Informe Final Adoquines
Informe Final Adoquines
Informe Final Adoquines
Integrantes:
Abraham Calderón Ramos
Yenner Alexander Reyes
Noel Rico Navarro
Edwin Bustos Sánchez
Integrantes:
Abraham Calderón Ramos
Yenner Alexander Reyes
Noel Rico Navarro
Edwin Bustos Sánchez
3
AGRADECIMIENTOS
Texto pendiente
4
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
adoquines..................................................................................................................1
I.- INTRODUCCION................................................................................................4
II.- MARCO TEORICO............................................................................................5
2.1.- ADOQ
UINES...............................................................................................5
2.2.- TIPOS DE ADOQUINES:..............................................................................5
2.1.1.- Adoquín de granito.................................................................................5
2.1.2.- Adoquín hexagonal o tipo flor:..................................................................5
2.1.3.- Adoquines para pared.............................................................................6
2.3.- AMBITO DE APLINACION..........................................................................6
2.4.- VENTEJAS.................................................................................................7
III.- PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL:..................................................................8
3.1.- MATERIALES:.............................................................................................8
3.2.- PROCEDIMIENTO:......................................................................................9
IV.- CONCLUSIONES...........................................................................................13
V.- RECOMENDACIONES.....................................................................................13
V.- ANEXOS........................................................................................................14
5
GLOSARIO
6
INTRODUCCION
Hace 2.500 años los romanos utilizaban bloques cilíndricos de basalto en sus
grandes vías para hacerlas más durables. Para un transporte más rápido y
cómodo fue necesaria una superficie de rodamiento más continua pues el
empedrado anterior consistía en piedras sin tallar acomodadas en su estado
natural.
El adoquín fue utilizado en tiempos de Napoleón entre otras cosas para que
circularan grandes piezas de artillería por las calles, luego los franceses
construyeron carreteras de pavé, impulsados por la aparición del automóvil creció
el ritmo de pavimentación y el adoquinado dejo de ser rentable.
A Santa Fe llego tarde el empedrado de las calles es por eso que las primeras
noticias sobre estas obras datan del siglo XVIII. La necesidad de los empedrados
coincide con los periodos de mayor impulso en la construcción.
En el mundo los adoquinados hoy se utilizan con motivos estéticos, así mismo se
han desarrollado adoquines de hormigón y arcilla dando origen a lo que se
denomina como pavimentos articulados. en Colombia todavía existen muchos de
los empedrados antiguos y en buen estado lo cual es prueba de la gran robustez
de este sistema.
7
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
9
JUSTIFICACION
10
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
11
1 MARCO TEORICO
1.1 ADOQUINES
1.2 CARACTERISTICAS
En concreto
En arcilla
En piedra
12
Hormigón Arcilla Piedra
Aunque las formas de fabricar adoquines son numerosas estas son las mas
utilizadas:
Rectangulares
Cuadrados
Corbatín
Con huecos
13
Cuadrados Corbatín Con huecos
Ecologico o gramoquin
14
Trafico peatonal
Tráfico pesado
1.4 CONFINAMIENTOS
15
1.5 APLICACIONES
Los pavimentos de adoquines tienen un rango de aplicación casi tan amplio como
el de los otros tipos de pavimentos.
16
2 PROCESO CONSTRUCTIVO
Rana compactadora
Boquillera o regla niveladora
Pala
Escoba o cepillo
Hilos de nylon
Palustre
Escuadra
Flexómetro
Mazo de caucho
Simbra
lapiz
2.2 PROCEDIMIENTO
17
no con palustre. Los adoquines se colocan sin pisar el alistado de arena
trabajando siempre sobre la superficie ya ejecutada.
Una vez se avance considerablemente se procede a alinear los adoquines con hilo
y palustre hasta llegar a la alineación requerida. Terminado el tramo de ejecución
es importante la compactación con la rana vibro compactadora lo cual consiste en
dos pasadas en direcciones contrarias y sobre una cama delgada de arena de
sello completamente fina y seca, por ultimo con la ayuda de una escoba se hace
un barrido total hasta lograr el sellado adecuado.
18
3 PATOLOGÍAS
19
20
4 METODOLOGIA
21
5 RESULTADOS
22
CONCLUSIONES
23
RECOMENDACIONES
24
BIBLIOGRAFIA
25
ANEXOS
26
27