Supuesto 5 (Gestión Financiera) Adams

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Gestión Financiera

Supuesto práctico nº 5

Modificaciones presupuestarias:
inexistencia de crédito

Enunciado:
En las costas de Galicia, debido a unas condiciones climatológicas imprevistas se desplo-
ma un edificio fundamental para la defensa nacional.
Consultada la Junta de Defensa, sobre la posibilidad de esperar al próximo ejercicio
presupuestario para proceder al gasto de la construcción de un nuevo edificio, su opinión es
la de la imposibilidad de tal demora y la urgencia en proceder a su construcción.
Ante la inexistencia de crédito para hacer frente al gasto se plantean el tipo de expe-
diente de modificación presupuestaria al que habrá que acudir para solventar la necesidad
planteada, financiando la necesidad con fondos de la misma naturaleza económica que el
gasto surgido.

Cuestiones:
1. ¿Cuál será el expediente de modificación presupuestaria iniciado en este caso
para poder construir un nuevo edificio?:

a) Una ampliación de crédito.


b) Un crédito extraordinario.
c) Un suplemento de crédito.
d) Una transferencia de crédito.

2. En relación con el expediente de modificación presupuestaria que se quiere rea-


lizar, se debe hablar exactamente de:

a) Una insuficiencia de crédito.


b) Una insuficiencia de saldo en el crédito.
c) Una inexistencia de crédito.
d) Una imprevisión en los cálculos realizados para la dotación de los créditos.
Supuestos prácticos. Enunciados

3. El expediente de modificación presupuestaria para obtener el crédito necesario


deberá contener:

a) El recurso con el que se financie el gasto.


b) Las especificaciones técnicas de la obra a realizar.
c) El acuerdo de la Junta de Defensa.
d) El recurso con el que financiar el gasto, el informe de la Dirección General de Pre-
supuestos y el Dictamen del Consejo de Estado.

4. El órgano competente para autorizar la modificación presupuestaria, que se tra-


mita en el expediente presupuestario será:

a) El Consejo de Ministros.
b) El Ministro de Hacienda.
c) El Jefe del Departamento Ministerial.
d) Las Cortes Generales.

5. Determine quien será el órgano adecuado para proponer la necesidad de tal


modificación presupuestaria:

a) El Ministro de Hacienda.
b) El Gobierno.
c) El órgano que deberá ejecutar el crédito, cuando sea concedido.
d) El Ministro de Defensa.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto del tipo de gastos del que
nos habla el enunciado?:

a) Sería posible ejecutar el crédito inexistente.


b) El acto de gastar sería prioritario y necesario aún no habiéndose incoado el expe-
diente de modificación presupuestaria.
c) El gasto de un crédito sólo es posible si efectivamente existe el crédito, o se tiene
la certeza de su futura existencia.
d) El gasto de un crédito inexistente o por una cuantía superior a su saldo es un acto
nulo de pleno derecho.

7. ¿Qué órgano habría autorizado la modificación presupuestaria si su financiación


se hubiese realizado a través del Fondo de Contingencia?:

a) Cortes Generales.
b) Ministro de Hacienda.
c) Ministro de Defensa.
d) Consejo de Ministros.
Gestión Financiera

8. Ordenará los pagos derivados de la construcción:


a) Director General de Presupuestos.
b) Consejo de Ministros.
c) Director General del Tesoro y Política Financiera.
d) Cortes Generales.

9. ¿A qué capítulo de la clasificación económica se imputará el gasto para la cons-


trucción del edificio?:
a) II.
b) III.
c) V.
d) VI.

10. Al año siguiente de haberse construido el nuevo edificio, si fuera necesario repa-
rar una parte del mismo para rehacer su pintura, tal gasto se imputaría al capítu-
lo:
a) II.
b) VI.
c) III.
d) I.

11. Cuando se comienza el proceso de ejecución del gasto para la construcción del
edificio, ya que existe una clara urgencia por ello sería posible:

a) Utilizar el crédito de otras partidas.


b) Gastar saldos de créditos no utilizados.
c) Ejecutar créditos, cuyo destino hubiera sido similar.
d) En ningún caso se pueden ejecutar créditos distintos a los previamente asignados
a un gasto.

12. Autorizado el crédito que se pide en el expediente de modificación presupuesta-


ria, se plantea, ¿que habrá de solicitar si al finalizar el ejercicio no se ha ejecutado
totalmente el gasto?:

a) Incorporación de créditos.
b) Suplemento de crédito.
c) Generación de créditos.
d) Crédito extraordinario.

También podría gustarte