Análisis Vertical - Bancolombia
Análisis Vertical - Bancolombia
Análisis Vertical - Bancolombia
ESTADODERESULTADOSBANCOLOMBIA
INGRESOS 16.139.075.000
COSTOSDEVENTA 35,13%
UTILIDADBRUTA 64,87%
OTROSINGRESOS 36,51%
OTROSGASTOS 55,14%
UTILIDADANTESDEIMPUESTOS 22,40%
PROVISIÓNPARAIMPUESTOS 5,14%
UTILIDADNETA 16,47%
Fuente: Elaboración propia.
Para realizar el análisis vertical de una manera general del Estado de Resultados
del año 2018, se tomaron como ejemplo tres bancos también reconocidos en Colombia,
para asimismo comparar las utilidades de estos y determinar si Bancolombia está
obteniendo beneficios dentro de su sector. Los bancos son los siguientes:
DAVIVIENDA
INGRESOS 9.509.642
UTILIDADBRUTA 62,58%
UTILIDADANTESDEIMPUESTOS 19,73%
UTILIDADNETA 14,62%
BANCODELOCCIDENTE
INGRESOS 3.098.496
UTILIDADBRUTA 63,36%
UTILIDADANTESDEIMPUESTOS 12,29%
UTILIDADNETA 13,34%
BANCODEBOGOTÁ
INGRESOS 11.195.365
UTILIDADBRUTA 61,33%
UTILIDADANTESDEIMPUESTOS 36,45%
UTILIDADNETA 26,24%
INGRESOS 16.139.075.000
COSTOSDEVENTA 35,13%
Fuente: Elaboración Propia
Los costos de venta de un banco son las tasas de captación que les ofrecen a los
consumidores financieros por depositar su dinero dentro del banco. Para minimizar este
costo es necesario tener en cuenta la tasa de captación promedio del mercado, y así
determinar y analizar si es conveniente bajar las tasas o dejarlas estables, ya que si se
realiza una disminución de la tasa de captación generaría que los clientes prefieran
depositar su dinero en otros bancos y esto impactaría negativamente los ingresos. Por
otro lado, hay que tener en cuenta que Bancolombia es uno de los Bancos con mejor
calificación en Riesgo en Colombia, garantizando seguridad a la persona que deposite
su dinero en el Banco, y generando ventaja con respecto a otros bancos que puedan
ofrecer tasas más altas, pero con un mayor riesgo de liquidez en el sector.
OTROSINGRESOS
Tasasycomisionesdeoperaciones 6,08%
SegurodeComisiones, honorariosypremios 3,58%
Cargosdelatarjetadecrédito 9,98%
Lastarifasparaotroservicioalcliente 5,44%
Lasgananciasdeinversióndevalores 0,51%
Lasgananciasnorealizadas 0,48%
OtrosIngresosinusual 1,52%
Otrosingresos 8,92%
Fuente: Elaboración propia.
Definición:
Causas:
Las consecuencias que trae este ingreso extra, es que el banco puede invertir en
nuevos activos o en nuevas oficinas. Generando un crecimiento en la utilidad del banco.
Decisiones:
Causas:
Este ingreso a comparación del anterior es bajo, puesto que a varios productos
financieros se les puede aplicar seguros y recibir comisiones y honorarios; Bancolombia
maneja dos ramas que son los seguros voluntarios y los seguros asociados a las deudas.
Lo que causa que este ingreso sea tan bajo, es que los clientes no accedan a la línea de
los seguros voluntarios, ya sea por falta de información o porque creen que no es
necesario.
Consecuencias:
Los clientes por no conocer los beneficios que podrían recibir adquirían seguros
con otras empresas o se arriesgarían a perder dinero en caso de una calamidad, por no
acceder a adicionarlo en su producto financiero o en su activo. Para el banco,
representaría menos ingresos ya que no recibirían las comisiones suficientes para
invertir en nuevos proyectos.
Decisiones:
Causas:
Este ingreso es el más alto de todos, significa que la mayoría de los clientes de
Bancolombia adquieren tarjetas de crédito lo que genera que haya más personas
pagando cuotas de manejo y el banco incrementen sus utilidades.
Consecuencias:
Decisiones:
Las ganancias que se obtienen con este ingreso son muy buenas, para generar un
incremento es necesario que todos los asesores están muy capacitados para ofrecer al
cliente la tarjeta de crédito que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto, contar
con beneficios para los clientes preferenciales para así animar a los que aún no son
preferenciales a que hagan parte para recibir los beneficios y contar con una pagina web
muy explícita, ya que el mercado digital está generando una disrupción en el tradicional
y el internet es la vitrina más grande del mundo.
Causas:
Las inversiones de la bolsa de Valores son las que menos ganancias generan
dentro de la Tabla 3. Esto se origina debido a que el banco no invierte en las acciones de
otras empresas.
Consecuencias:
Decisiones:
GASTOS
OTROSGASTOS 32%
OTROSGASTOSINUSUAL 0,17%
GASTOSLITIGIOS 0,39%
PÉRDIDAENMONEDAEXTRANJERA 1,30%
AMORTIZACIÓNDE INTANGIBLES 0,80%
GASTOSDEDEPRECIACIÓN 2,10%
TRABAJOY GASTOSRELACIONADOS 18,60%
Fuente: Elaboración propia.
Teniendo los porcentajes del análisis vertical realizados con los Gastos del
Estado de Resultados, se toman tres gastos más elevados para determinar las causas,
consecuencias y decisiones que se deben tomar para minimizarlos:
Otros Gastos: 32 %
Causas:
Consecuencias:
Genera una reducción muy notoria en la utilidad neta de este estado financiero.
Revisar todos los gastos para conocer cuáles son imprescindibles y cuáles son
superfluos. Luego buscar alternativas menos costosas, como por ejemplo variabilizar los
gastos, o sea convertir parte de los gastos fijos en variables con el fin de flexibilizar la
estructura de los gastos.
Trabajo y Gastos Relacionados: 18,6 %
Definición:
Causas:
Incremento en los gastos y una disminución notoria en la utilidad neta, este gasto
representa la mano de obra, en este caso los funcionarios que el banco tiene en cada una
de sus sucursales.
Consecuencias:
Aprovechar el mundo digital en el que cada día nos introducimos más para así
educar a los clientes para que sean autosuficientes para adquirir productos financieros
en la página web del banco, desde la comodidad de sus hogares; aprovechando esto, se
podría realizar un recorte de personal y así este gasto disminuiría sin el riesgo de que los
clientes se quejen de la falta de personal, ya que ellos serían autosuficientes para
adquirir sus servicios de forma digital.
Gastos de Depreciación: 2,1 %
Definición:
Se refiere al costo del activo que se carga al ingreso del año en curso y se
informa en el estado de resultados.
Causas:
Consecuencias:
Primero hay que seleccionar la maquinaria más antigua que esté operando en el
banco, para luego determinar si su productividad sigue siendo buena o si es hora de
reemplazarlas por otras maquinas modernas con ultima tecnología que me ayude a
minimizar los costos y su rendimiento sea mayor.
Y para concluir, una vez ya se realizaron las operaciones en cada una de las
cuentas y se les realizó el análisis de forma vertical, la utilidad neta representó el 16,47
% con respecto a los ingresos que el banco obtuvo en ese periodo de tiempo.
Análisis Vertical del Balance General
INVERSIÓNFINANCIERA
ACTIVOSCORRIENTES PASIVOSCORRIENTES
92,34% 67,74%
ACTIVOSNOCORRIENTES PASIVOSNOCORRIENTES
7,66% 20,97%
TOTALACTIVOS TOTALPASIVOS
88,71%
100%
PATRIMONIO
11,29%
Este análisis se realiza tomando como base el Balance General de forma vertical
que surge al dividir cada una de las cuentas por el total de los activos que suman un
valor de $220.113.618.000, se toma como periodo el año 2018.
Interpretación:
ACTIVOSCORRIENTES/ ACTIVOS
EFECTIVOY ENBANCOS 7,19%
OTROSACTIVOSPRODUCTIVOS 10,83%
PRESTAMOSNETOS 74,32%
Fuente: Elaboración Propia
PASIVOSCORRIENTES/ ACTIVOS
CUENTASPORPAGAR 1,37%
GASTOSACUMULADOS 0,12%
DEPÓSITOSTOTALES 65,19%
RECURSOSAJENOSACORTOPLAZO 1,05%
Fuente: Elaboración Propia.
ACTIVOSNOCORRIENTES/ ACTIVOS
PROPIEDADPLANTAY EQUIPO 1,53%
LLAVEDENEGOCIO 3,02%
INTANGIBLES 0,26%
INVERSIONESALARGOPLAZO 0,98%
OTROSACTIVOSALARGOPLAZO 0,12%
OTROSACTIVOS 1,76%
TOTALACTIVOS 100,00%
Fuente: Elaboración Propia.
PASIVOSNOCORRIENTES/ ACTIVOS
LTDEDEUDAS/ CAPITALDEARRENDAMIENTOS 5,83%
OTROSPASIVOSACTUALES 0,20%
DEUDATOTALALARGOPLAZO 11,08%
IMPUESTOSOBRELARENTADIFERIDO 0,60%
INTERÉSMINORITARIO 0,82%
OTROSPASIVOS 2,45%
TOTALPASIVOS 88,71%
Fuente: Elaboración Propia.
Patrimonio:
Respecto al patrimonio la cifra fue del 11,29 %, esto nos da a conocer la imagen
del Banco y la capacidad de sus recursos ante nuevas metas u objetivos. Y en la tabla 11
se desglosan las cuentas que componen al Patrimonio y la participación de cada una de
estas con respecto al total de activos del Banco.
Tabla 11 Patrimonio / Activos
PATRIMONIO
STOCKCOMÚN 0,22%
PAGOADICIONALENCAPITAL 2,21%
GANANCIASRETENIDAS 7,41%
GANANCIAS 0,18%
OTRASPARTICIPACIONES 1,28%
TOTALPATRIMONIO 11,29%
Fuente: Elaboración Propia