1° Unidad 4° Ept

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – QUISPICANCHI


I. E. “Luis Vallejos Santoni” – JEC
Andahuaylillas

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
“Investigando y solucionando las necesidades y problemas de mi localidad”

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. DRE y UGEL : Cusco.


1.2. I.E. : I. E. “Luis Vallejos Santoni”
1.3. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.4. CICLO : VII Ciclo
1.5. GRADO Y SECCIÓN : 4º Secundaria.
1.6. HORAS SEMANALES : 04 Horas pedagógicas.
1.7. PROFESORA DEL ÁREA : Froilán S. Flórez Escalante DURACIÓN : 14 semanas (Del 11/03/2019 al 31/05/2019)

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS DE CUARTO GRADO Y/O DESEMPEÑOS ADAPTADOS DE
CAPACIDADES* APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Gestiona proyectos de  Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de Construye en - Rúbrica
emprendimiento su entorno a partir de su campo de interés empleando entrevistas grupales estructuradas y equipo su
económico y social otras técnicas. Organiza e integra información, y propone conclusiones sobre los factores propuesta de valor
que los originan. aplicando el
- Crea propuestas de valor.  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través enfoque
- Aplica habilidades de prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando emprendedor,
técnicas. sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas utilizando soporte
- Trabaja cooperativamente  Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta de valor. tecnoligico para
para lograr objetivos y Planifica las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando exponer sus ideas,
alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. validando su
metas.
 Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia propuesta
- Evalúa los resultados del
habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los mediante ferias y
proyecto de
recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. exhibiciones y
emprendimiento  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según mejorándolo
sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren mediante
en sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y investigaciones de
propone alternativas de solución a posibles conflictos.
mercado.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS DE CUARTO GRADO Y/O DESEMPEÑOS ADAPTADOS DE
CAPACIDADES* APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
 Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del
proyecto. Clasifica la información recogida. Analiza la relación entre inversión y beneficio
obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados,
incorporando mejoras para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los
procesos.
Competencia transversal: * - Cronograma de Lista de cotejo
Gestiona su aprendizaje - Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, tareas y/o
actividades
de manera autónoma habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
- Reporte de tareas
- Define metas de cumplidas
aprendizaje. - Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que
disponen para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
- Organiza acciones
estratégicas para - Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
alcanzar sus metas. ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
- Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de
- Monitorea y ajusta su metas de aprendizaje.
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES *** Valores / Actitudes observables


Enfoque de derecho Escucha y opina respecto al derecho individual y colectivo de recibir servicios básicos.
Enfoque Búsqueda de la Excelencia Acepta las recomendaciones y sugerencias de otros para mejorar los resultados de aprendizaje.
Enfoque Ambiental. Emite opinión de sus acciones en beneficio de las personas.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I. E. “Luis Vallejos Santoni”” del distrito de Andahuaylillas, provincia Quispicanchi, departamento del Cusco, se observa que los estudiantes del 4er. grado
practican de manera empírica pequeñas experiencias emprendedoras tradicionales (compra-venta de artículos locales) la misma que se evidencia por los numerosos
alumnos que se dedican a actividades comerciales, productivas y de servicio fuera del horario de clases, quienes contribuyen a mejorar su economía familiar. Esta
situación obliga a que se deba brindar oportunidades a los alumnos de nuestra I.E. para que desarrollen competencias emprendedoras. Con este fin es necesario
proveerles de técnicas y herramientas para generar negocios creativos e innovadores aprovechando los recursos de su localidad, transformándolos y dándoles valor
agregado. Esto mejorará sus posibilidades de insertarse al mundo laboral mediante la generación de su propio empleo.

Por ello que se plantea las siguientes preguntas:


¿Qué porcentaje de alumnos se dedica a actividades económicas, fuera del horario escolar?
¿Cuáles son las actividades económicas a las que se dedican la mayor cantidad de alumnos?
¿Qué cualidades y habilidades debe tener una persona emprendedora?
¿Qué proyectos productivos podrías realizar en tu localidad que podrían convertirse en Proyectos de Emprendimiento innovadores?
¿Cómo podría mejorar mis habilidades emprendedoras?

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE SESIONES.

Sesión 1: Título: Tus problemas o necesidades me sirve para generar nuestra Sesión 2: Investigando nuestro entorno.
idea de negocio.  Desempeño:
 Desempeño: Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su
Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de personas entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina
investigando su entorno y agrupándolas según a la pirámide de Maslow para los principales factores que los originan utilizando información obtenida
mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los mediante una investigación de mercado a través de la observación y entrevistas
principales factores que los originan utilizando información obtenida a través grupales estructuradas.
de la observación y entrevistas grupales estructuradas.
 Descripción:
 Descripción: Elabora una investigación de mercado para determinar las necesidades o
Describen la problemática de su entorno, generando una lista de necesidades problemas que se presentan en su entorno y que podrían ser atendidas por
humanas que podrían convertirse en ideas de negocio. nuestro negocio.
Se plantea las siguientes preguntas ¿Cómo podría clasificar estas necesidades
para poder atenderlas desde una propuesta de valor?
Agrupa estas propuestas según al sector productivo que podría atenderlo
Sesión 3: Creando e innovando nuestra propuesta de valor Sesión 4: ¿Generamos ideas de negocio para nuestra localidad?
 Desempeño:  Desempeño:
Diseña alternativas de propuesta de valor financiera creativas e innovadoras Diseña alternativas de propuesta de valor financiera generando ideas de
aplicando la técnica SCAMPER que representa a través de prototipos, y las negocio creativas e innovadoras con la lluvia de ideas que representa a través
valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de
propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas,
económicas. sociales, ambientales y económicas.

 Descripción:  Descripción:
Obtienen información sobre negocios existentes de su localidad y aplicando la Generan ideas de negocio mediante la técnica de la lluvia de ideas
técnica SCAMPER plantean propuestas de valor financieras creativa e agrupándolas según criterios establecidos.
innovadoras.
Sesión 5 ¿Seleccionando nuestra idea de negocio? Sesión 6: Aplicando el Microfiltro para organizar nuestra propuesta de valor.
 Desempeño:  Desempeño:
Diseña alternativas de propuesta de valor financiera seleccionando una idea de Determina los recursos (humanos, financieros, infraestructura, etc) que
negocio creativa e innovadora usando la técnica del MACROFILTRO que requiere para implementar su propuesta de valor financiera y los organiza
representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios mediante organigramas, flujogramas de producción, atención aplicando la
incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en técnica del MICROFILTRO y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan
función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. de acción para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de
solución ante contingencias o situaciones imprevistas.
 Descripción:
Selecciona una idea de negocio mediante la técnica del Macrofiltro.  Descripción:
Aplican la técnica del Microfiltro para organizar los recursos que necesita el
alumno, con el fin de implementar su propuesta de valor financiera.
Utilizan software (power point) para producir organigramas, diagramas de flujo.

Sesión 7: ¿Generando el modelo de mi negocio utilizando CANVAS? Sesión 8: Exhibiendo mi propuesta de valoren en la Feria de Emprendimiento
 Desempeño: a nivel de la I.E.
Diseña alternativas de propuesta de valor financiera creativas e innovadoras y
lo representa usando el modelo (prototipo) CANVAS, y las valida con posibles  Desempeño:
usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor Diseña alternativas de propuesta de valor financiera creativas e innovadoras
en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. que representa a través de prototipos, exhibiéndola en la Feria de
Emprendimiento y las valida con posibles usuarios incorporando las sugerencias
 Descripción: de los clientes. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias
Elabora su modelo CANVAS de su propuesta de valor financiera. éticas, sociales, ambientales y económicas.
Diseña su propuesta de valor financiera exhibiéndola en la Feria de
Emprendimiento validando con posibles usuarios e incorporando las
sugerencias de los clientes.

 Descripción:
Expone su propuesta de valor en la Feria de Emprendimiento a nivel de la I.E.,
recogiendo las sugerencias de los clientes e incorporándola para mejorar su
negocio.
NOTA: Los demás desempeños se trabajarán en la Unidad 02 y 03
V. RECURSOS, MATERIALES Y ESPACIOS DE APRENDIZAJE.

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje


- Módulo de Emprendimiento de 5° grado de secundaria del área de Educación Laptop, Fichas de trabajo, software de oficina (Word, Excel, Power Aula
para el Trabajo. Point, portafolio del emprendedor, pizarras digitales, cañón Centro de cómputo.
- Guía para el diseño de modelos de negocios basado en el Modelo Canvas. multimedia, tutoriales y manuales de software. Patio escolar.
- Proyectos de Educación para el Trabajo
- Manual docente del Módulo de Emprendimiento de 5° grado de secundaria del
área de Educación para el Trabajo.
- Guía docente para el aprovechamiento de las TIC.

También podría gustarte