Tesis Fiat Paliet Weekend 2009
Tesis Fiat Paliet Weekend 2009
Tesis Fiat Paliet Weekend 2009
Mecánica Automotriz
AUTORES:
MORI LOPEZ, JOSÉ LUIS
PÉREZ REVOLLAR, ÁNGEL CARLOS
LEÓN CCALLO, ISAAC
ASESOR:
SÁNCHEZ MORALES, EDDY FERNANDO
LIMA – PERÚ
2018
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 2
INDICE
RESUMEN……………………………………………………………………………………5
ABSTRACT…………………………………………………………………………………..6
DEDICATORIA……………………………………………………………………………...7
INTRODUCTION……………………………………………………………………………8
RESUMEN
resolver los problemas que ocasiona el estrés por la manipulación de los mandos mecánicos de
luces y limpiaparabrisas, todo esto por la ausencia de sistemas automatizados que serían de gran
La empresa Fiat lanzó al mercado peruano el modelo Fiat Palio Weenkend 2009, como un
vehículo catalogado ideal para la familia y para el negocio del taxi, siendo este vehículo de bajo
confort y con sistemas manuales básicos que ocasionan estrés y cansancio visual en la
Comunicaciones.
La construcción del proyecto toma como referencia a los sensores de luz y lluvia bajo el
comando de un módulo para decodificar las señales emitidas de los sensores por las
inmediaciones de lluvia y la falta de luz, todos ellos con una alimentación de 5v. Para dar en
Los resultados de la implementación del sistema automatizado lograron cumplir con las
expectativas del proyecto, como iluminar la carretera cuando detecta la falta de luz y
ABSTRACT
The present work shows the problem of the lack of comfort in driving, so it seeks to solve the
problems that cause stress by manipulating the mechanical controls of lights and windshield
wipers, all this due to the absence of automated systems that help it greatly. help for driver
comfort.
The Fiat company launched the Fiat Palio Weenkend 2009 model in the Peruvian market, as
an ideal vehicle for the family and for the taxi business, this vehicle being of low comfort and
with basic manual systems that cause stress and visual fatigue in handling of the mechanical
controls of lights and windscreen wipers, as a result of bringing accidents, traffic and
The construction of the project takes as reference the light and rain sensors under the
command of a module to decode the signals emitted from the sensors by the vicinity of rain
and the lack of light, all of them with a 5v power supply. To operate the electric system of
The results of the implementation of the automated system managed to meet the expectations
of the project, such as: illuminate the road when it detects the lack of light and the safety of
the vehicle when there is rain, reaching the activation goal automatically in each
circumstance. work, thanks to the sensors and the electronic module that was installed in the
vehicle.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 7
DEDICATORIA
En primer lugar, agradecemos a Dios infinitamente por la inmensa ayuda que nos ha brindado, y
Este trabajo es dedicado para todas aquellas personas quienes creyeron en nuestros esfuerzos
como grupo. Aun habiendo obstáculos en el camino nos propusimos como grupo avanzar hacia
nuestra meta, pero gracias a nuestro esfuerzo y dedicación se logra ver los resultados.
Así también un especial agradecimiento para nuestro asesor, quien día a día nos impulsó bajo su
INTRODUCCIÓN
planteamiento del problema entorno a la falta de confort del vehículo Fiat palio Weenked
2009, y las soluciones objetivas para mejorar la optimización de trabajo de los sistemas de
luces y limpiaparabrisas.
Por ello, para comprobar lo antes mencionado se utilizan conceptos, que soportan
Y por último la cuarta etapa, consiste en adjuntar los datos para obtener los resultados, así
La empresa Fiat ha lanzado al Perú el modelo Fiat Palio Weenkend 2009, un vehículo
catalogado como ideal para la familia y negocio, exactamente para el sector de taxi por la amplia
Debido a que el modelo Fiat Palio Weenked 2009, es un vehículo de bajo confort y con
sistemas manuales básicos. Tomando como factor el nivel de tráfico y las rigurosas
Este proyecto de estudio busca mejorar el nivel de confort del vehículo, implementando un
el tráfico. Y como resultado poder lograr tener buena visibilidad inmediata en el cambio de la
limpiaparabrisas automatizados para el vehículo Fiat Palio Weekend 2009 con la finalidad de
aumentar el nivel de confort dentro del automóvil al transitar por Lima Metropolitana.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 10
Justificación de la propuesta
medio de sensores y una unidad de control electrónica, como sensor de lluvia, sensor led, y
circuito de cableado.
Por otro lado, en el aspecto social, este proyecto proporcionara un mejoramiento en la salud y
tráfico.
ya que debe fijarse quien está a su alrededor, como también, en no cometer ninguna
infracción.
Objetivo general
Implementación del sistema de luces y limpiaparabrisas automatizadas del vehículo Fiat Palio
Objetivos específicos
CONCEPTOS PERTINENTES
del vehículo, bajo su objetivo de proveer iluminación en el tránsito. Es indispensable para que
un vehículo pueda transitar ya sea por la noche o por tinieblas, debido a que se necesita
Los vehículos deben circular en las vías públicas, con las luces encendidas, cuando la luz
En la red vial nacional y departamental o regional, los vehículos deben circular con las luces
Las luces no solo despejan del lugar o carril, sino que cumplen roles muy importantes dentro
del parque automotriz, por ello existe una variedad de luces que cumplen roles muy
Comunicaciones (MTC). Conocer la gran variedad de luces y sus funcionamientos tiene un gran
valor en la conducción.
Este sistema de iluminación larga o de carretera tiene por finalidad de alumbrar a una
Las luces largas deben de llevar encendidas todos los vehículos que circulan por vías de
difícil acceso de iluminación sin invadir vehículos del carril contrario para así evitar
deslumbramientos, según MTC, (2009) “su uso es obligatorio sólo en carreteras y caminos”,
debido a la poca iluminación del lugar donde se está transitando, para viajes interurbanos o
rurales. En las zonas urbanas las ventajas son favorables por tener suficiente iluminación en
la ciudad. Por ejemplo: la ciudad de lima es bastante luminoso como para transitar utilizando
El vehículo que sufra de deslumbramiento deberá de reducir la velocidad para así evitar
accidentes posteriores que puedan ocasionar ya sea a peatones del lugar y/o daños al mismo
vehículo o el conductor.
Luces de Posición
Las luces de posición, están situados por delante, posterior y laterales del vehículo. las
luces delanteras normalmente son de color banco y en la parte posterior son de color
rojo. Las luces de posición tienen por finalidad de indicar la posición y anchura del
vehículo, y según el MTC, (2009) “deben circularse solamente con ellas, sino junto con
la luz alta o baja, la de la placa y las adicionales en su caso”. Con el fin de advertir la
presencia del vehículo a los demás cuando el vehículo este estacionado o en movimiento en
zonas urbanas para dejarse distinguir por otros usuarios o peatones transeúntes.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 13
Su finalidad es alumbrar por delante del vehículo, sin deslumbrar a conductores que vengan
del sentido contrario ya sea de día o por noche y su uso es necesario además de ser permitido
ya que con ello es la que se distingue mejor la presencia del vehículo, y su alumbrado alcanza
Su uso aplica cuando se circula por cualquier tipo de vías y en circunstancias en que la
visibilidad sea sensiblemente menor que la normal. Bajo el respaldo del (Ministerio de
Su uso es obligatorio en las vías públicas urbanas cuando la luz natural sea insuficiente o las
regional, el uso de las luces bajas será obligatorio durante las veinticuatro (24) horas excepto
cuando corresponda el uso de la luz alta en carreteras y caminos y en los cruces con líneas de
ferrocarriles.
Según el artículo las luces bajas serán utilizadas en zonas urbanas por lo que ayudara a la
buena visibilidad, y Su uso aplica durante todo el día. Excepto cuando corresponda el uso de
la luz alta en carreteras, ya que si se utiliza la luz alta o neblineros puede empañar la
Las luces de marcha atrás son dos luces que llevan en la parte posterior y son de color blanco
que son activadas cuando haya marcha atrás. Como finalidad es de advertir la presencia del
vehículo cuando este retrocediendo, para evitar cualquier accidente vehicular o del peatón. Su
Luces de frenado
accionamiento del pedal de freno para alertar al conductor que viene por detrás, esto con la
La normativa vigente actualmente obliga a los coches a disponer de una tercera luz de freno,
situada en la parte posterior centralmente y que funciona de igual manera que las otras dos.
Esta luz adicional mejora notablemente la señalización de la maniobra del frenado con el fin
Las luces de frenado son impredecibles ya que con un buen funcionamiento evitamos
accidentes posteriores del tránsito bajo las normativas las luces de frenado deben de ser con
una alta iluminación en el frenado además contar con una tercera luz en la parte posterior del
vehículo eso con el fin de maximizar la visibilidad del conductor que se encuentra detrás del
Luces neblineros
Las luces neblineros tanto delanteras como posteriores se utilizan en condiciones de niebla
con muy baja visibilidad, abundancia de lluvias y bajo escasas luz hacia el conductor, y son
de gran ayuda en la visibilidad al conductor y para la distinción del resto de conductores del
vehículo en condiciones de baja visibilidad, ocasionadas por la neblina. Según Bernal, (2005)
“la neblina se compone de cientos de miles de gotitas de agua en suspensión, por lo cual las
luces normales no funcionan bien debido a su ubicación y color se refleja al chocar contra
ella”.
Es importante saber que las condiciones naturales son una desventaja en la conducción
provocando estrés y baja visibilidad al conductor. para evitar es necesario contar con las luces
Antiguamente las limpia parabrisas no existían y las lluvias y nevados cubrían toda la parte
del parabrisas y ello era una incomodidad para el conductor ya que bajaban constantemente a
el confort y seguridad del conductor como para los pasajeros, ya que nunca se sabe cuándo el
agua o cualquier elemento ligero que se encuentra en las parabrisas del vehículo, este sistema
está instalado con la finalidad de ayudar la visibilidad y dar confort al conductor Samaniego,
La velocidad alcanzada por los automóviles, un vehículo de los años 50 llegaba a una
facilidad los 180 km/h; haciendo así las condiciones con las que el impacto del agua sean
que las empresas automotrices ponen a prueba las tecnologías tecnologías del vehículo en
Diodos rectificadores
El diodo viene señalado por una serie de banda para distinguir su polaridad.
El Arduino nano
Según Arduino: “Es una plataforma electrónica de código abierto basada en hardware y
software fácil de usar”. Por lo tanto, consta de una placa principal de componentes
electrónicos, que trabaja internamente con 5v y un puerto USB que se conecta por medio de
correspondiente.
El software IDE del Arduino es una aplicación, que está diseñado para llevar acabo su
para cargar el programa ya compilado en la memoria flash del hardware. Crespo, (2016)
diseño del tipo de trabajo a realizar. Además de ser admisible para reprogramar y corregir
Principios de señal
En el medio que nos rodea podemos encontrar una gran cantidad de señales. Los sonidos que
escuchamos, las imágenes que percibimos, olores, luces, etc. bajo la importancia de
respecto al tiempo.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 18
señal analógica
la señal analógica son ondas continuas que conducen información variada de una forma
continua a lo largo del tiempo, Generado por algún fenómeno electromagnético. según
Alonso, (2010) “Estas señales puede tomar infinitos valores de tensión entre un máximo y un
mínimo, variando progresivamente a lo largo del tiempo”. Teniendo por el ejemplo las
señales que emiten los sensores de temperatura, luz, humedad, etc. Las señales analógicas
positivo a negativo.
Señal digital
La señal digital se trata de la señal cuyos signos representan ciertos valores de información
codificada que representa una variación discontinua con el tiempo y que solo puede tomar
ciertos valores. Según Alonso, (2010) “este tipo de señal solo tiene solo dos valores de
tensión”. Por lo que esta la señal digital se representa en una onda cuadrada entre 1-0 y 0-1.
por ejemplo, los inyectores automotrices reciben una señal de pulsos, en que el inyector
activa o desactiva la inyección. Y sus parámetros son: Altura de pulso (nivel eléctrico),
Regulador lm2596
alimentacion de la bateria que es de 12v a un voltaje reducido de 5v aun menos para otros
Especificaciones tecnicas
Voltaje entrada 4.5 – 40V
Voltaje de salida 1.5 – 35V (ajustable)
Dimesiones 43*20*14mm
Frecuencia de switching 150 KHz
Tabla 1. Especificaciones tenicas de voltajes del regulador lm 2596. Fuente: Elaboración propia.
Confort
aplicadas en los vehículos que reúnen las condiciones necesarias u óptimas para una función
o fin determinados con el fin de mejorar la eficiencia del vehículo, brindado siempre a sus
ocupantes seguridad y comodidad, para así lograr satisfacer todas las necesidades de los
usuarios de una forma eficiente. Según Orovio, (2010): “Engloba los aspectos que favorecen
la eficiencia del trabajo en la conducción logrando satisfacer todas las necesidades de los
Sensor de lluvia
el sensor de lluvia es un dispositivo eléctrico de señal analógica que permite detectar lluvias,
Físicamente consiste en una serie de pistas conductoras impresas sobre una placa unida a un
pequeño punto de codificación, de valor analógica sin ningún contacto entre ambas.
Lo que este módulo hace es crear un corto circuito cada vez que las pistas se mojan. El agua
hace que se cree camino de baja resistencia con polaridad positiva, además según Palate,
una gota de agua cae sobre las pistas del módulo”. Bajo este régimen emite una señal de
voltaje al regulador LM393 integrado y este recepciona y codifica para emitir a otros
Especificaciones técnicas
Voltaje de operación 3.3V – 5V
Tamaño de PCB 3.2cm x 1.4cm
Tamaño de celdas 5cm x 4cm
Chip comparador LM393
Tabla 2. Especificaciones tenicas de voltajes sensor de lluvia. Fuente: Elaboración propia.
Conexiones:
VCC: 3V- 5V
GND: Negativo
Las siglas LDR son de origen inglés que significan light-dependent resistor (resistor
dependiente de la luz).
luz expuesta al sensor, además cuenta con un regulador de la intensidad de la luz el cual nos
permite aumentar la sensibilidad del sensor al ser expuesto a la luz, según Herrera, (2015):
“El circuito está conformado por dos contactos de película metálica y una resistencia en
forma de serpentín de sulfuro de cadmio, diseñada así para hacer el mayor contacto entre
las películas de metal, cubierto con resina o plástico transparente ya que se debe permitir
El valor de resistencia es bajo cuando hay menor intensidad de luz o cuando no hay luz y
mayor cuando la iluminación es bastante, el rango de resistencia varía entre los 1mΩ a más
indirectamente de alguna fuente, este módulo posee cuatro relés con unas bobinas de
el módulo cuenta con unos leds de activación el cual nos indica la operación de los relés, y
unos optoacopladores para optimizar los ruidos propensos que puedan causar daños en el
funcionamiento normal del módulo. Martínez, (2016) explica que “Cada relevo puede
soportar hasta 10 Amperios a 250 Voltios lo cual es idear para proyecto de On/Off que
Los relés están bien diseñados estructuralmente como para soportar voltajes moderados de
luces y limpiaparabrisas son escasas. Por ese motivo solo analizaremos tres proyectos
Proyectos investigados
Proyecto I
carrocería del vehículo Hyundai Getz 1.6 año 2007, en el que encontramos la automatización
de los mandos con la diferencia que ellos optaron en elaborar con componentes de mayor
sus conexiones al interior del vehículo. En el segundo capítulo se desarrolla el diseño de los
Proyecto II
el año 2013. que tomamos como uno de los proyectos pertinentes que nos proporciona una
amplia información sobre luces de vehículos, también nos indica la misma problemática a
circulación.
Nos ha sido de muy útil por lo que contiene información acerca de nuestro proyecto
basándose en la automatización de luces para diferentes tipos de clima ya sea zonas rurales o
conducción.
proyecto III
distinto a nuestra investigación, pero nos lleva el contenido a solucionar los mismos
problemas.
mediante comandos de voz, que servirá para mejorar la concentración, facilidad de manejo ya
que al dar órdenes mediante la voz el automóvil, se convierte en parte del conductor evitando
Diagrama de flujo.
La fabricación del circuito impreso, se realizó con una placa cubierta de una lámina de cobre.
La pista se diseñó para el circuito Arduino y para las demás piezas electrónicas del módulo.
3- Plumón indeleble
la pista con indeleble para que pueda cubrir y no se pueda deshacer cuando se sumerja al
con un ácido nuevo para efectuar la limpieza de la placa y así pueda retirar el cobre que no
El circuito de la alimentación para el sistema automotriz trabaja con 12v y el circuito Arduino
permite internamente trabajar con 5v, pero para poder realizar ese trabajo es necesario que el
ingreso de alimentación que es de 12v hacia el Arduino, pueda convertirse en 5v. eso se
Luego que es alimentado el sistema con 5v, ahora los sensores podrán trabajar sin ninguna
dificultad, es así que los terminales de los sensores están conectados juntamente con el
Arduino, siendo sus señales analógicas y digitales, lograran activar o desactivar el relé que
permitirán fluir la corriente que viene de la batería a los faros de luz baja, posición o al motor
del limpiaparabrisas.
Figura 11: Circuito interno del módulo Arduino. Fuente: Elaboración propia
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 28
GND: Tierra
AN: Analógica
DG: digital
Sensor de lluvia
Tabla 3. Especificaciones tenicas de los terminales del circuito arduino. Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4. Especificaciones de las piezas electronicas del módulo. Fuente: Elaboración propia.
Se comenzó con la inspección interna del módulo y la verificación de la placa impresa, así
asegurándonos que no tenga rajadura o este desoldado algunos componentes electrónicos del
Arduino.
Se inspecciono los componentes electronicos del arduino con la revision del estado de las
el ingreso de agua y polvo al módulo, para no tener daños internos del módulo. Asi
Figura 15: Inspección del módulo Arduino a la caja protectora. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 31
colocación del módulo a una caja protectora para evitar posibles daños.
Figura 16: Instalación del módulo Arduino a la caja protectora. Fuente: Elaboración propia.
La programación del módulo Arduino con el software IDE Arduino, se inició con el lenguaje.
- se define las posiciones de los sensores en los terminales A0, A1, A2, A3
decir abrir y cerrar los circuitos externos de los sistemas de luces y limpiaparabrisas
automatizadas.
- Se programó para el rele N° 1 el circuito de luz baja que se activará por medio de las
- Se programó tambien para el rele N° 2 y 3 del circuito de lluvia que se activarán por
40 segundos.
Para poder llevar a cabo las instalaciones eléctricas es necesario que la batería tenga una
carga suficiente.
- Detectar el IGN
Como primer paso se mide la carga de la batería y como podéis ver en la imagen 20 su
carga está en 12.38v. y está en una posibilidad mayor de poder dar un primer impulso al
Se inició con la destapización de las cubiertas del timón para poder obtener la señal del IGN
Se destapizó la cubierta superior, tal como en la figura 22 con un mayor cuidado para así
evitar daños. además, se realizó unas inspecciones para luego ubicar el módulo electrónico
Los sensores de luz y de lluvia deben estar cerca al módulo, por el cual es necesario que el
cableado que viene de los sensores al módulo no debe estar lejos, para así obtener las señales
Figura 23: Ubicación de los sensores en la cubierta exterior. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 35
Después de haber destapizado verificamos los colores del cable de la chapa de contacto para
El cable de IGN es de color turquesa como se muestra en la imagen 24 que le llega con un
voltaje de 12.21 voltios en contacto abierto de la imagen 25. Cabe decir que la carga es
Figura 25: verificación del voltaje cable de IGN. Fuente: Creación propia
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 36
Se procedió con el empalme del cable de color turquesa que es el IGN de chapa de contacto,
Se tomó en cuenta las precauciones de seguridad, instalando un porta fusible como podemos
apreciar en la imagen 28 con un fusible de 10.A de la imagen 30, para evitar daños internos
Instalación del interruptor de corte de corriente que viene de la chapa de contacto hacia al
Figura 31: Instalación del interruptor del modo automático. Fuente: Elaboración propia.
Se instaló un interruptor de encendido en el circuito del módulo Arduino, para dar uso en
La alimentacion para el circuito de luz baja se obtuvo del cable de IGN de la chapa de
contactos. Según la señal que revisa el sensor de luz LDR, activara el relay N°1 para luego
dejar pasar la alimentacion de corriente que viene del IGN de la chapa y encienda la luz baja
Funcionamiento:
En modo automatico.
de luz baja.
Circuito:
Figura 32: Diagrama de luces. Fuente: Manual Fiat palio weenked 2009. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 40
El punto de empalme del sistema automatizado de luz baja, se obtuvo de la caja de fisibles.
Con el multímetro en el rango de continuidad se halló el relé del sistema de luz baja.
empalme para el sistema automatizado que proviene del módulo para su funcionamiento de
Figura 34: Empalme del conector de luz baja. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 41
Se encintaron los cables y se soldó con un estaño el porta fusible. además, se comprobó el
amperaje de corriente que viene de la batería hacia el módulo electrónico tal como en la
figura 36.
Después se procedió a verificar las conexiones tal como en la imagen 37 y la ayuda del
diagrama eléctrico de luz baja del vehículo para luego probar el sistema automatizado, como
La alimentacion para el circuito de luz de posición se obtuvo del cable de IGN de la chapa,
pasando asi hacia el módulo. Según la señal que revisa el sensor lluvia, activara el relay N°2
para que luego deje pasar la alimentacion de corriente que viene del IGN de la chapa y
Funcionamiento:
En modo automatico.
modulo.
de luz de posicion.
Circuito:
Figura 39: Diagrama de luces. Fuente: Manual Fiat palio weenked 2009. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 44
En la caja de fusibles se encuentra la salida del sistema de luz posición, medimos con el
conector de la bombilla de luz de posición y hallamos continuidad entre ellos dos tales como
Figura 40-41: Medición continuidad del cable de luz posición. Fuente: Elaboración propia.
empalme, verificando el amperaje del cable se soldó el porta fusible con un fusible 10 A.
Después de haber realizado la instalación comenzamos hacer la prueba del sistema. como el
En la figura 44 se aseguraron los empalmes de corriente con unos termo contraíbles para así
La alimentación para el circuito del limpiaparabrisas se obtuvo del cable de IGN de la chapa,
pasando hacia el módulo. Según la señal que reciba el sensor de lluvia, activara el relay N°3
para asi dejar pasar la alimentacion que viene del IGN de la chapa de contactos pasando por
el relay de corte del sistema automatizado y llegue al motor logrando activar al motor del
electrico del limpiaparabrisas para que no exista voltajes que puedan retornar al mando
Funcionamiento:
En modo automatico
- El relay según la activacion que reciba del mando manual cortara o permetirá que siga
Circuito:
---- salida de corriente de alimentación del relay N°3 hacia motor del limpiaparabrisas
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 47
Los cables hallados con unos voltajes de alimentación según las imágenes 47 y 48 son las
siguientes:
Tabla 5. Especificaciones de los cables del conector del trico. Fuente: Elaboración propia.
Se implementó un diodo rectificador para que no haya retorno de corriente analogica que
viene desde el modulo (12v) hacia el mando manual del timon, asi ocasionando daños al
Implementación del relé para el corte de corriente del sistema automatizada para el modo
Figura 53: Instalación del relé al módulo automatizado. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 50
existe un retorno de corriente de 9v del cable plomo de la velocidad baja- intermitente hacia
el cable plomo/amarillo.
Figura 54: Implementación de diodo rectificador de velocidad alta. Fuente: Elaboración propia.
Figura 55-56: Medición de corte de corriente del relé. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 51
Se instaló el relé de corte, que logrará desplazar la corriente de proviene del módulo hacia el
Figura 57: Instalación del relé del módulo automático. Fuente: Elaboración propia.
Tierra Terminal 85
Tabla 6. Especificaciones de los terminales de conexión del relé. Fuente: Elaboración propia.
Figuras 58: Terminales del relé de corte automático. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 52
Figuras 59: Comprobación de corte de corriente del terminal 30-87ª. Fuente: Elaboración propia.
Figuras 60: comprobación de alimentación del terminal 87a. Fuente: Elaboración propia.
Se verificó midiendo el voltaje tal como en la imagen 60 sobre el trabajo del rele bajo los
limites de trabajo según las especificaciones del fabricante para el corte del sistema
velocidad alta del trico, para evitar anomalías en el trabajo. (Referencia imagen 61).
Como pudimos ver en la figura 63 el trico se detuvo en el minuto 39.65 segundos con ello
Acabado final
Se ubico el sensor de lluvia y el sensor de luz LDR, en la cubierta que se encuentra debajo del
limpiaparabrisas con una posicion adecuada de acuerdo a las necesidades del sensor, vista en
la imagen 64. como tambien del sensor de luz con una cubierta de facil acceso hacia la luz del
Se cubrió los cables con mangueras corrugadas, luego se encinto y se ubico el cableado con
cintillos al chasis para evitar corrisiones y falsos contactos como se puede observar en las
imágenes 66 y 67.
Figuras 68-69: Pruebas del sistema automatizado de luz baja. Fuente: Elaboración propia
Figuras 70-71: Pruebas del sistema automatizado de limpiaparabrisas. Fuente: Elaboración propia
Cronograma de actividades
el problema en contorno ruglo automotriz y las soluciones para mejorar en base a las pruebas y
Fiat Palio Weenked 2009, la actividad más resaltante fue la instalación de los sensores, los
eso ocupo 4 días seguidos, a comparación de las demás actividades del mes de noviembre.
La primera semana Diciembre, se realizó solamente 4 pruebas del proyecto de los distintos
Noviembre Dic.
actividades
02 05 12 13 19 22 23 26 03
Fabricar del módulo Arduino y los sensores de lluvia
y foto led.
programar el módulo Arduino para el sistema de luces
y limpiaparabrisas
diseñar la instalación del sistema automatizado con
módulo arruino en el vehículo Fiat palio weekend
2009
instalar el circuito eléctrico del sistema automatizado
comprobar la instalación del sistema de luces y
limpiaparabrisas automatizadas
Determinación de recursos.
Los materiales que se utilizaron para la instalación de los sistemas automatizados para el
vehículo Fiat Palio Weekend 2009, fueron:
Tabla 9. Tabla de lista de las herramientas utilizadas en la instalacion. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 59
Determinación de presupuesto
Marco de presupuesto
N° materiales cantidad Precio
2 metros
1 cable automotriz # 14 cablesca s/. 2.40
9 metros
2 Cable automotriz # 16 cablesca s/. 4.50
2 unidades
3 diodos rectificadores s/. 3.00
4 metros
4 Corrugado # ¼ s/. 8.00
1 unidad
5 módulo Arduino nano s/. 50.00
2 unidades
6 relay automotriz s/. 14.00
1 unidad
7 relay de 4 s/- 40.00
1 unidad
8 sensor LDR s/. 10.00
1 unidad
9 sensor de lluvia universal S/ .10.00
4unidades
10 porta fusibles aéreos aforcar s/. 10.00
6 unidades
11 fusibles s/. 2.40
4 unidades
12 focos lagrima narva s/. 4.00
2 unidades
13 cinta aislante temflex s/. 8.00
1 unidad
14 Silicona s/. 6.00
10unidades
15 Cintillos s/. 3.50
16 Estaño steren 1 rollo s/. 6.00
1 unidad
17 Swicht de dos toques s/. 1.00
1 metro
18 tubo termo contraíble s/. 2.20
19 Programación s/.15.00
Total s/.200.00
Tabla 10. Tabla de lista de las materiales utilizadas en la instalacion. Fuente: Elaboración propia.
Sist. De luces y limpia parabrisas automatizadas 60
1
TOTAL, POR DISEÑO S/100.00
Una vez concluida con la construcción del sistema automatizado en el vehículo Fiat Palio
Weenked 2009
Figura 72-73: conjunto de modulo y sensores de luz y lluvia. fuente: creación propia
figura 62-63 sin alterar los mandos manuales de cambio de luces de manejo y
que el módulo interactuara juntamente a los sensores de luz y lluvia, que cuentan
Conclusiones
vehículo Fiat Palio weenkend 2009, fue instalado satisfactoriamente por demostrar
de la conducción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Aguirre, Nieto, Carrillo y Terrán (2010) automatización de los mandos del sistema
eléctrico presentes en carrocería del vehículo Hyundai GETS 1.6 año 2007 (tesis de
grado) recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1136/16/UPS-CT001883.pdf
- Martínez F. (2016) sistema de monitoreo para motocicletas con tecno logia de arduino
y Android recuperado de
http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/7918/3/1110448165.pdf
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6388