Unidad Didáctica - The Very Hungry Caterpillar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

1. Justificación:

A los niños les encantan las historias simples, con personajes cotidianos y
cercanos a su realidad, cuentos vistosos, llenos de magníficas ilustraciones
que les atraigan y les hagan partícipes de una manera más intensa en la
lectura. Por ello, se ha elegido un clásico en la literatura infantil inglesa para
acercar de la mano de Eric Carle la maravillosa historia de The Very Hungry
Caterpillar2

2. Etapa y temporalización:

1º Educación Primaria. Grupo de 24 alumnos en un C.E.I.P bilingüe en la


ciudad de Salamanca.

Tercer trimestre. 4 sesiones de 50 minutos.

1
https://es.images.search.yahoo.com/search/images?p=portada+the+very+hungry+caterpillar

2
CARLE, ERIC , The Very Hungry Caterpillar. Great Britain. Puffin Books, 2008.
2

3. Competencias básicas:

♦Competencia en comunicación lingüística: la trabajaremos en cada actividad


enfocada a la comunicación oral o escrita. A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9,
A10, A11, A12, A13, A14

♦Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología,


números, conocimientos científicos: la competencia matemática la
trabajaremos en las actividades en las que usamos los números, la
secuenciación (1º, 2º, 3º…).A5, A10, A11, A14

La competencia en ciencia y tecnología la trabajaremos cuando vemos el ciclo


de la oruga-mariposa en el cuento. A4, A8

♦Competencia digital: la trabajaremos en cada actividad enfocada al manejo de


dispositivos en el aula como la PDI, tablet… con el objetivo de realizar alguna
actividad. A6, A8 y actividad para alumnos con necesidades ver DVD en la
tablet.

♦Competencia aprender a aprender: será una competencia muy frecuente en


todas las sesiones para que los alumnos potencien su forma de trabajar de
manera individual y colectiva. A3, A5, A6, A7, A8, A9, A10, A11, A12, A14

♦Conciencia y expresiones culturales: En realidad durante toda la unidad


didáctica mis alumnos lograrán apreciar la importancia de la expresión a través
de la literatura A1 y las artes plásticas (el collage e ilustraciones del cuento),
su propia creación de la oruga. Actividad para alumnos con necesidades cortar
y pegar la historia y A14.

4. Objetivos generales y didácticos: en infinitivo relacionados con los

 Escuchar, entender y disfrutar de un cuento ilustrado.

 Preguntar y contestar preguntas.


3

 Hablar y mostrar interés por los animales.


 Revisar/practicar /producir nombres de frutas y comida.

 Revisar/practicar /producir números 1-10.

 Revisar/practicar /producir los días de la semana.

 Practicar la estructura “On Monday he ate…food…colur”, “On Tuesday he


ate…”

 Realizar actividades de escucha /actividades orales/actividades de


lectura/ actividades de escritura relacionadas con el cuento.

 Seguir instrucciones y mandatos.

 Hacer y decorar una caterpillar.

 Usar elementos verbales y no verbales para comunicarse.

 Manifestar una actitud positiva en el aula.

 Mostrar interés por aprender.

 Sentir curiosidad por otras culturas y costumbres.

5. Contenidos
♦Escuchar, hablar y comunicarse
A través de las diferentes actividades donde exista interactuación entre
alumno- alumno, alumno- alumnos, alumnos- profesor, actividades de escucha
cuento, CD…, mostrar opiniones, buscar-dar información…
♦Lectura y escritura
Gracias al cuento nos acercamos a la lectura y escritura de números, comida,
días de la semana, colores…
♦Conocimiento de la lengua
Nos acercaremos a la conciencia fonológica, al ritmo, entonación,
secuenciación, trabajar con diferentes campos semánticos, trabajar con
estructuras lingüísticas tales como “On Monday he ate one red apple….”
4

♦Reflexión en el aprendizaje:
Que los alumnos sepan valorar la importancia del trabajo realizado, que gracias
a ello son capaces de lograr la comunicación en la lengua extranjera.

6. Criterios de evaluación:
-Comprende de manera global y de mensajes específicos ódenes y mandatos,
en la escucha del cuento, audición, preguntas por parte del profesor y otros
alumnos.
- Produce mensajes orales, preguntando y respondiendo a diferentes preguntas
sobre el cuento, practicando nuevas estructuras como “On Tuesday he ate…”

-Produce mensajes escritos en las diferentes tareas de match the Word to the
pictures, write the missing letters,.
-Hace uso correcto en cuanto a pronunciación, ritmo entonación a la hora de
secuenciar la historia, repetir el léxico trabajado, preguntar y responder…
-Asimila y usa el nuevo vocabulario referido a fruta, comida, colores, números,
días de la semana.
-Trabaja de forma individual y cooperativa cuando realiza la Caterpillar en
cartulina mostrando una actitud positiva en el aula.
-Aprende a aprender: autonomía del alumno, mostrando interés por aprender y
haciendo uso de elementos verbales y no verbales para comunicarse.

-Tiene interés por aprender y participar, muestra interés por los animales, el
ciclo de la oruga, trabaja con sus compañeros.
-Muestra Interés por conocer otras culturas, mostrando curiosidad por la
literatura inglesa.
5

7. Sesiones:
1ª SESIÓN
-Warm up activity (5minutos) A1:
Contextualización: A los alumnos se les explica que durante unos días vamos a
trabajar con un cuento muy famoso de la literatura inglesa.
-Flashcards (15 minutos) A2:
Se presenta a los alumnos una serie de flashcards para que gracias a su
visualización y mediante unas preguntas los alumnos sean capaces de predecir
e intuir la temática de la historia.3
-Portada cuento (15 minutos)4 A3:
A continuación se les enseña la portada y nos centramos en hablar del
protagonista . Intentando que ellos vayan contestando a mis preguntas : “name
of the animal, main characteristics, where he lives, what he eats …”
- Lectura del cuento (15 minutos) A4:
El profesor es el encargado de leerlo en formato papel, en voz alta.

2ª SESIÓN
-Flashcards (10 minutos) A5:
Se les presenta el cuento en flashcards y ellos deben ordenar la historia
pegándola en la pizarra con blu tack.5
-Food (10 minutos) A6: Revisión de los nombres de las frutas y comida que
aparece en la historia a través de varias flashcards en la PDI. 6La mayoría de
este léxico ya lo tienen adquirido a estas alturas del curso y las actividades
planteadas tienen como objetivo revisar y ampliar aquellas que no conocen.
-Match the words to the pictures (10 minutos)7 A7: Tendrán que hacer la
actividad de unir cada fruta con su nombre.
-Audición del cuento en CD (10 minutos) A8:
-Listen and circle. (10 minutos)8 A9: Los alumnos de manera individual tendrán
que rodear la comida que comió la oruga.
3
http://www.funnycrafts.us/wp-content/uploads/2015/12/hungry_caterpillar.jpg
4
Ver foto 1.
5
https://primaryschoolenglish.wikispaces.com/file/view/veryhungrycaterpillar.ppt/373094956/ver
yhungrycaterpillar.ppt
6
http://www.funnycrafts.us/wp-content/uploads/2015/12/hungry_caterpillar_cards.jpg
7
https://primaryeflresources.files.wordpress.com/2012/05/worksheet-level-11.jpg
6

*Alumnos con necesidades educativas


-Actividades de refuerzo para aquellos con dificultades de aprendizaje jugarán
a un Matching game relacionado con el cuento.9
-Actividades de ampliación para alumnos con altas capacidades, fast
finishers..:10
Actividad Ver DVD del cuento en la tablet.11
Avtividad con los adjetivos little,tiny,hungry,big, fat, nice, beautiful,small
deberán ponerle a la Caterpillar el adjetivo adecuado en cada fase de la
historia y hacer un dibujo.

3ª SESIÓN
-Números (15 minutos)12 A10:
Revisaremos los números del 1 al 10 mediante una ficha de trabajo donde
tendrán que unir cada comida que comió la oruga con el número
correspondiente
-Order (20 minutos) 13 A11:
Revisaremos los días de la semana con nuestra Caterpillar y los alumnos en
parejas tendrán que ordenarlos apoyándose en las ayudas visuales de lo que
comió cada día la oruga y la cantidad. Interactuarán en parejas preguntándose
: What did the caterpillar eat on Tuesday? How many apples?. Posteriormente
ponemos la actividad en común practicando la estructura “On Monday he
ate…apples, On Tuesday he ate….pears”
-Revisión de colores (15minutos) A12:
Oralmente hablaremos de las frutas y comida que comió la oruga cada día y
los colores de cada una de ellas (What colour is the apple?...): Esta actividad
nos dará paso a la última sesión.

8
http://www.eslprintables.com/reading_worksheets/tales_and_stories/the_very_hungry_caterpill
ar/the_very_hungry_caterpillar_209814/
9
www.mamaslearningcorner.com
10
https://primaryeflresources.files.wordpress.com/2012/05/worksheet-level-2.jpg
11
Goff, A. The Very Hungry Caterpillar and other stories. .DVD. The illuminated film company
LTD, Scholastic Productions Inc, 2006. Ventura International.
12
www.littledotseducation.com
13
http://www.makinglearningfun.com/themepages/HungryCaterpillarDaysoftheWeek.htm
7

*Alumnos con necesidades educativas:


-Actividades de refuerzo para aquellos con dificultades de aprendizaje: Cortar y
pegar en su cuaderno para hacer su propio cuento.14
-Actividades de ampliación para alumnos con altas capacidades, fast finishers:
Comida del cuento- write the missing letters, sopa de letras, escribir días de la
semana15.

4ªSESIÓN
-Planteamiento de la siguiente actividad (5 minutos) A13
-Elaboración de nuestra propia Caterpillar (45 minutos) A14:
En esta última sesión haremos en grupos de cuatro una caterpillar en cartulina
en la que pondremos la comida, el número y día de la semana en cada círculo
16
de su cuerpo. En esta actividad tendrán que recordar todos los aspectos
tratados en las sesiones previas. Después decoraremos el aula con todos las
orugas realizadas.

14
https://thebespectacledmother.files.wordpress.com/2015/01/tmc_childrensbookreview_thevery
hungrycaterpillar_content.jpeg
15
https://primaryeflresources.files.wordpress.com/2012/05/worksheet-level-2.jpg
16
http://aspoonfuloflearning.blogspot.com.es/2015/04/insects-part-two.html?m=1
8

8. Anexos:
Flashcards sesión 1:

Foto 1:
9

Flashcards sesión 2:

Food flashcards sesión 2:

-
10

Sesión 2:

Sesión2:

:
11

Sesión 2: - para alumnos con dificultades de aprendizaje.


12

Foto 2:

Sesión 3:
13

Sesión 3:
14

Sesion 3: actividad de refuerzo-


15

Sesión 3: actividad de ampliación:

Sesión 4:
16

También podría gustarte