Sgea Eval 4eso 2017 Guias 1 Guia Civico Social PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Mayo 2017

Evaluación final
4º Educación Secundaria

Información para el profesorado


GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

UNIDAD DE EVALUACIÓN 1: EL SIGLO DE LAS LUCES


En los últimos meses, los medios de comunicación publican constantemente noticias sobre
Inglaterra y el impacto del Brexit en el resto de Europa. Que Inglaterra esté de moda en la
prensa no es nuevo: durante la Ilustración, muchos filósofos se fijaron en este país como
contrapunto al sistema político predominante.
Lee los textos propuestos y responde a las preguntas formuladas:

TEXTO A:
“Los reyes (…) ejercen un poder similar al divino. Pues si consideráis los atributos de Dios, veréis
cómo se encuentran en la persona de un rey (...). De la misma forma que es impío y sacrílego hacer
un juicio sobre los actos de Dios, igualmente es temerario e inconsciente para un súbdito criticar las
medidas tomadas por el rey.”
Jacobo I de Inglaterra. Reinó entre 1603 y 1625.

TEXTO B:
“La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes
enfrentándose a ellos y (…), ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe
(…) está limitado para hacer el mal (…) y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La
Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el
árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha
sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las
demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la
causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre.”
Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.

2
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS01
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El siglo de las Luces

BLOQUE DE CONTENIDO 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789.

PROCESO COGNITIVO Aplicar


Establece, a través del análisis de diferentes
ESTÁNDAR DE
textos, la diferencia entre el Absolutismo y el
APRENDIZAJE ASOCIADO
Parlamentarismo.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta  Opción múltiple

1. ¿Qué sistema político se deduce de cada uno de los textos?

Texto A: Texto B:

Respuesta correcta
Texto A: Absolutismo Texto B: Parlamentarismo

(Código 1)

Se admitirán las respuestas en minúscula.

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN

Otra respuesta: Cualquier otra respuesta. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

3
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS02
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El siglo de las Luces

BLOQUE DE CONTENIDO 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789

PROCESO COGNITIVO Aplicar


Establece, a través del análisis de diferentes
ESTÁNDAR DE
textos, la diferencia entre el Absolutismo y el
APRENDIZAJE ASOCIADO
Parlamentarismo
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
2. Lee atentamente el texto B y marca cuál es el significado de la siguiente
expresión: “la nación inglesa ha podido establecer un gobierno en el que el
príncipe está limitado y el pueblo comparte el gobierno”.
A. En Inglaterra hay un sistema en el que el rey está controlado por el
pueblo
B. En Inglaterra el rey puede hace casi de todo y el pueblo, también
C. En Inglaterra los reyes hacen las leyes y el pueblo las aplica
D. En Inglaterra el rey es una figura simbólica y el pueblo tiene el gobierno

Respuesta correcta:
A. En Inglaterra hay un sistema en el que el rey está
controlado por el pueblo.

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

4
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS03
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El siglo de las Luces

BLOQUE DE CONTENIDO 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789.

PROCESO COGNITIVO Conocer


ESTÁNDAR DE Distingue conceptos históricos como “Antiguo
APRENDIZAJE ASOCIADO Régimen” e “Ilustración”.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
3. Como sabes, la Ilustración es un destacado movimiento intelectual originado
en Francia. ¿Quiénes son los filósofos más destacados de este movimiento?
A. Voltaire, Montesquieu, Adam Smith y Nietzsche
B. Voltaire, Rousseau, Floridablanca y David Ricardo
C. Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Adam Smith
D. Voltaire, Sócrates, Descartes y Unamuno

Respuesta correcta:
C. Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Adam Smith

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

5
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS04
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El siglo de las Luces

BLOQUE DE CONTENIDO 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789.

PROCESO COGNITIVO Conocer


Describe las características de la cultura de la
ESTÁNDAR DE
Ilustración y qué implicaciones tiene en
APRENDIZAJE ASOCIADO
algunas monarquías.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
4. A lo largo del siglo XVIII una serie de monarcas desarrollaron un sistema
político que combinaba estructuras del Antiguo Régimen y principios de la
Ilustración. ¿Te acuerdas de cuál era su nombre y la frase que mejor lo
caracteriza?
A. Ilustración democrática. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo
B. Despotismo ilustrado. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo
C. Despotismo ilustrado. El rey reina, pero no gobierna
D. Ilustración liberal. El rey reina, pero no gobierna

Respuesta correcta:
B. Despotismo ilustrado. Todo para el pueblo, pero sin el
pueblo

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

6
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

UNIDAD DE EVALUACIÓN 2: EL MUNDO SE REVOLUCIONA


Cada año se celebra en Barcelona el World Mobile Congress, donde empresas tecnológicas de
todo el mundo exhiben sus últimas creaciones. Este tipo de eventos recrean algunos de los
celebrados en el siglo XIX como la "Gran Exposición" (Great Exhibition of the Works of Industry
of all Nations) de Londres de 1851. Con estas exposiciones se pretendía mostrar el progreso
generado por la revolución industrial. Tal y como puedes ver en la imagen, las innovaciones se
agrupaban por países, aunándose los conceptos de revolución industrial y nacional.

http://media.vam.ac.uk/feature/lightbox/v1/popup/19537.6_11_1000.jpg
A continuación tienes dos tablas que condensan, de forma muy esquemática, algunos de los
elementos más importantes del siglo XIX a nivel económico-social y económico. Tendrás que
completarlas con la información proporcionada y responder a la pregunta planteada.
Tabla A: Las revoluciones industriales y el movimiento obrero.
PRIMERA REVOLUCIÓN SEGUNDA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL INDUSTRIAL
CRONOLOGÍA Segunda mitad del s. XVIII Siglo XIX
ÁREA INDUSTRIALIZADA Inglaterra 6
FUENTE DE ENERGÍA Vapor de agua y carbón Petróleo y electricidad
MATERIAS PRIMAS Hierro y algodón Petróleo
MEDIO DE TRANSPORTE 5 Automóvil
IDEOLOGÍA OBRERA Socialismo utópico. Socialismo científico y anarquismo
ORGANIZACIONES Ludismo y cartismo Sindicatos y partidos políticos
OBRERAS

Tabla B: Las revoluciones liberales.


Revolución
1820 1830 1848
Francesa
Francia
España. América.
Lugares Francia Francia. Bélgica. Alemania
Grecia.
Italia
Nacionalistas
Robespierre. italianos y
Protagonistas Simón Bolívar. Pueblo de París
Napoléon. alemanes.
Obreros.
Asamblea. Fin del reinado de
Declaración de Independencia de Carlos X en
Acontecimientos Derechos. Hispanoamérica y de Francia. 7
Imperio Grecia. Independencia de
Napoleónico. Bélgica
Difusión del Fin del absolutismo Mayor
Pervivencia del Estado
Consecuencias concepto de en Europa organización
absolutista.
nación. occidental obrera

7
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS05
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El mundo se revoluciona


2. La era de las revoluciones liberales.
BLOQUE DE CONTENIDO
3. La Revolución Industrial.
PROCESO COGNITIVO Conocer
ESTÁNDAR DE Compara el proceso de industrialización en
APRENDIZAJE ASOCIADO Inglaterra y en los países nórdicos.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
5. ¿Cuál es el medio de transporte relacionado con la Primera Revolución
Industrial?
A. Barco de vapor
B. Bicicleta
C. Carruaje
D. Ferrocarril

Respuesta correcta:
D. Ferrocarril

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

8
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS06
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El mundo se revoluciona.


2. La era de las revoluciones liberales.
BLOQUE DE CONTENIDO
3. La Revolución Industrial.
PROCESO COGNITIVO Razonar
Analiza y compara la industrialización de
ESTÁNDAR DE diferentes países de Europa, América y Asia,
APRENDIZAJE ASOCIADO en sus diferentes escalas temporales y
geográficas.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
6. ¿A qué regiones se extendieron los cambios industriales durante el siglo
XIX?
A. Europa, EEUU, China
B. Europa, EEUU, Japón
C. Europa, Brasil, Japón
D. Europa, China, India

Respuesta correcta:
B. Europa, EEUU, Japón

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

9
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS07
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El mundo se revoluciona


2. La era de las revoluciones liberales.
BLOQUE DE CONTENIDO
3. La Revolución Industrial.
PROCESO COGNITIVO Razonar
ESTÁNDAR DE Sopesa las razones de los revolucionarios
APRENDIZAJE ASOCIADO para actuar como lo hicieron.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple

7. ¿Con qué sobrenombre se conoce a los procesos revolucionarios de 1848?


A. Despertar de los pueblos
B. Primavera árabe
C. Primavera de los pueblos
D. Despertar obrero

Respuesta correcta:
C. Primavera de los pueblos

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

10
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS08
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El mundo se revoluciona


2. La era de las revoluciones liberales.
BLOQUE DE CONTENIDO
3. La Revolución Industrial.
PROCESO COGNITIVO Razonar
Analiza y compara la industrialización de
ESTÁNDAR DE
diferentes países de Europa, América y Asia,
APRENDIZAJE ASOCIADO
en sus escalas temporales y geográficas.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple

8. ¿Quiénes eran los principales ideólogos de las corrientes obreras socialista y


anarquista?

Socialista: Anarquista:

Respuesta correcta:
Socialista: Karl Marx Anarquista: Mihail Bakunin

(Código 1)

Se considerará correcta la respuesta sin los nombres, solo los


apellidos.
También se considerará correcta si el apellido está mal escrito, pero
CRITERIOS DE es inequívoco que se refiere a estos personajes.
CODIFICACIÓN

Otra respuesta: Cualquier otra respuesta. (Código 0)

En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

11
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

UNIDAD DE EVALUACIÓN 3: LOS MAYORES DESASTRES JAMÁS IMAGINADOS


Tienes ante ti una de las viñetas más conocidas sobre el imperialismo del siglo
XIX y el reparto que del mundo hicieron algunos países como (representados de
izquierda a derecha) Inglaterra, Alemania, Rusia, Francia y Japón sobre África o, tal y
como refleja la caricatura, China.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/China_imperialism_car
toon.jpg/761px-China_imperialism_cartoon.jpg

12
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS09
Competencia: Cívica y Social
TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Los mayores desastres jamás
imaginados
4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera
BLOQUE DE CONTENIDO Guerra Mundial.
5. La época de “Entreguerras” (1919-1945).
PROCESO COGNITIVO Aplicar
Sabe reconocer cadenas e interconexiones
ESTÁNDAR DE
causales entre colonialismo, imperialismo y la
APRENDIZAJE ASOCIADO
Gran Guerra de 1914.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta  Opción múltiple
9. Indica si las siguientes frases sobre el imperialismo son verdaderas (V) o
falsas (F):
A. Las principales causas por las que los países europeos quisieron
conquistar territorios en África y Asia tienen base política (rivalidades,
revanchismo, influencia) y no económica ( )
B. Inglaterra tenía como principales colonias la India, Australia y Sudáfrica
( )
C. Alemania, tal y como se deduce de su actitud en la imagen, fue el país
que más colonias dominó ( )
D. Las rivalidades coloniales fueron un factor de enfrentamiento en la
Primera Guerra Mundial ( )
Respuesta correcta:
A. F
B. V
C. F
D. V

(Código 1)
CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno para cada
afirmación

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

13
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS10
Competencia: Cívica y Social
TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Los mayores desastres jamás
imaginados
4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera
BLOQUE DE CONTENIDO Guerra Mundial.
5. La época de “Entreguerras” (1919-1945).
PROCESO COGNITIVO Conocer
Diferencia los acontecimientos de los
ESTÁNDAR DE
procesos en una explicación histórica, de la
APRENDIZAJE ASOCIADO
Primera Guerra Mundial.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta  Opción múltiple
10. Completa el siguiente párrafo referido a la Gran Guerra seleccionando la opción correcta
entre las propuestas que se presentan a continuación:

En 1914, no era la ideología lo que dividía a los beligerantes (...) ¿Por qué, pues, las principales
potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial que duró entre
( 1914-1917 / 1914-1918 / 1914-1919) como un conflicto en que solo se
podía contemplar la victoria o la derrota total? La razón es que, a diferencia de otras guerras
anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía
objetivos ilimitados. En la era imperialista se había producido la fusión de la _______ y
(economía y política / política y sociedad / economía y sociedad). La
rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la
economía pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límites. (...) De manera más
concreta, para los dos bandos beligerantes, por un lado
(Alemania, Austria e Inglaterra / Alemania, Austria y Francia / Alemania, Austria e Italia) y por
otro (Francia, Inglaterra y España / Francia,
Inglaterra y Rusia / Francia, Inglaterra y Turquía), el límite tenía que ser el cielo, Era el todo o
nada. (...) Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los vencedores como a los
vencidos. Precipitó a los países derrotados en la revolución y a los vencedores en la bancarrota y
en el agotamiento material.

Respuesta correcta:
A. 1914-1918
B. economía y política
C. Alemania, Austria e Italia
D. Francia, Inglaterra y Rusia

CRITERIOS DE (Código 2)
CODIFICACIÓN
Un fallo:
Si solo existe un fallo en cualquiera de los huecos a rellenar. (Código 1)

Otra respuesta: Cualquier otra respuesta. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

14
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS11
Competencia: Cívica y Social
TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Los mayores desastres jamás
imaginados
4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera
BLOQUE DE CONTENIDO Guerra Mundial.
5. La época de “Entreguerras” (1919-1945).
PROCESO COGNITIVO Razonar
Contrasta algunas de las interpretaciones del
ESTÁNDAR DE
alcance de la Revolución Rusa en su época y
APRENDIZAJE ASOCIADO
en la actualidad.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
11. Uno de los personales más relevantes del periodo es el zar ruso Nicolás II,
cuyo reinado se vio interrumpido por la revolución rusa de 1917 que puso fin a
la participación de este país en la Gran Guerra. ¿Sabrías decir quiénes fueron
los principales protagonistas de esta revolución?
A. Lenin, Stalin y Trotski
B. Lenin, Marx y Stalin
C. Lenin, Marx y Rasputín
D. Lenin, Stalin y Rasputín

Respuesta correcta:
A. Lenin, Stalin y Trotski

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

15
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS12
Competencia: Cívica y Social
TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Los mayores desastres jamás
imaginados.
4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera
BLOQUE DE CONTENIDO Guerra Mundial.
5. La época de “Entreguerras” (1919-1945).
PROCESO COGNITIVO Aplicar
ESTÁNDAR DE Explica diversos factores que hicieron posible
APRENDIZAJE ASOCIADO el auge del fascismo en Europa.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta  Opción múltiple

12. La filósofa Hannah Arendt vinculó el imperialismo de las potencias


europeas con la aparición de regímenes totalitarios en Europa como en
Alemania o Italia. ¿Sabrías decir quiénes fueron sus figuras más destacadas?

Alemania: Italia:

Respuesta correcta:
Alemania: Adolf Hitler Italia: Benito Mussolini

(Código 1)

Se considerará correcta la respuesta sin los nombres, solo


los apellidos.
También se considerará correcta si el apellido está mal
escrito, pero es inequívoco que se refiere a estos
CRITERIOS DE personajes
CODIFICACIÓN

Otra respuesta: Cualquier otra respuesta. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

16
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

UNIDAD DE EVALUACIÓN 4: EL PASADO MÁS RECIENTE


La Segunda Guerra Mundial es uno de los acontecimientos más atroces de la Historia
de la Humanidad por su impacto a nivel humano, territorial y tecnológico. Aquí hay dos
imágenes derivadas de ella: la división administrativa de Alemania y la visita del
Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy a Berlín (y su muro) en 1963.

Imágenes extraídas de:


http://3.bp.blogspot.com/_NYDT2G4hlE0/TSh2ssc6PfI/AAAAAAAABjo/pf8Xco8JwGY/s
1600/Divisi%25C3%25B3n+de+Alemania.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/President_John_F._Kenne
dy_inspects_the_Berlin_Wall_during_his_visit_to_West_Berlin.jpg/608px-
President_John_F._Kennedy_inspects_the_Berlin_Wall_during_his_visit_to_West_Ber
lin.jpg

17
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS13
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El pasado más reciente


6. Las causas y consecuencias de la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
BLOQUE DE CONTENIDO 7. La estabilización del Capitalismo y el
aislamiento económico del bloque soviético.
PROCESO COGNITIVO Aplicar
Utilizando fuentes históricas e historiográficas,
ESTÁNDAR DE
explica algunos de los conflictos enmarcados
APRENDIZAJE ASOCIADO
en la época de la guerra fría.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta  Opción múltiple
13. Completa el texto referente a Berlín tras la Segunda Guerra Mundial usando alguna de las
palabras que se te proporcionan. No hay que usar todas.

Tras la derrota alemana, los principales países aliados se repartieron


administrativamente su territorio. Sin embargo, existían fuertes discrepancias
entre ellos, especialmente entre la Unión Soviética y . La
capital alemana fue triste protagonista en dos circunstancias:
(Bloqueo de Berlín) y 1961 (construcción del Muro). En el primer caso, la URSS
trató de impedir la llegada de suministros a la zona occidental, pero el
abastecimiento aéreo acabó con el bloqueo. La construcción del muro se hizo
para evitar la fuga de alemanes de la parte (comunista) a la
occidental ( ).

1948; 1955; capitalista; Estados Unidos; Francia; marxista; norte; oriental;


Unión Soviética
Respuesta correcta:
A. Estados Unidos
B. 1948
C. oriental
D. capitalista
CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
(Código 1)

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

18
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS14
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El pasado más reciente


6. Las causas y consecuencias de la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
BLOQUE DE CONTENIDO
7. La estabilización del Capitalismo y el
aislamiento económico del bloque soviético.
PROCESO COGNITIVO Aplicar
Utilizando fuentes históricas e historiográficas,
ESTÁNDAR DE
explica algunos de los conflictos enmarcados
APRENDIZAJE ASOCIADO
en la época de la guerra fría.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
14. ¿Cuáles fueron los conflictos de la Guerra Fría desarrollados durante la
presidencia de los Estados Unidos de América de John F. Kennedy?
A. La guerra de Corea y la crisis de los misiles en Cuba
B. La construcción del muro de Berlín y la crisis de los misiles en Cuba
C. La invasión de Afganistán y la guerra de Vietnam
D. El bloqueo de Berlín y la guerra de Corea

Respuesta correcta:
B. La construcción del muro de Berlín y la crisis de los
misiles en Cuba

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

19
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS15
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El pasado más reciente


6. Las causas y consecuencias de la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
BLOQUE DE CONTENIDO
7. La estabilización del Capitalismo y el
aislamiento económico del bloque soviético.
PROCESO COGNITIVO Aplicar
Utilizando fuentes históricas e
ESTÁNDAR DE historiográficas, explica algunos de los
APRENDIZAJE ASOCIADO conflictos enmarcados en la época de la
guerra fría.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple

15. Una de las rivalidades más destacadas durante la llamada guerra fría fue la
carrera espacial, es decir, el dominio del espacio con fines militares. Ordena los
siguientes hitos de esta carrera de forma cronológica. Se te ha facilitado entre
paréntesis una aclaración sobre estos hitos que no hay que insertar en la tabla.

Laika (primer ser vivo en el espacio); Neil Armstrong (primer humano en pisar
la Luna); Sputnik (primer satélite artificial); Valentina Tereshkova (primera mujer
en el espacio); Yuri Gagarin (primer ser humano en órbita).

1º 2º 3º 4º 5º

Respuesta correcta:

1º 2º 3º 4º 5º

CRITERIOS DE Sputnik Laika Gagarin Tereshkova Armstrong


CODIFICACIÓN
(Código 1)

Otra respuesta: Cualquier otra respuesta. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

20
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017 4CCS16
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El pasado más reciente


6. Las causas y consecuencias de la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
BLOQUE DE CONTENIDO
7. La estabilización del Capitalismo y el
aislamiento económico del bloque soviético.
PROCESO COGNITIVO Aplicar
Utilizando fuentes históricas e historiográficas,
ESTÁNDAR DE
explica algunos de los conflictos enmarcados
APRENDIZAJE ASOCIADO
en la época de la guerra fría.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple

16. Las dos principales potencias enfrentadas en la Guerra Fría firmaron pactos
con sus países aliados para protegerse en un eventual conflicto y para disuadir
a sus enemigos. ¿Sabes cuáles son los nombres de las alianzas
norteamericana y soviética?
Norteamericana: Soviética

Respuesta correcta:
Norteamericana: OTAN Soviética: Pacto de Varsovia.

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN

Otra respuesta: Cualquier otra respuesta. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

21
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

UNIDAD DE EVALUACIÓN 5: HISTORIA MAGISTRA VITAE


Lee el artículo seleccionado y responde a las preguntas que se te plantean.

Un grupo de Facebook ayuda a los refugiados sirios a "navegar por


la vida real" en el Líbano
Miércoles, 13 de julio de 2016
El grupo de Facebook “Soy sirio en el Líbano”, creado en 2014, tiene más de
30.000 miembros, recibe más de 200 preguntas diarias y ha ayudado a los sirios que
viven en el exilio.
Cuando su hijo fue agredido, Nour, una refugiada siria que vive en el Líbano,
no sabía dónde conseguir ayuda, así que la buscó en Facebook a través de “Soy sirio
en el Líbano”, un grupo que ha ayudado a contestar muchísimas preguntas de
refugiados sirios que viven en exilio cuya vida se ha visto alterada por la guerra.
Desde que comenzó a funcionar, esta página se ha convertido en la primera
parada para los refugiados que buscan información sobre temas que van desde cómo
denunciar un abuso hasta el acceso a los servicios y asistencia brindados por ACNUR.
Oum Nidal, creadora de este grupo, es una refugiada siria que huyó con su
esposo y sus cuatro hijos de los bombardeos en Homs en 2012. Casi todos los días
dedica 16 horas a ayudar a otros refugiados desde su smartphone con un doble
objetivo: llegar hasta aquellos que necesitan información o apoyo y mantener a su
comunidad unida para la posterior reconstrucción de Siria. Además, existen iniciativas
similares a través de Whatsapp.
El incremento en el uso de los smartphones también ha contribuido a aumentar
la popularidad de la página. Según una encuesta reciente de ACNUR a unos 2.000
refugiados en el Líbano, la tasa de acceso a teléfonos móviles se ha incrementado
hasta el 92%, en comparación con el 54% que tenía acceso cuando vivía en Siria. La
tasa de acceso a internet también ha pasado de un 10% a un 75%.
Teniendo en cuenta la vulnerabilidad y las dificultades de la comunidad
refugiada, en la página hay poco lugar para el humor. Ocasionalmente se cuela a
través de publicaciones sobre deportes, y principalmente sobre fútbol.
“La mayoría del tiempo tengo que ser neutral. Pero la mayoría de los
seguidores en el foro de deportes son del Real Madrid. A veces bromeo con que los
voy a eliminar, ¡yo soy del Barcelona!”.

Adaptado de: http://acnur.es/noticiaslistado/1-ultimas-noticias/2569-un-grupo-


de-facebook-ayuda-a-los-refugiados-sirios-a-qnavegar-por-la-vida-realq-en-el-
libano

22
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS17
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Historia magistra vitae


8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI.
9. La Revolución Tecnológica y la Globalización
BLOQUE DE CONTENIDO a finales del siglo XX y principios del XXI.
10. La relación entre el pasado, el presente y el
futuro a través de la Historia y la Geografía.
PROCESO COGNITIVO Razonar
Analiza algunas ideas de progreso y retroceso
ESTÁNDAR DE en la implantación de las recientes
APRENDIZAJE ASOCIADO tecnologías de la Información y la
comunicación, a distintos niveles geográficos.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple

17. Cita los elementos relacionados con las nuevas tecnologías que aparecen
en el texto.

Respuesta correcta:
Facebook, internet, Smartphone// teléfonos móviles, y Whatsapp.

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN

Otra respuesta: Cualquier otra respuesta. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

23
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS18
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Historia magistra vitae


8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI.
9. La Revolución Tecnológica y la Globalización
BLOQUE DE CONTENIDO a finales del siglo XX y principios del XXI.
10. La relación entre el pasado, el presente y el
futuro a través de la Historia y la Geografía.
PROCESO COGNITIVO Razonar
Analiza algunas ideas de progreso y retroceso
ESTÁNDAR DE en la implantación de las recientes
APRENDIZAJE ASOCIADO tecnologías de la Información y la
comunicación, a distintos niveles geográficos.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
18. ¿Qué dos países de Oriente Medio aparecen reflejados en el texto?
A. Siria y España
B. Palestina y Líbano
C. Siria y Líbano
D. Homs y Líbano

Respuesta correcta:
C. Siria y Líbano

(Código 1)

CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN
Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:
A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

24
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS19
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Historia magistra vitae


8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI.
9. La Revolución Tecnológica y la Globalización
BLOQUE DE CONTENIDO a finales del siglo XX y principios del XXI.
10. La relación entre el pasado, el presente y el
futuro a través de la Historia y la Geografía.
PROCESO COGNITIVO Razonar
Analiza algunas ideas de progreso y retroceso
ESTÁNDAR DE en la implantación de las recientes
APRENDIZAJE ASOCIADO tecnologías de la Información y la
comunicación, a distintos niveles geográficos.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple
19. ¿Cuáles son los objetivos de la creadora de este grupo de Facebook?
A. Llegar hasta quienes necesitan o apoyo y mantener a su comunidad
unida para la posterior reconstrucción de Siria
B. Denunciar un abuso hasta el acceso a los servicios y asistencia
brindados por ACNUR
C. Crear un foro de discusión deportivo, especialmente de fútbol español
D. Incrementar el uso de los teléfonos móviles y el acceso a internet entre
los refugiados

Respuesta correcta:
A. Llegar hasta quienes necesitan o apoyo y mantener a
su comunidad unida para la posterior reconstrucción de
Siria

(Código 1)
CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN

Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:


A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

25
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

Evaluación de Educación Secundaria Código de ítem:


Obligatoria 2017
4CCS20
Competencia: Cívica y Social

TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: Historia magistra vitae


8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI.
9. La Revolución Tecnológica y la Globalización
BLOQUE DE CONTENIDO a finales del siglo XX y principios del XXI.
10. La relación entre el pasado, el presente y el
futuro a través de la Historia y la Geografía.
PROCESO COGNITIVO Razonar
Analiza algunas ideas de progreso y retroceso
ESTÁNDAR DE en la implantación de las recientes
APRENDIZAJE ASOCIADO tecnologías de la Información y la
comunicación, a distintos niveles geográficos.
Tipo de respuesta: Abierta Semiabierta Opción múltiple

20. En el titular se cita el término refugiado. ¿Cuál es su definición correcta?


A. Persona que, huyendo de sus acreedores, solicita asilo en un país de la Unión
Europea
B. Persona que, tras haber cometido varios delitos, se refugia en otro país para
que la policía no pueda detenerla
C. Persona que, en una situación catastrófica, huye de su región buscando
trabajo en otra parte del mundo
D. Persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones
políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país

Respuesta correcta:
D. Persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones
o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar
refugio fuera de su país.

(Código 1)
CRITERIOS DE
CODIFICACIÓN

Se codificará la respuesta que haya dado el alumno:


A, B, C o D

Nula: Respuesta nula. (Código 0)


En blanco: Si se ha dejado en blanco. (Código 9)

26
GUÍA DE CODIFICACIÓN
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA 4º ESO Mayo 2017

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA. GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO

Procesos cognitivos Porcentaje


Porcentaje en Número
asignado al
la prueba de ítems
bloque
Conocer Aplicar Razonar
4CCS03 4CCS01
1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789 15% 20% 4
4CCS04 4CCS02
4CCS08
2. La era de las revoluciones liberales.
4CCS05 4CCS06 30% 20% 4
3. La Revolución Industrial.
4CCS07
4. El Imperialismo del siglo XIX y la
Primera Guerra Mundial. 4CCS09
4CCS10 4CCS11 20% 20% 4
5. La época de “Entreguerras” (1919- 4CCS12
1945).
6. Las causas y consecuencias de la
4CCS13
Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
4CCS14
7. La estabilización del Capitalismo y el 20% 20% 4
4CCS15
aislamiento económico del bloque
4CCS16
soviético.
8. El mundo reciente entre los siglos XX
y XXI.
9. La Revolución Tecnológica y la 4CCS17
Globalización a finales del siglo XX y 4CCS18
15% 20% 4
principios del XXI. 4CCS19
10. La relación entre el pasado, el 4CCS20
presente y el futuro a través de la

Bloques de contenido
Historia y la Geografía.

27

También podría gustarte