Certamen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Integrantes:

-Caroline
Arredondo
1. (12 puntos) Elija la alternativa correcta.
-Cristian Lagos

a)
Certamen 1
Economía
¿Qué es el costo de oportunidad?
1) Las oportunidades perdidas al vivir en un sistema económico determinado.
2) Las rebajas de término de temporada.
3) La valoración de una cosa en función de lo que uno renuncia.
4) El derecho a renunciar a un dinero oportuno.

b) Si en un determinado país existe un 10 % o más de desempleo, como el


nuestro,
significa que:
1) No necesita producir más, porque ya tiene cubiertas todas sus necesidades
más importantes.
2) Está situado en su frontera de posibilidades de producción.
3) Utiliza los recursos eficientemente.
4) Está por debajo de la frontera de posibilidades de producción.

c) Algunos autores denominan a la Economía la ciencia de la elección porque lo


que pretende es:
1) Ofrecer un método para ordenar y establecer prioridades a la hora
de la toma
de decisiones sobre las necesidades que se desea satisfacer.
2) La elección optima de los bienes que tienen menor precio.
3) La elección de los bienes según su carácter, naturaleza y función que debe
producir una sociedad para obtener la máxima satisfacción colectiva.
4) La elección económica.

d) Un sistema económico debe dar respuesta, entre otras, a una de las


siguientes
cuestiones:
1) ¿Dónde deben producirse los bienes y servicios?
2) ¿Cómo deben producirse los bienes y servicios, y con qué métodos?
3) ¿Cuándo deben producirse los bienes y servicios?
4) ¿Quién o quiénes toman las decisiones políticas?

e) La escasez de recursos implica que:


1) Alguna vez fueron ilimitados y se han ido agotando a lo largo del tiempo.
2) Es necesario un criterio para elegir el uso que se les debe dar a los recursos.
3) Cada recurso tiene un empleo determinado.
4) Tenga que haber gente que pase necesidad.

f) Indicar cuál de las siguientes situaciones no sería un ejemplo de una decisión


económica.
1) Establecer una orden para poder bañarse en el mar de tal forma que
solo te
bañes cuando sea tu turno.
2) Decidir si ir al cine o al teatro.
3) Decidir si en el Amazonas hay que talar algunos árboles que hay, o por el
contrario habría que plantar más.
4) Decidir si han de existir normas que regulen la caza o no.

2. (24 puntos) Comente (utilizando conceptos vistos en clases):

a) Si un mercado es competitivo, ni los demandantes ni los oferentes tienen


influencia en los precios, por lo que estos deberían ser constantes.
R) Existen distintos tipos de mercados competitivos, el que corresponde con el
enunciado es el mercado de competencia perfecta, que posee las siguientes
características:
Las empresas deben aceptar el precio que se determina en el mercado (Atomicidad), el
producto es un bien homogéneo, cada vendedor y comprador poseen información
perfecta sobre los precios y productos, existe libertad de entrada y salida de empresas
en la industria, no existen costos de transacción.
Solo al cumplir con estas características los competidores del mercado ni los oferentes
podrán influenciar en los precios.

b) Debido a la disminución en la cosecha de caña de azúcar, el precio del


azúcar se elevó y junto con esto se observó una disminución en el precio del
té.
Grafique.
R) El azúcar al ser un bien complementario del té puede afectarlo
directamente en el mercado. El aumento del precio de la azúcar desplaza la
curva de demanda del té hacia la izquierda, por lo que el equilibrio del
mercado del té tendrá un precio menor.

Demanda de
Precio té
Oferta de té

P0

P1

Q0 Q1 Cantidad
c) Se ha observado un tiempo que mientras sube el precio del té disminuye
tanto
el consumo de té como de café, dado lo anterior es obvio que el café y el té son
complementarios.
R) El café y el té no son bienes complementarios, dado a que cumplen la misma
necesidad del consumidor, ambos son sustitutos. Por lo que el individuo
consume de uno o de otro, pero no ambos. La posibilidad que existe debido al
enunciado, es que existe otro producto en el mercado, sustituto tanto como
para el té como para el café, que esta abarcando el mercado. Por lo que un
individuo al ver que el té subió el precio, optó por una opción más conveniente
para su renta que el té y el café.

d) En el verano el precio de la sandía es muy bajo, pero en el invierno es muy


alto.
Sin embargo, en el invierno la curva de demanda se traslada hacia la izquierda
(se
contrae).
R) El comportamiento de la curva de demanda se debe a que, al aumentar el
precio, el individuo deja de preferir invertir en ese bien. Por lo que el precio de
equilibrio aumenta, ya que al no demandarse en la misma cantidad el precio
comienza a aumentar por unidad.

e) Cuando la elasticidad de la curva de oferta es mayor que la elasticidad de la


curva de demanda, la ineficiencia de los impuestos recae más sobre los
consumidores (Si es posible, utilice gráficos en su respuesta).
R) Los consumidores deben pagar un impuesto t por cada unidad consumida. La
curva de demanda se desplaza a la izquierda. Por lo que se incrementa el precio
total que paga el comprador, disminuye el precio que recibe el productor, y se
genera una menor cantidad intercambiada del bien.

Pv+t

P0

P1
D

D’
Q1 Q0 Q
f) Una forma de ayudar a los más pobres es fijar un precio máximo a los
alimentos
y un salario mínimo a las remuneraciones.
Comente brevemente respecto a los problemas de estas medidas.
R) Estas medidas solo podrían ser implementadas a largo plazo, ya que las
necesidades de aquellos que ya tienen con aquellos que no tienen nada, son
distintas. Puede que afecte además en la subida de precios de aquellos bienes
distintos a los alimentos, ya que, según la teoría vista en clases, al poseer
mayor renta, es posible que esos precios suban. Además, una cesta básica no
esta conformada solo por alimentos, se deben considerar otro tipo de bienes
para generar un salario mínimo adecuado.

3. (12 puntos) Considere el caso de un mercado competitivo de automóviles.


¿Cómo afectarían a la producción y al precio de equilibrio los siguientes
cambios? Conteste brevemente (puede apoyarse con gráficos).

a) Una disminución de la renta de los consumidores.


R) Al generarse una disminución de la renta de los consumidores la curva de
demanda sufrirá un desplazamiento hacia la izquierda (Contrayéndose)ya
que no poseerán tanto poder adquisitivo para obtener el bien.

P0
P1

D
D’
Q1 Q0 Q
b) El establecimiento de un impuesto del 10 % sobre el precio de los
automóviles.
R) El impuesto significa que por cada unidad vendida al productor le ha
costado mas dinero llevarla al mercado, por lo que para cada unidad exigirá
un precio igual al que solicitaba antes del impuesto más el importe del
impuesto. Como consecuencia la oferta se desplaza a la
izquierda. P

O’

P1

P0

Q
Q0

c) Una nueva tecnología en la fabricación de automóviles que permite producir


a la mitad del costo.
R) Al ingresar una nueva tecnología de producción al mercado se reducen los
costos de producción por lo cual la curva de oferta se desplaza hacia abajo y a
la derecha, graficando con esto una rebaja del precio que produce una mayor
cantidad demandada del bien.

O’

E
P0
E’
P1

Q
Q0 Q1
d) Un aumento de 10 % en los salarios de los obreros que trabajan en la
fabricación
de automóviles.
R) Una subida al salario puede significar que el obrero decida invertir más horas
de trabajo. Renunciando así a otras actividades (ocio).

Salario

S1
Demanda de trabajo
final
S0

Demanda de trabajo
inicial

Trabajadore
T0 s
4.(10 puntos) Considere el mercado de papas. Se supone que la curva de oferta
es vertical. Los agricultores ofrecen una cantidad fija de 1000 toneladas a todos
los precios. La función de demanda tiene pendiente negativa. El precio inicial es
de 120 por tonelada. Suponga que una mala cosecha reduce la oferta a un 10
%, es decir, a 900 toneladas. Muestre gráficamente como afecta la reducción de
la oferta al precio de equilibrio. Suponga que la elasticidad de la demanda al
precio inicial de equilibrio es 0,5. ¿Cuánto debe subir el precio para reestablecer
el equilibrio de mercado?

Graficamos los datos

P
O’
O

E1
P1=144

P2=120 E0

Demanda

Q1=900 Q0=1000 Q

ΔQ=-10%
Ep=ΔQd/ΔP=0,5 ó Ep=ΔQd/ΔP=-0,5
ΔQ=Q1-Q0/Q0=(900-1000)/1000= -0,1=-10%
ΔP=-ΔQd/0,5=(-10%)/0,5=20%

Al disminuir un 10% la oferta se calcula un aumento del 20% en el precio. Por lo


que el equilibrio debe también subir un 20% respecto al equilibrio inicial.

ΔP=20%=0,2=P1-P0/P0=(P1-120)/120=0,2 ==P1=24+120=144
Por lo tanto el P1 será de 144 por tonelada al restablecer el equilibrio si la
elasticidad es -0,5.

5.(12 puntos) Calcule mediante los datos del cuadro adjunto la elasticidad-
precio de la demanda del bien 1 (elasticidad arco) y su elasticidad-precio
cruzada de la demanda con respecto al precio del bien 2. ¿Son los bienes 1 y 2
sustitutivos complementarios?

6. (15 puntos) Dada la función de utilidad de un individuo: U (X, Y) = X^1/5 ∗


Y^3/5 donde los precios de los bienes X e Y son PX = 10, PY = 12 y el ingreso
del individuo
es M = 1800, se pide:

a) Determine la canasta óptima de consumo. Interprete X∗


e Y. Ubique en un gráfico la canasta óptima.
7. La siguiente tabla muestra el Costo Medio (AC - average cost) y el ingreso
promedio (AR - average revenue) para una firma a cada nivel de producto
(notar que el ingreso promedio es lo mismo que el precio).

a) Construir una tabla para mostrar costo total, costo marginal, ingreso total e
ingreso marginal a cada nivel de producto.

Al sumar los 10 niveles se obtiene la siguiente tabla.

Output AC AR Costo total Costo Ingreso Ingreso


Marginal Total Marginal
1 7 10 7 0 10 0
2 5 9.5 12 5 19,5 9,5
3 4 9 16 4 28,5 9
4 3.3 8.5 19.3 3,3 37 8,5
5 3 8 22.3 3 45 8
6 3.1 7.5 25.4 3,1 52,5 7,5
7 3.5 7 28.9 3,5 59,5 7
8 4.2 6.5 33.1 4,2 66 6,5
9 5 6 38.1 5 72 6
10 6 5.5 44.1 6 77,5 5,5

b) Grafique las curvas de costo medio, costo marginal e ingreso marginal


(puede ser en Excel u otro programa).

Curvas de costo
0 2 4 6 8 10 12
10 8
7
8
6
6 5
4
4 3
2
2
1
0 0

Ingreso Marginal Costo Medio Costo Marginal

También podría gustarte