Fase 4 Individual - Emmanuel - Agudelo.
Fase 4 Individual - Emmanuel - Agudelo.
Fase 4 Individual - Emmanuel - Agudelo.
212021_23
TUTOR.
MAYO – 2019
INTRODUCCIÓN
Factores de
Actividades y Posibles
Problema (lo riesgo a los Posibles
tareas que Posibles causas consecuencias
Personaje. que está cuales está consecuencias
desarrolla en el del problema. a la salud del
sucediendo). expuesto el para la empresa.
cargo. trabajador.
trabajador.
Emmanuel Horas
pasas continuas en El analista No Brindar a
Comprobar las muchas una misma Emmanuel se sus
características horas en posición. encuentra en Dorsalgia, colaboradores
de los una misma La silla de un factor de lumbalgia, las
materiales posición lo trabajo no riesgo Músculos condiciones
realizados por que le cumple con ergonómico. lumbares y óptimas para
la empresa. causa los trapecio. el trabajo
Realizar hormigueo requerimiento Carga En la parte puede incurrir
Emmanuel análisis en las s del trabajo y física de química está en sanciones.
Agudelo fisicoquímicos piernas y está en malas trabajo. el riego de Retrasos en
Analista de relacionados dolores de condiciones. accidentes la liberación o
Laboratorio con los espalda en El área de Carga en el uso de análisis de las
. materiales, el trabajo del mental. materiales muestras
composición, transcurso analista es en la llevadas por
estructura, de la poco Organizaci realización producción.
espesor. jornada espaciosa y ón del de las Incapacidade
Elaboración de laboral. conlleva a trabajo diferentes s debido a las
informes a adoptar mala pruebas. molestias
calidad y higiene Las presentadas
producción. postural. posiciones por el
Ingreso de La silla de Condicione repetitivas analista en el
datos en el trabajo no s del conllevan a transcurso de
computador. cuenta con las puesto de generar su jornada
características trabajo. Dorsalgia, laboral.
necesarias síndrome Malas
para el buen Cdel túnel lecturas del
desempeño acarpiano. análisis
del rSíndrome debido al
trabajador(la gdel agotamiento
palanca esta amanguito y posición
mala, no tiene frotador, continúan del
rodachinas, ítrapecio, analista.
s
apoya brazo) deltoides,
i
musculo
c
aesplenio de
dla cabeza
e
t
r
a
b
a
j
Puesto de trabajo posición de pie
Siempre que sea posible se debe evitar permanecer de pie trabajando durante
largos períodos de tiempo. Esta posición puede provocar dolores de espalda,
inflamación de las piernas, problemas de circulación sanguínea, lesiones en los pies
y cansancio muscular. A continuación figuran algunas directrices que se deben
seguir si no se puede evitar el trabajo de pie:
Mesa de trabajo
Muchos empleados culpan a su silla de las molestias musculares que
padecen en su trabajo. No siempre es así ya que la mesa de trabajo
es tanto o más importante que la silla para prevenir determinadas
molestias, sobre todo las relativas a la zona del cuello y de los
hombros, que son precisamente los problemas más frecuentes en
las oficinas. Las dimensiones del tablero de la mesa determinan la
posibilidad de distribuir adecuadamente los elementos de trabajo,
especialmente el ordenador, evitando las posturas con torsión de
tronco o giros de la cabeza.
Teclado
1. Deberá ser inclinable e independiente de la pantalla para permitir que el
trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los
brazos o las manos.
2. Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el
usuario pueda apoyar los brazos y las manos.
3. La superficie del teclado deberá ser mate para evitar los reflejos.
4. La disposición del teclado y las características de las teclas deberán tender
a facilitar su utiliza
5. Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles
desde la posición normal de trabajo.
2. Condiciones ambientales en los puestos de trabajo, verifica el ambiente físico que rodea al operario
mientras desempeña el cargo, abordando las cinco condiciones planteadas e identifica el estado actual para
cada uno de ellas.
FISICO
Usar protectores
Máquinas y
auditivos-
tolvas 8 hras hipoacusia
Ruido mantenimiento Oído, tímpano, yunque
vibratorias
preventivo
FISICO
Cambios de Medio Abanicos, Espasmos Sistema muscular en
8hras
temperatura ambiente extractores musculares. su |totalidad
Músculos lumbares,
Posición
Pausas activas- Dorsalgia, dorsales tendones
sentada,
Ergonómico 8hras sillas síndrome del flexores, ligamento
trabajo
ergonómicas túnel carpiano carpiano transverso,
repetitivo
nervio mediano.
Espasmos
Control de la musculares,
Aires temperatura choches
acondicionad mediante control térmicos con el Sistema muscular en
Ventilación os presentes 8hras remoto o exterior, su totalidad, piel,
en el encender dichos Deshidratación cabeza.
Laboratorio aires cuando , dolores de
sea necesario cabeza,
letardo.
Aprovechamient
o de luz natural,
Dolor de
iluminación
cabeza y
Lámparas focalizada Ojos, parpados,
Iluminación 8hras fatiga,
Luminosas donde sea cabeza.
trastornos
necesario, evitar
oculares
los reflejos en
pantallas.
Malestar,
inferencia con
Diseñar un
el trabajo, Sistema muscular,
método de
alteraciones Músculos lumbares,
Máquinas y amortiguación,
cardiovascular dorsales tendones
Vibraciones tolvas 8hras optimización de
es, nerviosas y flexores, ligamento
vibratorias asientos,
fisiológica, carpiano transverso,
mantenimiento
hormigueo, nervio mediano.
de máquinas.
adormesimient
o.
3. Determinar las dimensiones de las personas que utilizan los puestos de trabajo.
Propuestas de solución.
Verificación Ergonómica”, basada en el método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo)
CARGA MENTAL
36 El trabajo exige simultáneamente varias tareas X
ORGANIZACIÓN DE TRABAJO
45 La jornada laboral excede 8 horas diarias X
Validacion Antropometrica