible elaborarlas cuando el donante sea Rh+
y el receptor Rh-, situación posible tras una gestación o, menos probable,
ante el error de transfundir sangre incompatible. En efecto, la sangre del
individuo Rh- no reconoce los aglutinógenos de membrana del donante Rh+,
por lo que empieza a producir aglutininas anti Rh. Por el contrario, cuando el
dador es Rh- no ocasiona reacciones en un receptor con factor Rh+ ya que
carece de aglutinógenos.
Vamos a suponer que una mujer con factor Rh- está gestando un feto con
factor Rh+. Ante la posibilidad que los eritrocitos fetales tomen contacto con
la sangre materna, por ejemplo, tras una caída, toma de muestras de sangre
directamente del cordón umbilical, por un aborto o un examen prenatal
invasivo, se producirá una reacción con producción de aglutininas maternas
anti Rh y consecuente destrucción de glóbulos rojos del feto. Ello es debido
a que los eritrocitos maternos consideran extraños a los eritrocitos fetales.
Teniendo en cuenta que la formación de anticuerpos demanda un tiempo
relativamente largo, es posible que el feto no sufra consecuencias o bien
nazca de manera prematura. En estos casos, la madre quedó sensibilizada
contra los aglutinógenos Rh+. Si con el tiempo sucede otro embarazo de un
feto factor Rh+, los anticuerpos antes generados atraviesan la placenta para
combatir los eritrocitos Rh+ fetales, ocasionando diversos trastornos que van
desde una leve ictericia por aumento de bilirrubina en sangre hasta un cuadro
grave de anemia por destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) que puede
ocasionar un aborto espontáneo. Esta enfermedad se conoce como
eritroblastosis fetal o enfermedad hemolítica del recién nacido. El tratamiento
puede realizarse en forma intrauterina (antes del nacimiento) por medio de
fármacos o transfusiones de sangre a través del cordón umbilical.
5
La forma de evitar esta enfermedad es identificar a las madres Rh- en los
primeros meses del embarazo mediante un análisis de su sangre. Las que
poseen dicho factor deben recibir inmunoglobulina Rh en los primeros meses
del embarazo y una segunda dosis a las 72 horas de producido el parto. De
esa forma se previene que los anticuerpos Rh- maternos reaccionen con las
células Rh+ fetales.
La enfermedad del Rh es provocada por una madre Rh– que concibe un hijo
Rh+. Los anticuerpos de la sangre materna destruyen los Rh+ del bebé. Si la
madre piensa tener un segundo hijo debe aplicarse una vacuna que elimina
los anti-Rh, llamada la gammaglobulina. Ésta debe aplicarse en las 72 horas
posteriores al primer parto, ya que si se tiene un segundo bebé con Rh+ la
madre producirá anti-Rh en exceso que destruirá la sangre del hijo,
produciendo una enfermedad llamada eritroblastosis fetal (anemia severa), si
es que el hijo nace, ya que la producción en exceso de los anti-Rh puede
causar la muerte del hijo intrauterinamente
6
SISTEMA DE GRUPO SANGUINEO ABO :
Sistema que se usa para agrupar la sangre humana en diferentes tipos de
acuerdo con la presencia o ausencia de ciertos marcadores en la superficie de
los glóbulos rojos. Los cuatro tipos principales de sangre son A, B, O y AB. Para
una transfusión de sangre, se emplea el sistema de grupos sanguíneos ABO
para hacer coincidir el tipo de sangre del donante con el de la persona que
recibe la transfusión. Las personas con tipo de sangre 0 pueden donar sangre
a cualquier persona y se llaman donantes universales. Las personas con tipo
de sangre AB pueden aceptar sangre de todos los donantes y se llaman
receptores universales. Las personas con tipo A o B puede recibir sangre del
mismo tipo de la propia sangre o del tipo O
Son controlados por un solo gen con tres alelos: El alelo A da tipos A, el B tipos
B y el alelo 0 tipos 0, siendo A y B alelos dominantes sobre 0. Así, las personas
que heredan dos alelos 00 tienen tipo 0; AA o A0 dan lugar a tipos A; y BB o B0
dan lugar a tipos B. Las personas AB tienen ambos genotipos debido a que la
relación entre los alelos A y B es de codominancia. Por tanto, es imposible para
un progenitor AB el tener un hijo con tipo 0, a excepción de que se de un
fenómeno poco común conocido como el 'fenotipo Bombay' o diversas formas
de mutación genética relativamente extrañas.
COMPATIBILIDAD:
7
De esta manera, se pueden transfundir los glóbulos rojos de un donante O a
cualquier grupo sanguíneo ya que no cuenta con antígenos para el sistema
ABO en sus glóbulos rojos. Lo contrario sucede con el grupo AB. Los glóbulos
rojos (eritrocitos) de un donante AB tienen antígenos A y B, por lo que no se
pueden transfundir a receptores con otros tipos de sangre, ya que esos
receptores desarrollaran anticuerpos contra el/los antígenos desconocidos, que
atacaran a los glóbulos rojos con esos antígenos. Sin embargo el resto de
hemocomponentes (plasma y plaquetas) puede ser donado universalmente
entre todos los tipos de sangre.
3- PARTE EXPERIMENTAL:
3.1. Materiales y Equipos a usar :
Materiales
Láminas de porcelana.
Tubos de ensayo.
Lancetas.
3.2. Reactivos:
Reactivos
Reactivo Anti-A
Reactivo Anti-B
Reactivo Anti-D
8
3.3. Procedimiento:
2. Agregar 1 gota del suero tipificado anti-A y 1 gota del suero tipificado anti-B,
mezclar y observar.
9
FACTOR Rh :
En una lámina de porcelana se coloca 1 gt. de sangre capilar mas 1 gt. del anti-
Rho (D).Mezclar y observar.
10
4-CUESTIONARIO :
La tercera ley de Mendel brinda información muy útil para identificar los
grupos sanguíneos., ya que esta ley toma en cuenta a los caracteres o
rasgos que se heredan de forma independiente a otros rasgos. Es decir
que no existe relación entre estos rasgos, ya que se encuentran en otra
área del cromosoma. Es decir que los fenotipos se generan a través de
las leyes anteriores, pero no influyen en el desarrollo de unos con otros.
De esta manera, cada patrón de herencia puede ser transmitido sin
afectar a otro. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos.
12
4. Cual es el fundamento del método para la determinación de los
grupos sanguíneos y del factor Rh.
13
5-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS :
1. Lisbeth Eulalia prieto herrera, guadalupe russ durán y lorena
reitor landrian.sistemaAOB. (Mexico) Universidad aguas
Calientes-grupos sanguineos. Abril 2009.Disponible en:
https://dspace.sangrevida.edu.ec/bitstre/123456789/23045/1/
Tesis%20Pregrado.pdf.
14