100% encontró este documento útil (2 votos)
788 vistas22 páginas

Germinados y Brotes 2019 PDF

Los brotes y germinados tienen numerosos beneficios nutricionales. Son ricos en vitaminas, minerales, enzimas y otros nutrientes esenciales. Al germinar, las semillas aumentan su contenido nutricional y se vuelven más fáciles de digerir. Cualquier persona puede hacer brotes de forma sencilla en casa para aprovechar estos beneficios a bajo costo. Los brotes más comunes y nutritivos incluyen alfalfa, arroz integral, lentejas y trigo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
788 vistas22 páginas

Germinados y Brotes 2019 PDF

Los brotes y germinados tienen numerosos beneficios nutricionales. Son ricos en vitaminas, minerales, enzimas y otros nutrientes esenciales. Al germinar, las semillas aumentan su contenido nutricional y se vuelven más fáciles de digerir. Cualquier persona puede hacer brotes de forma sencilla en casa para aprovechar estos beneficios a bajo costo. Los brotes más comunes y nutritivos incluyen alfalfa, arroz integral, lentejas y trigo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

BROTES Y GERMINADOS

Sus beneficios y cómo hacerlos en casa

1
2
Desde hace miles de años los asiáticos
recomendaban el consumo de brotes para
lograr vivir más de 100 años. Y no se trataba de
vivir muchos años sino de hacerlo con calidad y
libre de enfermedades. Los brotes aportan al
organismo, además de las enzimas (diastasas)
que se activan en el momento del desarrollo de
la nueva plántula, parte de la energía vital
intrínseca al nuevo organismo vivo.

3
Cuando un grano de cualquier cereal o leguminosa cuenta con el agua,
oxígeno y calor suficientes, germina. Una vez germinados son más
nutritivos y fáciles de digerir. Los granos de cereales y leguminosas
son alimentos “concentrados” y, debido a su bajo contenido en agua y
su riqueza en hidratos de carbono complejos -como el almidón- y
proteínas, no deben consumirse crudos. Para que al organismo le
resulte más fácil su asimilación se comen cocidos o asados. Con ello,
se realiza una especie de “pre-digestión” que nuestro organismo no
podría realizar por sí sólo. Los germinados, en cambio, es como si ya
hubieran alcanzado ese estado.
Agua y aire se necesitan para que una semilla nos regale vida. Con un
par de días de espera y un mínimo trabajo, cualquier persona puede
proveerse de alimento de primera a muy bajo costo.
Los brotes de semillas o germinados mejoran nuestro nivel de vida con
sus inimaginables propiedades. Son un remedio natural para todo lo
que necesita el cuerpo humano.
Una alimentación que tenga a los brotes a la cabeza de la pirámide,
logrará en el organismo un sistema inmunológico en continuo
perfeccionamiento y siempre alerta; depurará todos los fluídos vitales
y eliminará los perjudiciales.
Los brotes ayudan a la reactivación de órganos bloqueados y reducen
al mínimo el esfuerzo del cuerpo ayudándolo con sus enzimas a
trabajar de manera correcta. En este esquema, un cuerpo pleno
multiplica las virtudes y la potencialidad de una persona sin límites.

Dentro de sus beneficios:


 Ricos en vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud.
 Son digeridos y asimilados fácilmente por el organismo.
 Son fáciles de hacer.
4
INFORME NUTRICIONAL
Aminoácidos esenciales. Los germinados, especialmente de
legumbres, proporcionan al organismo proteínas completas que se
transforman en los ocho aminoácidos esenciales que son los que no
puede sintetizar el organismo humano. La falta de uno sólo de estos
compuestos puede favorecer la aparición de alergias, debilidad, mala
digestión, deficiencias en la inmunidad o envejecimiento prematuro
de las células.

• Vitamina C. Una de las sustancias que más aumenta por efecto de la


germinación. Los brotes de trigo, lentejas, soja, garbanzos y judías son
excelentes fuentes de esta vitamina, por ejemplo la soja germinada
incrementa su contenido en vitamina C hasta un 100% y los brotes de
trigo en un 600% en sólo 5 días.

• Beta carotenos (pro-vitamina A). El germinado de alfalfa, por


ejemplo, contiene más beta carotenos que el tomate o el pimiento
verde y muchas frutas. Los germinados de col y de guisantes también
son excelentes fuentes de esta vitamina esencial para el crecimiento,
el desarrollo, la buena vista y el aparato reproductor.

• Vitamina B. La tiamina (B1), la riboflavina (B2) y la niacina (B3) son


abundantes en los germinados de alfalfa, trigo, girasol, centeno y
sésamo. Contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.

• Vitamina E. Esta vitamina actúa como antioxidante celular, es un


excelente protector del corazón y un buen tonificante. El trigo
germinado llega a incrementar hasta tres veces su contenido.
5
• Vitamina K. Posee propiedades coagulantes, se encuentra en la
alfalfa germinada.

 Clorofila
La clorofila es uno de los compuestos químicos fundamentales que
está presente en las plantas y en grandes cantidades, sobre todo las
de color verde; esta biomolécula no sólo es la responsable del color
verde que tienen la mayoría de los integrantes del reino vegetal, sino
que también es la principal involucrada, junto con la luz, en el proceso
de fotosíntesis, por la cual las plantas se nutren.

Las semillas germinadas que más clorofila sintetizan son las de trigo
y las de alfalfa. La clorofila es absorbida directamente por la sangre a
través del sistema linfático, en el torrente sanguíneo activa el
metabolismo celular, mejora las defensas, resistencia, capacidad
regeneradora de las células, y la respiración, entre otras propiedades,
potencia los procesos naturales de curación, depura la sangre, frena
las infecciones y equilibra la relación ácido-base en el organismo.

6
Pasos para hacer brotes de trigo para extraer clorofila

1. Remojar las semillas de trigo sin tratar, durante 24 horas

7
2. Preparar la bandeja para siembra

Se puede utilizar cualquier bandeja. Colocar un sustrato de unos 3 cm,


que puede ser fibra de coco, toalla de papel o compost y humedecer
con rociador.
3. Colocar las semillas remojadas en la bandeja.
Los 2 primeros días poner la bandeja en la oscuridad o tapar hasta
que comience la germinación. A partir de entonces debe recibir luz.

8
4. Cuando el trigo tenga 15cm. aproximadamente, se puede cortar a
5cm. del borde de la bandeja y extraer la clorofila con el procesador
disponible. Se puede mezclar con alfalfa, cilantro, perejil, apio y/o
espinacas y para dar sabor se puede agregar, jugo de naranja, limón
o manzana. Si se prepara en licuadora se debe colar el jugo. La hoja
no se consume.

• Calcio. Los germinados de sésamo proporcionan abundante calcio,


también son excelentes fuentes de este mineral los brotes de
almendra, girasol, alfalfa y garbanzo.

• Potasio. Se encuentra en los brotes de almendras, sésamo, girasol,


soja y judías.

• Hierro. Contienen en cantidades importantes los brotes de alfalfa,


fenogreco, lentejas, soja roja y soja verde

• Oligoelementos. Los germinados contienen oligoelementos como el


yodo, el zinc, el selenio, el silicio, el cromo y el cobalto.

• Enzimas. Cuando se comen crudas las enzimas de las semillas


germinadas -llamadas diastasas- facilitan la digestión de la fibra, las
proteínas y las grasas.

• Digestivos, nutritivos y de bajas calorías. Aportan muy pocas


calorías, por ejemplo 100 grs. de brotes de soja: 30 calorías.

9
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LOS GERMINADOS MÁS
CONSUMIDOS

Cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal puede ser


germinado, aunque, los más apreciados por su ternura y buen sabor
son los brotes de: legumbres (porotos mung, lenteja, alfalfa), cereales
(trigo, cebada) y también de berro, rábano, calabaza, girasol, lino,
sésamo, etc. El sabor es variable, por ejemplo el de alfalfa es muy
agradable, el de mostaza es el más picante y el de trigo tiene sabor
dulce por los carbohidratos que contiene.
•Alfalfa: es uno de los brotes más conocidos en el mundo occidental,
se consume mucho por su agradable sabor. Se trata de la semilla más
completa. Es rica en triptófano y lisina. Contiene una gran variedad de
minerales y vitaminas, y una proporción perfecta entre calcio y
fósforo. Contiene vitaminas A, B, C, E y K además de magnesio,
potasio, hierro, selenio y zinc. Alberga los aminoácidos más
importantes. Es remineralizante, coagulante, combate la fatiga y la
debilidad además de equilibrar el sistema nervioso. Es una de las
semillas que más clorofila sintetiza. Se trata de un alimento depurador
de gran efectividad.
10
•Arroz integral: es rico en vitamina B, fósforo, potasio, magnesio,
sodio, calcio y silicio. Ayuda a la adecuada conservación de huesos y
dientes.
•Arvejas: proporcionan clorofila, proteínas, carbohidratos, fibra,
vitamina A, hierro, potasio y magnesio.
•Avena: la semilla germinada más recomendable para trastornos
nerviosos, depresiones y alteraciones del sueño. Contiene vitaminas B
y E, proteínas, carbohidratos, fibra, minerales y un alto contenido en
silicio, necesario para el desarrollo de las estructuras musculares,
cerebrales y nerviosas.
•Berro: muy adecuado para combatir los síntomas de la fatiga
primaveral. Alcaliniza y depura la sangre, neutraliza el exceso de
toxinas. Regula el metabolismo. Es rico en hierro, fósforo, manganeso,
cobre, zinc, yodo, calcio y vitaminas A, B2, E y C.
•Garbanzos: son ricos en carbohidratos, fibra, calcio, proteínas,
magnesio, potasio y vitaminas A y C. No producen gases durante la
digestión

•Lentejas: retrasan el envejecimiento y son ricas en proteínas y


vitamina C, son muy nutritivas, aportan varios minerales como
manganeso, hierro, cobre y cinc. Su proteína se consume predigerida,
es de digestión muy sencilla. Al consumirlas, ingerimos enzimas que
siguen vivas en el brote. Aportan fibra y vitaminas. Se pueden
combinar con casi cualquier cosa, especialmente con verduras.
Germinan en sólo tres días.

•Maíz: alto contenido en magnesio, necesario para conservar la


tensión muscular especialmente en el tracto intestinal.

11
•Mostaza: adecuado para tratar trastornos digestivos como gastritis,
enteritis, etc. Rica en vitamina C, proteínas y lípidos.

•Porotos Mung: son ricos en vitaminas A, C, y complejo B.

•Semillas de calabaza: contienen proteínas, vitamina E, fósforo, hierro


y zinc.

•Semillas de girasol: ricas en proteínas, grasas insaturadas, vitaminas


B y E, calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio.

•Rabanito: contiene abundante clorofila, útil para combatir


digestiones pesadas y para calmar la tos.

•Sésamo: buena fuente de fibra, proteínas, vitaminas B y E, magnesio,


potasio, hierro, fósforo y calcio.

•Trigo: es rico en proteínas, magnesio, fósforo y vitaminas B y E.


Previene infecciones, remineraliza, regenera las células y sirve para
tratar trastornos nerviosos.

Bebida enzimática de trigo, también llamada REJUVELAC. Tiene un


sabor neutro, pero su virtud radica en la cantidad espectacular de
antioxidantes que contiene; se trata de una bebida capaz de
rejuvenecer, limpiar el organismo y dotarlo de energía.
Ingredientes para dos litros: una taza de brotes de trigo, dos litros de
agua, preferentemente sin cloro.
12
Preparación: poner los brotes en un recipiente tipo vidriado por
dentro; agregar dos litros de agua; tapar la boca del recipiente con
una tela o gasa y asegurar con bandita elástica para evitar el ingreso
de cualquier objeto; dejar reposar 48 horas a oscuras, filtrar y guardar
en la heladera con el recipiente tapado. Dejar reposar 48 horas más en
la heladera para airear y mejorar sabor… un rejuvenecedor listo para
tomar.

PROPIEDADES DE LOS GERMINADOS


Los germinados ayudan a prevenir enfermedades o a tratarlas en el
caso de que ya se hayan manifestado. Se destacan las siguientes
propiedades:
• Favorecen los procesos de desintoxicación, depuración y eliminación
de residuos almacenados en los tejidos o en la sangre.

• Fortalecen el sistema inmune.

• Antioxidantes, combaten la acción de los radicales libres.


• Estimulan las secreciones del páncreas.
• Facilitan la digestión, activan los procesos de regeneración y
desinflamación del aparato digestivo, revitalizan los mecanismos
metabólicos internos.
• Mejoran el funcionamiento intestinal, alivian el estreñimiento,
fortalecen el intestino y la flora intestinal, contribuyen a eliminar
gases y desechos.

• Rebajan el índice de colesterol.

13
• Tonifican el sistema nervioso.

• Contribuyen a mantener la elasticidad de las arterias y la vitalidad


del sistema glandular.

• Retrasan el envejecimiento, sus componentes permiten que las


células del cuerpo se mantengan jóvenes durante más tiempo.

• Favorecen el metabolismo por su acción reconstituyente


• Su consumo está recomendado en casos de anemia por su riqueza
en clorofila, y para personas con el estómago delicado.

ADVERTENCIA: no se deben germinar para el consumo de brotes, las


semillas de las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patata,
tabaco...). Procesan ácido prúsico, una sustancia perjudicial para la
salud.

¿CÓMO HACER GERMINADOS EN CASA?


Necesitas:

14
 Legumbres, granos o semillas a elección, que no hayan sido
tostadas ni congeladas (lenteja, soya, trigo, amaranto, alfalfa,
garbanzo, etc.)
 Un frasco conservero
 1/2 litro de agua.
 Destinar un espacio cálido y oscuro para la germinación.

Preparación:
Lavar las legumbres, granos o semillas y ponerlas a remojar en
un frasco con el ½ litro de agua. Cubrir el frasco con una gasa, malla o
tela delgada.

15
Dejar el frasco en un lugar oscuro y cálido, de 9 a 12 hrs. la alfalfa de
12 a 15hrs. las lentejas, garbanzos, soja, etc.
Pasado el tiempo, escurrir el agua y enjuagar bien con agua tibia.
En el mismo espacio donde se dejó reposar las legumbres, granos o
semillas, posicionar el frasco de forma horizontal (inclinado)
acomodando los granos a lo largo del frasco, enjuagando 2 a 3 veces
los primeros 3 días y luego una vez al día.
Mantener las semillas húmedas y bien oxigenadas, de lo contrario,
podría crear hongos el exceso de agua y moho la falta de aire.

Al 4to-5to día ya se pueden ver los primero brotes. Cuando los


brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo, exponer a la luz solar
indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se
pongan de color verde (proceso de la clorofila). Esto favorecerá el
aumento de vitamina C y que tome un sabor más agradable.

16
Terminado el proceso de germinación, puedes conservar los
brotes refrigerados, bien escurridos y secos. Pueden durar sin
problemas alrededor de una semana, se recomienda hacer
cantidades frecuentes de germinados.
Si se desea, se pueden eliminar las cáscaras (hollejo) de la
legumbre antes de comerlo, para eso, colocar dentro de una
cubeta con agua y la cáscara flotará. Retirar con un colador.

17
1. CONSEJOS A CONSIDERAR PARA HACER GERMINADOS y BROTES
EN CASA

 El tiempo de germinación varía según la temperatura. En


climas más calientes y húmedos se debe acortar el tiempo de
remojo y enjuagarlos con más frecuencia para mantenerlos
frescos. La temperatura aprox. es de 20º grados.

 Las semillas mucilaginosas, como la rúcula, la albahaca, la


linaza, y los berros, necesitan un sustrato para germinar, ya
que la semilla retiene mucha agua y no es posible la
germinación de otra manera. Un buen sustrato es la fibra de
coco. Aguanta muy bien la humedad y permite que las semillas
broten sin necesidad de enterrarlas.
Mucilago: sustancia orgánica soluble en agua de textura viscosa,
semejante a la goma, que tiene la función de retener el agua y
participar en el proceso de germinación de las semillas.
18
 Evitar colocar simultáneamente más de una clase de semillas,
granos o legumbres en un mismo frasco, pueden germinar a
distintos tiempos, lo que entorpece los procesos.

 Usar envases de boca ancha medianos y/o grandes. Las


semillas aumentan de tamaño y necesitan estar “libres”, con
espacio (Frasco 3 veces el tamaño de las semillas, legumbres
y/o granos). Puede usar un envase al comienzo y cambiarlo en
el proceso.

 Preferir semillas, granos y legumbres orgánicas. (Puedes


encontrarlas en tostadurías, ferias orgánicas, etc.)

 Existe la posibilidad de que queden semillas, legumbres y


granos sin germinar. Revísalos antes de prepararlos y retíralos.

 Los brotes de sésamo se amargan si están en germinación más


de dos días, se aconseja consumirlos a más tardar 48 horas
después de haber iniciado el remojo.

19
 Sugerencia de aderezo para consumir germinados:
Yogurt natural con: cúrcuma en polvo, aceite de oliva, jengibre
rallado, cilantro, perejil, ajo, pimiento morrón.
Los germinados se pueden mezclar con manzana picada, apio,
brotes de rúcula, pasas morenas y almendras laminadas

20
21
ES INDISPENSABLE USAR SOLO SEMILLAS ORGÁNICAS, NO TRATADAS CON
PRUDUCTOS QUÍMICOS.

(Las semillas tratadas con fungicidas son coloreadas generalmente)

MARIA INES ELORZA

Subdirección de Medio Ambiente Fono: 28271155

Facebook:https://www.facebook.com/ambientemunistgo

22

También podría gustarte