A7 Conagua
A7 Conagua
A7 Conagua
DELIMITACIÓN Y PROTECCIÓN
DE
ZONAS FEDERALES
DE CAUCES Y CUERPOS DE
AGUA
GUADALAJARA, JAL. ENERO DEL 2013
INSTITUCIONES Y LEYES DEL AGUA
Hospital
Río
Tepatitlán
Construcción que
adicionalmente
estrangula el flujo
HOSPITAL DEL IMSS INUTILIZADO POR INUNDACIO-
NES RECURRENTES (JUNTO A UN RÍO), TEPA 2003 (3)
EL AGUA REABRIENDO (18/JUN/12)
SU CAUCE ATERRADO AÑOS ATRÁS
OBRA DEMOLIDA EN EL LAGO DE CHAPALA
0.75 m
Ancho del
Cauce 2.0 m
Cauce
Z.F. Z.F.
Cauce
NAMO
mediante
cálculo
ZONA FEDERAL DE CAUCE
Sección Transversal (3)
Z.F. Z.F.
Cauce
NAMO
mediante
cálculo
ZONA FEDERAL DE CAUCE
Sección Transversal (4)
Z.F. Z.F.
Cauce
NAMO
mediante
cálculo
NAMO
Reglamento de la LAN:
Art. 4 Fracción I “El NAMO a que se
refiere la Fracción XLVII(VIII) del Art. 3
de La Ley, se entiende como el que
resulta de la corriente ocasionada por
la Creciente Máxima Ordinaria dentro
de un cauce sin que en éste se
produzca desbordamiento. La
creciente máxima ordinaria estará
asociada a un periodo de retorno de
cinco años”. Tr = 5 años
NAMO (2)
CAPACIDAD UTIL
CAPACIDAD
DE AZOLVES
ZONA FEDERAL DE UNA PRESA
(planta) ó LAGUNA
Río
ZONA DE
PROTECCIÓN
Límite del NAME (presas)
Límite del NAMO (lagunas)
EMBALSE
Límite de Zona Federal:
*Presas: por indemnización)
*Lagunas: Historicidad y
RIO estudio hidrológico
ó Acueductos
IMPORTANTE:
El usuario, -PARTICULAR O GUBERNAMENTAL-, realiza los
estudios y los presenta a la Conagua para su revisión y
autorización
ZFMI
Posibles sitios de
proyecto
ZFMD
Vía de comunicación
Tr 100: Q100 años (puente, canalización ó protección)
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Secciones
transversales al
cauce a cada 20
m
Planta y Perfil Posibles sitios de
del arroyo proyecto
Vía de comunicación
Alcantarilla existente
Análisis Hidráulico
Tr=5 años; Superficie Libre Agua
Q= m3/s5 años
Z.F. concesionada
Bordo Libre
Z.F. Z.F.
Perfil original
OBRAS QUE POR LEY DEBEN SOLICITAR AUTORIZACIÓN A LA
CONAGUA, LAS DEPENDENCIAS OFICIALES, SCT, CFE, SEDEUR,
MUNICIPIOS, ETC., URBANIZADORES Y PARTICULARES
Trámite gratuito: Dirigir solicitud al Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico y
entregar en Oficialía de Partes
Permite la
NOTIFICACIÓN de
la resolución por
correo electrónico
Página 1 de un Permiso de Construcción
FORMATO PARA QUE USUARIOS CON LOTES INDIVIDUALES
TRAMITEN DELIMITACIÓN DE LA ZF ANTE LA CONAGUA
__________________ Jal. a __
Formato 1 de_______________de 201_
Ing. José Elías Chedid Abraham
Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico Croquis de Localización: agregar nombres de
Comisión Nacional del Agua
Presente:
calles y medidas de distancias a la orilla del arroyo
y ancho de éste:
Para tramitar un permiso de construcción ante el ayuntamiento de:
________________________________
me solicitan, de acuerdo al Art. 17 del Reglamento Estatal de
Zonificación, la delimitación de la Zona Federal, la cual solicito a
usted de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento,
del arroyo ( ), presa ( ) ó laguna ( ) que colinda con mi predio
localizado en,
Domicilio del predio:
* Norte?
entre: y
Mpio:
Colonia: Posibles posiciones
Nombre y domicilio del: Propietario o poseedor (no del represen- del predio
tante)
NOTA: Aplicable a los 105 municipios fuera de la Zona Conurbada de Guadalajara y otros:
Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Juanacatlán, Ixtalhuacán de los Membrillos, Tlajomulco, El Arenal, Tala, Tequila, Ixtlahuacán
del Río, San Cristóbal de la Barranca, Poncitlán, Chapala, Jocotepec, Tototlán, Zapotlanejo
Instrucciones para levantar la información de campo por el interesado y/o la Dirección de Obras
Públicas pero siempre validado por ésta
Pasos a seguir:
1) Llenado de la solicitud dirigida al titular de la Conagua en el estado por parte del Usuario
2) Asistencia técnica (GRATUITA) por parte de la Dirección de Obras Públicas Municipales para el llenado anotando medidas del ancho del cauce, su
profundidad y la distancia desde su orilla al lote
3) Escaneo de la solicitud y del croquis y envío al correo electrónico de la Conagua.
4) Al recibir la Dirección de Obras Públicas, vía electrónica, el dictamen técnico de la Delimitación de la Zona Federal, se podrá expedir la licencia de
construcción marcando la restricción de NO CONSTRUIR en la Zona Federal
Predio ó
Casa Predio ó casa
cauce
ZF ZF
Invadida LibreLibre
Margen Izquierda Margen Derecha
Zonas agrícolas 5
Zonas urbanas:
a) Poblados pequeños con menos de 100,000 habitantes ………... 2-5
b) Poblados medianos entre 100,000 y 1 000,000 habitantes .…... 5-10
c) Poblados grandes con mas de 1’000,000 de habitantes ……….. 10-25
Tr años
Encauzamientos en Corrientes libres en
zona:
Agrícola de pequeña extensión, menor a 1,000 Ha ….………….
10-25
Agrícola de extensión mediana, de 1,000 a 10,000 Ha …………
25-50
Agrícola de extensión grande, de 10,000 Ha en adelante ……....
50-100
Para protección a poblaciones pequeñas ………………………...
50-100
Para protección a poblaciones medianas …………………………
100-500
Para protección a poblaciones grandes ……………………………
500-1000
Encauzamientos en Corrientes controladas:
Existe un tramo libre ………………………………………………... Tramo libre más el gasto regulado
para ese período de retorno o
gasto de diseño del control si es
superior
Igual al gasto de diseño del control
No existe un tramo libre ……………………………………………..
Normas para los Período de Retorno, (5)
Tr años
PRESA DERIVADORA EN:
Zona de riego pequeña (menor de 1,000 Ha) ………………….
50-100
Zona de riego mediana (1,000 a 10,000 Ha) …………………... 100-500
Zona de riego grande (más de 10,000 Ha) …………………...
500-1,000
OBRA DE DESVÍO TEMPORAL EN:
Presas pequeñas ……………………………………………………….
Presas medianas ………………………………………………………. 10-25
Presas grandes ………………………………………………………… 25-50
Cauce de alivio en corriente …………………………………………... 50-100
25-50 (ó mayor
según importancia)
PRESAS DE ALMACENAMIENTO:
De Jales (lodo del procesamiento de minerales en minas) ………... 500-1,000
Azolve del acarreo del suelo en cuencas ……………………………. 500-1,000
De agua para abastecimiento a poblaciones, riego, energía, etc .... Especiales
ANEXO ADMINISTRATIVO (1)
PERMISO DE CONSTRUCCIÓN (PUENTE)
ANEXO ADMINISTRATIVO (2)
PERMISO DE CONSTRUCCIÓN
(CANALIZACIÓN DE ARROYO )
ANEXO ADMINISTRATIVO (4)
CONCESIÓN DE A. SUPERFICIALES
ANEXO ADMINISTRATIVO (5)
EXTRACCIÓN DE MATERIALES DE LOS CAUCES
ANEXO AGRARIO
ACUERDO 16 DEL PROCEDE : CONFORMIDAD CON
RESTRICCIONES QUE ESTABLECE LA LEY DE AGUAS
NACIONALES SOBRE LOS BIENES NACIONALES
IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS FEDERALES DE ARROYOS DENTRO DE
LOS PLANES PARCIALES DE DESARROLLO URBANO MUNICIPALES
Para encuadrar lo que establece el Código Urbano con lo que establece la Ley de
Aguas Nacionales, relativo a la delimitación de las zonas federales de los cauces y
cuerpos de agua como lo son presas o lagunas, y considerando que:
DUDAS Y COMENTARIOS:
Director General
Ing. José Elías Chedid Abraham
Director Técnico
Ing. José Luis Hernández Amaya
Jefatura de Proyecto de Aguas Superficiales
Ing. José F. Santos Solís jose.santos@conagua.gob.mx
Tels. (33) 3268-0200 Ext. 1512
(33) 3825-6693
Ing. Jesús Ocegueda
jesus.ocegueda@conagua.gob.mx
Av. Federalismo Norte No. 275, piso 3
Guadalajara, Jal. GRACIAS!!!
SITIOS WEB PARA BAJAR FORMATOS DE LA
CONAGUA PARA LOS DIFERENTES TRÁMITES DEL
REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES Y DE SERVICIOS,
(COFEMER)
http://www.conagua.gob.mx
Ruta: 1) “Trámites y servicios”
2) “Trámites y Servicios”
3) Nombre del Trámite Número del trámite
Permiso de construcción en cauces (PC): 02-002
Concesión de aguas superficiales (AS): 01-003
Concesión de Zona Federal (terreno) (ZF): 01-006
Permiso de extracción de materiales (EM): 01-005
Se puede realizar el trámite electrónicamente, excepto el 01-005 (EM)