Coevaluacio N Examen Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Coursera – IESE: Claves de la Gestión de Empresas

Introducción a la Contabilidad Financiera


Profesor Edi Soler

Coevaluación del examen final

Una vez que el alumno haya realizado su examen, deberá corregir y puntuar las pruebas de tres de sus
compañeros.

Para aprobar, será necesario obtener una puntuación mínima del 75% del total.

Recuerda que cada pregunta puede valorarse con un máximo de 4 puntos. Se puede otorgar 1 punto por cada
idea abordada y 0,5 puntos cuando esta se haya tratado sólo parcialmente.

Las puntuaciones se otorgarán de la manera siguiente:

0 – insuficiente
0,5 – bien (puntuación parcial)
1,0 – excelente (la idea se ha tratado de manera completa)

A continuación, se presenta un ejemplo de la hoja de puntuación para dos de las preguntas.

Ejemplo de hoja de puntuación

Pregunta 1 Explica brevemente las cuentas anuales de Fibertech.


Realiza un comentario acerca de su posición financiera, rentabilidad y liquidez que
incluya cualquier otra información relevante presente en las cuentas anuales que
consideres necesaria (4 puntos).
Ejemplo
¿Cuántas de las ideas recogidas en el solucionario ha abordado el alumno? Asigna
1 punto en caso de que la idea se haya tratado en profundidad (afirmaciones y
razonamiento). Podrán otorgarse 0,5 puntos en caso de que el compañero trate la
idea parcialmente. Puntos (0,5 o 1)
Idea 1 0
Idea 2 1
Idea 3 1
Idea 4 0,5
Total: 3,5

Pregunta 2 Si fueras un accionista en el Consejo de Administración de Fibertech, ¿qué preguntas


plantearías para hacerte una idea más completa del rendimiento de la empresa
basándote en la información contenida en las cuentas anuales? Cuando sea posible,
relaciona la pregunta con una de las observaciones realizadas tras el análisis de las
cuentas anuales (4 puntos).

Ejemplo
¿Cuántas de las preguntas recogidas en el solucionario ha incluido el alumno? Otorga
1 punto cuando la pregunta se haya formulado con precisión. Podrán otorgarse 0,5
puntos en caso de que el compañero haya formulado la pregunta parcialmente. Puntos (0,5 o 1)
Idea 1 1
Idea 2 1
Idea 3 1
Idea 4 1
Total: 4
Puntuación total para la pregunta 2: 4
Puntuación total 3,5 + 4 = 7,5 puntos de 8 (¡aprobado! 93,75%)

Puntuación mínima para aprobar: 75%

El profesor Soler ha incluido para cada pregunta un ejemplo acerca de los tipos de criterios que deberían
adoptarse para otorgar la puntuación adecuada. Si se desea otorgar un punto completo, no sólo deberán tenerse
en cuenta las afirmaciones realizadas, sino también los argumentos que demuestren su certeza. Por ejemplo, si el
alumno afirma que «Fibertech es muy rentable», es posible que lo que dice sea correcto, pero no es suficiente
para que se le conceda un punto entero. ¿Por qué es rentable? ¿Qué categorías de las cuentas anuales le han
permitido llegar a dicha conclusión?

Para que una idea obtenga 1 punto, deberá comprobarse que las afirmaciones están respaldadas por
argumentos, como se puede ver en el siguiente ejemplo:
Fibertech es muy rentable. Su beneficio neto es XYZ. La rentabilidad sobre ventas es del X% (es decir, beneficio
neto / ventas = XYZ/ABC). La rentabilidad financiera (ROE) es de un XX% (es decir, beneficio neto / patrimonio
neto medio anual = XYZ / [(XXX + YYY) / 2] = XX%).

A continuación, se muestran ejemplos de los tipos de respuestas/comentarios que deberán buscarse a la hora de
evaluar el modo en que el compañero ha contestado a las dos preguntas de esta parte del examen. Se podrá
otorgar 1 punto por cada una de dichas ideas hasta alcanzar un máximo de 4. Por ejemplo, si el alumno sólo
aborda una de las ideas, obtendrá 1 punto; si aborda dos, 2 puntos, etc. Si se tratan todas las ideas (hay más de
cuatro), la puntuación máxima alcanzable seguirá siendo de 4 puntos.

Debe tenerse en cuenta que, si bien no es necesario que las respuestas del alumno sean tan completas
como las que muestran los ejemplos que incluimos a continuación, sí deberán reflejar la idea subyacente
contenida en cada una de ellas. Tanto las respuestas que reflejen la idea de forma más sucinta como
aquellas que profundicen en mayor medida serán merecedoras de un punto completo.

1. Criterios de evaluación, pregunta 1:


Explica brevemente las cuentas anuales de Fibertech.
Realiza un comentario acerca de su posición financiera, rentabilidad y liquidez que incluya cualquier otra
información relevante presente en las cuentas anuales que consideres necesaria (4 puntos).
Lee la respuesta de tu compañero y comprueba cuáles de las siguientes ocho ideas subyacentes aparecen
incluidas en ella. Para que la pregunta reciba la puntuación máxima, el alumno deberá mencionar, al
menos, cuatro de ellas en su respuesta.

1. Idea subyacente: El activo corriente supera con creces al pasivo corriente, aunque basta con la
cuenta de caja y las cuentas por cobrar para cubrir el pasivo corriente.

Idea subyacente explicada en mayor profundidad: El activo corriente supera con creces al pasivo
corriente. El activo corriente lo componen el efectivo y los elementos susceptibles de convertirse en
efectivo a corto plazo (p. ej., las cuentas por cobrar). Del mismo modo, deberá hacerse frente al
pasivo corriente a corto plazo. Podemos observar que basta con el saldo de caja y de las cuentas por
cobrar para cubrir el pasivo corriente, por lo que parece que se obtiene un buen equilibrio financiero.

2. Idea subyacente: Para llegar a la conclusión de que existe un adecuado equilibrio financiero, también
se puede observar que el patrimonio neto y las deudas a largo plazo superan con creces al activo no
corriente (1.046 frente a 396); es decir, para financiar el activo no corriente, la empresa está haciendo
uso de recursos a largo plazo que no es necesario sufragar a corto plazo.

Idea subyacente explicada en mayor profundidad: Otro modo de explicar el punto anterior consiste
en observar que las fuentes de capital permanentes (es decir, el patrimonio neto y las deudas a largo
plazo) superan con creces al activo no corriente (1.046 frente a 396). La empresa mantiene el activo
no corriente a largo plazo para que dichas inversiones no líquidas no se conviertan en efectivo. Por
ello, es importante que se financien mediante recursos a largo plazo cuyo pago no sea necesario a
corto plazo. Dichos recursos a largo plazo no tienen fecha de vencimiento o ésta es a muy largo plazo.

3. Idea subyacente: Fibertech es muy rentable. El beneficio neto es de 336. La rentabilidad sobre ventas
es del 15,3% (es decir, beneficio neto / ventas = 336 / 2.200). La rentabilidad de la inversión (ROE) es
del 76% (es decir, beneficio neto / patrimonio neto medio anual = 336 / [(290 + 596)/2] = 76%).

Idea subyacente explicada en mayor profundidad: Fibertech es muy rentable. El beneficio neto es de
336. La rentabilidad sobre ventas es del 15,3% (es decir, beneficio neto / ventas = 336 / 2.200). La
rentabilidad de la inversión (ROE) es del 76% (es decir, beneficio neto / patrimonio neto medio anual
= 336 / [(290 + 596)/2] = 76%). Por cada dólar invertido en la empresa, los accionistas ganan
0,76 dólares adicionales al año. También se puede calcular esta ratio empleando el patrimonio neto
como denominador, caso en el que la ROE sería de un 115%. También será válido cualquier otro
análisis adicional de los márgenes y las ratios basado en la cuenta de resultados, ya que puede ayudar
a demostrar que la empresa es muy rentable.

4. Idea subyacente: A pesar de su alta rentabilidad, el saldo de caja ha descendido en x4. La compañía
ha generado un flujo de efectivo de las actividades de explotación positivo (194), pero no ha sido
suficiente para cubrir las inversiones en inmovilizado material y marcas.

Idea subyacente explicada en mayor profundidad: A pesar de su alta rentabilidad, el saldo de caja ha
descendido en x4. La compañía ha generado un flujo de efectivo de las actividades de explotación
positivo (194), pero éste no ha sido suficiente para cubrir las inversiones en inmovilizado material y
marcas (flujos de efectivo de las actividades de inversión = −115) y el pago de deudas y dividendos
(flujos de efectivo de las actividades de financiación = −180).
5. Idea subyacente: A pesar de haberse obtenido un beneficio neto de 336, el flujo de efectivo de las
actividades de explotación tan sólo ha sido de 194. Parece ser que Fibertech no ha cobrado la totalidad de
sus ventas y ha realizado compras por un valor superior al coste de los bienes vendidos.

Idea subyacente explicada en mayor profundidad: A pesar de haberse obtenido un beneficio neto de
336, el flujo de efectivo de las actividades de explotación tan sólo ha sido de 194. Teniendo en cuenta el
crecimiento de las cuentas por cobrar y de las existencias en el balance general, parece ser que Fibertech
no ha cobrado la totalidad de sus ventas y ha realizado compras por un valor superior al coste de los
bienes vendidos. Estas compras adicionales sólo han sido financiadas parcialmente por los proveedores
(véase el aumento de 100 en las existencias y el de sólo 50 en las cuentas por pagar).

Otras ideas y conceptos que pueden valorarse con 1 punto:


Idea/concepto 6: El inmovilizado material ha sufrido una gran depreciación. En x4, la depreciación
acumulada del inmovilizado material constituía un 82% de su coste de adquisición.

Idea/concepto 7: El aumento registrado en la cuenta de marcas implica que la empresa ha adquirido una
marca. Por lo general, las marcas creadas internamente no se pueden capitalizar.

Idea/concepto 8: La empresa está haciendo frente a sus deudas a largo plazo a un ritmo de 150 anuales.
Es posible que estos pagos generen tensiones en lo que a la caja se refiere en caso de que también se
necesite invertir en activos no corrientes.

1. Criterios de evaluación, pregunta 2


Si fueras un accionista en el Consejo de Administración de Fibertech, ¿qué preguntas plantearías
para hacerte una idea más completa del rendimiento de la empresa basándote en la información
contenida en las cuentas anuales? Cuando sea posible, relaciona la pregunta con una de las
observaciones realizadas tras el análisis de las cuentas anuales (4 puntos).

Posibles preguntas que facilitan la comprensión del rendimiento de Fibertech:

Evalúa las respuestas de tu compañero. ¿Menciona, al menos, cuatro de las preguntas que indicamos a
continuación? Cada respuesta correcta se evaluará con un punto.

1. El inmovilizado material ha sufrido una gran depreciación. ¿Será necesario invertir en nuevo inmovilizado
material a corto plazo?

2. ¿Estamos generando el suficiente efectivo como para cubrir dichas inversiones en inmovilizado material
teniendo en cuenta que, al mismo tiempo, tendremos que seguir haciendo frente a la devolución del
préstamo a largo plazo? Convendría tener acceso a una previsión del estado de flujos de efectivo.

3. Si necesitamos conseguir nueva financiación, ¿qué espera obtener de ella el equipo directivo (por
ejemplo, un nuevo préstamo o captación de capital)?

4. Necesitamos la cuenta de resultados del año anterior para poder ver cómo han evolucionado las ventas y
la rentabilidad (márgenes). Es preciso entender cuáles son las causas implícitas que explican la variación
de las ventas y los márgenes. Por ejemplo, el incremento de las ventas se podría deber a un aumento de
los precios o de las cantidades, o a una nueva mezcla de productos. El aumento de las cantidades podría
deberse a que se trate de un mercado en expansión o a una ampliación de la cuota de mercado
determinada por un incremento de la competitividad.

5. Contar con acceso a las cifras de ventas de ejercicios anteriores también nos ayudaría a ver la evolución
de la inversión en capital circulante en ventas (es decir, las existencias, las cuentas por cobrar y las
cuentas por pagar). Las existencias y las cuentas por cobrar han experimentado un fuerte aumento y
necesitamos entender por qué. El incremento de las existencias podría deberse a un aumento de las
ventas, pero también a que hayamos tenido dificultades para vender nuestros productos y, en caso de
que así fuera, ¿cuál sería la razón de que no se vendan? ¿Unos precios demasiado elevados? ¿Su
obsolescencia? ¿La pertenencia a un mercado en recesión? ¿Habría otras causas posibles? ¿Cabe la
posibilidad de que la empresa no esté gestionando sus existencias de manera eficiente?

6. En el caso de las cuentas por cobrar, ¿por qué está aumentando su saldo? ¿Se debe esto a un incremento
de las ventas o a que los clientes no pagan?

7. Necesitamos tener acceso a las mediciones de la rentabilidad de la competencia para poder tener un
punto de referencia. ¿Cómo se comporta nuestro margen bruto como porcentaje de las ventas en
comparación con el de otras empresas del sector? ¿Cómo evolucionan estas ratios de rentabilidad en
Fibertech a lo largo del tiempo? ¿Estamos mejorando nuestros márgenes?

También podría gustarte