Viaje Al Reino de Los Deseos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

VIAJE AL REINO DE LOS

DESEOS
RAFAEL ÁNGEL HERRA EN EL
CONTEXTO LITERARIO NACIONAL
LA LITERATURA COSTARRICENSE
DE FINALES DEL SIGLO XX

Losescritores se alejan del


estilo realista, aparecen
nuevas formas de percibir la
realidad, hay multiplicidad
de espacios, tiempos y
estilos, y cambios en la
noción de historia.
LA LITERATURA COSTARRICENSE
DE FINALES DEL SIGLO XX
 Los textos que inauguran estos
parámetros manifiestan la
audacia de los escritores de
hoy, abiertos a nuevos espacios
imaginativos, intertextos
múltiples e imprevistos, y
exigencias novedosas dentro de
la tradición narrativa del país
LA LITERATURA COSTARRICENSE
DE FINALES DEL SIGLO XX
LA LITERATURA COSTARRICENSE
DE FINALES DEL SIGLO XX

 RASGOS DE LOS ESCRITORES


 Capacidad de innovación en el
modo narrativo, la estructura
del personaje, el espacio y el
tiempo novelesco, al ámbito de
la intertextualidad y el lenguaje
mismo
LA LITERATURA COSTARRICENSE
DE FINALES DEL SIGLO XX
RAFAEL ÁNGEL HERRA
 LO IMAGINATIVO
 Defiende el placer de la ficción y
convierte el saber en una fiesta. Las
aventuras fantásticas y maravillosas y el
carácter lúdico de su obra, provocan un
desborde incontenible de la audacia
imaginativa. En un derroche de fantasía,
nos inunda de aventuras, figuras, juegos
en los que caemos y de los cuales somos
partícipes
LÚDICO (JUEGOS)
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
 NÚMERO 3 = SIGNIFICACIÓN PLENA
 UN VIAJE QUE SE BIFURCA EN TRES

NIÑO
AFICIONADO
ORELLABAC TREMOLÁN A LAS
HISTORIETAS

VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS


VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
PARATEXTOS
 Viaje: remite a la novela bizantina o italiana
que refiere viajes de un héroe con varias
aventuras para lograr sus fines
 Deseos: la sustancia, lo sensual, lo humano
 San Jorge: lucha entre el bien y el mal
(medieval – renacentista)
 Epígrafe: placer por la ficción
 Dedicatoria: vínculo con el lector
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS

 INCIPIT
 Intertexto de “El Quijote”
 Transición hombre – máquina
 Intratexto: lucha de un caballero y un dragón
 Caballero andante del siglo XX
 Diálogo entre Don Quijote y Orellabac
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
 PRIMER VIAJE

EL DE ORELLABAC, EL MÁS


EXTENSO, COLMADO DE
AVENTURAS, PRUEBAS Y
OBSTÁCULOS QUE VENCER
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
 SEGUNDO VIAJE
EL DE TREMOLÁN, UBICADO EN
EL ESPACIO Y EL TIEMPO, QUE
SE INTERCALA CON EL
ANTERIOR
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
 TERCER VIAJE
 EN EL CENTRO DE LA NOVELA, EL
VIAJE DE UN NIÑO HACIA UN
ANTICUARIO Y EL INTERIOR DE ESTE,
HACIA UN COFRE QUE ENCIERRA UN
MISTERIO
VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS
 DINÁMICA DELOS VIAJES
 CARÁCTER LÚDICO DEL TEXTO
(JUEGOS)
 MUNDOFANTÁSTICO - LOCURA
VERSUS
BÚSQUEDA DE LA MEMORIA -
CORDURA
ORELLABAC – TREMOLÁN – EL NIÑO
ANDAMIAJE ESTRUCTURAL
 NOVELAS BIZANTINAS
 NOVELAS DE CABALLERÍAS
ANDAMIAJE ESTRUCTURAL
 SERIE DE EPISODIOS QUE RELATAN
CADA UNO, LAS AVENTURAS EN QUE SE
VE IMPLICADO EL CABALLERO
METÁLICO
 LA MAYOR PARTE DE ESAS AVENTURAS
CUMPLE UNA FUNCIÓN DETERMINADA
SIEMPRE ORIENTADA HACIA LA
SALVACIÓN DE UN PUEBLO, LA
LIBERACIÓN DE UNA DAMA EN
CAUTIVERIO O LA CONSECUCIÓN DE UN
OBJETO IMPORTANTE PARA EL ÉXITO DE
SUS ACCIONES
ANDAMIAJE ESTRUCTURAL
 LA BÚSQUEDA DE ORELLABAC ( PRIMER
VIAJE) RELATA EL VIAJE QUE EL
CABALLERO ORELLABAC REALIZARÁ
DESDE DADUIC HASTA EL REINO DE LOS
DESEOS. ESTE VIAJE SE CARACTERIZA
ESPECIALMENTE POR UN SINNÚMERO
DE AVENTURAS EN LAS CUALES SE
ENCONTRARÁ CON PIRATAS, VIAJES,
DRAGONES Y OTROS PERSONAJES
MARAVILLOSOS O FABULOSOS
ANDAMIAJE ESTRUCTURAL
 TODOS ESTOS LUGARES SE
ENCUENTRAN EN UN TIEMPO
INDEFINIDO, ESTÁN POBLADOS DE
SERES Y OBJETOS EXTRAORDINARIOS
CON LOS QUE EL CABALLERO METÁLICO
INTERACTÚA EN SU BÚSQUEDA DEL
REINO DE LOS DESEOS. ASÍ, EL
CABALLERO REALIZA ESTAS HAZAÑAS
ES DE YELMO Y CORAZA, LO QUE NOS
REMITE INMEDIATAMENTE A LAS
NOVELAS DE CABALLERÍA
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
 Inicio de aventuras por parte de Orellabac.
 Permanencia y huida del Jardín del Olvido.
 Encuentro con el gusano gigante que lo libera.
 Encuentro con el barquero con cara de pescado
muerto.
 Liberación por parte de la Señora de la Concha
y de la Espuma.
 Travesía por la Yerma Región de las Sombras.
 Traída del fuego.
 Llegada a Tabú - Catú.
 Salvación de Tava - Catú de las Sombras.
 Travesía por la Llanura de las esfinges con la
ayuda de Mimbo.
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
 Descanso en la casa de la Memoria.
 Liberación de Dulce Luz en el reino de Tenebrante.
 Encuentro con Laquelee.
 Resolución de acertijos para llegar a la presión de
Dulce Luz.
 Liberación de Dulce Luz del Cautiverio.
 Llegada al Castillo Gris.
 Llegada a la Biblioteca.
 Encuentro con el niño que lee el libro de los deseos.
 Enfrentamiento con Imago Rex.
 Ataque y destrucción de Orellabac por los
CazaHierros.
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
 CADA UNA DE ESTAS AVENTURAS
TIENEN COMO EJE CENTRAL A
ORELLABAC EL CUAL PERSIGUE,
ENTRE OTRAS COSAS, SALVAR UN
PUEBLO, RESCATAR UNA DAMA O
LIBERARSE ÉL MISMO DEL
CAUTIVERIO, Y EN CADA CASO
CONTARÁ CON AYUDA PARA
LOGRAR SU OBJETIVO
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
 VIAJE = INTERTEXTUALIDAD
 TEXTOS Y PERSONAJES DE LA
LITERATURA CLÁSICA
 DEL DISCURSO BÍBLICO
 TRADICIONALES CUENTOS DE HADAS,
FÁBULAS
 TEXTOS PICTÓRICOS Y
CINEMATÓGRAFOS
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
 VIAJE = INTERTEXTUALIDAD
 DESFILAN ANTE NUESTROS OJOS INTERTEXTOS DE
TODA ÍNDOLE QUE CADA UNO DE LOS LECTORES
RECONSTRUIRÁ SEGÚN SU CAPACIDAD CULTURAL Y
VIVENCIA CON LA LITERATURA
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
 OBJETIVO DEL VIAJE DE ORELLABAC
 ORELLABAC, CABALLERO METÁLICO Y
ERRANTE, TIENE UN PROBLEMA, CUAL
ES, DEJAR DE SER ROBOT Y, POR UNA
MALDICIÓN, DEBE APRENDER A SER
HUMANO ; DEBE IR AL ENCUENTRO DEL
DESEO, PUES ENCONTRAR AL DESEO ES
ENCONTRAR AL HOMBRE Y, POR ENDE,
LA IMPERFECCIÓN
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
 PERSONAJES Y LUGARES
 SEMBOS, GENIOS, REYES, PIRATAS Y SERES
EXTRAORDINARIOS COMO LA JOVEN VIEJA
 LOS LUGARES DONDE OCURREN SUS HAZAÑAS SON
FANTÁSTICOS O EXTRAORDINARIOS, LO CUAL
CONFIRMAMOS QUE ESTE TEXTO RESPONDE A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DE CABALLERÍA
 SE ENFATIZA DICHO GÉNERO CON EL INTERTEXTO
SOBRE EL RELATO DE LAS MARAVILLAS DE MAESE
PEDRO Y LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
MENTALES DE DON QUIJOTE QUE ASUME EL NUEVO
TEXTO
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
DEBERÁ DE ESCAPAR DEL CAUTIVERIO
AL QUE LO SOMETE LA DONCELLA DEL
CASTILLO DE CRISTAL EN EL JARDÍN
DEL OLVIDO, LA ESCLAVITUD DEL
BARQUERO CON CABEZA DE PESCADO
MUERTO, LA LLANURA DE LAS
ESFINGES, LA YERMA REGIÓN DE LAS
SOMBRAS, LUGARES Y SERES
EXTRAORDINARIOS QUE MARCAN ESTE
VIAJE QUE REALIZA ORELLABAC
EN BUSCA DEL REINO DE LOS DESEOS...
EL ESPACIO EN QUE SE LLEVA CABO ESTAS
AVENTURAS ES FANTÁSTICO, LUGARES QUE
INCLUYEN LAS FIGURAS DEL AJEDREZ, EL
CASTILLO DE CRISTAL QUE SE DESINTEGRA
EN MIL PEDAZOS CUANDO ORELLABAC
HABLA ; LA ISLA ZATAR Y LA CIUDAD TAVA -
CATÚ, A PUNTO A EXTINGUIRSE Y QUE
ORELLABAC DEBE SALVAR TRAYENDO LA
LÁMPARA DE HOJALATA QUE DARÁ LUZ
ETERNAMENTE A LA CIUDAD. ESTAS SON
CARACTERES DE LA NOVELA BIZANTINA O DE
AVENTURAS
EN BUSCA DE LA MEMORIA. . .
 LA BÚSQUEDA DE TREMOLÁN ( SEGUNDO
VIAJE) CORRE A LA PAR DE ORELLABAC
 TREMOLÁN BUSCA ALGO Y, A CIENCIA
CIERTA, NO SABE QUÉ ES ; SE DESPLAZA EN LA
SOLEDAD Y EN EL SILENCIO, EN FORMA
ANÓNIMA, COMO ESPECTADOR. LO MOTIVA
LA NECESIDAD DE ESTAR CONSIGO MISMO.
POR ÚLTIMO, CAE EN ESTADO DE " DELIRIO Y
EXALTACIÓN" ,SE COLOCA EL DISFRAZ DE
CABALLERO, DESCUBRE QUE ES ORELLABAC Y
RECOBRA SU MEMORIA
EN BUSCA DE LA MEMORIA. . .
EN BUSCA DE LA MEMORIA. . .
 EL ESTILO DEL VIAJE ES REALISTA POR LA
NATURALEZA DE LA BÚSQUEDA (DE LA
MEMORIA) SE ACERCA A UNA NARRACIÓN
SICOLÓGICA E INTROSPECTIVA
A BUSCAR HISTORIETAS . . .
 EL VIAJE DEL NIÑO AFICIONADO A LAS
HISTORIETAS (TERCER VIAJE) ESTÁ
INSERTO EN EL PRIMERO, PUES MIMBO
LEE A ORELLABAC EN LA BIBLIOTECA, UN
RELATO : EL DE BALTAZAR Y UN NIÑO
AFICIONADO A LAS HISTORIETAS.
 SEDUCIDO POR EL MISTERIO QUE GUARDA
UN COFRE, DEAMBULA POR UN
ANTICUARIO UN LUNES POR LA NOCHE,
DÍA EN QUE ENLOQUECE EL TITIRITERO ;
AHÍ SE ESCONDE Y ABRE EL COFRE, DEL
CUAL DE DESMEMBRA LA HISTORIA DE
ORELLABAC
A BUSCAR HISTORIETAS . . .
A BUSCAR HISTORIETAS . . .
 El tono de la narración no es
fantástica, es realista, y reaparece
como cierre del texto
A BUSCAR HISTORIETAS . . .
ANTES DE MORIR ORELLABAC, LAQUELEE LEE
EL CIERRE DEL RELATO : EL NIÑO CUENTA
CÓMO BALTAZAR CIERRA LA NARRACIÓN
SOBRE EL REINO DE LOS DESEOS Y
DEPOSITA LOS MANUSCRITOS EN EL COFRE.
EL NIÑO TERMINA DICIENDO :
" ...PUDE ENTREVER, EN EL COFRE, UNA
ESPADA NEGRA CON LA HOJA HECHA
TRIZAS."
EL LECTOR, ENTONCES CONJETURA O DUDA
ACERCA DE LA EXISTENCIA DEL CABALLERO
METÁLICO, Y QUEDA INMERSO EN LA
FICCIONALIDAD DEL RELATO.

DIÁOLOGO DE VOCES
INTERTEXTUALIDAD
INTERTEXTUALIDAD EN EL CAPÍTULO I DE “ VIAJE
AL REINO DE LOS DESEOS ”

DON QUIJOTE DE LA INTERTEXTOS VIAJE AL REINO DE LOS


MANCHA DESEOS

“...NO HA MUCHO LAS FRASES INICIALES DE


AMBOS TEXTOS NOS
“ÉRASE UNA
TIEMPO...” REMITEN A TEXTOS DE LA VEZ...”
LITERATURA POPULAR
UNIVERSAL,
ESPECIALMENTE LOS
“SECO DE CARNES Y CUENTOS POPULARES CUYO “FLACO DE
EMJUTO DE INICIO ES IGUAL. MEDIANA EDAD Y
ROSTRO” CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y FANTASIOSO”
PSÍQUICAS DE AMBOS
LA LOCURA DE DON PERSONAJES LA LOCURA DE MAESE
QUIJOTE PROVIENE DE LA PEDRO EMPIEZA UNA
LECTURA DE LOS LIBROS IINDICIOS DE PERSONAJES NOCHE EN EL TEATRO
DE CABALLERÍA NO CUERDOS: LOCO FELIZ Y DE TÍTERES (DELIRIO)
(PARANOIA) LOCO FANTASIOSO

MAESE PEDRO, PERSONAJE


EPISODIO DEL RETABLO QUE APARECE EN AMBOS “LA HISTORIA DE SU
DE MAESE PEDRO EN LOS TEXTOS Y RELACIONADO LOCURA EMPEZÓ UN
CAPÍTULOS 25 Y 26 DE LA CON UN TEATRO DE TÍTERES LUNES YA TARDE, EN EL
SEGUNDA PARTE TEATRO DE MAESE
PEDRO”.
INTERTEXTOS
En esta obra, la cifra numérica tres tiene especial
significación : aparecen tres historias y tres son
los viajes que se realizan :

El viaje del niño aficionado a las historietas hacia


el anticuario.
El viaje de Orellabac en su búsqueda del Reino de
los Deseos.
El viaje de Tremolán que busca su propia memoria.

En estos tres viajes hay un reflejo implícito de


obras de la literatura oriental en las que aparece
un genio y concede tres deseos.
INTERTEXTOS
 A SU VEZ, ESTOS TRES VIAJES SON
UNO SOLO : EN EL DISCURSO
LITERARIO SE CUENTA Y RECUENTA
LA MISMA HISTORIA : UN VIEJO
TITIRITERO QUE SE CREYÓ
MÁQUINA. ESTA ACCIÓN DE REPETIR
UNA HISTORIA ES UNA
CARACTERÍSTICA DEL DISCURSO DE
HOY SE DENOMINA, NOVELA
CONTEMPORÁNEA
INTERTEXTOS
 En esta obra encontramos diversos textos de la
Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento en
diálogo con los personajes de nuestro tiempo y
con el símbolo de ciencia y la tecnología de la
sociedad inmediata. Orellabac realiza un viaje
para encontrar el Reino de los Deseos. En este
viaje podemos apreciar rasgos de las novelas de
caballería y bizantina, a partir de la parodia de
la novela de Cervantes, Don Quijote de la
Mancha. Así, esta se deconstruye produciendo
nuevos sentidos. La huella de don Quijote está
presente desde el principio con este personaje
enajenado en el teatro de Maese Pedro. Es un
personaje de caballería dispuesto para el siglo
XX ; Orellabac es un caballero andante de la
era cibernética.
INTERTEXTOS

 TAMBIÉN HAY HUELLAS DE LA


BIBLIA, PARTICULARMENTE DEL
GÉNESIS Y DEL APOCALIPSIS, EN
EL SIGNIFICADO DE LA
CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN,
PERO SIN INTERVENCIÓN DE LA
MANO DIVINA ; LA NOVELA ES
LA CONSTRUCCIÓN - CREACIÓN
- DESTRUCCIÓN DEL CABALLERO
INTERTEXTOS
 EL MUNDO AL REVÉS, CONCEPTO
ANTIGUO GRIEGO (Y REVIVIDO DURANTE
EL RENACIMIENTO CUANDO LOS
ESPAÑOLES DESCUBRIERON AMÉRICA),
PRESENTE EN LA OBRA INCLUSO EN EL
MISMO NOMBRE DEL CABALLERO, QUE
LO ADQUIERE EN LA CIUDAD DE
DADUIC, CIUDAD INVERTIDA ; QUE
CONSTITUYEN UNA INTERPRETACIÓN
DEL MUNDO ACTUAL, Y MUESTRA EL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Y EL
HOMBRE DE LA ÉPOCA.
INTERTEXTOS
 APARECETAMBIÉN EL MITO DE
LA ANCIANA MOZA ; ESTE DATO
SIRVE DE TRANSICIÓN, DE
FUERZA DINÁMICA QUE
REPROGRAMA AL ROBOT PARA
QUE BUSQUE EL REINO DE LOS
DESEOS. HAY EN ESTE EPISODIO
UN CONTRASTE O ANTÍTESIS :
VEJEZ - JUVENTUD, ANTIGUO -
MODERNO, VIEJO - NUEVO
INTERTEXTOS

 ESTE LIBRO DE LOS DESEOS


INDICA UNA NOCIÓN DE LA
FELICIDAD ; ES LA BÚSQUEDA
DEL DESARROLLO PLENO DEL
HOMBRE EN UNA SOCIEDAD
DONDE EL LIBRO YA NO OCUPA
UN LUGAR RELEVANTE
(INTERTÍTULO 29). ESTE
EPISODIO REVITALIZA EL
CARÁCTER SAGRADO DEL LIBRO
INTERTEXTOS
 POR ÚLTIMO, LO MARAVILLOSO DE LA
EDAD MEDIA, SIMBOLIZADO EN DOS
ASPECTOS : EL ANTROPOMORFISMO
(MIMBO) Y LOS OBJETOS
PROTECTORES( CONCHA, ESPADA,
ANILLO). EN LA OBRA EN CUESTIÓN,
UN ROBOT LOGRA LA MAYORÍA DE
SUS HAZAÑAS CON AYUDA DE AMBOS
ELEMENTOS
INTERTEXTOS

POR OTRA PARTE, EL DISCURSO DE LA


CIBERNÉTICA ESTÁ PRESENTE DESDE
TRES ASPECTOS IMPORTANTES :

1. LA CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE
UN ROBOT.
2. MÁQUINA VERSUS HOMBRE.
3. HUMANIZACIÓN VERSUS
DESHUMANIZACIÓN.
INTERTEXTOS
COMO SE OBSERVA, ESTA OBRA
INTERRUMPE EN EL MUNDO DE LA
LITERATURA CONTEMPORÁNEA COMO UNA
EXPLOSIÓN LÚDICA QUE SE CRISTALIZA
EN UN DESBORDE DEL MUNDO FICCIONAL.
FICCIONES DENTRO DE LAS FICCIONES
MISMAS VAN CONFIRMANDO EL MUNDO
NARRADO, LLEVANDO AL LECTOR POR
ESPACIOS MARAVILLOSOS, IRREALES E
INVEROSÍMILES. EL SÍMBOLO ORELLABAC
ES IRREAL EN EL MUNDO FICCIONAL
COMO LO ES DON QUIJOTE EN LA
FICCIÓN CERVANTINA.
OTROS INTERTEXTOS
Don Quijote de la Mancha. La obra inicia parodiando el texto de Cervantes y
deconstruye la locura del personaje y la alusión del teatro de Maese
Pedro perteneciente a la segunda parte de el Quijote. (cap. I)
El mundo al revés. Concepto antiguo griego que tomó auge durante el
Renacimiento, pues cuando los españoles llegaron a América, creyeron
estar en el mundo al revés (cap. III)
El Rey Arturo, el mago Merlín y los caballeros de la Tabla Redonda. Arturo
logra, con la ayuda de Merlín, sacar la espada Excalibur de una roca ;
con ello se hace merecedor del Reino y del castillo de Camelot. (Cap. III)
La Odisea, rapsodia IX episodio de los lotófagos.(Cap. XVI)
Las habichuelas mágicas, una semilla que crece y el árbol llega hasta el
cielo para salvar a la doncella(Cap. XXXIX)
OTROS INTERTEXTOS
Génesis Bíblico. Episodio del Paraíso Terrenal, en el cual existía un árbol de
la ciencia buena y del mal, al cual el hombre no tenía acceso. Eva, la
primera mujer, cae ante la serpiente que la induce a probar del árbol y
con ello cometieron pecado ante Dios (Cap. IV)
Discurso Mitológico. Caronte : divinidad de la mitología griega que habitaba
la laguna de Estigia. Su misión era transportar las almas de los muertos
en una barca hasta la entrada del Hades. Las almas pagaban al barquero
una moneda, para ser transportadas. Dante Alighiere, en su Divina
Comedia, lo coloca en el Infierno, en el río Aqueronte, uno de los cuatro
ríos infernales, y su misión era transportar las almas muertas hacia los
círculos infernales.(Cap. XVI)
La Venus de Botecelli, San Jorge y el Dragón de Rafael (Textos pictóricos)
Aquí podemos afirmar que hay un intertexto mitológico con el nacimiento
de Afrodita, diosa de la belleza y el amor(esta nació de las espumas del
mar después de Cronos cercenó los genitales de Urano y los lanzó al
mar)(Cap. XVIII).
OTROS INTERTEXTOS
El Infierno. Divina Comedia, de Dante Aleghiere. Este autor italiano
escribió su obra como un canto al destino de las almas después de la
muerte. Dividió su obra en tres secciones : Infierno, Purgatorio y
Paraíso. El Infierno es una sección sombría y tenebrosa, lugar de las
sombras y castigos para los pecadores.(Cap. XX)
Mito de Prometeo (Prometeo Encadenado)Prometeo ( el que
provee)salvó a los hombres de la destrucción al darles el fuego sagrado,
celosamente guardado por Zeus. (Cap. XXIX y XXXI)
Mito de Edipo ( Edipo Rey) Edipo se enfrenta la Esfinge( monstruo con
cara y pecho de mujer y cuerpo de león que se alimentaba de sangre
humana), y resuelve su enigma (¿ Cuál es el animal que al amanecer
anda de cuatro patas, al mediodía de dos, y al anochecer de tres ?- El
Hombre). Con ellos gana un Reino, una esposa y muchas
desgracias.(Cap. XXVII)
OTROS INTERTEXTOS
La bella durmiente del bosque. Una hada perversa condena a una joven
a morir pues no fue invitada su bautizo. Pero las hadas la salvan con un
hechizo y la duermen por cien años, hasta que un príncipe la despertará
con un beso.(Cap. XVI)
Alicia en el país de las Maravillas. De Lewis Carrol. En uno de los
episodios de este libro, Alicia llega hasta donde los reyes del ajedrez se
disputan una partida.( Cap. XXV)
Pandora - Mitología. Fue la primera mujer que crearon los dioses.
Hefesto la hizo de metal y cada dios le dio un don(Pandora = todos los
dones). Zeus le dio la caja y cuando ella baja a la Tierra, Pandora la abrió
y de ella salieron todos los males de la humanidad ( Cap. XXX)
El pájaro dulce encanto. Cuento de " Las Mil y una Noches", una
princesa se hace amiga de un pájaro muy temido por su agresividad.
Logra hablar con la princesa y le ofrece sus servicio(Cap. VI y VIII)
OTROS INTERTEXTOS
La Historia sin Fin ( Texto cinematográfico. Cap. V-XXVII-XXIX-XIV)
Aldino y la Lámpara Maravillosa(Cuento de las mil y una noches).
Aladino encuentra una lámpara mágica con un genio dentro que le
concede tres deseos.( Cap. XXIII y XXV)
La metamorfosis. De Frank Kafka(Cap. V-XXVII-XXIV-XXX-XXXI).
Recuerde que el término metamorfosis significa transformación.
La vida es un sueño. De Pedro Calderón de la Barca. En la obra en
cuestión, el rey de Polonia, Basilio, encierra en una torre a su hijo y
heredero dl trono, Segismundo, por cuanto los astrólogos había
vaticinado que el heredero humillaría a su padre en algún momento de
su vida. Segismundo es mantenido cautivo desde que nace hasta que es
hombre, al cuidado del carcelero Clotaldo.(Cap. XLI)
Discurso mitológico. Los trabajos de Hércules. Euristeo, Rey de Micenas,
encarga a Hércules 12 trabajos. El segundo : matar a la Hidra de Lerna,
monstruo de múltiples cabezas ; Hércules le cortaba una y al mismo
tiempo, brotaban otras dos.( Cap. XXXIX)
CIUDADES EN LA NOVELA
DADUIC
 ES LA PRIMER Y SIGNIFICA CIUDAD AL
REVÉS ; EN ELLA SE BAUTIZÓ AL
CABALLERO Y ES LA ÚNICA CIUDAD DEL
MUNDO QUE NO FIGURA EN LOS MAPAS.
EN ESTE PASAJE, DONDE TODO ESTA AL
REVÉS, NOTAMOS CLARAMENTE LA
CONCEPCIÓN GRIEGA DEL MUNDO AL
REVÉS. SU DINÁMICA ES LA ANTOLÓGICA
OCCIDENTAL.
DADUIC
TAVA – CATÚ: LA CIUDAD LIMÍTROFE

 RODEADA DE ANTORCHAS, ES LA CIUDAD DE LA


ALEGRÍA Y DENTRO DE SUS LÍMITES REINA LA
FELICIDAD Y EL CULTO A LA NATURALEZA ; EN
ELLA, EL SOL TENÍA UN ROSTRO SAGRADO Y
TENUE. AMENAZADO POR LAS SOMBRAS,
ORELLABAC, EN ACTITUD PROMETEICA, SALE A
BUSCAR EL FUEGO PARA EVITAR LA EXTENSIÓN
DE LAS ANTORCHAS. LOGRA SU OBJETIVO Y ASÍ,
EL CAOS DE SE ALEJA DE LA CIUDAD.
TAVA – CATÚ: LA CIUDAD LIMÍTROFE
LA CIUDAD CUADRICULADA
 ES LA CIUDAD DE INFINITO PRESENTE DONDE LOS
REYES SE DISPUTAN EL MUNDO. LOS LÍMITES DE ESTA
CIUDAD SON EL TABLERO Y SU DINÁMICA OBEDECE A
LA LÓGICA DEL JUEGO, A LA LUCHA DE PODERES. ES
UNA CUIDAD QUE PALPITA EL ODIO Y CUANDO
ORELLABAC LLEGA, ES ATRAPADO EN EL JUEGO ;
RECONOCE ENTONCES QUE EL ARMA CON QUE
GOBIERNA EN ELLA ES LA PALABRA ; EL QUE BAUTIZA
ES DUEÑO Y COMO DUEÑO DE LAS PALABRAS, ES
DUEÑO DE TODO. POR ESTA RAZÓN SE LE EXCLUYE
DEL JUEGO. SU DINÁMICA CONSISTE EN SOSTENERSE
EN EL PODER DE LA PALABRA.
LA CIUDAD CUADRICULADA
LA CIUDAD DEL PALACIO DE CRISTAL
 EN ESTA CIUDAD EL PODER ESTA
CONSOLIDADO EN UN TIRANÍA. HACIENDO
HONOR A SU NOMBRE, EL TIRANO IMAGO
REX HA DESPLEGADO Y PROYECTADO SU
IMAGEN HASTA EL INFINITO Y LA ASFIXIA. EN
ELLA, QUIEN DOMINA LA IMAGEN(LOS
MEDIOS), DOMINA EL PODER.
LA CIUDAD DEL PALACIO DE CRISTAL
ALAJ
EN ELLA VIVE EL NIÑO AFICIONADO
A LAS HISTORIETAS ; EN ELLA SE
DESARROLLA LA ÚNICA
NARRACIÓN REALISTA DEL TEXTO.
NO HAY AQUÍ NINGUNA
PROBLEMÁTICA PORQUE ES UNA
CUIDAD REAL SUMIDA COMO TAL
ESCRITOR.
ALAJ
URUQ
SIRVE DE MARCO AL
DESPLAZAMIENTO DE TREMOLÁN
EN SU BÚSQUEDA DE LA MEMORIA
PARA TRIUNFAR SOBRE LA
LOCURA.
URUQ
ALAJ Y URUQ
AMBAS CIUDADES SON
IMPORTANTES EN ESTE TEXTO : ALAJ
FUNCIONA COMO VECTOR DEL VIAJE
LA REINO DE LOS DESEOS Y URUQ
COMO ESPACIO SICOLÓGICO DONDE
DEAMBULA EL PERSONAJE HACIA LA
BÚSQUEDA DE SU IDENTIDAD.
EDICIONES CONSULTA, S.A.
AUTOR: ELVIS RICARDO MORA CHAVERRI
DERECHOS RESERVADOS
©
2005

También podría gustarte