La feria de internacionalización de la Universidad de la Costa expuso posibilidades de intercambio a través de convenios y contó con la participación de estudiantes extranjeros. El evento buscó elevar la calidad de vida y proyección académica a través de la cultura de diferentes países como México, Perú, Brasil y El Salvador.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página
La feria de internacionalización de la Universidad de la Costa expuso posibilidades de intercambio a través de convenios y contó con la participación de estudiantes extranjeros. El evento buscó elevar la calidad de vida y proyección académica a través de la cultura de diferentes países como México, Perú, Brasil y El Salvador.
La feria de internacionalización de la Universidad de la Costa expuso posibilidades de intercambio a través de convenios y contó con la participación de estudiantes extranjeros. El evento buscó elevar la calidad de vida y proyección académica a través de la cultura de diferentes países como México, Perú, Brasil y El Salvador.
La feria de internacionalización de la Universidad de la Costa expuso posibilidades de intercambio a través de convenios y contó con la participación de estudiantes extranjeros. El evento buscó elevar la calidad de vida y proyección académica a través de la cultura de diferentes países como México, Perú, Brasil y El Salvador.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Feria de internacionalización Universidad de la Costa.
La secretaria de movilización de la universidad en su feria de internacionalización,
expusieron diferentes aspectos relacionado con el dar a conocer a la comunidad universitaria las posibilidades de intercambio a través de los convenios de apoyo académico firmados con universidades del mundo. Además, de contar con la exclusiva participación de los estudiantes extranjeros que se encuentran actualmente de intercambio. ¿Con qué necesidad la universidad realiza esta feria internacional? una de las razones es que nace ante la necesidad de la institución de subvencionar en la elevación de la calidad de vida de un país, fortaleciendo la proyección académica, investigativa y social. La manera de atraer la atención del estudiantado es realizando ferias donde la cultura tenga el papel primordial para la elección del destino, siendo está expuestas por estudiantes nativos de cada país donde nos muestran de manera detalla la forma de vida, la organización social, arte, ciencia, economía y comercio, gastronomía, educación, memoria histórica, lengua, literatura, fiestas de países como; México, caracterizado por su catolicismo, en su gastronomía el picante del chile es el protagonista en cada platillo incluyendo los dulces; sin olvidarnos de los maravillosos lugares que hacen a este país portentoso. Perú, destacado por su historia alucinante, se enorgullece de tener una gastronomía variada, llena de color y sabores. Y por si esto fuese poco, su división geográfica en costa, sierra y selva ofrece una variedad cultural que lo convierte en un país capaz de sorprender y enamorar. Brasil, país grande que fascina por su variedad étnica y cultural que sus habitantes expresan a través de sus tradiciones, arte, gastronomía, el carácter alegre de sus habitantes se desborda con tan solo hablarte. El salvador, tiene impresionantes sitios hermosos y coloridos pueblos coloniales, grandes tradiciones, preciosas artesanías que son el vivo reflejo de la riqueza cultural e histórica que guarda en cada rincón de su país. Ese aprendizaje cultural que se explica en las ferias de internacionalización motiva a la comunidad estudiantil a que haga parte de la globalización en función de la educación mostrando como colombianos estudiantes de la universidad de la costa nuestra calidez humana, nuestra capacidad de innovación, nuestra presteza para adquirir conocimientos y estar dispuestos a respetar la diversidad y el entendimiento intercultural. Secretaria de internacionalización con el fin de seguir elevando la calidad y la movilidad estudiante mantiene su objetivo de orientar y motivar a los estudiantes a realizar intercambios con países multiculturales, dispuestos a la búsqueda de un meticuloso desarrollo científico-investigativo. De tal forma que la universidad nos da la posibilidad de aumentar nuestro crecimiento profesional en países con un alto índice profesional.