Estudio Mendel, El de Los Libros PDF
Estudio Mendel, El de Los Libros PDF
Estudio Mendel, El de Los Libros PDF
Recibido: 2013-07-28
Envo a pares: 2013-07-28
Aprobado por pares: 2013-10-08
Aceptado: 2013-10-28
Pensamiento y Cultura | ISSN: 0123-0999 | eISSN: 2027-5331
pensam.cult | Vol. 16-2 | Diciembre de 2013 | pp. 100-121
j.serra.prof@ufv.es
102 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
104 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
106 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
El valor de lo irrepetible
Stefan Zweig escribi Mendel el de los libros (Buchmendel)1 en 1929,
despus de un viaje a Rusia en la primavera del ao anterior, en que fue
invitado a participar en la celebracin del nacimiento de Len Tolsti.
Se trata de un breve relato ya publicado con anterioridad (Zweig
2000) donde se conjugan muchos de los elementos que han hecho
clebre, ms que a la escritura, la figura misma de Zweig: su inters por
Europa como hogar sin fronteras, su apuesta por el humanismo como
filosofa de vida, la descripcin de los crculos intelectuales europeos,
la denuncia de la deriva violenta y el abandono de la racionalidad por
1
Para facilitar la lectura, las referencias a esta obra se indicarn entre parntesis en el cuerpo
del texto.
pensam.cult | Vol. 16-2 | Diciembre de 2013
108 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
pareciera haberse enterado de la contienda blica o sin que esta le preocupara, hasta que fue detenido por las autoridades austriacas. Mendel haba
cometido un error estpido, que slo se explicaba por el grado de ensimismamiento en que pasaba sus das, sumido en su inmaculado mundo de
libros. Al parecer, haba escrito reclamando los nmeros no recibidos
de revistas francesas e inglesas y a las autoridades esto les pareci tan extrao
como sospechoso por lo que, a finales de 1915, le apresaron y enviaron a un
campo de concentracin de prisioneros civiles rusos, oficialmente por no
tener papeles y haber nacido en la Polonia rusa.
Tras ms de dos aos de confinamiento, finalmente Mendel fue salvado
por la insistencia de sus clientes ms distinguidos, que siguieron escribiendo
al caf y reclamando sus servicios y que, en ltima instancia, movieron los
hilos suficientes para avalar su liberacin y permitirle volver a Viena. Pero
aquel milagroso archivo de libros ya no volvi a ser el mismo, Mendel ya
no era Mendel, como el mundo ya no era el mundo (p. 48). Durante aquel
interludio, su mirada haba cambiado y su memoria se haba deteriorado, y
ahora ya no era la honra del caf Gluck, sino una vergenza, una mancha
de mugre maloliente, desagradable a la vista, un parsito incmodo, intil
(p. 49). Adems, el caf Gluck lo haba adquirido un estraperlista enriquecido durante la hambruna de 1919 que, armado con la mentalidad de rapia
posterior a toda guerra gana cuanto puedas y cuanto antes, esper
a tener un pretexto para echar a Mendel del local y lo encontr cuando
sorprendi al librero robando unos panecillos. Abandonado, humillado y
enfermo, Mendel encontr su muerte poco despus.
a. Personalidad y anonimato
Mendel el de los libros es una historia sobre la despersonalizacin, uno
de los fenmenos ms alarmantes de la reciente historia de Europa, que
Zweig seala ya slo con su modo de escribir la historia. As, en primer
lugar, recurre a un narrador en primera persona pero sin nombre y capaz
de olvidar a alguien inolvidable. Y, sobre todo, refuerza la idea de falta de
identidad en la sociedad europea por contraste, llevando a cabo una de
las cosas que mejor se le da: la creacin de un personaje nico y singular,
Jakob Mendel, a la misma altura que el Mirko Czentovicz de Novela de
ajedrez, un jugador genial pero un imbcil fuera del tablero, sin capapensam.cult | Vol. 16-2 | Diciembre de 2013
110 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
112 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
114 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
116 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
118 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig
Conclusin
El discurso literario permite acercarse de un modo encarnado a temas
e ideas que, en ocasiones, la filosofa aborda de un modo demasiado
general como para hacerse cargo de qu vida concreta se puede organizar en torno a ciertos compromisos. Robert Pippin lo ha expresado
maravillosamente al decir que la filosofa est inevitablemente guiada
por intuiciones, las intuiciones estn compuestas de ejemplos, y los
ejemplos necesariamente presentan una imagen recortada y abstracta
de un caso, un evento o una decisin; de modo que, abandonada
a sus mtodos tradicionales, la filosofa estara mal equipada para
comprender muchos de los conceptos con que evaluamos nuestra experiencia. Se necesitan considerar tantos factores a la vez para enunciar
el contenido de ideales vividos e histricamente condicionados como
libertad, autonoma o auto-realizacin que, como recomienda el propio
Pippin, un camino menos tradicional pero ms prometedor sera a
travs de la reflexin sobre la novela moderna (o el teatro, la poesa, el
cine y hasta la pintura moderna) (Pippin 2006, 89).
La obra de Stefan Zweig alcanza sus cotas de mximo inters en
su reflexin sobre la vida del espritu y Mendel el de los libros es una
Pensamiento y Cultura | ISSN: 0123-0999 | eISSN: 2027-5331 | pp. 100-121
Bibliografa
Aquino, Toms de. 1994 [1266-1273]. Suma de Teologa, vol. IV, parte
II-II b. Madrid: BAC.
Aristteles. 1974. Potica. Madrid: Gredos.
Barrena, Sara. 2007. La Razn Creativa: crecimiento y finalidad del ser
humano segn C. S. Peirce. Madrid: Rialp.
Bernstein, Richard. 2010. Filosofa y democracia: John Dewey. Barcelona: Paids.
Carr, Nicholas. 2008. Is Google Making Us Stupid?. The Atlantic
Monthly, July-August. Consultado 28/8/13. <http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2008/07/is-google-making-usstupid/306868/>.
Castro Santiago, Manuela. 2004. La filosofa y la literatura como formas
de conocimiento. Dilogo Filosfico 60: 491-500.
pensam.cult | Vol. 16-2 | Diciembre de 2013
120 | Mendel el de los libros, lo irrepetible del espritu humano segn Stefan Zweig