Artículo Periodístico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Artículo Periodístico

Artículo Periodístico es un texto firmado que revela la posición del autor sobre un tema


específico, generalmente actual o un evento, ya sea desde una perspectiva neutral o desde
un nivel subjetivo, y que está expuesto en algún medio de comunicación escrito.

Su función principal es informar, pero también admite evaluaciones críticas y opiniones


sobre eventos y noticias. Los elementos que aparecen en el texto periodístico son :

 Emisor: Colectivo. «cuando una persona específica, periodista, editorialista,


reportero y columnista que elabora el articulo, representa los intereses de un
determinado grupo editorial.
 Receptores: público amplio y heterogéneo, sin tener la posibilidad de responder ni
verificar la veracidad de la información. Un crítico señaló que solo puede
verificar la distancia entre lo que sucedió y cómo aparece en la prensa. Solo
entonces podemos apreciar la distancia entre los eventos y la forma en que se
presentan. Este hecho se verifica al observar los diferentes contenidos sobre el
mismo hecho en diferentes periódicos. La comunicación se puede establecer a
través de las cartas al director, pero nunca un proceso comunicativo completo.
 Canal: prensa escrita, Internet. Implica medios y procesos técnicos muy complejos.
Desde el momento en que se produce el periódico hasta que llega a las manos del
receptor, pasa por varios procesos, ahorrando distancias temporales muy cortas y
distancias espaciales muy largas.

Una modalidad particular es el artículo de crítica, que puede ser crítica literaria,
cine, teatro o cualquier tipo de espectáculo (por ejemplo, en España y algunos países
latinoamericanos se realizan corridas de toros). Independientemente del género, todos
los artículos de periódico generalmente están relacionados con algún aspecto de hoy.

En el caso de los artículos de opinión, hay mayor libertad en este sentido. Normalmente, es
la persona que firma el artículo quien usa el tipo de escritura con la que se siente más
cómodo. Por lo tanto, podemos encontrar columnistas que realizan ejercicios literarios
reales en un medio periodístico, mientras que otros prefieren atenerse a un lenguaje menos
sofisticado.

La titulación de un texto periodístico debe hacerse después de escribir el texto y no antes,


porque al final del escrito se tendrá en cuenta lo que puede ser más atractivo para el lector.
El tema se resume en ocho o menos palabras. Es preferible usar el verbo
en tiempo presente.

¿Cuáles son las características de un artículo periodístico?


Lo escribe un emisor especializado ajeno al periódico. Su opinión no tiene que coincidir
necesariamente con la opinión del grupo editorial. El artículo ha sido y es un valioso vehículo
de expresión, muy utilizado por los pensadores, políticos, sociólogos y autores literarios de
todos los tiempos. Por tanto, predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión
particular de una persona.
La amplitud temática es inmensa. Se puede confundir con un texto humanístico, científico,
jurídico, literario, etc…
Un buen artículo debe tener las siguientes características:

Claridad
El artículo lo debes escribir para que lo entiendan tus lectores, por lo que es importante que
tengas una visión clara del tema y logres una exposición puntual de los hechos.
Concisión
Debes utilizar sólo las palabras significativas y justas para expresar lo que se deseas
decir.

Contenido significativo
Las palabras poseen gran significado, en consecuencia, debes emplear un vocabulario
extenso para darle sentido y significado a su texto, procurando utilizar las que definan
claramente las ideas que quieres expresar.

Objetivos

- Identifica las características del artículo periodístico.

- Diferencia los tipos de artículos periodísticos que existen.

- Analiza un artículo periodístico: estructura, tema y estilo.

- Redacta un artículo periodístico con claridad, precisión y originalidad.

También podría gustarte