El BigData y La Evolución de La Profesión Contable
El BigData y La Evolución de La Profesión Contable
El BigData y La Evolución de La Profesión Contable
Resumen:
Introducción:
Existe una gran variedad de datos representados de distintas maneras a nivel mundial, ya
sea por medio de dispositivos móviles, videos, audios, sensores digitales, medidores,
automóviles, sistemas GPS, entre otros, los cuales pueden medir la ubicación, temperatura,
movimiento, humedad y hasta los cambios que sufre el aire, es por esto que estas aplicaciones
requieren que la velocidad de respuesta sea lo más rápida para obtener una información
correcta y en el momento preciso. Esta gran acumulación de datos la podemos encontrar a
diario, tanto en el ser humano, como en diversas industrias, compañías que mantienen
grandes cantidades de datos transaccionales, como información acerca de sus proveedores,
clientes, operaciones, entre otras, así mismo lo observamos en el sector público, tomando
como eje central de esta investigación y en quienes nos concentraremos la mayor parte, al
profesional contador público, esta profesión siempre ha sido una pieza importante en el
crecimiento de la industria y la economía. El contador es aquel que resume transacciones,
analiza, verifica y reporta resultados, reflejándolos en los estados financieros, pero aun así el
contador y su relación con la tecnología corre el riesgo de por exceso de información no les
sea posible conocer todo lo que los rodea, es necesario que el contador público amplié su
visibilidad y recurran a una nueva oportunidad como lo es la era del BigData.
El Data muning se considera importante para casi el 80% de las organizaciones que aplica
inteligencia empresarial según Forbes. En el campo profesional del Contador Público el reto
tecnológico al que se enfrenta es cada vez mayor, y más aún si pretende mantenerse en el
tiempo con grandes oportunidades laborales de calidad y un buen sueldo, es por esta razón
que lo anterior mencionado acerca del BigData y Data muning no se debe tomar como una
amenaza si no como una gran oportunidad al aprovechamiento de datos que representan estos
fenómenos.
Referencias:
AICPA (2015): “The CPA of the future studies”. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
Disponible en: https://www.cpa.com/whitepapers/welcome-fast-future-cpa-future-2015-study
file:///C:/Users/obe/Downloads/Analisis%20de%20la%20integracion%20del%20Big
%20data%20en%20los%20programa%20de%20contaduria.pdf
file:///C:/Users/obe/Downloads/BIG%20DATA-LA%20SIGUINTE%20EVOLUCION
%20DE%20LA%20PROFESION%20CONTABLE.pdf
Chen, E. E., & Wojcik, S. P. (2016): “A practical guide to big data research in
psychology”. Psychological Methods, 21(4), 458.