CINTOTECAS
CINTOTECAS
CINTOTECAS
La diferencia entre las cintas y los documentos en papel es que la cinta es de poliéster con varias
capas sobrepuestas de distintas composiciones químicas contenidas en un cassette, además de
que necesitan de un aparato reproductor para escuchar la información y el papel está hecho de
pulpa de celulosa o pasta de celulosa que es el material más utilizado para la fabricación del papel.
Las cintas y otros soportes han de ser guardados de un determinado modo, para proteger la
información que contienen de elementos externos, preservándolos de humedad, calor, campos
magnéticos y hasta el contacto humano hasta donde sea posible.
file:///C:/Users/SERVER8/Downloads/294331233-Definicion-de-Acervos-Especiales.pdf
ACCESOS A LA CINTOTECA.
La Cintoteca está conformada por un espacio físicamente protegido en sala blindada con un
sistema independiente de control de fuego, FM-200, con cerradura de seguridad con el objeto de
prevenir accesos indebidos.
file:///C:/Users/SERVER8/Downloads/Oferta_Tecnica_ADEXUS.pdf
En informática el uso de etiquetas se emplea igual que con una etiqueta física. A un grupo de
datos, archivo, información... se le añade una etiqueta (en general un pequeño grupo de
caracteres o palabra), con la cual se identifica ese grupo frente a otros similares, se subraya o se
relaciona con otros datos.
Es muy común etiquetar varios archivos con una misma etiqueta para crear un grupo de archivos
con características comunes. Así, si tengo miles de fotografías, por ejemplo, puedo etiquetar las
fotografías en las que yo aparezca directamente, de modo que luego buscarlas por la etiqueta sea
mucho más sencillo. Lo mismo puedo hacer con aquellas en las que aparezcan paisajes, flores...
etc. Un mismo archivo puede tener varias etiquetas distintas si asi se desea, y de tipos muy
variados.
https://sistemas.com/etiqueta.php
Almacenamiento de Información. El punto central para definir cómo deben ser administrados los
medios de almacenamiento de información es conocer cuáles son las razones de ser de este
recurso informático, esto es, identificar su cadena de valor. Hasta el momento se han considerado
varios factores involucrados, y también se ha puesto de manifiesto que como parte integrante de
la infraestructura de tecnología de información el almacenamiento juega el rol primordial de
proporcionar un servicio, el cual debe cumplir con ciertos parámetros de calidad que se expresan
en términos de espacio, rendimiento, disponibilidad, seguridad y funcionalidad.
Dada la naturaleza del recurso de almacenamiento, existen ciertos factores primordiales desde el
punto de vista del usuario de los medios:
• Mantener los datos siempre disponibles y resguardados contra pérdidas o daños potenciales.
La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma un dispositivo de almacenamiento o
unidad de almacenamiento (device drive).
Acceso Secuencial: En este caso para acceder a la información se debe leer registro por registro
desde el inicio hasta llegar a la información en particular que deseamos encontrar. Se clasifican en:
de desplazamiento, dispositivos de acoplamiento por carga, y de burbuja.
Acceso Aleatorio: El elemento de lectura accede directamente a la dirección donde encontramos
la información físicamente a la que se pretende acceder, sin tener que pasar previamente por la
almacenada entre el principio de la grabación y el lugar donde queda la información buscada.
Por ejemplo, una computadora tiene almacenamiento primario o principal (RAM y ROM) y
secundario o auxiliar (disco rígido, disquete, pendrive, entre otros), sin embargo el
almacenamiento secundario no es necesario para que inicie el equipo.
Los dispositivos que se abordan en este artículo están ordenados en base a su funcionamiento:
magnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de estado sólido. El almacenamiento en línea comprende
características que orientan su descripción hacia artículos independientes.
El dispositivo de cintas magnéticas de gran capacidad, son unidades magnéticas especiales que se
utilizan para realizar respaldo o copias de seguridad de datos en empresas y centros de
investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.
Tecnologías:
Linear Tape-Open (LTO)
MANEJO DE ARCHIVOS
Se ofrece a continuación una descripción sintética de los aspectos lógicos del sistema de archivos
de Linux.
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS
El sistema de archivos de Linux está organizado en archivos y directorios. Un archivo es una
colección de datos que se almacena en un medio físico y a la cual se le asigna un nombre. Los
archivos, a su vez, están agrupados en conjuntos llamados directorios. Un directorio puede tener
subdirectorios, formándose así una estructura jerárquica con la forma de un árbol invertido. El
directorio inicial de esa jerarquía se denomina directorio raíz y se simboliza con una barra de
división (/).
El sistema de archivos de un sistema Linux típico está formado por los siguientes directorios bajo
el directorio raíz:
/bin Contiene los programas ejecutables que son parte del sistema operativo Linux. Muchos
comandos de Linux como cat, cp, ls, more y tar están ubicados en este directorio.
/dev Contienen todos los archivos de acceso a dispositivos. Linux trata cada dispositivo
(terminales, discos, impresoras, etc.) como si fuera un archivo especial.
/home Contiene los directorios HOME de los usuarios. El directorio HOME el directorio inicial en el
que se encuentra posicionado un usuario al ingresar al sistema, por lo que también se conoce
como directorio de logín o de conexión.
/lib Contiene los archivos de biblioteca utilizados por las aplicaciones y utilidades del sistema, así
también como las librerías pertenecientes a diferentes lenguajes de programación.
/mnt Es un directorio vacío que se usa normalmente para montar dispositivos como disquetes y
particiones temporales de disco.
/proc Contiene archivos con información sobre el estado de ejecución del sistema operativo y de
los procesos.
/sbin Contienen archivos ejecutables que son comandos que se usan normalmente para la
administración del sistema.
/tmp Directorio temporal que puede usar cualquier usuario como directorio transitorio.
/usr Contiene archivos de programa, de datos y de librerías asociados con las actividades de los
usuarios.
/var Contiene archivos temporales y de trabajo generados por programas del sistema. A diferencia
de /tmp, los usuarios comunes no tienen permiso para utilizar los subdirectorios que contiene
directamente, sino que deben hacerlo a través de aplicaciones y utilidades del sistema.
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/labsis/Publicaciones/apunte_linux/ma.html
cintas
Discos ópticos
El discoóptico es un periférico sobre el que se lee o escribe con luz (láser) es decir utilizan la
tecnologia óptica y magneto - óptica.
Las ventajas de los medios ópticos son:
El medio óptico es, además, mucho más resistente ante el deterioro que el medio
magnético. El disco está protegido por una capa transparente, por lo que lo único que
afecta a la superficie que contiene la información es el rayo láser.
La cabeza de lectura o de lectura - escritura en un disco óptico no tiene que estar tan cerca
de la superficie como la cabeza magnética de los discos rígidos (nunca más cerca de la
superficie que 1mm.), comparados con los 0,25 micrómetros en los discos magnéticos de
alta calidad.
Para ver por qué los discos ópticos tienen problemas con el acceso random hay que
conocer la organización de los datos sobre un disco. DISCOS ÓPTICOS
El discoóptico es un periférico sobre el que se lee o escribe con luz (láser) es decir utilizan
la tecnologia óptica y magneto - óptica.
A diferencia de los discos rígidos, un disco óptico puede ser extraído del drive y sustituido
por otro, al igual como se opera con los diskettes.
El medio óptico es, además, mucho más resistente ante el deterioro que el medio
magnético. El disco está protegido por una capa transparente, por lo que lo único que
afecta a la superficie que contiene la información es el rayo láser.
La cabeza de lectura o de lectura - escritura en un disco óptico no tiene que estar tan cerca
de la superficie como la cabeza magnética de los discos rígidos (nunca más cerca de la
superficie que 1mm.), comparados con los 0,25 micrómetros en los discos magnéticos de
alta calidad.
Para ver por qué los discos ópticos tienen problemas con el acceso random hay que
conocer la organización de los datos sobre un disco.
http://www.portalhuarpe.com.ar/medhime20/Sitios%20con%20Medhime/Computaci
%C3%B3n/COMPUTACION/Menu/Modulo%206/paginas/7-dispositivos_almacenamiento.ht
Diskettes
Otros