Informe Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vice rectorado académico


Proyecto de la carrera: Educación Mención Lengua y Literatura
Unidad Curricular: Practica profesional II

Práctica profesional II
Experiencia Significativa

Profesora: Bachiller:
Marielys García Alicia Jiménez
Ciudad Guayana Mayo del 2019.
Nivel que hacer docente

La presente práctica profesional II se realizó en la U.E.N “Los Olivos” lo cual sirvió


como soporte para desempeñar la labor docente realizando todos los deberes
que conlleva ser docente desde la aplicación de estrategias para el acordamiento
de un contenido como la planificación diaria.

El inicio de esta práctica se realizó con la presentación de la docente Mariela


cabello a cargo del grupo de castellano de 1er año sección” B” y 2 año sección”
c” lo cual fue cordial facilitando los contenidos y la programación que tenía para
estos grupos. Por otra parte antes de iniciar con la presentación en aula con los
estudiantes se le pidió a la docente ya antes mencionada realizarle unas
preguntas en cuanto al grupo. Lo cual ella expreso lo siguiente: son grupos
totalmente tranquilos pero se requiere de muchas estrategias a la hora de
trabajar por ultimo manifestó una serie de sugerencia que se debían de tener al
momento de entrar al aula e interactuar con ellos lo cual fueron las siguientes:

∙ Dominio del tema.

∙ Mostrar seguridad.

∙ Realizar varios desplazamientos en el aula con la intención de visualizarlos


a todos.

∙ Mucho carácter con ellos.

Esas fueron sus palabras en cuanto a los grupos ella lo manifestó por el
tiempo que tuvo trabajando con ellos el lapso que estaban cursando era el
segundo ya tenían culminado el primero.

El primer día en aula en esta práctica profesional II fue el 18/02/19 con la


presentación del grupo 1er año sección “B” ese día las clases en la institución
fueron hasta las 10 por motivos del razonamiento eléctrico y la institución se
encontraba también sin agua.
Ese día como tal solo se basó con la interacción con los estudiantes y un
monitoreo del aula de clase tomando notas en la descripción del aula y con la
revisión de cuadernos de los estudiantes con la intención de detectar las
posibles dificultades que poseían en cuanto a la escritura por motivos de que
la docente Mariela manifestó que existía una gran cantidad de estudiantes
presentando fallas.
Ése día la actividad realizada por la docente fue la realización de un dictado
una vez finalizado prosiguió a la corrección encontrando multitud de palabras
mal escritas falta de acentuación lo cual procedió a la asignación de
caligrafías de acuerdo al número de errores.

Desde mi perspectiva no comprendo porque la docente en un segundo lapso


decide tomar este método de trabajo si se supone que debió realizar esto en
un primer día de clase es decir desde el primer lapso un diagnostico general
del grupo por otra parte la actitud de los estudiantes eran dispersos algunos
copiaban otros no e incluso al momento del dictado siempre se basó en
interrupciones la mayor parte de la mañana se basó con llamados de atención
y aclaratorias en cuanto en cómo se debía escribir una palabra la docente
mostro interés en ayudarlo pero de una manera no completamente con la
visión que se esperaba por motivos de que permanecía en su escritorio tenían
solo de momento carácter con sus estudiantes luego eso se perdía.

En esas primeras horas se pudo evidenciar el que hacer docente exige tener
una planificación previa antes de entrar en el aula poseer una actitud de
seguridad como las sugerencias antes mencionada por esta docente entonces
como se exige algo que no se cumple por su parte. Estas fueron las primeras
observaciones en cuanto a la docente tomando notas también de los
estudiantes para poder trabajar con ellos con el tiempo acordado.

El grupo en esta sección la mayoría asistidos fueron 19 alumnos entre ellos


tenemos:14 varones y 5 hembras algunos contaban con el uniforme
correctamente pero algunos de ellos no poseían la insignia y el corte de
cabello de los estudiantes no era el adecuado.

El segundo día de encuentro en el aula fue el día 21/02/19 con los estudiantes
de 2 año sección c un grupo totalmente respetuoso y fueron accesibles a
responder todas las preguntadas que de alguna manera se les realizaron. Este
día como tal solo se basó en la observación del grupo tomando notas en las
debilidades que poseían para así el próximo encuentro poder ayudarlos y
proseguir con el plan de evaluación igualmente con el grupo anterior se
encontraban en el segundo lapso. La actividad para ese grupo fue la
elaboración de un dictado por parte la docente con la intención de detectar
posibles problemas en cuanto a la escritura.

El diagnostico general realizado por mi persona es que no logro entender


porque en un segundo lapso se realizan estos diagnósticos y no se sigue con
la programación del segundo lapso y se toman horas de la clase
particularmente toda la mañana realizando estos procesos de corrección
llamado de atención por la indisciplina y por ende a simple vista se puede
evidenciar que no hay una planificación previa por parte de la docente e
incluso a estas fechas del segundo lapso.

La docente no estaba segura si era fijo quedarse con este grupo por motivos
de que la institución aún se encontraba con cambios de horarios y de
profesores por asignar en diversas asignaturas para concluir las visitas
realizadas en esta semana solo se tornaron a observar tanto las debilidades
de los estudiantes como del docente a cargo y todo lo que integra esta
institución más allá de asuntos políticos las carencia que traen estos
estudiante en casa no observe un compromiso de hacer cumplir con las
actividades de aula por motivos de que si había una suspensión de clase era
algo normal e incluso cada encuentro lo cuales fueron dos veces a la semana
con la misma docente por motivos de horarios flexibles en cada grupo se
repetía lo mismo es decir la misma actividad para los dos grupos siendo dos
niveles totalmente diferentes.

Se le realizaron preguntas a la docente el porqué de esto manifiesta que el


lapso estuvo muy accidentado y se debían fortalecer estos aspectos de
lectura y escritura no muy conforme con su respuesta se le pregunto sobre los
contenidos a trabajar y como se podía hacer para trabajar con los estudiantes
es decir que facilitara el escenario para poder intervenir en clase algo muy
desagradable es que después muchas horas de acuerdos conversaciones en
cuanto a lo que se debía hacer luego todo lo conversado no sirvió de nada
porque siempre existían problemas en la institución falta de agua electricidad
no le servían adecuadamente los alimentos para poder suministrarle el
almuerzo a los estudiantes sin contar los días sin actividad por el
razonamiento eléctrico.

La función del que hacer docente la participación con los estudiantes no fue
completo por estos factores pero lo poco que se pudo hacer fue gratificante
se estará desglosando todo lo que conlleva ser docente y las actividades que
se hicieron para finalizar la práctica profesional II.

Nivel didáctico
La institución se encontraba con cambios de horarios en pleno segundo lapso
se tenía previsto trabajar con dos grupos 1er año y 2do año pero a última
decidieron hacer cambios por ende solo se pudo trabajar con el grupo de 2
año.
El encuentro en aula como tal para realizar una clase fue el día 21/03/19 la
docente facilito el plan de evaluación se les ayudo a los estudiantes a copiar
dicho plan lo cual tomo horas para hacerlo e incluso los estudiantes se
quejaban de copiar por el motivo de que tenían días sin ver clases entonces
tras horas de conversación y llamados de reflexión deciden copiar.
Algo sumamente gratificante fue desplazarse en el aula y tratar a estos
estudiantes como niños de primaria haciéndoles preguntas como:

¿Porque no copias?
¿Necesitas un sacapuntas?
¿Porque copias todo desordenado?

Ellos necesitaban cada uno que se les tratara así de momento se tornó a
pensar que era por sabotear la clase pero no precisamente no era así si no
que la costumbre de no hacer nada de una figura que se les imponiera a
hacerles preguntas revisiones no era algo que se daba porque incluso ellos
mismo manifestaban después lo copio la profesora no está pendiente la
docente si lo realizo si revisa cuando yo estuve presente pero se evidencio un
trato docente alumno medio en cuanto al proceso de comunicación entre
ambas partes.

El primer tema a tratar fue acerca del texto y el contexto. Para este tema se
tenía previsto una exposición. Para el abordamiento de este contenido se
utilizó el libro de la colección bicentenario los estudiantes procedieron a
copiar la información suministrada por este libro aunque la información era
demasiado breve se les explico mediante ejemplos la diferencia de cada uno
de estos temas.
La docente permitió la integración con los estudiantes y en grupos de cuatro
personas realizaron esta actividad lo cual fue una investigación en aula con
sus respectivas aclaraciones para luego la próxima semana realizar la
exposición.

La didáctica utilizada para este contenido y fue fascinante fue colocarles


ejemplos cotidianos de la vida real en donde ellos mismos dieran sus
opiniones y a medida de que dieran sus respuestas explicarle esto hace
referencia a un contexto y seguidamente explicándoles características de un
texto con el mismo libro de la colección bicentenario.

El siguiente encuentro realizaron la exposición algunos estudiantes otros se


rehusaron a hacerla sin embargo la docente Mariela tomo como nota solo la
investigación que realizaron echo que no me pareció por motivos de que los
otros estudiantes fueron responsables y se prepararon con su material.

El Próximo contenido a trabajar fue acerca de la comunicación y los


elementos que la integran. Los estudiantes se agruparon en grupos de cuatro
en donde a cada grupo se les facilito un libro de castellano de la colección
bicentenario era el único libro que se poseía se les dio la instrucción de copiar
los conceptos de definición acerca de que trataba la comunicación y la
definición de cada elemento.

La didáctica utilizada fue en momento permanecer en cada grupo dándoles


las orientaciones en lo que debían hacer luego de manera general explicarle el
proceso de la comunicación mediante una oración creadas por ellos mismo
acerca de lo que hacían en casa de manera oral cada uno manifestó lo que
hacían y se les señalo que hacia esto referencia a la comunicación
seguidamente se les dieron otros ejemplos y aclaratorias en cuanto a los
elementos porque había cierta confusión con los temas.

La docente se ausento del aula se presentó un conflicto en uno de los grupos


decidieron sabotear la clase con malos hábitos es decir realizaban
flatulencias en el sentido de perjudicar a todo el aula fueron bromas pesadas
burlas e incluso dos de ellos se salieron del aula entonces la clase no podía
continuar por esto la indisciplina abundo demasiado entonces cerrar la puerta
de manera
Brusca y tomar el borrador y golpear la pizarra y llamarles la atención pero
colocándolos como niños pequeños y señalando a la persona que lo hizo y
sacarlo del grupo en que se encontraba fue demasiado excelente porque el
grupo en donde el tenia por decirlo así el mando permanecieron en total
silencio e incluso me bajaban la mirada por los apenados que estaban todo el
salón permaneció en total silencio continuaron con la actividad hasta terminar
la hora.
La docente se incorpora nuevamente al aula se le informo sobre lo sucedido
ella les hizo un llamado de atención y así finalizo la clase.
El siguiente encuentro con estos estudiantes se propició para darle los
conocimientos acera de los anuncios publicitarios sobre de que trataba la
publicidad y la propaganda con sus respectivas definiciones características y
diferencias.

La didáctica utilizada para estos temas fueron hacer que el estudiante


comentara acerca de lo que conocía acerca de programas de televisión
vendedores sobre las emisoras que escuchaban en la radio con el fin de
colocarlos en el contexto del tema para que pudieran hacer vínculos con el
tema y fue agradable porque participaban y se notó que comprendían acerca
de lo que estaban hablando.

La actividad de cierre no se pudo realizar por motivos de que la docente


decidía como aplicar las evaluaciones sin embargo no conforme con su
postura no se pudo hacer nada de evaluaciones pero con la indagación de
preguntas se pudo notar el interés de los estudiantes y su comprensión.

Nivel Evaluativo
En cuanto a las evaluaciones de 2 año solo se presentaron la aplicación del
plan de evaluación correspondientes al segundo lapso lo cual por las
incidencias del país no se lograron realizar completamente. El modelo
facilitado por la docente fue el siguiente:

Contenidos Temas Técnica


EL texto y el contexto Definiciones
características Investigación
diferencias. Exposición

La comunicación Definición elementos de


la comunicación. Taller

Anuncios publicitarios La propaganda y la


publicidad. Definición Taller y revisión de
característica y cuaderno.
ejemplos

En el aula el método de trabajo era atraves del libro de la colección


bicentenario es allí con las actividades ya establecidas en el libro es que se
realizaban las actividades en el aula en donde los estudiantes debían de
responder en colaboración con mi persona que les ayudaba proseguían a
copiar y a responder esas preguntas es allí donde sacaban toda la información
para sus talleres.

El tomado del dictado se tomó como una evaluación para así poder tener
notas de los alumnos por la falta de tiempo una vez finalizado el dictado se les
hacían preguntas a los estudiantes acerca de que opinan acerca del tema y su
comprensión esa era la forma de evaluar más que todo investigaciones
revisión de cuadernos y talleres examines no llegaron a realizar y pruebas
individuales nunca la hicieron todo era grupal.

Nivel curricular

En cuanto a las planificaciones y al plan de evaluación suministrada por la


docente Mariela Cabello se Pudo evidenciar que toma ciertos temas del
currículo bolivariano pero en cuanto al uso de herramientas de trabajo solo se
les exigía utilizar los libros de la colección bicentenario no existía otra
modalidad de trabajo más que copiar de ese libro la información y las
actividades que poseía que era totalmente breve a los estudiantes no se les
aconsejaba nunca usar otro medio tras conversaciones con otro docente de la
misma área manifiesto que el solo podía dirigir sus planes de acciones diarias
con ese libro la reforma curricular les exigía utilizar este método y más allá de
proporcionar contenidos era indagar más sobre identidad cultural.

El docente por ese aspecto no era autónomo solo debía regirse por el currículo
y cumplir con las exigencias del presidente palabras expuestas por los
docentes de esta institución.

En cuanto a las asignaturas en el caso de castellano no se les da el mérito a


cada año por motivos de que se están trabajando en 2do año temas acerca de
un diagnostico general para detectar problemas de ortografía no se les está
dando la programación necesaria e incluso en el segundo lapso nunca se
tocaron temas acerca de que trataba una oración cuáles son sus partes
entonces la continuidad de un programa ya establecido para cada área no se
cumplía.

Los estudiantes no adquirían los conocimientos necesarios no se les permitió


dar todos los temas previsto para este año la institución en general docentes
alumnos directivos todos se vieron afectados no se pudo realizar nada.

Sin embargo aun así todos los estudiantes aprobaron algunos no asistían a
clases pero aprobaban no tenían notas pero de alguna manera a finales de
culminar el lapso entregaban algo de actividad y las docentes en general de
esta institución se los aceptaban les colocaban una nota y aprobaron
entonces en plena actualidad esto es un error grabe porque se les incentiva a
los estudiantes a no hacer nada a no cumplir con sus obligaciones si no
esperar reparar una nota y seguir esto es un costumbrismo que se ha estado
haciendo de manera que los estudiantes se tornen irresponsables porque no
se le puede reprobar a ningún alumno una excusa que los estudiantes
aprovechan y no debería continuar pero los mismo docentes manifiestan yo
aplico lo que la reforma curricular me exige dan sus clases por darla sin
ningún tipo de reflexión entonces el que hacer docente con lo que es la
reforma curricular son dos escenarios complejos por una parte el docente
decide sin impartir un conocimiento adecuado y ser justo o simplemente
regirse por órdenes desligándose de lo justo y hacer cumplir adecuadamente
la labor docente.

Descripción del ambiente


La Unidad Educativa Nacional “Los Olivos” es una institución pública que está
ubicado en un lugar céntrico posee centro comerciales a su alrededor como
el Santo tome el Transporte público suele pasar a menudo y es factible para
los estudiantes.

La institución cuenta con grades espacios tiene varias entradas un patio


central grande con un estacionamiento amplio también posee varios bancos
para tomar asiento y una cancha deportiva grande. En cuanto a las aulas son
14 en total y cuentan con una biblioteca grande y equipada con libros de la
colección bicentenario y algunos trabajos creativos elaborados por los
estudiantes.

Por otra parte cuentan solo con dos baños lo cual no están en perfectas
condiciones. En la planta baja de la institución está ubicada la coordinación la
dirección y en la planta de arriba está ubicado control de estudio. La
institución cuenta con un espacio en donde realizan el almuerzo que se les
hace entrega a los estudiantes.

Poseen su respectivo portero y dos señoras de la limpieza. En cuanto a la


estructura general de la institución no están tan desagradable posee una
visión agradable para finalizar la institución cuenta con varios profesores
especializados en la asignaturas algunos no lo son pero tienen años en la
institución.
Descripción de aula de clase

El aula en donde se realizó la práctica profesional II en 2 año es una aula con


grandes espacio tiene falta de iluminación el calor abunda demasiado la
pizarra se encuentra en muy buen estado los pupitres en total solo son seis
los dañados los demás se pudo evidenciar que no están tan desagradable
pero si falta de pintura.
las paredes del aula en comparación con otros salones esta aula esta
perfecta cuentan con dos afiches pegados a la pared acerca del árbol
araguaney y el libertador Simón Bolívar .
La docente cuenta con un escritorio apropiado en cuanto a la limpieza del aula
siempre al inicio de la clase está limpio esta aula es propia de la docente es
decir solo ella esta allí posee su respectiva llave.
Anexos

También podría gustarte