0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

Tipos de Energía

El documento describe los diferentes tipos de energía, incluyendo: 1) La energía se transforma pero se conserva, se transfiere y se degrada. 2) Las energías cinética, potencial e interna son energías contenidas en un sistema, mientras que el calor y el trabajo son energías de transferencia entre sistemas. 3) Se definen y explican varios tipos de energía como la cinética, potencial, calor, interna y entalpía.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

Tipos de Energía

El documento describe los diferentes tipos de energía, incluyendo: 1) La energía se transforma pero se conserva, se transfiere y se degrada. 2) Las energías cinética, potencial e interna son energías contenidas en un sistema, mientras que el calor y el trabajo son energías de transferencia entre sistemas. 3) Se definen y explican varios tipos de energía como la cinética, potencial, calor, interna y entalpía.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

03-09-2019

1
Balance de Energía
Segunda Unidad
María Lorena Álvarez S.

2 Energía
 El hombre, desde su existencia, ha necesitado la energía para
sobrevivir. Pero… ¿qué es? ¿Por qué tiene tanta importancia la
energía? ¿Por qué es importante el ahorro energético?
 La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y
producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la
energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas.
 La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es
el Joule (J).

1
03-09-2019

3 Propiedades de la Energía
La energía posee 4 propiedades básicas

 Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma, siendo


durante esta transformación cuando se ponen de manifiesto las
diferentes formas de energía.
 Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación
energética nunca puede haber más o menos energía que la que
había al principio, siempre se mantiene. La energía no se destruye.
 Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de
calor, ondas o trabajo.
 Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz
de producir trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido
(vibraciones mecánicas no deseadas).

Tipos de Energía
4

“La energía cinética, la energía potencia y la energía


internas son energías que contiene el sistema”

“Tanto el calor como el trabajo son energías en transito, no


las contiene o posee el sistema, se transfiere entre el sistema y
sus alrededores (medio)”

2
03-09-2019

5
Tipos de Energía
Trabajo
 El trabajo es una forma de energía que representa una transferencia entre el
sistema y el entorno. No es posible almacenar trabajo. El trabajo es positivo si se
hace sobre el sistema. Para que una fuerza mecánica realice un trabajo, la frontera
del sistema debe moverse.

Trabajo = Fuerza * Desplazamiento

estado2
W  F * ds
estado1

donde F es una fuerza externa en la dirección s que actúa sobre el sistema (o una
fuerza del sistema que sobre el entorno).

 El trabajo realizado por un sistema o sobre él se puede clasificar en otras


categorías aparte del trabajo mecánico. Por ejemplo, si se aplica un voltaje a
una resistencia en un sistema y esto produce un flujo de corriente que a su vez
incrementa la energía interna del sistema, podríamos clasificar la energía
transferida al sistema con el potencial de voltaje como “trabajo eléctrico”. Si el
sistema hace girar el eje de un motor o de un compresor, es común referirse al
trabajo realizado como “trabajo de flecha”.
 Trabajo de Flecha o trabajo de Eje: No se realiza por una variación del volumen
del sistema. Sino que es el trabajo que puede realizar el sistema al impulsar el
eje de una turbina, o bien, es el trabajo que puede recibir el sistema al actuar
sobre éste un agitador giratorio

3
03-09-2019

7 Trabajo debido a la expansión de gases y


movimiento de pistón

Energía Cinética
8
 Energía Cinética es la energía debido al movimiento de la materia
como un todo respecto de un marco de referencia.
m * v2
EK 
2 * gc
 La energía cinética (Ec o K) es la energía que un sistema posee en virtud
de su velocidad relativa respecto al entorno que se encuentran en
reposo. La energía cinética se puede calcular a partir de la relación:

1 1
Eˆ k  v 2 *
2 gc
donde el acento circunflejo (^) se refiere a la energía por unidad de masa y
no a la energía cinética total, como en la ecuación anterior.
gc = constante que entrega consistencia dimensional

kg * m 2 lbm * pie 2
gc  1 gc  25058
j * s2 Btu

4
03-09-2019

9
Energía Potencial
 La energía potencial (EP) es energía que un sistema posee debido a la fuerza que
un campo gravitacional o electromagnético ejerce sobre él respecto a una
superficie de referencia. En caso de un campo gravitacional, la energía potencial
se puede calcular como :

 g *h
EP 
mgh Ep 
gc gc

 donde h es la distancia que se encuentra la superficie de referencia.


 La medición de h se realiza entre la superficie de referencia y el centro de masa
del sistema.

10 Calor
 Solo posteriormente en con los experimentos de J.P. Joule se acepto que el
calor era una energía que se transfiere. La maquina de vapor perfeccionada
por James Watt de común empleo en esos tiempos era excelente ejemplo
de la conversión de calor en trabajo. Antes de 1850 no se reconocía que el
calor fuera una forma de energía.

 Una de las observaciones más importantes sobre el calor es que siempre fluye
de una temperatura superior a otra inferior.

 En los años 1840-1878, J.P. Joule realizó minuciosos experimentos relacionados


con la naturaleza del calor y el trabajo. Colocó cantidades medidas de agua
en un recipiente aislado y agito el líquido con un agitador rotatorio. Midió la
cantidad de trabajo entregada al agua y los cambios de temperatura del
agua por acción de la agitación.

5
03-09-2019

 El calor (Q) comúnmente se define como la parte del flujo total de energía a
través de la frontera de un sistema que se debe a una diferencia de temperatura
11 entre el sistema y su entorno. Los ingenieros dicen “calor” cuando están hablando
de “flujo de calor”. El calor no se almacena ni se crea. El calor es positivo cuando
se transfiere al sistema. El calor, al igual que el trabajo, es una función de la
trayectoria. Si queremos evaluar la transferencia de calor cuantitativamente, a
menos que se dé a priori, debemos aplicar el balance de energía que
analizaremos más adelante, o utilizar una fórmula empírica para estimar una
transferencia de calor como (para un proceso en estado estacionario)

Q  UA T
donde Q es la velocidad de transferencia de calor, A es el área a través de la cual se
transfiere el calor, T es la diferencia de temperatura efectiva entre el sistema y su
entorno y U es un coeficiente empírico determinado a partir de datos experimentales
para el equipo en cuestión. En este apunte usaremos el símbolo Q para denotar la
cantidad total de calor transferida en un período de tiempo, y no la velocidad de
transferencia de calor.

https://www.youtube.com/watch?v=PW_F_AhQ2P8

Energía Interna
12
 La energía interna (U) es una medida macroscópica de las energías molecular,
atómica y subatómica, todas las cuales obedecen reglas de conservación
microscópicas definidas para los sistemas dinámicos.

 Además, de la energía cinética, las moléculas de cualquier sustancia tienen


energía potencial debido a la interacción de sus campos de fuerza. A escala
submolecular existen energías asociadas con los electrones y los núcleos de los
átomos, así como energía de enlace que son resultado de las fuerzas que
mantienen unidos a los átomos formando moléculas.

 Aún no se ha podido determinar el total de energía interna de un compuesto o


elemento; como consecuencia, se desconocen sus valores absolutos. No obstante,
esto no dificulta su aplicación en el análisis termodinámico ya que solo se
requieren cambios de energía interna.

6
03-09-2019

Entalpía
13  Al aplicar el balance de energía se encontrará con una variable a la que se asigna el
símbolo H y el nombre entalpía. Esta variable se define como la combinación de dos
variables que aparecen con mucha frecuencia en el balance de energía.

H  U  P *V
 donde P es la presión, V es el volumen y U es la energía interna.

h  h(T , P)

dh  
 h   h 
 dT    dP

 T P

 P T

T
Hˆ 2  Hˆ 1   C p dT
2

T1
 Como en el caso de la energía interna, la entalpía no tiene un valor absoluto; sólo
podemos evaluar sus cambios.

14 Balance General de Energía

7
03-09-2019

15

Trabajo Ejemplo
16  Suponga que un gas ideal a 300 K y 200 KPa está confinado en un cilindro
mediante un pistón sin fricción, y que el gas empuja lentamente el pistón de
modo que el volumen del gas se expande desde 0,1 hasta 0,2 m 3. a. Calcule
el trabajo realizado por el gas sobre el pistón (la única parte de la frontera
que se mueve) si se siguen dos caminos distintos para ir del estado inicial al
estado final:

8
03-09-2019

17
Ejemplo
¿Qué pasa Si cambia el volumen, y la presión y Solo
T =cte = 300 K V = 0,1 m3
gas

18 Interpretación gráfica

9
03-09-2019

Energía Cinética Ejemplo


19 
y Se bombea agua de un tanque de almacenamiento a un tubo con un diámetro
interno de 1,5 pulg. razón de 2 GPM. ¿Cuál es la energía cinética específica del
agua?

Energía Potencial Ejemplo


20 
y Se bombea agua de un tanque a otro que está a una distancia de 300 ft, como se
muestra en la figura. El nivel del agua en el segundo tanque está 40 ft por encima del
nivel del agua en el primer tanque. ¿Qué tanto aumentó la energía potencial
específica del agua, en Btu/lb?,?

10
03-09-2019

21 Primera Ley de la Termodinámica


 Energía inicial del Sistema = Ui + Eki + Epi
 Energía Final del Sistema = Uf + Ekf + Epf
 Energía Transferida = Q - W

∆U + ∆Ek + ∆Ep = Q - W

Sistemas Cerrados

i: Subíndice que indica el estado inicial del sistema.


f: Subíndice que indica el estado final del sistema.

22 Cálculos de Energía en sistemas cerrados


Ejemplo: Un ci lindro con un pistón móvil contiene gas.

La temperatura inicial del gas es 25°C. El cilindro se coloca en agua hirviendo y el pistón se
mantiene en una posición fija. Se transfiere una cantidad de calor de 2 kcal al gas, el cual se
equilibra a 100°C (y una presión más alta). Después se libera el pistón y el gas realiza 100 J de
trabajo para mover al pistón a su nueva posición de equilibrio.
La temperatura final del gas es de 100°C.
Escriba la ecuación de balance de energía para cada una de las dos etapas de este proceso,
y resuelva en cada caso el término desconocido de energía en la ecuación. Al resolver el
problema, considere que el gas en el cilindro constituye el sistema, ignore el cambio de energía
potencial del gas mientras el pistón se desplaza en dirección vertical, y suponga
comportamiento ideal del gas. Exprese todas las energías en Joules.

11

También podría gustarte