GP1 2017
GP1 2017
GP1 2017
EQUILIBRIO DE FASES
1- La presión de vapor del agua –10º C es de 286,5 Pa y la presión de vapor del hielo a
-10ºC es de 260,0 Pa.
El calor latente de fusión del hielo es 333,5 J/g a 0º C y las capacidades caloríficas del
sólido y del líquido son 2,1 J/g K y 4,2 J/g K respectivamente.
Calcule ΔG para el proceso:
H2O (l, -10º C) = H2O (s, -10º C)
Diga si el proceso es espontáneo.
¿En cuánto excede el potencial químico del agua sobreenfriada a –10º C al del hielo a esa
temperatura?
3) El punto de fusión del CCl4 (P.M. 156 g/mol) es -22°C. A esta temperatura la presión de
vapor es 10 mm de Hg; los calores de fusión y vaporización son 0,650 y 7,20 kcal/mol,
respectivamente; las densidades del líquido y del sólido son 1,63 y 1,80 g/cm 3,
respectivamente.
a) Trazar un diagrama de fases cualitativo para el CC1 4, en escala semilogarítmica;
usando dos o tres puntos específicos como guía, indicar las regiones líquido, sólido y
vapor.
b) Calcular el calor de sublimación.
c) Calcular el cambio en el punto de fusión por aplicación de una presión de 10 atm.
NOTA: considerar que la presión de vapor en el punto triple es de 10 mm Hg.
5- El calor de fusión del agua a 1 atm y 0º C es 80 cal/g. La densidad del hielo es 0,917
g/cm3, y la densidad del agua líquida es 0,9998 g/cm3.
El calor de vaporización del agua a 1 atm y 100º C es 540 cal/g, la densidad del agua
líquida es 0,958 g/cm3 y la del vapor 5,98 x 10-4 g/cm3.
Se puede suponer que los calores latentes de cambio de fase y densidades son
independientes de la temperatura y la presión.
a) Calcular el punto de fusión del hielo a 0,5 atm.
b) Idem al anterior pero para el punto de ebullición.
c) Dibujar el diagrama de fases T-P del agua en forma aproximada con los siguientes
datos adicionales:
1
FISICOQUIMIC
A