Programas Inoue Ha Vzla
Programas Inoue Ha Vzla
Programas Inoue Ha Vzla
Keishinkai International
Inoue Ha de Venezuela
Programa De Examen Para Ascender a 9no Kyu Cinturón Blanco Raya Celeste
La Historia del Karate puede considerarse tan vieja como la del Hombre
mismo. Se hallan indicios de técnicas de lucha sin armas prácticamente en todas las
culturas y tiempos; Es muy probable que desde la India llegaran a China los primeros
conceptos de estas disciplinas donde florecieron de una manera especial
desarrollándose paralelamente a los conceptos religiosos que predicaban una
contemplación interna del mismo individuo, y desde donde han trascendido hasta
nuestros días.
La llegada del Karate a Japón se ubica en el mes de mayo del año 1922,
época en la cual el Ministerio de Educación de Japón realizó la Primera Exhibición
haciendo karate y educación física de Okinawa ante el emperador. El Maestro Gichin
Funakoshi y Krayan Shudan, como representante y presidente de la Asociación de
Artes Marciales Okinawenses, fueron invitados a participar y demostrar las artes
marciales de Okinawa ante miembros de la familia real Japonesa; Sin embargo, se
sabe que el karate se origina a partir de los sistemas de combate existentes en la Isla
de Okinawa, cuyo origen se remonta al kung-fu/wushu practicado por los chinos.
Programa De Examen Para Ascender a 9no Kyu Cinturón Blanco Raya Celeste
Kihon Waza
(Técnicas Sin Avanzar)
• En Heiko Dachi: Choku Tzuki, Nihon Tzuki.
• En Moto Dachi: Mae Gueri , Mawashi Gueri.
NUMERACION EN JAPONES
DEL 1 AL 10
1: ISHI 2: NI 3: SAN 4: SHI 5: GO
6: ROKU 7: SICHI 8: HASHI 9: KU 10: YUU
En el año 1917 funda, con otros maestros de artes marciales de la época, el Tote
Kentyu Kai, que es la Sociedad de Investigación del Karate-Do, la cual funciona hoy
en día y se dedica a la recopilación de toda la Historia del Karate-do moderno.
Japan Karate Do Inoue Ha Shito Ryu
Keishinkai International
Inoue Ha de Venezuela
Kihon Waza
(Técnicas Sin Avanzar)
• En Heiko Dachi: Choku Tzuki, Nihon Tzuki, Sambon Tzuki
• En Moto Dachi: Mae Gueri , Mawashi Gueri, Kizami Tzuki, Gyako Tzuki
NUMERACION EN JAPONES
DEL 11 AL 20
11: YUUISHI 12: YUUNI 13: YUUSAN 14: YUUSHI 15: YUUGO
16: YUUROKU 17: YUUSICHI 18: YUUHASHI 19: YUUKU 20: NI YUU
COLORES
Aka: Rojo
Ao: Azul
Mizuiro: Azul claro
Kiiro: Amarillo
Orenji: Naranja
Shiro: Blanco
Kuro: Negro
Midori: Verde
Murasaki: Morado
Chairo: Marrón
SALUDOS DE CORTESIA
Ohayo Gozaimasu: Buenos Días
Konnishiwa: Buenas Tardes
Konbanwa: Buenas Noches (al llegar)
Estrés Masu: Hasta Mañana
Oyasuminasai: Buenas Noches (para dormir)
Sayonara: Adios (para despedidas largas)
Japan Karate Do Inoue Ha Shito Ryu
Keishinkai International
Inoue Ha de Venezuela
-Al ser el maestro Mabuni alumno directo del maestro Itosu (Shuri-te) y del maestro
Higaonna (Naha-te), el Shito-ryu tiene influencia de ambos estilos okinawenses:
Del Shuri-te, su trabajo rápido y flexible, del Naha-te, su fuerza y explosión. Sin
embargo posee también katas del Tomari-te.
-Las posiciones de este estilo son naturales, ni muy bajas ni muy altas.
-Las posiciones de las defensas son más bajas que la de los ataques, cuestión que se
aprecia en los katas.
-Las técnicas de mano abierta se utilizan mucho, sobre todo en las defensas. ´
-Las técnicas de puño se usan en ataques y contraataques.
-El recorrido de las técnicas de Shito-ryu, sean éstas de defensa, ataque o
contraataque, es corto
y muy rápido.
-Las posiciones se utilizan en todas direcciones, coordinando la cadera y el cuerpo
con la
ejecución de la técnica.
-Además de las técnicas clásicas posee técnicas de: Nage-Waza (proyecciones y
barridos), Shime-Waza (estrangulaciones), Gyaku-Waza (control del adversario).
-Las posiciones más características son: Sanchin dachi, Heiko dachi, Moto dachi, Shiko
dachi, Neko-ashi dachi, Naifanchin dachi, Zenkutsu dachi.
Japan Karate Do Inoue Ha Shito Ryu
Keishinkai International
Inoue Ha de Venezuela
Kihon Waza
(Técnicas Sin Avanzar)
• En Heiko Dachi: Choku Tzuki, Nihon Tzuki, Sambon Tzuki.
• En Moto Dachi: Mae Gueri , Mawashi Gueri, Kizami Tzuki, Gyako Tzuki
Idoo Kihon Waza
(Técnicas Avanzando)
• En Zenkutsu Dachi: Oi Tzuki, Gyaco Tzuki, Yodan Oi Tzuki, Morote Tzuki, Guedan Barai,
Yodan Ague Uke, Yoko Uke, Ushi Uke,Yonhon Nukite, Morote Uke.
• En Zenkutsu Dachi (Kamae): Oi Gueri, Mawashi Gueri.
• En Shiko Dachi: Oi Tzuki, Guedan Shuto Uke, Guedan Barai.
• En Heiko Dachi (Yoko Kamae): Shuto Ushi, Yoko Gueri.
• En Neko Ashi Dachi: Shuto Uke, Morote Uke, Tettsui Uke
ESCUELA Saludos
Hai: Si Otagai ni: Saludo entre iguales.
iie: No Shihan ni: Saludo al Maestro de
Taisabaki: Desplazamiento 90 grados maestros
Hajime: Comenzar Sensei ni: Saludos al maestro
Dan: Grado Superior Senpai ni: Saludo el Alumno Mayor
Soke: Jefe de familia Arigato: Gracias
Shidoin: Instructor Doumo Arigato Gozaimasu: Muchas
Yiyu: Kumite: Combate libre Gracias
Ippon Kumite: Combate de estudio Dou Itashimashite: De nada
Genki Desuka: Cómo estás?
DIRECCIONES PARA DESPLAZAR Hai, Genki Desu: Estoy bien
MAE
ARBITRAJE
Ippon: 3 puntos
HIDARI MAE MIGUI MAE Wasari: 2 puntos
NANAME NANAME Yuko: 1 punto
Kachi: Ganador
Make: Perdedor
Hikiwake: Empate
HIDARI MIGUI Chukoku: Advertencia
YOKO YOKO Hantei: Decisión
Atoshibaraku: Se termina el tiempo (10
segundos)
Shikan: Fin de tiempo
HIDARI MIGUI Dantai Kumite: Kumite por equipos
USHIRO USHIRO
NANAME
Dantai kata: Kata por equipos
NANAME
USHIRO
Japan Karate Do Inoue Ha Shito Ryu
Keishinkai International
Inoue Ha de Venezuela
NUMERACIÓN EN JAPONES
DEL 31 AL 40
31: 32: 33: 34: 35:
SANYUUISHI SANYUUNI SANYUUSAN SANYUUSHI SANYUUGO
36: 37: 38: 39: 40:
SANYUUROKU SANYUUSICHI SANYUUHASHI SANYUUKU YON YUU
Días de La Semana
POSICIONES Getsu-yobi: Lunes
Heisoku Dachi: Pies Juntos Ka-yobi: Martes
Musubi: Dachi: Talones Juntos; punta de Sui-yobi: Miércoles
pie separados Moku-yobi: Jueves
Heiko Dachi: Pies Paralelos Kin-yobi: Viernes
Soto Hachiji Dachi: Pies separados, puntas Do-yobi: Sábado
de pie hacia afuera Nichi-yobi: Domingo
Nainfanchin Dachi: Pies Separados, Puntas
de pie Hacia Adentro
Genero
Shiko Dachi: Pies separados puntas
Otoku: Hombre
hacia afuera y rodillas flexionada (posición de
Onna: Mujer
Jinete)
Kodomo: Niño
Neko Ashi Dachi: Pie de Gato
On'nanoko: Niña
Moto Dachi: Paso corto
Su Dachi: Paso corto rodillas
relajadas, pie de adelante con punta hacia
adentro
Han Zenkutsu Dachi: Paso Medio
Zenkutsu Dachi: Paso Largo
Kokutsu Dachi: Paso Largo Angulo
Lateral
Kosa Dachi: Pies cruzados rodillas
relajadas
Sagi Ashi Dachi: Pie de Garza (un pie
detrás de rodillas)
Japan Karate Do Inoue Ha Shito Ryu
Keishinkai International
Inoue Ha de Venezuela
Competición en el Karate Do
Durante la historia la competición de karate ha venido evolucionando
como disciplina deportiva, actualmente la Federación Mundial de Karate do (WKF), es
la entidad encargada de regir todo este movimiento deportivo en la globalización de
este arte marcial como deporte. El karate do ya forma parte de los diferentes circuitos
deportivos continentales hasta lograr sus máximos eventos como los son los torneos del
mundo de la WKF y Los juegos del mundo para deportes no olímpicos, sin embargo
existe un movimiento mundial para apoyar a que el karate do logre ingresar como
disciplina oficial en la máxima cita deportiva de nuestro planeta los juegos Olímpicos.
• BUENA FORMA
• ACTITUD DEPORTIVA
• APLICACIÓN VIGOROSA
• ZANSHIN
• TIEMPO APROPIADO
• DISTANCIA CORRECTA
IPPON se otorga por:
a) Patadas Jodan.
b) Cualquier técnica puntuable que se realice sobre un oponente caído.
a) Patadas Chudan.
a) Cabeza
b) Cara
c) Cuello
d) Abdomen
e) Pecho
f) Zona trasera
g) Zona lateral (los costados)
KATA BUNKAI
(solo en encuentros para medallas)
Conformidad Conformidad (al kata)
En la forma y en los estándares Utilizando los movimientos
del estilo que procede (Ryu-Ha) ejecutados en el Kata
Nivel Técnico Nivel Técnico
a. Posiciones a. Posiciones
b. b. Técnicas b. b. Técnicas
c. Movimientos de transición c. Movimientos de transición
d. Timing/Sincronización d. Timing
e. Respiración correcta e. Control
f. Concentración (kime) f. Concentración (kime)
g. Dificultad Técnica del Kata g. Dificultad Técnicas realizadas
Nivel Atlético Nivel Atlético
a. Fuerza a. Fuerza
b. Rapidez b. Rapidez
c. Equilibrio c. Equilibrio
d. Ritmo d. Timing
Japan Karate Do Inoue Ha Shito Ryu
Keishinkai International
Inoue Ha de Venezuela
Kihon Waza
(Técnicas Sin Avanzar)
• En Heiko Dachi: Choku Tzuki, Nihon Tzuki, Sambon Tzuki.
• En Moto Dachi: Mae Gueri , Mawashi Gueri, Kizami Tzuki, Gyako Tzuki
Idoo Kihon Waza
(Técnicas Avanzando)
• En Zenkutsu Dachi: Oi Tzuki, Gyaco Tzuki, Yodan Oi Tzuki, Morote Tzuki, Guedan Barai,
Yodan Ague Uke, Yoko Uke, Ushi Uke,Yonhon Nukite, Morote Uke, Guedan Kosa Uke,
Sukui Uke.
• En Zenkutsu Dachi (Kamae): Oi Gueri, Mawashi Gueri, Ura Mawashi Gueri.
• En Shiko Dachi: Oi Tzuki, Yoko Tzuki, Guedan Shuto Uke.
• En Heiko Dachi (Yoko Kamae): Shuto Ushi, Yoko Gueri.
• En Neko Ashi Dachi: Shuto Uke, Morote Uke, Yoko Uke, Kote Uke
A Partir de Este Programa Los Atletas deben manejar Con soltura los
Kihones e Idoo Kihones de programas técnicos anteriores
KATA: (Forma/Combate Imaginario)
PINNAN SANDAN y PINNAN YONDAN
(Poseer Conocimiento de Katas/Bunkais Inferiores a Su Grado)
NUMERACIÓN EN JAPONES
DEL 31 AL 40
41: 42: 43: 44: 45:
YONYUUISHI YONYUUNI YONYUUSAN YONYUUSHI YONYUUGO
46: 47: 48: 49: 40:
YONYUUROKU YONYUUSICHI YONYUUHASHI YONYUUKU GO YUU
IPPON KUMITE
• 2 Ataques de Yodan Tzuki/Ushi
• 1 Ataque de Shudan Tzuki
• 1 Ataque de Shudan Gueri
VOCABULARIO
CATEGORÍA 1:
1) Técnicas que hacen contacto excesivo, teniendo en cuenta el área puntuable
atacada, y técnicas que contactan la garganta.
2) Ataques a brazos o piernas, a la ingle, a las articulaciones, o al empeine.
3) Ataques a la cara con técnicas de mano abierta.
4) Técnicas de derribo peligrosas o prohibidas.
CATEGORÍA 2:
1) Simular o exagerar una lesión.
2) Salidas del área de competición (JOGAI) no debidas al oponente.
3) Ponerse a uno mismo en peligro, con un comportamiento que expone a ser lesionado
por el contrario, o no tomar las medidas de autoprotección adecuadas (MUBOBI).
4) Evitar el combate con el fin de que el oponente no tenga la oportunidad de marcar.
5) Pasividad-no intentar entrar en combate. (No se puede dar en los últimos 10
segundos del encuentro).
6) Agarrar o empujar, o permanecer pegados el uno al otro, sin intentar una técnica
válida o el derribo.
7) Agarrar al adversario con ambas manos por razones distintas a realizar un derribo
agarrando la pierna del adversario cuando está realizando una patada.
8) Agarrar el brazo o el karategi del adversario con una mano sin realizar
inmediatamente después un intento de una técnica válida o un derribo.
9) Técnicas que por su naturaleza no puedan ser controladas en lo que se refiere a la
seguridad del oponente y ataques peligrosos e incontrolados.
10)Ataques simulados con la cabeza, las rodillas o los codos.
11)Hablar o provocar al oponente, no obedecer las órdenes del Árbitro,
comportamiento descortés hacia los Árbitros u otras faltas de comportamiento.
ADVERTENCIAS & PENALIZACIONES
A Partir de Este Programa Los Atletas deben manejar Con soltura los
Kihones e Idoo Kihones de programas técnicos anteriores
KATA: (Forma/Combate Imaginario)
PINNAN GODAN, YUROKUNO y MATZUKAZE
(Poseer Conocimiento de Katas/ Bunkais Inferiores a Su Grado)
NUMERACIÓN EN JAPONES
Del 1 al 100
10: 20: 30: 40: 50:
YUU NI YUU SAN YUU YON YUU GO YUU
60: 70: 80: 90: 100:
ROKU YUU SICHI YUU HASHI YUU KU YUU HYAKU
IPPON KUMITE
• 2 Ataques de Yodan Tzuki/Ushi
• 1 Ataque de Shudan Tzuki
• 1 Ataque de Shudan Gueri