Ergonimia
Ergonimia
Ergonimia
Resumen......................................................................................................................................................3
Introducción................................................................................................................................................3
1. Objetivos.............................................................................................................................................4
1.1. Objetivos General................................................................................................................................4
1.2. Objetivos Específicos..........................................................................................................................4
Justificación.................................................................................................................................................4
Antecedentes...............................................................................................................................................5
Figura 1.Análisis Ergonómico de Condiciones Ambientales del Trabajo Lavandería “LAVAYA”...........6
Figura 2. Factores Ambientales "Temperatura"...........................................................................................7
Figura 3. Factores Ambientales "Ruido".....................................................................................................7
2. A continuación se identifican los factores que requieren de mediciones puntuales, justificando por
qué; explicando cómo, cada cuánto, quién y con qué aditamentos se deben realizar tales mediciones........8
2.1. Iluminación..........................................................................................................................................8
2.2. Ruido...................................................................................................................................................8
2.3. Temperatura.........................................................................................................................................8
3. ¿Qué intervenciones antropométricas podría realizar según la postura de pie?....................................9
4. Describa según todo lo anterior, los efectos sobre la salud que estos agentes ambientales pueden
generar sobre las trabajadoras....................................................................................................................11
4.1. Temperatura.......................................................................................................................................11
4.2. Vapor.................................................................................................................................................12
4.3. Iluminación Artificial........................................................................................................................12
4.4. Manipulación de Químicos................................................................................................................13
4.5. Ergonomía Física...............................................................................................................................13
4.6. Aspectos Psicológicos.......................................................................................................................13
5. Qué métodos existen de evaluación de las condiciones de trabajo, puede ser según la NTP 451 y
justifique cuál elegiría para este caso.........................................................................................................14
5.1. El Método EWA................................................................................................................................14
Biografía....................................................................................................................................................15
Resumen
Se analizarán los datos del caso propuesto y qué mecanismos se podrán implementar tanto en el
área de mediciones ambientales como riesgos ergonómicos y psicosociológicos, con el fin de
ayudar a minimizar problemas ergonómicos a corto y largo plazo. Es por lo tanto ineludible
llevar a cabo evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajo para detectar el nivel de dichos
factores de riesgo.
Introducción
Una vez identificados y caracterizados estos riesgos, es el momento de dilucidar qué condiciones
contribuyen a la presencia de estos factores y, por tanto, se propondrán soluciones alternativas
para minimizar las actividades que generen lesiones, introducir los cambios necesarios en los
equipos y herramientas, el mantenimiento, los procedimientos, la organización del trabajo o la
forma de realizar las tareas.
1. Objet
ivos
1.1. Objetivos
General
1.2. Objetivos
Específicos
Justificación
Con el apoyo de la normatividades colombianas vigentes y aplicable, la norma ISO 45001 donde
determinan unos lineamientos y requisitos que son de estricto cumplimiento para el inicio del SG
SST, la necesidad de preservar y mantener la salud de los trabajadores, mejorando las
condiciones de trabajo y ejecución de procesos dentro de la lavandería, cuyo fin es la reducción
de accidentalidad, enfermedad laboral y estableciendo una cultura organizacional e involucrando
a todas las partes interesadas.
Antecedentes
Para dar inicio a este proyecto se realizan varias investigaciones con el fin de identificar
claramente la problemática que se presenta en la lavandería LAVAYE cabe la pena mencionar
que se realizará un análisis ergonómico.
Finalmente para lograr una mente laboral activa y sana, antes debemos abordar los compromisos
prolongados en el contorno ergonómico.
Figura 1.Análisis Ergonómico de Condiciones Ambientales del Trabajo
Lavandería “LAVAYA”