Contabilidad IV
Contabilidad IV
Contabilidad IV
_______________________________________________________________
CONTABILIDAD IV
www.unipamplona.edu.co
Esperanza Paredes Hernández
Rectora
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Tabla de Contenido
Presentación
Introducción
Horizontes
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
2.2.1.3.1 comparados
2.2.1.3.2 certificados
2.2.1.3.3 dictaminados
2.2.2 según la Superintendencia
2.2.2.1 intermedios
2.2.2.2 extraordinarios
2.2.2.3 Fin de ejercicio
Descripción Temática
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Síntesis de la Unidad
Proceso de Información
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
3.2.4.3 patrimonio
3.2.5 aplicaciones
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
CARVALHO, Javier A.
Estados financieros
Ed Ecoe.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Presentación
La educación superior se ha convertido hoy día en prioridad para el gobierno
Nacional y para las universidades públicas, brindando oportunidades de superación
y desarrollo personal y social, sin que la población tenga que abandonar su región
para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espíritu de las
actuales políticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estándares
de Calidad en Programas Académicos de Educación Superior a Distancia de la
Presidencia de la República, el cual define: “Que la Educación Superior a Distancia
es aquella que se caracteriza por diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales
se hace uso de mediaciones pedagógicas que permiten crear una ruptura espacio
temporal en las relaciones inmediatas entre la institución de Educación Superior y
el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre sí”.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Introducción
De la calidad de información depende el desarrollo y futuro d e la empresa
por ello la importancia de conocerla detalladamente, optimizarla , mantenerla
actualizada y reflejada por medio de los estados financieros ya que estos
son una representación financiera estructurada de la posición financiera y
de las transacciones llevadas a cabo por la empresa para la futura toma
de decisiones .
Al enfocar el alcance del texto hemos tenido muy presente la idea de lo que viene
conociéndose como contabilidad gerencial y la toma de decisiones por medio
de los estados financieros que de ella se genera ya sean estas de
endeudamiento o de inversión.
Por esta razón, consideramos que es base necesaria para alcanzar una
comprensión de la situación real de la empresa, su resultado o variación d
e su estructura d e un año a otro.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Horizontes
• Proporcionar un módulo integrado donde el estudiante conozca el
significado de los principales estados financieros.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Descripción Temática
Horizontes
• identificar las cuentas que comúnmente al final del periodo presentan
su saldo errado
• identificar los asientos que se generan como resultado del ajuste del
saldo errado de las cuentas.
• Conocer la estructura y dinámica de la hoja de trabajo.
Valorar la importancia de la hoja de trabajo en la reparación de los
estados financieros.
_______________________________________________________________
ajustes a bancos
ajustes a cartera
clases de provisiones
cancelación cuentas incobrables
ajuste a inventarios
ajuste a inversiones
ajuste a propiedad planta y equipo
intangibles amortización
diferidos amortización
ingresos por cobrar
AJUSTE A CUENTAS D E PASIVO
ajuste a costos y gastos por pagar
ajustes por provisiones
pasivos diferidos amortización
AJUSTES A CUENTAS D E PATRIMONIO
utilidad no distribuida o capitalizada.
HOJA DE TRABAJO
DESCRIPCION
PROCESO D E ELABORACIÓN
SISTEMA PERMANENTE
SISTEMA PERIÓDICO
Metodología
El desarrollo del siguiente modulo se llevará a cabo por parte de los estudiantes,
con asesoría del tutor y se realizarán trabajos coordinados para el adecuado
aprendizaje del tema.
Síntesis de la Unidad
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
ocasional o intencionado y que al final del periodo es necesario llevarlas a
su valor real las cuales servirán par preparar los estados financieros las
cuales serán visualizadas en un documento contable denominado hoja de
trabajo.
Proceso de Información
1 PRINCIPALES AJUSTES CONTABLES
1.1.1.1.1 El valor total del arqueo de caja puede ser menor que e saldo
en libros: en este caso se presenta un faltante por la diferencia, valor por
el cual debe realizarse un ajuste.
5195 DIVERSOS
519525 Elementos de aseo y cafetería $ 40.000
1105 CAJA
110505 caja general $ 40.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
1105 CAJA $ 900.000
CUENTAS x COBRAR
1365 TRABAJADORES $ 150.000
136595 Otros. Cajero por faltante caja
1105 CAJA $ 150.000
110505 Caja general faltante
1.1.1.1.2 El valor total del arqueo de caja puede ser mayor que el saldo
en libros: en este caso se presenta un sobrante por la diferencia, valor por
el cual debe realizarse un ajuste.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
1.1.1.1.3 El valor total del a arqueo de caja puede ser IGUAL que el saldo
en libros: en este caso el saldo es correcto, no e s necesario elaborar
ajuste; sin embargo, antes d e aprobar el arqueo , deben d e revisarse los
soportes para comprobar la exactitud y evitar la contabilización de errores
compensados.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Para hacer este ajuste es necesario realizar una conciliación, o sea,
comparar el saldo del libro de bancos de la empresa con el saldo del
extracto bancario recibido d e la entidad financiera.
En el extracto del banco Bogotá aparece una nota debito por $130.000,
correspondiente a la adquisición e chequera , no contabilizada.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Cuando el valor registrado es menor que el valor de la consignación,
se debita Bancos por el menor valor registrado.
El valor de cartera esta constituido por los saldos que adeudan los
clientes por venta de mercancía a crédito. Estos saldos deben a parecer en
el balance general por su valor real, teniendo e en cuenta que algunas
deudas no se puedan recaudar por fallecimiento del cliente sin garantía, por
insolvencia, cambios de domicilio, incendios , catástrofes y oros casos
fortuitos. Por lo tanto es necesario estimar como incobrable una parte
del saldo d e cartera y en el balance general en la sección de Activos,
presentar el valor real de clientes.
de 0 a 3 meses 0%
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
de mas de 3 meses a 6 meses 5%
de mas de 6 meses a 1 año 10%
de mas de 1 año en a delante 15%
Asiento d e ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
$
5299 PROVISIONES 363.250
529910 Deudores
1399 PROVISIONES $ 363.250
139905 Clientes
Asiento d e ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
provisiones acumuladas y acreditando la cuenta ingresos 425035 recuperación
de provisiones.
Asiento d e ajuste
1390 DEUDAS DE DIFICIL COBRO $ 250.000
1305 CLIENTES $ 250.000
1399 PROVISIONES $ 250.000
1390 DEUDAS DIFICIL COBRO $ 250.000
_______________________________________________________________
Asiento de ajuste
Asiento d e ajuste
Asiento d e ajuste
CUENTAS X COBRAR A
1365 TRES $ 200.000
136595 Almacenista
1435 MERCANCIAS $ 200.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Al tener la empresa inversiones en otros empresas con el fin de obtener
una liquidez secundaria, estas inversiones pueden incrementar o disminuir
su valor nominal al fin del periodo contable como consecuencia de factores
ajenos al desarrollo social del ente conocidos como valorización o
desvalorización lo que hace que al realizar el ajuste se utilicen las cuentas
1905 valorización y 3805 superávit por valorización, sin afectar directamente
las cuenta de inversiones.
$50.000 x 20 = $1.000.000
$60.000 x 20 = $1.200.000
Diferencia $ 200.000
Asiento d e ajuste
$50.000 x 20 = $1.000.000
$40.000 x 20 = $ 800.000
Diferencia $ 200.000
Asiento d e ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
De acuerdo con la legislación tributaria colombiana el tiempo de vida útil en
el sector publico y porcentajes establecidos para efectos de la depreciación
anual son los siguientes:
Asiento d e ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
$400.000.00 x 10%= $40.000.000
Asiento d e ajuste
360.000.000 = $ 18.000.000
20
Asiento d e ajuste
$
5160 DEPRECIACION 18.000.000
516005 Construcciones
1592 DEPRECIACION A CUMULADA $ 18.000.000
159205 Construcciones
_______________________________________________________________
Asiento d e ajuste
X FACTOPR DE
DEPRECIACION ANUAL = COSTO DEPRECIACION
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Depr.
año depreciación anual factor Dep. anual acumulada vlr en libros
1 $60.000.000 x 5 / 15 $ 20.000.000 $ 20.000.000 $ 40.000.000
2 $60.000.000 x 4 / 15 $ 16.000.000 $ 36.000.000 $ 24.000.000
3 $60.000.000 x 3 / 15 $ 12.000.000 $ 48.000.000 $ 12.000.000
4 $60.000.000 x 2 / 15 $ 8.000.000 $ 56.000.000 $ 4.000.000
5 $60.000.000 x 1 / 15 $ 4.000.000 $ 60.000.000 $ -
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
169805 Crédito mercantil
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
$
5305 FINANCIEROS 200.000
530520 Interés
GASTOS PAG X
1705 ANTICIPADO $ 200.000
170505 Interés
Asiento d e ajuste
Asiento d e ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
1.1.2.1 ajuste a costos y gastos por pagar.
Cuando en una empresa se ha incurrido en un gasto y no s e ha
contabilizado, debe realizarse un ajuste por el valor correspondiente. El
valor del gasto ya causado se convierte en un pasivo para la
empresa ; por ello , al contabilizar debita la cuenta de gasto y acredita
la cuenta de costos y gastos por pagar.
Asiento d e ajuste
PARCIAL
5135 SERVICIOS $ 170.000
513525 Acueducto y alcantarillado $ 80.000
513530 energía eléctrica $ 90.000
COSTOS Y GASTOS POR
2335 PAGAR $ 170.000
233550 Servicios públicos
PRESTACIONES
CESANTIAS 8.33% total devengado menos subsidio
INTERES CESANTIA 12% De las cesantias mensuales
PRIMA 8.33% total devengado menos subsidio
VACAIONES 4.17% total devengado
Ajuste.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
A 30 de noviembre s e liquida la nomina mensual y s e causan las
prestaciones sociales respectivas tendiendo en cuenta que el totales de
$25.000.000 y el subsidio de transporte de $200.000
Asiento d e ajuste
_______________________________________________________________
$
5305 FINANCIEROS 200.000
530520 Interés
2605 PARA COSTOS Y GASTOS $ 200.000
260505 Interés
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
4220 ARRENDAMIENTOS 250.000
422010 Construcciones y edificios
Asiento de ajuste
1.2.1 descripción
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
La hoja d e trabajo o papel de trabajo es una forma columnaria que se
utiliza en contabilidad para organizar la información , con el fin d e preparar
los asientos de ajuste, los asientos de cierre , el estado d e resultados y
el balance general.
Secciones:
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Ajustes. A esta sección se trasladan los debitos y los créditos de las cuentas
que fueron ajustadas o aparecen en el comprante de ajustes, si se
requieren nuevas cuentas se escriben al final de la hoja de trabajo y se
adicionan igualmente en el Libro mayor. Lo mismo que en la columna
anterior, debe comprobarse la igualdad entre el total de debitos y el d e
creditos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
ejercicio cuando s e presente, en la columna haber s e registran los saldos
ajustados de las cuentas que representan disminución del activo(depreciación
y provisión), pasivo y patrimonio, incluyendo la utilidad del las anteriores
secciones deben de dar sumas iguales.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
HOJA DE TRABAJO
EMPRESA: ______________________________________________ FECHA:__________________
BALANCE DE BALANCE
COMPROBACION AJUSTES COMPROB.AJUSTADO GANANCIAS Y PERDIDAS BALANCE GENERAL
No CUENTAS CODIGO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
SUMAS
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Asiento de ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
5195 DIVERSOS 80.000
519570 Papelería y útiles
1105 CAJA 80.000
Asiento de ajuste
50 x $100.000 = $5.000.000
50 x $120.000 = $6.000.000
$1.000.00 incrementan su valor
Asiento de ajuste
Asiento de ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Asiento de ajuste
5.000.000/5 = 1.000.000
Asiento de ajuste
5.000.000 / 4 = 1.250.000
Asiento de ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Asiento de ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
HOJA DE TRABAJO
EMPRESA: recuperemos lta
_________________________________________ FECHA:_dic 31 de
_____ 2.006_________________
BALANCE DE BALANCE
COMPROBACION AJUSTES COMPROB.AJUSTADO GANANCIAS Y PERDIDAS BALANCE GENERAL
No CUENTAS CODIGO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
33 - - - - -
34 - - - - -
35 - - - -
36 - - - -
$ $ $ $ $ $ $
SUMAS 205.500.000 205.500.000 10.250.000 10.250.000 214.040.000 214.040.000 $ 123.500.000 123.500.000 $ 138.410.000 $ 138.410.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
BALANCE DE
COMPROBACION
CUENTAS CODIGO DEBITO CREDITO
CAJA 1105 10.000.000
BANCOS 1110 32.000.000
INVERSIONES 1205 5.000.000
CLIENTES 1305 5.000.000
MERCANCIA 1435 22.000.000
MAQUINARIA 1520 55.000.000
CREDITO MERCANTIL 1605 5.000.000
GASTO PAG X ANTICIPADO 1705 5.000.000
PERSONAL 5105 20.000.000
ARRIENDO 5120 4.000.000
SERVICIOS 5135 2.000.000
FINANCIEROS 5305 500.000
COMPRAS 6205 42.000.000
DEVOL COMPRA 6225 2.000.000
OBLIGACION FINANCIERA 2105 6.000.000
PROVEEDORES 2205 6.000.000
APORTES SOCIALES 3115 70.000.000
COMERCIO 4135 120.000.000
FINANCIEROS 4210 3.500.000
DIVERSOS 5195
C X TRABAJADORES 1365
IMPUESTOS 5115
FINANCIEROS 5305
VALORIZACION 1905
SUPERAVIT 3805
PROVISION 5299
PROVISION A CUM 1399
DEPRECIACION 5160
DEPRECIACION A CUM 1592
AMORTIZACION 5165
AMORTIZACION A CUM 1698
COSTOS Y GSTOS POR
PAGAR 2335
UTILIDAD DEL EJERCICIO 3605
SUMAS $ 207.500.000 $ 207.500.000
INVENTARIO FINAL $ 5.000.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Asiento de ajuste
Asiento de ajuste
50 x $100.000 = $5.000.000
50 x $120.000 = $6.000.000
$1.000.00 incrementan su valor
Asiento de ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Asiento de ajuste
Asiento de ajuste
5.000.000/5 = 1.000.000
Asiento de ajuste
5.000.000 / 4 = 1.250.000
Asiento de ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Asiento de ajuste
Asiento de ajuste
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
HOJA DE TRABAJO
EMPRESA: recuperemos lta FECHA:___ dic 31 de
______________________________________________ 2.006___________________
BALANCE DE BALANCE GANANCIAS Y
COMPROBACION AJUSTES COMPROB.AJUSTADO PWERDIDAS BALANCE GENERAL
No CUENTAS CODIGO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
80.000 80.000 - -
34 - - - -
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SUMAS 207.500.000 207.500.000 10.250.000 10.250.000 216.040.000 216.040.000 130.500.000 130.500.000 121.410.000 121.410.000
$
INVENTARIO FINAL 5.000.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Solución de Problemas
Industrial Ltda. A fin de año presenta el siguiente saldo en su
cuentas
se pide realizar:
Balance de comprobación
hoja de trabajo y los respectivos asientos de ajustes en caso de :
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Del l total d e clientes $5.000.000 presenta una mora
mayor a seis meses a un año , $1.000.000 presenta mora mayor de un
año y s e pide realizar provisión por el método general.
se pide realizar:
Balance de comprobación
hoja de trabajo y los respectivos asientos de ajustes en caso de :
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Del l total d e clientes $3.000.000 presenta una mora
mayor a un año , y s e pide realizar provisión por el método individual.
Síntesis Creativa
Mediante mapas conceptuales desarrolle:
cuales son las cuentas que comúnmente al final del periodo pueden
tener saldo errado y que ajustes arrojan.
Autoevaluación
- En que consiste un arqueo de caja
- Que asientos de ajuste realizo cuando en un arqueo de caja encuentro
un faltante
- Que asientos realizo cuando en un arqueo d e caja encuentro un
sobrante.
- Que es una conciliación bancaria
- Porque diferencias tengo que realizar ajustes en una conciliación
bancaria.
- En que consiste al provisión de cartera
- Que reconocidos métodos para provisionar cartera existen y en que
se diferencian.
- En que consiste el castigo d e cartera y mediante que asiento s e
refleja.
- Que es la depreciación
- Cuales son los principales métodos de depreciación y en que se
diferencia cada uno de ellos.
- En que consiste al valorización y desvalorización de inversiones y que
asiento d e ajuste se realiza para contabilizarla.
- En que consiste al amortización d e intangibles adquiridos y cual es el a
siento de ajuste contable.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
- Como s e amortiza un diferido, y cual e s la diferencia entre un gasto
pagado por anticipado y un cargo diferido.
- En que consisten los pasivos diferidos y cual es el asiento d e ajuste
para causarlos.
- Que es una provisión en pasivos principales clases y cual es el
asiento de ajuste para causarlos.
- En que consiste el a siento d e ajusté que realizo cuando necesito
registrar la utilidad del
- En que consiste la acusación de un gasto aun no cancelado y porque
conceptos generalmente se realiza.
- Que información se obtiene de una hoja de trabajo
- Cual es la estructura básica de una hoja d e trabajo.
Repaso Significativo
Consulte en empresas de tu región la importancia que para ellos tiene una
hoja de trabajo antes de la elaboración d e los estados financieros
Investiga que otras cuentas además de las planteadas podrían tener al final d
el periodo el saldo erado y que ajustes se podrían aplicar.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Descripción Temática
Horizontes
CARACTERISTICAS
Definición
Objetivos
Importancia de la información financiera
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Usuarios de la información financiera
Limitaciones del uso d e la información financiera
Políticas contables y estado financieros
Normas aplicables a los estados financieros
Normas comunes a todos los estados financieros
Síntesis de la Unidad
Proceso de Información
2.1 CARACTERISTICAS
2.1.1 definición
Según el decreto 2649 de 1.993 en Colombia define los estados financieros
como:”mediante una tabulación formal d e nombres y cantidades de dinero
derivados d e tales registros , reflejan a una fecha d e corte , la
recopilación, clasificación y resumen final d e los datos contables.”
2.1.2 objetivos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente
económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos y el
resultado obtenido en el periodo.
Predecir flujos d e efectivo
Apoyar a los administradores en la Planeaciòn , organización y
dirección de los negocios.
Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito
Evaluar la gestión de los administradores del ente económico
Ejercer control sobre las operaciones del ente económico
Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y
tarifas. Ayudar a la conformación dell información estadística
nacional.
Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la
actividad económica de un ente represente par la comunidad.”
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Al no tener acceso los terceros a los registros del ente económico ,
los estados financieros se convierten en el mecanismo mediante el cual
dichos usuarios acceden a la información , convirtiéndose en muchas
ocasiones en los únicos datos disponibles.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
El IASC Indica:
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
social que al a actividad económica d e un ente represente para la
comunidad.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
requisito especifico , al gerencia deberá de desarrollar políticas para
asegurar que los estados financieros proporcionen información que sea:
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
que, como consecuencia d e transacciones o eventos pasados, internos o
externos , el ente económico tienen o tendrá un beneficio o un sacrificio
económico, no ha experimentado un cambio en sus recursos , en uno y
otro caso razonablemente cuantificables”
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Se clasifica según el artículo 22 del Decreto 2649 de 1.993 de la siguiente
manera:
Estado d e resultados. Informe financiero básico que refleja la forma
y la magnitud del aumento o disminución d el capital contable de un
ente, como consecuencia del conjunto de transacciones habituales y
extraordinarias, ocurridas durante el periodo, diferentes de los aportes
y las disposiciones de recursos por los dueños d e la empresa y de las
contribuciones directas de capital e efectuadas por la entidad.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Son aquellos que se preparan para satisfacer necesidades específicas de
ciertos usuarios d e la información contable. S e caracterizan por tener una
circulación o usos limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas
partidas u operaciones.
Salvo que las normas legales dispongan otra cosa, los estados financieros
extraordinarios no implican el cierre definitivo del ejercicio y no son
admisibles para disponer de las utilidades o excedentes
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
2.2.1.3 otros
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
difunden como medio principal de información para quienes no tienen
acceso a los registros contables
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Son estados financieros de fin de ejercicio aquellos que se elaboran en la
fecha de corte establecida en los estatutos del ente económico par tal fin,
y en silencio de esta, con corte a 31 de diciembre de cada año.
Tales estados financieros son idóneos para todos los efectos legales , su
elaboración exige al aplicación d e los principios contables de general
aceptación, requieren d e al a probación del máximo órgano dócil, deben
estar certificados y dictaminados en los términos establecidos en los
artículos 37 y 38 de al ley 222 de 1.995, ser presentados en forma
comparativa con los del ejercicio inmediatamente anterior , los cuales
deben d e ser rexpresados para el efecto, e incluir las notas a los estados
financieros que se requieran.
Solución de Problemas
Si Ud. a fin de año tuviera que presentar Estados financieros cuales
presentaría que tipo d e información incluiría y que utilidad tendría cada uno.
Síntesis Creativa
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Autoevaluación
Que se entiende por estados financieros?
Explique cuales son los objetivos de los Estados financieros según
IASC?
Indique los objetivos d e los estados financieros en el reglamento de la
Contabilidad?
Cuales son las limitaciones que el usuario d e la información
contable debe considerar con respecto a ella?
Cual es la importancia de la información financiera?
Como se clasifican los estados financieros?
Que son estados financieros de propósito general?
Como se clasifican los estados financieros de propósito general?
Que son los estados financieros básicos?
Como s e clasifican los estados financieros básicos?
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Que son estados financieros consolidados?
Que son estados d e liquidación?
Que es un estado d e costos?
Como se clasifican los estados financieros la superintendencia d e
Valores?
En que consisten los estados financieros individuales?
Cuales son las normas aplicables a los estados financieros?
Cuales son los principales usuarios de los Estados financieros?
Cual es la diferencia entre un estado financiero certificado y un
estado financiero dictaminado?
Que son estados financieros de propósito especial?
Como se clasifican los estados financieros de propósito especial?
Mencione y explique las normas aplicables a los estados financieros.
Cual e s la diferencia entre un estado financiero extraordinario y un
estado financiero intermedio’?
Repaso Significativo
Investiga que otras clasificaciones de los estados financieros existen?
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Descripción Temática
_______________________________________________________________
ESTADO DE RESULTADOS
Concepto
Objetivos
elementos
ingresos
costos
gastos
corrección monetaria
resultado ejercicio
cancelación cuentas de resultado
estructura
sistema permanente
sistema periódico
aplicación
BALANCE GENERAL
concepto
objetivos
estructura
elementos
activos
pasivos
patrimonio
aplicaciones
FLUJO D E EFECTIVO.
concepto
objetivo
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
exigencia legal
metodología
Elementos
Información requerida
otros nombres
Semejanzas con el EOAR
Metodología
Aplicaciones
Síntesis de la Unidad
Proceso de Información
3.1 ESTADO DE RESULTADOS
_______________________________________________________________
periodo consignado en el mismo estado, esta información es útil para, que
en combinación con los otros estados financieros pueda:
3.1.3 Elementos
En Colombia , el reglamento General d e la Contabilidad considera que
los elementos del estado de resultados son : Ingresos, costos, gastos, y
corrección monetaria( derogada con la reforma tributaria de 2.006 en la
que se elimina la aplicación de ajustes integrales por inflación).
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
herramienta denominada kardex donde se registra cualquier entrada o salida
de mercancía y a su vez se va contabilizando, mientras que en el sistema
periódico no existe este doble a siento lo que hace que los inventarios se
mantengas desactualizados haciendo necesario realizar una inspección física
para determinar el inventario final y mediante el juego de los dos
inventarios y las compras s e determina el costo de venta.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
INGRESOS
COSTO
GASTO
_________________________________________________________________________
CORRECION
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
MONETARIA
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
3.1.3.5. Utilidades.
De acuerdo a los costos y gastos descontados la utilidad que se genera
va recibiendo diferentes denominaciones:
Utilidad bruta operacional. Se genera de restar de los ingresos
operacionales el costo d e venta.
Utilidad neta. Es la utilidad final del ejercicio una vez descontadas las
reservas que además de la legal que en las sociedades siempre es del
10%, además se descuentan la reserva estatutaria y la ocasional.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
:utilidad cuando da saldo crédito y perdida cuando da saldo debito.
Descontando con anterioridad el impuesto d e renta y las reservas.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Al ser mayor los gastos y costos se causa la perdida y sobre ella no se
causa impuesto d e renta ni reservas.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
5 GASTO X
6135 COSTO COMERCIO X
RESULTADO EJERCICIO
3610 Perdida X
5905 GANANCIA Y PERDIDAS X
Utilidad
* Al ser mayor los gastos y costos se causa la perdida y sobre ella no se
causa impuesto d e renta ni reservas.
3.1.5 Estructura
3.1.5.1 Sistema permanente.
Denominación d e la empresa
Titulo: Estado de resultados
Periodo: Fecha inicial corresponde por lo general a 1 de Enero y la
fecha final corresponde a 32 de Diciembre.
Datos operacionales (ingresos, costos y gastos)
Datos no operacionales(ingresos y gastos)
EMPRESA
TITULO
PERIODO: inicio -final
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Menos
IMPUESTO $ 6.300.000
Igual
UTILIDAD LIQUIDA $ 11.700.000
Menos
RESERVAS $ 1.170.000
Igual
UTILIDAD NETA $ 10.530.000
==========
EMPRESA
TITULO
PERIODO: inicio -final
COSTO *
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
IMPUESTO $ 8.050.000
Igual
UTILIDAD LIQUIDA $ 14.950.000
Menos
RESERVAS $ 1.495.000
Igual
UTILIDAD NETA $ 13.455.000
*los costos se establecen por juego de inventarios.
3.1.6 Aplicación
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
4135 Comercio $ 70.000.000
4210 financieros $ 3.000.000
5905 Ganancia y perdidas $ 73.000.000
Ganancia y
5905 perdidas $ 39.000.000
3605 resultado ejercicio utilidad $ 39.000.000
resultado
3605 ejercicio utilidad $ 13.650.000
2404 Impuesto renta $ 13.650.000
resultado
3605 ejercicio utilidad $ 2.535.000
3305 Reserva $ 2.535.000
Empresarios Ltda.
Estado de resultados
1 de Enero a 31 de Diciembre de 2.007
COSTO $ 25.000.000
Igual
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL $ 45.000.000
Menos
GASTOS OPERACIONALES $ 9.000.000
Personal $ 4.000.000
Arriendo $ 2.000.000
Servicios $ 3.000.000
Igual
UTILIDAD OPERACIONAL $ 36.000.000
mas INGRESOS NO OPERCIONALES $ 3.000.000
menos GASTOS NO OPERACIONALES $ -
Igual
UTILIDAD ANTES D E MPUESTO $ 39.000.000
Menos
IMPUESTO $ 13.650.000
Igual
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
UTILIDAD LIQUIDA $ 25.350.000
Menos
RESERVAS $ 2.535.000
Igual
UTILIDAD NETA $ 22.815.000
==========
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
1435 Mercancía $ 10.000.000
DISTRINORTE LTDA
ESTADO D E RESULTADOS
1 de enero a 31 de Diciembre d e 2.007
COSTO
INVENTARIO INICIAL 10.000.000
=+ COMPRAS NETAS 38.000.000
COMPRAS BRUTAS $ 40.000.000
-DEVOLUCION EN COMPRA $ 2.000.000
=MERCANCIA DISPONIBLE 48.000.000
-INVENTARIO FINAL 5.000.000
Igual
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL $ 39.000.000
Menos
GASTOS OPERACIONALES $ 13.000.000
personal $ 8.000.000
Arriendo $ 2.000.000
Servicios $ 3.000.000
Igual
UTILIDAD OPERACIONAL $ 26.000.000
mas INGRESOS NO $ 3.000.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
OPERCIONALES
menos GASTOS NO OPERACIONALES
Igual
UTILIDAD ANTES D E MPUESTO $ 29.000.000
Menos
IMPUESTO $ 10.150.000
Igual
UTILIDAD LIQUIDA $ 18.850.000
Menos
RESERVAS $ 1.885.000
Igual
UTILIDAD NETA $ 16.965.000
========
==
3.2.1 Concepto.
Estado Financiero que tiene como fin indicar la posición financiera del
ente económico en una fecha determinada. Comprende los activos, el pasivo
y el patrimonio de la empresa en la fecha señalada.
3.2.2 Objetivos.
En el marco para la preparación y presentación de los estados
financieros , el IASC fija su posición en los siguientes términos:
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
predecir futuras necesidades de crédito.
3.2.3 Estructura
El cuerpo del balance general está conformado por otras tres secciones:
Activos
Pasivos
Patrimonio
BALANCE GENERAL
3.2.4 Elementos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos
futuros”.
Efectivo
Inversiones temporales
Cuentas por pagar
Inventarios
Gastos pagados por anticipado
Activo no corriente
propiedad planta y e quipo
no despreciables
depreciables
agotables
intangibles
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
otros activos
inversiones permanentes
cargos diferidos
valorizaciones
3.2.4.2 Pasivos
La regulación contable colombiana considera en el articulo 36 que un
pasivo “ es la representación financiera de una obligación presente del
ente económico derivada de eventos pasados , en virtud d e la cual se
reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios
a otros entes”.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
También incluye la norma internacional . el caso de los pasivos de mas
de un año de vencimiento cuando el ciclo de operaciones del negocio
corresponde a mas de este lapso.
Pasivo corriente
obligaciones financieras
proveedores
costos y gastos por pagar
deudas con socios o accionistas
dividendos o participaciones por pagar
retención en la fuente
retenciones y aportes sobre nomina
impuestos por pagar
obligaciones laborales etc.
El patrimonio esta constituido por los aportes de los socios, las utilidades
del ejercicio, y de ejercicios anteriores , reservas, superávit por valorizaciones,
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
revalorizaciones de patrimonio y la prima en colocación de acciones ,
cuotas o partes de interés social entre otros.
Clasificación d el patrimonio:
Capital social
Superávit
Reservas
Resultado d el ejercicio
Resultado d e ejercicios anteriores.
3.2.5 Aplicación.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
4210 financieros $ 3.000.000
3805 Superávit $ 2.000.000
3115 aportes $ 49.000.000
$ 155.000.000 $ 155.000.000
Reservas 1.885.000
Impuesto renta 10.150.000
Utilidad 16.965.000
DISTRINORTE LTDA
BALANCE GENERAL
A 31 DE DICIEMBRE DE 2.007
ACTIVOS
CORRIENTES $ 65.000.000
Efectivo $ 43.000.000
clientes $ 15.000.000
Mercancía $ 5.000.000
gastos pagados por anticipado $ 2.000.000
NO CORRIENTE $ 32.000.000
fijos $ 20.000.000
Maquinaria $ 20.000.000
otros $ 12.000.000
valorizacion $ 2.000.000
cargos diferidos $ 10.000.000
============
PASIVOS
CORRIENTES $ 17.150.000
Proveedores $ 7.000.000
impuesto renta $ 10.150.000
_____________
PATRIMONIO
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Capital $ 49.000.000
superávit $ 2.000.000
reservas $ 1.885.000
utilidad del ejercicio $ 16.965.000
TOTAL PATRIMONIO $ 69.850.000
TOTL PASIVO MSS PATRIMONIO $ 97.000.000
===========
Empresarios Ltda.
Balance comprobación a 31 Dic 07
Reservas 2.535.000
Impuesto renta 13.650.000
Utilidad 22.815.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
EMPRESARIOS LTDA
BALANCE GENERAL
A 31 DE DICIEMBRE DE 2.007
ACTIVOS
CORRIENTES $ 72.000.000
Efectivo $ 12.000.000
clientes $ 20.000.000
mercancía $ 35.000.000
gastos pagados por anticipado $ 5.000.000
NO CORRIENTE $ 33.000.000
fijos $ 20.000.000
maquinaria $ 22.000.000
Depreciación acumulada $ -2.000.000
Otros $ 13.000.000
valorización $ 3.000.000
cargos diferidos $ 10.000.000
$
TOTAL ACTIVOS 105.000.000
============
PASIVOS
CORRIENTES $ 18.650.000
Proveedores $ 5.000.000
impuesto renta $ 13.650.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
PATRIMONIO
Capital $ 48.000.000
superávit $ 3.000.000
reservas $ 2.535.000
Utilidad del ejercicio $ 22.815.000
TOTAL PATRIMONIO $ 76.350.000
$
TOTL PASIVO MSS PATRIMONIO 105.000.000
===========
3.3.1. Concepto.
3.3.2 Objetivos
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
En cuanto a dividendos , participaciones o excedentes decretados
durante el periodo , indicación del valor pagadero por aporte,
fechas y forma d e pago
3.3.3 Elementos
En este estado debe incluirse , para cada uno de los rubros que
integran el patrimonio la siguiente información:
3.3.4 Aplicación
DISTRIBUCIONES LTDA
ESTADO D E CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
AÑO 1 - AÑO 2
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
SALDO
INICIAL AUMENTO DISMINUCION SALDO FINAL
CAPITAL SOCIAL $ 30.000.000 $ 20.000.000 $ 50.000.000
SUPERAVIT $ 5.000.000 $ 3.000.000 $ 8.000.000
RESERVAS $ 5.000.000 $ 3.000.000 $ 8.000.000
REVALORIZACION $ 6.000.000 $ 2.000.000 $ 8.000.000
RESULTADO D EL EJERCICIO $ 15.000.000 $ 10.000.000 $ 15.000.000 $ 10.000.000
RESULTADO DE EJERCICIO ANTERIOR $ 20.000.000 $ 15.000.000 $ 20.000.000 $ 15.000.000
TOTAL $ 81.000.000 $ 53.000.000 $ 35.000.000 $ 99.000.000
INTERPRETACION:
La cuenta capital social aumento debido a que se capitalizaron utilidades del
ejercicio anterior que estaban a cumuladas en el año 1, el superávit
aumento parece por una valorización de una inversión o d e propiedad planta
y equipo, las reservas igualmente se incrementaron porque se acumularon las
del año 1 y las del año 2, la revalorizacion también aumento parece pro
aplicación d e ajustes por inflación que fueron utilizados hasta el año 2.006, el
resultado del ejercicio en el año 2 disminuyo a pasar a utilidades del
ejercicio de periodos anteriores la utilidad obtenida en el año 1 y
aumento como consecuencia de las utilidades obtenidas en el año 2. el
resultado del ejercicio anterior disminuyo ya que se capitalizaron las que
venían en el año 1 y aumento por que se llevaron las utilidades que
estaban en el año 1 a dicha cuenta.
3.4.1 Concepto
_______________________________________________________________
estados financieros básicos , resumiendo , clasificando y relacionando el
resultado de las actividades de financiamiento e inversión , los recursos
provenientes de las operaciones y los cambios de la situación financiera
durante el periodo.”
3.4.3. Objetivos
3.4.4 Estructura
Denominación d e la empresa
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Titulo: Estado de cambios en la situación financiera
Periodo: Fecha inicial corresponde por lo general a 1 de Enero y la
fecha final corresponde a 31 de Diciembre.(año 1 año 2)
Fuentes
Disminución del activo. Venta de mercancía, recuperación de cartera,
salida d e caja para contignación, retiro de inversión, venta de activos
fijos.
Usos
Aumento del activo: aumento d e bancos por consignación, incremento de
bancos originado por préstamo, otorgamiento de crédito a los clientes,
inversión en CDT, adquisición de maquinaria, compra de inventarios d e
mercancía.
3.4.5 Aplicación.
En base a los siguientes balances generales realzar e interpretar estado de cambios en
la situación financiera.
DEFINICIONES LTDA
BALANCE GENERAL
A 31 DICIEMBRE AÑO 1 AÑO 2
ACTIVOS
CORRIENTE 68.000.000 69.500.000
EFECTIVO 48.000.000 8.000.000
CLIENTES 10.000.000 50.000.000
PROVISION -5.000.000 -6.500.000
INVENTARIO 12.000.000 18.000.000
INVERSION T EMPORAL 3.000.000 -
FIJOS 9.500.000 25.350.000
MAQUINARIA Y E QUIPO 10.000.000 25.000.000
MUEBLES Y ENSERES 4.000.000 6.000.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
DEPRECIACION -4.500.000 -5.650.000
TOTAL A CTIVOS 77.500.000 94.850.000
============= =========
PASIVO
CORTO PLAZO 29.000.000 26.000.000
OBLIGACIONES FIN 14.000.000 7.000.000
PROVEEDORES 8.000.000 14.000.000
ACREEDORES 2.000.000 -
IMPUESTO A LA RENTA 5.000.000 5.000.000
LARGO PLAZO 7.600.000 16.600.000
OBLIGACIONES HIPOTECARIAS 3.000.000 12.000.000
BONOS 4.600.000 4.600.000
TOTAL PASIVOS 36.600.000 42.600.000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 27.900.000 39.250.000
RESERVAS 3.000.000 3.000.000
UTILIDAD 10.000.000 10.000.000
TOTAL PATRIMONIO 40.900.000 52.250.000
____________ ____________
TOTA PASIVO +PATRIMONIO 77.500.000 94.850.000
========== ==========
DEFINICIONES LTDA
BALANCE GENERAL
A 31 DICIEMBRE AÑO 1 AÑO 2 VARIACION FTE USO
ACTIVOS
CORRIENTE 68.000.000 69.500.000
EFECTIVO 48.000.000 8.000.000 -40.000.000 F
CLIENTES 10.000.000 50.000.000 40.000.000 U
PROVISION -5.000.000 -6.500.000 -1.500.000 F
INVENTARIO 12.000.000 18.000.000 6.000.000 U
INVERSION T EMPORAL 3.000.000 - -3.000.000 F
-
FIJOS 9.500.000 25.350.000
MAQUINARIA Y E QUIPO 10.000.000 25.000.000 15.000.000 U
MUEBLES Y ENSERES 4.000.000 6.000.000 2.000.000 U
DEPRECIACION -4.500.000 -5.650.000 -1.150.000 F
-
TOTAL A CTIVOS 77.500.000 94.850.000
============= =========
PASIVO -
CORTO PLAZO 29.000.000 26.000.000
OBLIGACIONES FIN 14.000.000 7.000.000 -7.000.000 U
PROVEEDORES 8.000.000 14.000.000 6.000.000 F
ACREEDORES 2.000.000 - -2.000.000 U
IMPUESTO A LA RENTA 5.000.000 5.000.000 -
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
-
LARGO PLAZO 7.600.000 16.600.000
OBLIGACIONES HIPOTECARIAS 3.000.000 12.000.000 9.000.000 F
BONOS 4.600.000 4.600.000 -
-
TOTAL PASIVOS 36.600.000 42.600.000
-
PATRIMONIO -
CAPITAL SOCIAL 27.900.000 39.250.000 11.350.000 F
RESERVAS 3.000.000 3.000.000 -
UTILIDAD 10.000.000 10.000.000 -
-
TOTAL PATRIMONIO 40.900.000 52.250.000
____________ ____________
TOTA PASIVO +PATRIMONIO 77.500.000 94.850.000 17.350.000
========== ==========
DEFINICIONES LTDA
ESTADO D E CAMBIOS EN AL SITUACION FINANCIERA
AÑO 1 1ÑO 2
FUENTES
DISMINUCION DEL A CTIVO 43.000.000
EFECTIVO 40.000.000
INVERSION TEMPORAL 3.000.000
AUMENTO DE L APSIVO
AUMENTO DEL PASIVO 15.000.000
PROVEEDORES 6.000.000
OBLIGACIONES HIPOTECARIAS 9.000.000
AUMENTO DEL PATRIMONIO 11.350.000
CAPITAL 11.350.000
OTROS 2.650.000
PROVISION ACUMULADA 1.500.000
DEPRECIACION A CUMULADA 1.150.000
TOTAL FUENTES 72.000.000
=============
USOS
AUMENTO DEL A CTIVO 63.000.000
CLIENTES 40.000.000
INVENTARIO 6.000.000
MAUINARIA 15.000.000
MUEBLES Y ENSERES 2.000.000
DISMINUCION DEL PASIVO 9.000.000
OBLIGACIONES FINANCIERAS 7.000.000
ACREEDORES 2.000.000
DISMINUCION PATRIMONIO -
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
TOTAL USOS 72.000.000
=============
INTERPRETACION:
Las principales fuentes de recursos fueron. efectivo:$ 40.000.000, ,aceptación
de nuevo socio por $11.350.000 , obligaciones hipotecarias por $ 9.000.000
y proveedores por $ 6.000.000 que fueron utilizados o aplicados en
otorgamiento de crédito a los clientes :$ 40.000.000, a adquisición d e
maquinaria por $ 15.000.000 e inventario por $6.000.000 y cancelación d e
obligaciones financieras por $7.000.000.
3.5.1 Concepto
3.5.2 Objetivos
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
3.5.4 Métodos
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Lo anterior no quiere decir que el método directo sea perfecto, pero
comparados los dos , el método directo es el que mejor se ajusta a los
requerimientos de quien quiere analizar de verdad y a fondo el movimiento
d e efectivo de una empresa.
3.5.5 Elementos
Los saldo de efectivo del periodo, cuyo soporte es e l mismo del punto
anterior.
El flujo neto del periodo, el cual debe de ser positivo o negativo , que
resulta de la diferencia entre entradas y salidas del periodo.
El saldo final de caja, resulta de sumar, el saldo inicial y el flujo neto del
periodo.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Todas las demás políticas que pueda tener la empresa y que incidan en
los movimientos de efectivo.
Por su parte, las diferencias mas sobresalientes entre los dos son las siguientes
3.5.9. metodología
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Las principales transacciones que dan origen o entradas y salidas de efectivo
son los siguientes, Siempre y cuando cumplan con los requisitos básicos que
es efectuar la cuenta de caja y Bancos.
entradas :
salidas:
Compras efectivamente pagadas. (año 2)
Costos y gastos en el periodo. (año 2)
Otros egresos efectivos , del estado de resultado. (año 2)
Aumento de activos con salida real de efectivo.
Disminución de pasivos por pago en efectivo.
Pago de dividendos o reparto de utilidades en dinero .
Readquisición de acciones con pago en efectivo(año 2)
3.5.10 Aplicación
DEFINICIONES LTDA
BALANCE GENERAL
A 31 DICIEMBRE AÑO 1 AÑO 2
ACTIVOS
CORRIENTE 39.500.000 66.500.000
EFECTIVO 20.000.000 40.000.000
CLIENTES 4.000.000 16.000.000
INVENTARIO 14.000.000 10.000.000
INVERSION T EMPORAL 1.500.000 500.000
FIJOS 10.000.000 9.000.000
MAQUINARIA Y E QUIPO 8.000.000 8.000.000
MUEBLES Y ENSERES 3.000.000 3.000.000
DEPRECIACION -1.000.000 -2.000.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
TOTAL A CTIVOS 49.500.000 75.500.000
============= =========
PASIVO
CORTO PLAZO 13.081.500 8.973.000
OBLIGACIONES FIN 3.000.000 2.000.000
PROVEEDORES 5.000.000 3.000.000
ACREEDORES 500.000 200.000
IMPUESTO A LA RENTA 4.581.500 3.773.000
LARGO PLAZO 10.000.000 13.000.000
OBLIGACIONES HIPOTECARIAS 10.000.000 13.000.000
TOTAL PASIVOS 23.081.500 21.973.000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 19.100.000 47.500.000
RESERVAS 731.850 602.700
UTILIDAD 6.586.650 5.424.300
TOTAL PATRIMONIO 26.418.500 53.527.000
____________ ____________
TOTA PASIVO +PATRIMONIO 49.500.000 75.500.000
========== ==========
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
SERRANO
ESTADO DE RESULTADOS
1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBR3
AÑO 1 AÑO 2
VENTAS NETAS 38.000.000 30.000.000
COMERCIO 38.000.000 30.000.000
menos
COSTO D E VENTA 20.000.000 16.000.000
INVENTARIO INICIAL 14.000.000 12.000.000
COMPRAS 20.000.000 14.000.000
INVENTARIO FIANL 14.000.000 10.000.000
IGUA
UTILDIAD BRUTA OPERACIONAL 18.000.000 14.000.000
MENOS
GASTOS OPERACIONALES 7.000.000 5.000.000
DEPRECIACION 1.000.000 1.000.000
PERSONAL 6.000.000 4.000.000
IGUAL
UTILIDAD OPERACIONAL 11.000.000 9.000.000
MAS MENSO
OTROS INGRESOSO 1.000.000 1.000.000
OTROS GASTOS 100.000 200.000
UTILIDAD ANTES D E IMPUESTOS 11.900.000 9.800.000
MENOS
IMPUESTOS 4.581.500 3.773.000
IGUAL
UTILDIAD LIQUIDA 7.318.500 6.027.000
MENOS
RESERVA 731.850 602.700
IGUAL
UTILDIAD NETA 6.586.650 5.424.300
=========== ===========
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
SERRANO LTDA
FLUJO DE EFECTIVO
AÑO 1 AÑO 2
ENTRADAS
VENTAS AL CONTADO 2 $ 14.000.000
OTROS INGRESOSO 2 $ 1.000.000
RECUPERACION CLIENTES 1 $ 4.000.000
RECUPERCION INVERSIONES 1 $ 1.500.000
OBLIGACIONES FINANCIERAS 2 $ 2.000.000
ACREEDORES 2 $ 200.000
OBLIGACIONES HIPOTECARIAS $ 3.000.000
CAPITALIZACION UTILIDAD $ 2.000.000
AUMENTO CAPITAL NUEVOS
SOCIOS $ 26.400.000
TOTAL ENTRADAS $ 54.100.000
SALIDAS
COMPRAS AL CONTADO 2 $ 11.000.000
GASTOS OPERCIONALES 2 $ 4.000.000
OTROS GASTOS $ 200.000
INVERSIONES TEMPORALES $ 500.000
OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 3.000.000
PROVEEDORES 1 $ 5.000.000
ACREEDORES 1 $ 500.000
IMPUESTO 1 $ 4.581.500
CANCELACION RESEVAS 1 $ 731.850
DISTEIBUCION UTILIDAD 1 $ 4.586.650
TOTAL SALIDAS $ 34.100.000
FLUJO NETO $ 20.000.000
MAS SALDO INICIAL CAJA $ 20.000.000
SALDO FINAL CAJA $ 40.000.000
INTERPRETACION:
Las principales entradas de efectivo fueron por aceptación de nuevos socios l
os cuales incrementaron el capital $26.400.000, por recuperación d e cartera d
el año 1 $4.000.000 y por obligaciones a largo plazo $3.000.000, las cuales
fueron utilizadas en compras al contado $11.0000.000, cancelación del
impuesto d el año 1 $4.581.500, cancelación de proveedores $5.000.000 y
distribución de parte d e la utilidad del año 1 $4.586.650 .
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Que cuentas que s e generan en el estado de resultados las tengo
que tener en cuenta al elaborar el Balance general?
En que se diferencia un estado de flujo de efectivo con un estado d e
cambios en al situación financiera , y porque tienden a confundirse?
En que se diferencia un estado de resultados de una empresa que
maneje el sistemas de inventario periódico con la de un sistema
permanente?
Solución de Problemas
1. En base al siguiente balance de comprobación s e pide realizar cancelación d e
cuentas, estado d e resultados y balance general teniendo en cuenta una tarifa de
impuesto de renta del 35%, reserva legal 10%, reserva estatutaria 4%, reserva
ocasional 2%.
CONTRUCCIONES LTDA
A 31 DE DIC DE 2.007
CAJA 1105 $ 997.000
BANCO 1110 $ 8.000.000
CLIENTE 1305 $ 4.600.000
PROVISIONES ACUMULADA 1399 $ 400.000
FLOTA Y EQUIPO D E TRANSPORTE 1524 $ 8.000.000
MAQUINARIA Y EQUIPO 1520 $ 10.000.000
DEPRECIACION ACUMULADA 1592 $ 2.383.334
CONSTRUCCIONES EN CURSO 1508 $ 10.000.000
INVERSIONES 1205 $ 2.000.000
MERCANCIAS NO FABRICADA 1435 $ 25.000.000
INTANGIBLES 1605 $ 8.000.000
AMORTIZACION A CUMULADA 1698 $ 916.667
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1705 $ 1.260.000
CARGOS DIFERIDOS 1710 $ 5.000.000
GASTO DEPRECIACION 5160 $ 2.383.334
GASTO PERSONAL 5105 $ 3.200.000
COSTO MERCANCIA 6135 $ 15.000.000
AMORTIZACION 5165 $ 916.667
PROVISION 5199 $ 400.000
DEVOLUCION DE VENTA 4175 $ 2.000.000
OBLIGACION FINANCIERA 2110 $ 10.000.000
OBLIGACION CORPORACIONES LARGO PLAZO 2125 $ 6.000.000
PROVEEDORES MONEDA NAL 2205 $ 4.356.000
ACREEDORES 2380 $ 5.000.000
IVA 2408 $ 1.424.000
APORTES SOCIALES 3115 $ 29.000.000
UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTERIOR 3705 $ 2.000.000
COMERCIO 4135 $ 45.277.000
$
$ 106.757.001 106.757.001
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
2.. En base al siguiente balance de comprobación s e pide realizar
cancelación d e cuentas, estado d e resultados y balance general teniendo en
cuenta una tarifa de impuesto de renta del 35%, reserva legal 10%, reserva
estatutaria 6%, reserva ocasional 3%.
PROGRESAR LTDA
BALANCE DE COMPROBACION A 31 DIC DE 2.006
1105 CAJA $ 5.000.000
1110 BANCO $ 10.000.000
1205 INVERSION $ 8.000.000
1305 CLIENTES $ 15.000.000
1399 PROVISIONES $ 1.000.000
1435 MERCANCIAS $ 12.000.000
1520 MAQUINARIA $ 20.000.000
1528 EQUIPO OFICINA $ 35.000.000
1592 DEPRECIACION A CUMULADA $ 600.000
1605 CREDITO $ 6.000.000
1698 AMORTIZACION A CUMULADA $ 2.000.000
1905 VALORIZACION $ 500.000
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 14.000.000
2205 PROVEEDORES $ 6.000.000
2905 BONOS $ 10.000.000
2380 ACREEDORES $ 600.000
3115 APORTES SOCIALES $ 30.000.000
3705 RESULT. DE EJERCICIOS ANTERIORES $ 5.000.000
3805 SUPERAVIT $ 500.000
4210 FINANCIEROS $ 2.000.000
4135 COMERCIO $ 99.000.000
4175 DEVOLUCION VENTA $ 3.000.000
5105 PERSONAL $ 6.000.000
5205 PERSONAL $ 3.000.000
5120 ARRIENDO $ 4.000.000
5135 SERVICIOS $ 3.000.000
5130 SEGUROS $ 2.500.000
5305 FINANCIEROS $ 1.000.000
5160 DEPRECIACION $ 600.000
6205 COMPRA $ 36.000.000
5220 ARRIENDO $ 2.100.000
6225 DEVOLUCION COMPRA $ 2.000.000
$ 172.700.000 $ 172.700.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
CAPITAL $ 20.000.000 $ 30.000.000
SUPERAVIT $ 2.000.000 $ 3.000.000
RESERVAS $ 5.000.000 $ 7.000.000
RESULTADO EJERCICIO $ 15.000.000 $ 20.000.000
RESULTADO EJERCICIO ANTERIOR $ 10.000.000 $ 25.000.000
TOTAL PATRIMONIO $ 52.000.000 $ 85.000.000
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
TOTAL PASIVOS 23.081.500 21.973.000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 19.100.000 47.500.000
RESERVAS 731.850 602.700
UTILIDAD 6.586.650 5.424.300
TOTAL PATRIMONIO 26.418.500 53.527.000
____________ ____________
TOTA PASIVO +PATRIMONIO 49.500.000 75.500.000
========== ==========
DISEÑOS LTDA
BALANCE GENERAL
A 31 DICIEMBRE AÑO 1 AÑO 2
ACTIVOS
CORRIENTE 38.500.000 50.500.000
EFECTIVO 20.000.000 40.000.000
CLIENTES 5.000.000 2.000.000
INVENTARIO 12.000.000 8.000.000
INVERSION T EMPORAL 1.500.000 500.000
FIJOS 10.000.000 9.000.000
MAQUINARIA Y E QUIPO 8.000.000 8.000.000
MUEBLES Y ENSERES 3.000.000 3.000.000
DEPRECIACION -1.000.000 -2.000.000
TOTAL A CTIVOS 48.500.000 59.500.000
============= =========
PASIVO
CORTO PLAZO 10.081.500 19.203.000
OBLIGACIONES FIN 3.000.000 2.000.000
PROVEEDORES 2.000.000 14.000.000
ACREEDORES 500.000 200.000
IMPUESTO A LA RENTA 4.581.500 3.003.000
LARGO PLAZO 10.000.000 13.000.000
OBLIGACIONES HIPOTECARIAS 10.000.000 13.000.000
TOTAL PASIVOS 20.081.500 32.203.000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 21.100.000 22.500.000
RESERVAS 731.850 479.700
UTILIDAD 6.586.650 4.317.300
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
TOTAL PATRIMONIO 28.418.500 27.297.000
____________ ____________
TOTA PASIVO +PATRIMONIO 48.500.000 59.500.000
DISEÑOS LTDA
ESTADO DE RESULTADOS
1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE
AÑO 1 AÑO 2
VENTAS NETAS 40.000.000 30.000.000
COMERCIO 40.000.000 30.000.000
menos
COSTO D E VENTA 22.000.000 18.000.000
INVENTARIO INICIAL 14.000.000 12.000.000
COMPRAS 20.000.000 14.000.000
INVENTARIO FIANL 12.000.000 8.000.000
IGUA
UTILDIAD BRUTA OPERACIONAL 18.000.000 12.000.000
MENOS
GASTOS OPERACIONALES 7.000.000 5.000.000
DEPRECIACION 1.000.000 1.000.000
PERSONAL 6.000.000 4.000.000
IGUAL
UTILIDAD OPERACIONAL 11.000.000 7.000.000
MAS MENSO
OTROS INGRESOSO 1.000.000 1.000.000
OTROS GASTOS 100.000 200.000
UTILIDAD ANTES D E IMPUESTOS 11.900.000 7.800.000
MENOS
IMPUESTOS 4.581.500 3.003.000
IGUAL
UTILDIAD LIQUIDA 7.318.500 4.797.000
MENOS
RESERVA 731.850 479.700
IGUAL
UTILDIAD NETA 6.586.650 4.317.300
=========== ===========
Síntesis Creativa
Mediante mapas conceptuales desarrolle:
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
b. indicar la variación en el capital de trabajo durante un periodo
c. indicar la variación en la situación financiera durante un período
d. ninguna d e las anteriores
Autoevaluación
Responda las siguientes preguntas:
Defina que es un estado de resultados.
Cuales son los objetivos del estado d e resultados?
Cuales son los elementos del estado d e resultados en la legislación
contable colombiana?
Que es un ingreso?
Que es un gasto?
Cual e s la estructura del estado de resultados en Colombia?
Cual e s la diferencia entre un costo y un gasto?
Que es la utilidad del ejercicio o utilidad neta?
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
Como se define un balance general?
Que otros nombres recibe?
Cuales son los componentes del balance general?
Que son activos corrientes’
Que son activos fijos
Como podrían clasificarse los activos no corrientes?
Que es la propiedad planta y equipo?
Cual e s la clasificacion de un pasivo?
Que son pasivos corrientes?
Que son pasivos a largo plazo?
Comos e clasifica el patrimonio
Porque los gastos pagados por anticipado s e incluyen dentro de los
activos corrientes?
Que es un estado d e cambios en la situación financiera
En que se diferencia un estado d e cambios en al situación financiera
con un estado de flujo d e efectivo?
Que otros nombres recibe el estado de cambios en al situación financiera?
Que hechos se consideran fuente ? de ejemplos
Que hechos se consideran usos ? de ejemplos
Cuales son los objetivos del estado de cambios en la situación
financiera?
Que es un estado d e flujos d e efectivo?
En que se diferencia un flujo d e efectivo histórico con uno
presupuestado?
En que se diferencia un flujo d efectivo directo con el indirecto?
Cual e s el objetivo del flujo d efectivo?
Que es un estado d e cambios en el patrimonio?
Que objetivos persigue un estado de cambios en el patrimonio?
Repaso Significativo
Consulte en empresas de tu región la importancia que para ellos
tienen los estados financieros básicos?
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
_______________________________________________________________
Análisis financiero aplicado
Universidad Externado de Colombia.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
CARVALHO, Javier A.
Estados financieros
Ed Ecoe.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia
CONTABILIDAD IV
_______________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
CARVALHO, Javier A.
Estados financieros
Ed Ecoe.
http://www.gerencie.com
http://www.contabilidadvisual.com
http://www.actualicese.com
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia