Peter Pan Nunca Muere - PDF
Peter Pan Nunca Muere - PDF
Peter Pan Nunca Muere - PDF
arquetipo de la Modernidad.
Quiero agradecer mi trabajo a todas y cada una de aquellas personas que han inspirado
3
Ayer teníamos todo el tiempo del mundo
Y hoy se nos han vaciado las manos de segundos.
Elvira Sastre
4
ÍNDICE
Metodología………………………………………………………………………….….6
actualidad…………………………………………………………………………….…33
6. Peter Pan y la sociedad actual. ¿Por qué todos queremos ser Peter
Pan?…………………………………………………………………………………….35
7. Reflexiones finales……………………………….……...…………………………..37
8. Conclusión …………………………………………………………………………..39
9. Bibliografía………………………………………………………………………….41
10. Anexos……………………………………………..………………………………43
5
Metodología
En este trabajo me propongo analizar la figura de Peter Pan con el fin de determinar de
qué modo ha ido evolucionando desde su origen como personaje literario hasta
convertirse como voy a defender en este trabajo en uno de los arquetipos más
recurrentes de la modernidad.
moverme con cierta libertad entre disciplinas tan diversas como la sociología, la
trabajo podía alcanzar su propósito: el de ser una aproximación a un problema que nace
mi tutor he limitado con esmero el repertorio literario y teórico sobre el tema que quería
abordar.
Se trata, por lo tanto de reseguir el itinerario que va desde la creación del personaje por
parte de James Barrie hasta convertirse, tal y como vamos a considerar aquí no solo en
centra en la obra de Barrie ( Peter Pan y Wendy ) solamente con el objetivo de despertar
de un análisis profundo aquellos elementos que han podido resultar cruciales para la
6
). Así mismo han sido de gran ayuda los ensayos No se lo cuentes a los mayores y
Psicoanálisis de los cuentos de hadas, que me han permitido que me han proporcionado
me ha permitido desmenuzar a Peter Pan con la intención de proponer una visión de este
personaje desde una perspectiva sociológica. Para ello, han sido de gran ayuda el ensayo
trágico en las sociedades postmodernas de, Michel Maffesoli. Estos dos sociólogos
final del trabajo: En Busca del Mago de Love of Lesbian y Peter Pank de Francesc
Capdevila.
En la medida en que este trabajo trata de establecer la validez de una arquetipo social
con comics de estilo underground, resulta fácil inscribir este trabajo en el marco de los
sido posible un problema tan complejo como el del ser humano moderno.
7
1. La literatura y su función. ¿Cómo funcionan los cuentos de hadas en el
inconsciente?
¿Hasta qué punto la literatura está ligada a nuestra realidad? Ricardo Salomón en
la cita en la que abrimos este apartado nos invita a reflexionar. Para él la literatura
no es un agente hermético de nuestra vida sino que representa una realidad ligada
los seres humanos necesitamos construir nuestra experiencia vital no solo con lo
cuentos.
Más allá de esta visión sociológica, el psicólogo Carl Gustav Jung halló en el
1
Cosmovision o visión de mundo en alemán. Wilhelm Dilthey desarrollará una tipología de este término.
8
individuo: “El cuento, como espontáneo, ingenuo e indeliberado producto del
Los cuentos son una gran fuente de expresión. A primera vista quizá puedan
Lo cierto es que los cuentos de hadas son muy complejos ya que se prestan a la
procesos internos más externalizados y los hacen de esa forma mucho más
1990:12).
vida. Algunas de estas obras de la literatura infantil nos sugieren que existen otras
convencional. Pero, ¿Todos los cuentos de hadas son para niños? ¿Y si existieran
cuentos de hadas para adultos? Estos libros no son solo libros para niños, ya que
hacen una llamada a nuestro yo interior, a nuestro yo adulto, para despertar nuestra
vida.
9
cognitivo. Este se centra en la recepción del lector y su participación activa en el
de una obra literaria. “El text és, doncs, la resposta a una pregunta i només seré
capaç de percebre del text allò que te alguna cosa a veure amb les meves
1995:11)
subjetivo y de gran carácter empático. El texto literario no solo tendrá una única
lectura superficial y estática sino que se dotará con las herramientas para
una experiencia estàtica […] La interacció del text i el lector constitueix el punt
sobre los arquetipos será Carl Gustav Jung. En su obra Los arquetipos y lo
2015:5)
Los arquetipos son pues, personajes ficcionales o reales que se les ha dotado de
10
Peter Pan es uno de estos personajes arquetípicos que ha perdurado durante más
de 100 años.
Todos en alguna ocasión, habremos oído hablar de Peter Pan y de alguna de sus
Así pues si la literatura tiene la función que hemos presentado en este apartado,
¿qué papel ocuparía Peter Pan desde que apareció desde hace más de 100 años?
¿Qué nos dijo y que nos dice hoy el niño que no quería crecer?
al exterior de preguntas que nos hacemos cada uno de nosotros. Quizá esa sea la
Veamos en primer lugar como se erigió como personaje literario para después
11
PRIMERA PARTE: Peter Pan y Wendy un
12
2. Barrie y Peter Pan.
“El artista es el origen de la obra. La obra es el origen del artista. Ninguno es sin
el otro. Sin embargo, ninguno de los dos es por sí solo el sostén del otro, pues el
inevitable que un hombre como James Barrie acabara dando a través del arte con
debilidad por la relación entre hijos y madres, inclinación que se reflejará en sus
cuentos.
Él conocía cómo era realmente un niño que no había crecido ya que él encajaba
Durante sus primeros seis años, James Barrie fue un niño aparentemente normal,
madre había depositado todos sus sueños y aspiraciones en él. Pero el día antes
depresión. Se negaba a comer, a hablar e ignoraba a sus otros hijos. Era tal el
amor que la madre tenía por su hermano muerto que incluso Barrie llegó a albergar
13
el deseo de ocupar su lugar buscando la forma de parecerse tanto a él que ni
madre no notase la diferencia, y fue (sic) muchas y hábiles las preguntas que le
espanto de mi niñez fue saber que llegaría un tiempo en que yo también debería
abandonar los juegos, aunque no veía la forma en que había de producirse (esa
quedo mirando hacia delante con frío desagrado); siento que debo continuar
Toda su vida fue como un niño inteligente a punto de entrar en la pubertad, incluso
cinco y de aspecto juvenil. Con voz suave y propenso a sentir impulsos por
que Barrie sufriera una pubertad retardada o incompleta. Debido a algún tipo de
Sin embargo desde el punto de vista intelectual James Barrie no tenía nada que
14
pronto empezó a publicar novelas de ficción en Londres. Ahí es cuando cuenta la
historia de Tommy Sandys que también es “un niño que no puede crecer” y sufre
reproduce una conversación con su madre, en la que ella le dice: “claro que tú te
Cuatro años más tarde, Barrie vuelve a contar la misma historia, pero esta vez el
niño se niega a ser adulto. El énfasis de esta historia adquiere una variante, ya no
recae en las relaciones amorosas del pequeño Tommy sino en el placer y en las
la vida de Barrie. Peter Pan, o el nuevo Tommy, nace a partir de la ruptura con
Todo empezó un día que paseaba por Kensington Gardens tranquilamente con su
Muchas de las historias de los cuentos relataban que era lo que ocurría en el cierre
del parque, y uno de esos personajes de los cuentos era Peter Pan. Tiempo después,
como una especie de tío adoptivo. Barrie va creciendo pero para ellos era como
un hermano mayor con una gran inteligencia. En 1903 Barrie empieza a escribir
Peter Pan.
15
cuentos tradicionales o folclóricos. Las pantomimas seguían un patrón de
personajes fijos: un joven héroe con una heroína, el niño principal y la niña
una mujer de edad madura que generalmente era representada por un hombre
Peter Pan, representado por una mujer joven en la pantomima tradicional, figuraba
como el niño protagonista y Wendy era una niña llena de inocencia y pureza
femenina. El capitán Garfio representaba al rey demonio y tenía que luchar con
Peter durante el tercer acto. Pero entre las innovaciones de Barrie se encuentra el
cuyo carácter representa las dos caras de una moneda: es el hada buena y el hada
mala al mismo tiempo. Es amorosa y protectora a la vez que siente un odio moral
hacia Wendy. Pero Peter Pan es mucho más que una pantomima tradicional, su
un niño o también como un paraíso artificial para los adultos. Es como el lugar
La obra que nos ocupa se desarrolla bajo las bases de una obra teatral para niños
dificultad que tiene trabajar a través de una traducción he tenido a mano el texto
interpretación por parte del traductor. Así pues he partido de esta primera versión,
16
pero la he abordado con la mayor delicadeza posible y he tratado siempre de
interpretar solo aquello que pudiera justificar con el respaldo del texto original.
explicativo. Pero si nos fijamos el título nombra a dos personajes: a Peter Pan y a
Wendy.
Lo que nos está anunciando es que ambos son los protagonistas de esta historia.
Esto lo destaco porque creo que es necesario aclarar que su título es bastante
posteriores solo la figura de Peter Pan. Pero de esto nos ocuparemos más adelante.
La historia cuenta las peripecias de un joven que se les aparece en una noche a los
niños de una familia feliz del Londres de 1900. “No existió una familia más
sencilla y feliz que ésta hasta la llegada de Peter Pan […].Este niño era
verdaderamente especial porque podía volar, no crecía y además vivía más allá de
Los tres niños emprenden un viaje imaginario hacia la isla de Nunca Jamás junto
a Peter Pan y su compañera Campanilla, una pequeña hada que concentra todo el
En esta isla vivirán multitud de aventuras, conocerán a los piratas, a los pieles
rojas, a las sirenas y lucharán para defender a Peter Pan del ataque pirata. Pero a
pesar de lo bien que lo estaban pasando en su isla fantástica, Wendy y los otros
niños echan de menos a sus familiares y deciden dejar el mundo de las hadas y a
17
Peter Pan (ya que este se niega a volver al mundo real) y volver a sus respectivos
hogares.
Como habíamos dicho antes, las mujeres en la obra de Barrie tienen un significado
plantea una historia subversiva, menos simple, pero a la vez más real. La relación
entre estos dos personajes exige su contraposición. Peter Pan, el niño inmaduro
que no quiere crecer frente a Wendy, la niña que está preparándose para la vida
Peter Pan y Wendy son una auténtica metáfora de la vida humana. Son la
representación de estas dos líneas paralelas que nunca se juntan, el adulto Wendy
y el niño Peter. “No one is going to catch me, lady, and make me a man. I want
Peter Pan representa los terrores humanos más básicos: el miedo a ser
niña-amante-madre.
Wendy quiere ser madre, cuidar de sus hijos y tener una vida feliz en pareja.
Wendy es el sentido común. Sin embargo Peter Pan solo busca divertirse. Ser sin
18
ser nada. Existir solo en sueños y vivir sin tener que escuchar la palabra sobrevivir.
Pero esto no solo le ocurre a Peter Pan y a Wendy, sino también a las parejas que
aparecen durante toda la obra. Como por ejemplo al señor y a la señora Gentil.
Los cuales son la representación del “adulto” de estas dos dicotomías. La madurez
Y esto lo vemos por ejemplo en las reacciones que tiene el Señor Gentil:
A pesar de que entre ambos sí que se materializa una relación de pareja. La señora
Gentil siempre guardará un beso escondido, símbolo de todo aquello que resulta
victoriana. Por eso el señor Gentil nunca será capaz de atraparlo: “todo lo
consiguió de ella excepto la caja más recóndita y el beso. De la caja no supo nunca
fundamentales del individuo, el paso a una edad adulta, a partir de la cual sabemos
sometido el ser humano, la parte de nosotros que no quiere dar el paso frente la
19
parte que sabe que hay cosas que ha de cambiar. Tenga la edad que tenga, Peter
Pan siempre será el mismo, pero Wendy se transforma a partir de los dos años.
A pesar de puede parecer que nos encontramos ante un cuento de hadas para niños
en muchos aspectos esta obra resulta siniestra por que a cada paso se revela el
mayores, el relato está basado “en antiguas leyendas escocesas que Barrie había
hadas y volvían días o años más tarde, pero sin recordar donde habían estado”
(Lurie,1989:143).
la descripción que aporta Barrie, según la cual Peter Pan es “alegre, inocente e
algo también de diabólico” (2006:48). Peter Pan es como sabemos, Peter Pan no
Peter Pan afirma: “la muerte debe de ser una gran aventura” (Barrie, 1925:107).
Esta frase nos acerca a la idea de que Peter Pan preferiría morir, antes que
encontrarse con su yo adulto: “se mató por que el mundo le daba miedo, con su
20
violencia visible y con la oculta, con los mensajes de muerte” (Cataluccio,
2006:56)
cuento. Barrie tenía una especial obsesión con este tema desde que era un niño.
“Y ahora me veo privado de ellas, pero confío en que mi memoria pueda siempre
recrearme en uno u otro, del mismo modo que mi madre se pasea por mis libros.”
sus novelas. Se codea con la muerte, la enfrenta sin ningún miedo, en cuando
parece que va a surgir algún temor es capaz de sortearlo: “al principio le asustó
esto, pero después dedujo que el reloj se había parado.” (Barrie, 1925:154).
acerca del paso del tiempo y de cómo los seres humanos trascienden de la vida a
el sentido de que el paso a la vida adulta implica de alguna manera la muerte del
niño.
diversa. En primer lugar, es recurrente la aparición del tópico del tempus fugit.
uno de los temas más representativos.Y lo hará una vez más subrayando la
21
En el mundo de Wendy, el tiempo pasa a partir de que cumples dos años (como
en el País de Nunca jamás el tiempo se suspende, dejando que todo ocurra. Nada
Este cocodrilo es temido por todos, ya que fue capaz de arrancarle un brazo al
Capitán Garfio antes de este fatal desenlace realiza el siguiente augurio: “cuando
me persigue, yo oigo desde lejos ese “tictac” y antes de que pueda darme alcance,
escapo.
“[…] ̶ Más algún día ̶ dijo Smee ̶ , se acabará la cuerda del reloj y entonces os
Pero este no será el único modo de expresión del paso del tiempo y de la inevitable
muerte a lo largo de la novela. Son constantes las alusiones a la edad adulta como
novela parecen representar esta idea. Desde el grito guerrillero de Peter Pan hasta
personajes a crecer: “¿por qué Peter Pan hace kikiriki? […] Soy un polluelo que
Como hemos dicho antes, las aves aparecen en toda la novela. Como, por ejemplo,
22
pero sometido ya a los efectos destructores del tiempo. El Ave-ilusión es vieja y
ya está cansada: “[…] éste, cansado, ya no podía más.” (Barrie, 1925:108). Sin
embargo Peter Pan es solo un polluelo el cual debe ser salvado. Será el Ave-
Ilusión la que apostará todo lo que tiene, incluso su vida y la de sus pequeños,
por salvarlo.
importarle a Peter Pan, lo que parece ser de máxima trascendencia. Este personaje
que parece vanidoso es en realidad inseguro y lucha desaforadamente para que las
Peter Pan es, en el cuento de Barrie, un niño huérfano por elección que ya desde
Condicionados por este hecho y por el aprendizaje que lleva a sus espaldas,
debería considerarse un joven bastante maduro, con las ideas claras y con un
carácter poco dubitativo. Pero estos adjetivos no son precisamente, los que mejor
Nos encontramos ante un joven inmaduro, que no acepta o no conoce el amor aún,
23
Fuera de la narración lineal que nos cuenta Barrie en Peter Pan y Wendy, donde
la madre de Peter Pan no aparece, se cuenta otra historia en la que Peter Pan tiene
muchas madres.
madre absorbente, egoísta y celosa. Es tan celosa que “Peter Pan, al principio,
Pero a pesar de que siente celos por la relación que tiene con Wendy, Campanilla
medicina envenenada.
morir.
- Sí.”
(Barrie, 1925:142)
También Wendy ejerce, aunque de otra manera, el papel de madre de Peter Pan
pese a que Wendy espera de Peter Pan otro tipo de relación, lo único que espera
comida.
“̶ ¡Oh, mamita! ̶ dijo Peter a Wendy poniéndose junto a ella al lado del fuego para
calentarse y mirando como volvía el remiendo del talón. ̶ No hay nada tan
agradable para ti y para mí como una noche así, cuando la labor del día ha
24
terminado y podemos descansar cerca del fuego rodeados de nuestros pequeños.
[…]
- Estaba precisamente pensando ̶ dijo temeroso ̶ que eso de que soy padre de todos
Pero más allá de estos personajes en los que puede ser evidente (o no) la
las relaciones entre madre e hijo. Por ejemplo el Ave-Ilusión, personaje cuya
popularidad no ha trascendido las páginas del libro de Barrie y cuya figura resulta
desconcertante y enigmática. Quizá por eso valga la pena analizar más a fondo a
este personaje.
Este personaje es una de las piezas clave de la novela. Representa el paso del
tiempo y también los esfuerzos de una madre por criar a sus hijos. El Ave-Ilusión
Ave-Ilusión lo protege porque siente compasión por él, a pesar de que no logran
seguida voló, abandono sus huevos, como para hacer más patente su idea.”
(Barrie, 1925: 110). Además, Peter Pan, se salva gracias a que se adueña de un
nido ajeno.
Otro de los animales de la novela también actuará como madre. Ahora bien, en
este caso Peter Pan no tendrá nada que ver. La siguiente madre de la novela es
25
Nana se encarga de cuidar a los niños de la familia como si de una niñera se tratara.
Pero realmente es mucho más. Su interés por los niños rebosa el que pueda tener
una trabajadora. Quiere a esos niños como si de una madre se tratara. Es capaz
incluso de ladrar durante horas (aun sabiendo que esto podía costarle una riña del
¿Qué hace que Barrie escriba tanto acerca de la relación madre-hijo? ¿Podría ser
26
SEGUNDA PARTE: Peter Pan en la actualidad
27
4. Peter Pan sigue vigente.
La fama que ha tenido Peter Pan, más allá del marco de lo literario confirma la
idea de Lurie Alison de que: “el tiempo y los cambios sociales alteran el mensaje
de algunos clásicos juveniles” (1998:28). En esta primera parte hemos podido ver
que Peter Pan no es tan solo un cuento para niños, si no que apela a nuestro
arquetipo de Peter Pan podría funcionar como la representación del puer aeternus
contemporáneo.
En 1983 Dan Kiley publica The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never
Grown Up. Para Kiley, Peter Pan es un carácter psicológico que se representa por
Por ejemplo, se identificó al cantante Michael Jackson como un Peter Pan ya que
También se caracterizó a otros artistas como Peter Pan como por ejemplo Andy
siguiente: “yo me encuentro bien con los niños. Me gusta tenerlos a mí alrededor
28
[…]. Pensándolo bien, no son los niños de carne y hueso lo que me agrada. Es la
Andy Warhol trata esta sensación como la dimensión del ser en un estado de
para fluir en la vida y en el arte como lo haría un niño, nos puede servir como una
Modernidad líquida: “los fluidos, por así decirlo, no se fijan al espacio ni se atan
al tiempo” (Bauman, 2006:8). Para este pensador hay una clara tendencia bastante
Peter Pan.
actuales que tienen que ver con este tipo de efervescencia social. En su libro El
2
Referencia cruzada, inicialmente pertenece a la entrevista a Andy Warhol en Interview Magazine
fundada en 1969 por el mismo Andy Warhol y John Wilcock.
29
hemos asumido en nuestras vidas y ha generado la cultura de la autosatisfacción.
(hijos, hermanos, etc.). Ahora su único objetivo será satisfacer sus propias
no es tan sorprendente que Peter Pan consiga ser un referente en la literatura y una
Son múltiples e innumerables las obras que se han hecho como referencia al
arquetipo de Peter Pan. Desde canciones que llevan su nombre (“Peter Pan” de
Kelsea Ballerini o “Peter Pan” de Arcade Fire) a otras que no lo llevan pero que
la película animada que realizó la compañía Walt Disney en 1953 o la versión del
libro dirigida por Steven Spielberg titulada Hook, en la que vemos a un Peter Pan
versiones como la novela The child thief escrita por Gerard Brom en la cual se
representa a Peter Pan como un ser anhelante que deambula por los barrios de
Nueva York.
Peter Pan es una autentico ser metamorfoseado. Ha sido tantas cosas que,
30
por eso que es imposible hacer un balance exhaustivo de los cambios que ha
comportado la idea posmoderna de este nuevo Peter Pan. Y no es eso lo que vamos
representar un esbozo de la sociedad actual bajo las bases planteadas por Bauman
su Peter Pan.
Es ineludible que a pesar de que han sido muchas las adaptaciones de este
en permanente crisis.
Peter Pank es una adaptación o una parodia del cuento de James Barrie en forma
de cómic. Quizá sorprenda el hecho que vaya a comparar dos obras tan
distanciadas, tanto por género como por tiempo (son unos ochenta años los que
las separan) pero esto nos ayudará a confirmar que la esencia rebelde de Peter Pan
mantiene su efervescencia.
Peter Pank tras ser teletransportado por una máquina del tiempo vive en
de su cresta, de sus pantalones pitillo, sus pins y de sus gafas de sol imitando a un
auténtico punk.
31
El cómic comienza de un modo similar a la novela de Barrie. Están tres hermanos
acostándose y a punto de irse a dormir cuando se les aparece Peter Pank. Sin
embargo, estos tres hermanos ya no son tan pequeños. Son jóvenes y además ya
Los años 80 fueron unos años de cierto bienestar. Esto permitió a la gente
Al parecer este Peter Pank estaba bastante descontento con la situación social de
además es un rebelde.
Esta rebeldía la refleja y queda patente en todas las viñetas de este cómic. Su
rebeldía ya no está camuflada por una cara angelical y unas ropas simulando un
Otra de las peculiaridades de este Peter Pank es que todos los personajes que viven
la ciudad. Son personajes de bandas urbanas, y actúan como tales. Con la ciudad,
vemos al final del cómic. Hasta sus propios colegas de la banda quieren ahorcarlo.
3
En los annexos se encuentra el poema completo.
32
incapaz de adaptarse a la sociedad adulta, pero incapaz a su vez de convivir con
la actualidad.
podríamos definir la figura Peter Pan. Estas cualidades las podemos encontrar por
En una entrevista realizada por Marcos Molinero Monguió el batería del grupo
otro día estábamos viendo fotografías de hace diez años y nos decíamos qué
jovencitos éramos, qué diferentes. Pero a la vez creo que nos hemos dado cuenta
en una eterna ingenuidad relacionada con la edad del niño. Por ejemplo, en la
canción de “En Busca del Mago5”, cuando se refiere a “su pájaro inmortal” (v.2)
4
Encontrado en web. La referencia la encontramos en la bibliografia.
5
Canción “En Busca del Mago” del álbum El poeta Halley estrenado en 2016. Encontramos la canción
completa en los anexos.
33
o “su reloj de latidos para aquí” (v.16). Muchas de sus canciones relacionan la
inmortalidad con la misma muerte. (Como también hará Barrie en sus cuentos).
Esto quizá se deba a que los seres humanos en la edad adulta tendemos a perder
ese universo simbólico que nos envuelve, ese que encuentra Peter Pan todos los
también sostiene la necesidad que tenemos en la vida adulta de, en ocasiones ser
niños: “la sensibilidad del poeta ̶ y correlativamente la del lector de poesía ̶ está
emparentada con la del niño. Pero como el poeta no es ningún Peter Pan, el retorno
a esa primitiva continuidad cada vez le resulta, según los años pasan, más difícil
Para él un poeta, es un mediador entre el niño y el adulto, “de modo que el escribir
poemas se convierte para él en una tentativa siempre renovada por conciliar dos
34
Biedma, la literatura, y más concretamente la poesía, trabaja para transportarnos
mirada del niño, sin necesidad de reprimirla como un medio ineludible del proceso
creativo.
burla las exigencias impuestas por la rutina y las obligaciones cotidianas para
parapeta detrás de su obra para ofrecer un relato de redención para todos: el País
de Nunca Jamás es posible siempre que la mirada del niño, traviesa y trasgresora,
6. Peter Pan y la sociedad actual. ¿Por qué todos queremos ser Peter Pan?
interacción fueron arrojadas en el interior del crisol, para ser fundidas y después
aunque “nuevas y mejores”, seguían siendo tan rígidas e inflexibles como antes.”
(Bauman, 1999:12)
estos dos términos los usemos en la sociología actual. El primero de los términos
35
es la modernidad sólida, que representa una sociedad aún con unos moldes
tradicionalistas.
Pero a partir de los cambios sociales y tecnológicos ocurridos desde los 1960s,
Bauman propone que las sociedades contemporáneas son una continuación clara
que buscan el nomadismo que se deviene como un rasgo general del hombre
querrán ser aquello que les habían propuesto sus padres o sus familias.
Pero no solo eso, esta sociedad líquida se inyecta también a los adultos. Ahora los
adultos ya no querrán responder a todas esas hormas a las que se veían impuestos.
Como Peter Pan, que huye de casa tras la pregunta de qué quería ser de mayor.
¿Será esta la nueva preocupación de las sociedades actuales? Parece que dicha
Peter Pan reverberan en los versos de canciones como “Los males pasajeros”
ningún momento
ni poder rebobinar
6
Termino que designa Zygmund Bauman en Modernidad líquida. Desecha la idea de posmodernidad ya
que considera que es una evolución más de la modernidad.
36
luego encima me disperso”7 (V. 43-46)
7. Reflexiones finales.
enorme argón. Por ende, es evidente que la hermenéutica que conviene aplicar al
fenómeno de las clases sociales también conviene aplicarla aquí, en una situación
(Jameson, 2016:96)
Desde hace ya unos años Peter Pan, aparece frecuentemente representado en libros
jóvenes. ¿Cuáles son las causas de ello? ¿Y cómo es posible que además atraiga
Este personaje, como sucede con los personajes de los cuentos de hadas actúa
como modelo heurístico que nos facilita la compresión del mundo. Es una
herramienta para presentar universos más allá de las convenciones. Forma parte
7
Canción “Los males pasajeros” del grupo Love of Lesbian del álbum El poeta Halley. El apartado de
anexos contiene la canción completa.
8
Canción “Los males pasajeros” del grupo Love of Lesbian del álbum El poeta Halley. En el apartado de
anexos contiene la canción completa.
37
de esos personajes, mágicos y fantásticos que nos ponen a prueba, que nos
deconstruyen.
llamada a la rebelión.
anómalo, desfigurado y turbio. No era un personaje común que cumpliera con los
estándares de la vida victoriana del Londres de 1900. Era mágico, por lo tanto no
Barrie la libertad de escribir con descaro. Lo que hace James Barrie es desarrollar
Su figura quizá se haya visto alterada ya que después de 100 años, Peter Pan ha
mejor, real. Barrie concibe la idea de progreso como una línea del tiempo
encaminada a un punto final, lo que para Maffesoli implica desde el punto de vista
Los Peter Pan actuales, siguiendo la línea expuesta por Maffesoli, están por el
desde mucho antes y lo hemos visto también al analizar la historia de Peter Pan y
Wendy. Solo que su representación se ha visto alterada por las hormas que se han
La modernidad mediante los relatos actúa reprimiendo esta idea de tragedia, como
38
con el cuento de Peter Pan y Wendy. Por eso, Peter Pan en la modernidad es un
Peter Pan y esa tragedia, existía en la modernidad. De algún modo lo que plantea
nuestras convicciones.
nuestra vida, la que vivimos actualmente, la que hemos vivido y la que viviremos.
que nos aleja de la rutina, pero es precisamente a través de este análisis como
podemos ver que la cultura es mucho más que eso. La cultura según Richard
Florida “es abierta y diversa y que por lo tanto favorece la creatividad” (2010:16).
Es decir, nos proporciona las claves para entender, para cuestionarnos y para
preguntarnos.
8. Conclusión.
Peter Pan para demostrar que su arquetipo es importante y necesario para hacer
39
He seguido una guía cronológica demostrando la importancia de su arquetipo en
preocupado.
Para demostrar las ideas de estos dos profesionales de la sociología propongo dos
formatos artísticos en los que he considerado que la figura de Peter Pan está
Santi Balmes para defender que no solo podemos encontrar a Peter Pan en los
libros y novelas.
Contaré con Jaime Gil de Biedma y su ensayo El pie de la letra que también con
En las reflexiones finales muestro como las sociedades actuales necesitan esa
40
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1925.
2012
1980.
2015.
41
Manzono Espinosa, Cristina. Retorno a Barrie: Texto y subtexto en las
2012. p 244-26
Salmón, Ricardo, en Adón Pilar, (et all.), Siglo XII. Los nuevos nombres del
Valls, 2010.
REFERENCIAS WEB
Love of Lesbian, los Poetas Halley del Mediterraneo. Lecool Valencia. Web.
halley-del-mediterraneo/ >
42
10. Anexos.
activo y fecundo. Aquel que no sabe poblar su soledad, no sabe tampoco estar
y otro. Como esas almas errantes que buscan un cuerpo, él entra, cuando lo
desea, en el personaje de cada uno. Solo para él, todo está vacante; y si algunos
ante esta universal comunión. Aquel que se desposa fácilmente con la multitud
como suyas todas las profesiones, todas las satisfacciones y todas las miserias
Aquello que los hombres llaman amor es muy pequeño, muy restringido y
muy débil, comparado con esta inefable orgía, con esta santa prostitución del
Es bueno a veces hacerle ver a los felices de este mundo, simplemente para
43
las suyas, más vastas y más refinadas. Los fundadores de colonias, los pastores
de pueblos, los curas misionarios exiliados en el extremo del mundo, sin dudas
familia que su genio se formó, a veces deben reírse de aquellos que los
Fue abrir las ventanas: "un nuevo mago encontrarás si a los ojos miraras".
Los días que pasó junto a aquel mago tendrían gris final.
44
Tú muéstrame a alguien que lleve bien ser libre,
parpadeaste
45
de recuerdos e inventarios que, al fin
Desde mi oposición
paranormales y aislados
46
Y a todas estas cosas, añado otro dato endemoniado
ningún momento
ni poder rebobinar
y en el turmix un deseo
Sí
47