Ergonimia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TABLA DE CONTENIDO

Resumen......................................................................................................................................................3
Introducción................................................................................................................................................3
1. Objetivos.............................................................................................................................................4
1.1. Objetivos General................................................................................................................................4
1.2. Objetivos Específicos..........................................................................................................................4
Justificación.................................................................................................................................................4
Antecedentes...............................................................................................................................................5
Figura 1.Análisis Ergonómico de Condiciones Ambientales del Trabajo Lavandería “LAVAYA”...........6
Figura 2. Factores Ambientales "Temperatura"...........................................................................................7
Figura 3. Factores Ambientales "Ruido".....................................................................................................7
2. A continuación se identifican los factores que requieren de mediciones puntuales, justificando por
qué; explicando cómo, cada cuánto, quién y con qué aditamentos se deben realizar tales mediciones........8
2.1. Iluminación..........................................................................................................................................8
2.2. Ruido...................................................................................................................................................8
2.3. Temperatura.........................................................................................................................................8
3. ¿Qué intervenciones antropométricas podría realizar según la postura de pie?....................................9
4. Describa según todo lo anterior, los efectos sobre la salud que estos agentes ambientales pueden
generar sobre las trabajadoras....................................................................................................................11
4.1. Temperatura.......................................................................................................................................11
4.2. Vapor.................................................................................................................................................12
4.3. Iluminación Artificial........................................................................................................................12
4.4. Manipulación de Químicos................................................................................................................13
4.5. Ergonomía Física...............................................................................................................................13
4.6. Aspectos Psicológicos.......................................................................................................................13
5. Qué métodos existen de evaluación de las condiciones de trabajo, puede ser según la NTP 451 y
justifique cuál elegiría para este caso.........................................................................................................14
5.1. El Método EWA................................................................................................................................14
Biografía....................................................................................................................................................15
Resumen

El enfoque de este proyecto de investigación es desarrollar un análisis ergonómico de las


actividades ejecutadas en la lavandería “LAVAYA” por lo que se optó por emplear una
metodología para la investigación de manera descriptiva analizando ergonómicamente los
puestos de trabajo y los factores ambientales, con el propósito de formular medidas de control y
prevención facilitando el desarrollo de los procesos para proteger la salud de los trabajadores.

Se analizarán los datos del caso propuesto y qué mecanismos se podrán implementar tanto en el
área de mediciones ambientales como riesgos ergonómicos y psicosociológicos, con el fin de
ayudar a minimizar problemas ergonómicos a corto y largo plazo. Es por lo tanto ineludible
llevar a cabo evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajo para detectar el nivel de dichos
factores de riesgo.

Palabras Claves: Ergonomía, Entorno, Riesgo Psicosocial, Factores de Riesgos.


Antropométricas, Ruido, Iluminación, Temperatura.

Introducción

La actividad de una lavandería consiste principalmente en la limpieza de ropa y lencerías del


hogar; en este trabajo se realizará un estudio para identificar los múltiples riesgos ergonómicos
que se pueden encontrar en la ejecución de las actividades en este establecimiento, los cuales se
pueden dar por sobreesfuerzos producidos cuando se realizan cargas manuales, cuando se
mantienen posturas forzadas o cuando se hacen movimientos repetitivos, es importante conocer
las medidas preventivas adecuadas para reducir la carga física en las principales tareas que se
llevan a cabo en este sector, esto, teniendo en cuenta también que los trastornos musculo
esqueléticos tienen un alto porcentaje de impacto en accidentes laborales, así como de
enfermedades profesionales.

Una vez identificados y caracterizados estos riesgos, es el momento de dilucidar qué condiciones
contribuyen a la presencia de estos factores y, por tanto, se propondrán soluciones alternativas
para minimizar las actividades que generen lesiones, introducir los cambios necesarios en los
equipos y herramientas, el mantenimiento, los procedimientos, la organización del trabajo o la
forma de realizar las tareas.

1. Objet
ivos
1.1. Objetivos
General

Desarrollar un análisis ergonómico de las actividades ejecutadas en la lavandería “LAVAYA”


para eliminar o reducir los riesgos por factores ambientales, generando actividades de prevención
y/o control de riesgos ergonómicos y psicosociológicos. Para facilitar el desarrollo de los
procesos protegiendo la salud de los trabajadores.

1.2. Objetivos
Específicos

 Identificar el proceso de lavado en la empresa la lavandería “Lavaya” a través de un


flujograma
 Analizar y describir de forma ordenada los factores ambientales identificados en las
actividades ejecutadas.
 Identificar peligros asociados al riesgo ergonómico junto con los factores ambientales
 Establecer los procesos que requieren de mediciones puntuales.
 Describir los efectos con respecto a la salud que estos agentes ambientales pueden
generar sobre los trabajadores

Justificación

En el medio laboral, se ha establecido que el trabajador independientemente de la función / labor


que realice, está expuesto a diversos factores de riesgo que puede afectar negativamente. El
interés de este proyecto, es ampliar la comprensión en la necesidad de adaptación a los cambios a
un sistema de gestión de seguridad y salud enfocándonos en los análisis ergonómicos de la
actividad económica de la lavandería “LAVAYA” orientados en los conceptos e investigación
adquirida en el transcurso de esta materia.
Este estudio se justifica en diferentes dimensiones, Fase I (se gestiona el análisis de las
condiciones laborales), Fase II (Posturas, cargas y riesgo psicosocial) y Fase III (Programa de
prevención y control de los riesgos), donde se contribuye a la sensibilización y concientización
en la aplicación de este proyecto como aporte al entorno laboral (empleador - trabajadores),
social (familia y comunidad) y económico (costos y presupuestos) gestionando las acciones
preventivas y correctivas.

Con el apoyo de la normatividades colombianas vigentes y aplicable, la norma ISO 45001 donde
determinan unos lineamientos y requisitos que son de estricto cumplimiento para el inicio del SG
SST, la necesidad de preservar y mantener la salud de los trabajadores, mejorando las
condiciones de trabajo y ejecución de procesos dentro de la lavandería, cuyo fin es la reducción
de accidentalidad, enfermedad laboral y estableciendo una cultura organizacional e involucrando
a todas las partes interesadas.

Antecedentes

Para dar inicio a este proyecto se realizan varias investigaciones con el fin de identificar
claramente la problemática que se presenta en la lavandería LAVAYE cabe la pena mencionar
que se realizará un análisis ergonómico.

En la actualidad las incapacidades por falencias ergonómicas como afectaciones musculo


esqueléticos han aumentado por la falta de sistemas con diseño ergonómico tanto a nivel
corporativo como a nivel personal. Es necesario crear la cultura de hábitos saludables, incentivar
a los trabajadores y población en general.Se debe actuar en el medio de acuerdo a análisis de
puestos de trabajo y sus factores ambientales, en esas condiciones laborales que muchas veces
obliga al trabajador a exponerse por miedo a perder su trabajo, es importante tener en cuenta que
las mediciones ambientales se deben realizar con el fin de tener mejores entornos laborales y de
esta manera prevenir enfermedades y generar ambientes de trabajo idóneos para quienes ejecutan
labores diariamente.

Finalmente para lograr una mente laboral activa y sana, antes debemos abordar los compromisos
prolongados en el contorno ergonómico.
Figura 1.Análisis Ergonómico de Condiciones Ambientales del Trabajo
Lavandería “LAVAYA”

También podría gustarte