0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Costo Estandar Ensayo PDF

El documento describe el costo estándar, el cual consiste en establecer los costos unitarios y totales de los artículos a elaborar por cada centro de producción, previamente a su fabricación, basándose en los métodos más eficientes de elaboración. Se determina conociendo la estandarización de los productos, rutinas de producción y operación. Existen dos tipos de costos estándar: circulantes y fijos o básicos. El costo estándar permite conocer la capacidad no utilizada, valor del artículo en cada paso, y facilita la

Cargado por

Sergio Diaz Wong
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Costo Estandar Ensayo PDF

El documento describe el costo estándar, el cual consiste en establecer los costos unitarios y totales de los artículos a elaborar por cada centro de producción, previamente a su fabricación, basándose en los métodos más eficientes de elaboración. Se determina conociendo la estandarización de los productos, rutinas de producción y operación. Existen dos tipos de costos estándar: circulantes y fijos o básicos. El costo estándar permite conocer la capacidad no utilizada, valor del artículo en cada paso, y facilita la

Cargado por

Sergio Diaz Wong
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COSTO ESTANDAR

Cada empresa conoce con precisión, su propio objetivo fundamental, para alcanzar
una meta preestablecida, normalmente se pueden recorrer diversos caminos,
algunos recogen algunas informaciones, otras establecen un plan preciso
documentándose, con el fin de elegir y recorrer el camino más seguro y rápido para
conseguir la meta fijada. Cuanto mayor sea la importancia del objetivo debe ser
mayor la atención en procura de éste. La elección del mejor método ¡ para alcanzar
los objetivos trazados es un problema que debe ser tratado cada vez que sea
necesario, por lo tanto dado las condiciones cambiantes en el contexto empresarial
deben ser adoptadas en toda la empresa y entre esta la contabilidad de costos.

El costo estándar, fundamentalmente, es un instrumento orgánico para controlar y


reducir los costos en todos los niveles directivos y en todas las unidades productivas
u operativas de la empresa. Se expresa en términos de una sola unidad, representa
el costo planeado de un producto y por lo general se establece antes de iniciarse la
producción, proporcionando así una meta que debe alcanzar. Este nos sirve como
base fundamental para evaluar la eficiencia de una entidad, la cual se debe
encontrar en un punto normal de producción.

En otras palabras, el costos estándar consiste en establecer los costos unitarios y


totales de los artículos a elaborar por cada centro de producción, previamente a su
fabricación, basándose en los métodos más eficientes de elaboración y
relacionándolos con el volumen dado de producción. Son costos objetivos que
deben lograrse mediante operaciones eficientes.

La importancia del estándar radica al momento de querer planear y controlar las


operaciones futuras de una empresa, fundamentalmente del ramo productivo. El
estándar es de gran relevancia para el buen control y plantación presupuestal, ya
que la administración de la empresa se basa en este para fijar los objetivos a
alcanzar y las estrategias para lograr los mismos.
Otro de los puntos relevantes del estándar es que la administración se apoya en el
mismo para tomar decisiones de carácter interno como de carácter externo, es decir
si la empresa acepta o rechaza determinadas alternativas.

CARACTERISTICAS

• Contiene información de manera unitaria, es decir, los encargardos al


momento de realizar su analisis se apoyan en los requisitos normales de
calidad y eficiencia que debe contener cada unida a producir, con el fin de
satisfacer las necesidades de las fuerzas del mercado.

• Medir y vigilar la eficiencia en las operaciones en que se encuentra operando


la empresa, debido a que nos revela las situaciones o funcionamientos
anormales, lo cual permite fijar responsabilidades.

• Es usado como medida de control para cada elemento del costo durante los
ciclos de producción. Los costos se calculan una sola vez en lugar de hacerlo
cada vez que se inicie una fase de producción, orden, trabajo o lote.

VENTAJAS

• Conocer la capacidad no utilizada en la producción y las pérdidas que


ocasiona periódicamente.

• Conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso de fabricación,


permitiendo valuar los inventarios en proceso a su costo correcto.

• Reducen el trabajo de la administración al mostrar claramente las


operaciones anormales, las cuales merecen mucha más atención.

• Facilitar la elaboración de los presupuestos, Generando apoyo en el control


interno de la empresa.

• Los costos estándar son el complemento esencial de racional organización


presupuestaria.
TIPOS DE COSTO ESTANDAR

COSTOS ESTÁNDAR CIRCULANTES:


Son aquellos que representan lo que debería ser el costo en las circunstancias
imperantes. Se considera como un costo real que hay que llevar a los libros y a los
estados financieros

COSTOS ESTÁNDAR FIJOS O BÁSICOS:


Son aquellos que sirven únicamente como punto de referencia y medida, con el que
pueden compararse los resultados reales. Sirve como base para calcular un índice
de precios; el procedimiento a emplearse consiste en reducir los costos reales o
porcentajes relativos del costo estándar que se tome como base.

Cabe aclarar que, cuando se emplean costos de estándar fijos es necesario emplear
también los costos estándar circulantes en cambio los estándar circulantes se
pueden utilizar sin los estándar fijos.

PROCESO PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO ESTANDAR

En la elaboración de los costos estándar se requiere conocimiento de una serie de


datos que permitan fijar el estándar en todos sus aspectos entre ellos:

• Estandarización de los productos


• Estandarización de las rutinas de producción
• Estandarización de les rutinas de operación:
– Manejo de materiales
– Manejo de equipo y herramientas
– Manejo de productos elaborados
– Formulacion de instructivos de trabajo
EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN

La empresa MODA & MAS desea conocer el costo estandar de uno de sus
productos mas vendidos “camisa de Lino Strech” para tomar decisiones respecto a
su futuro, para ello:
El costo estandar de una camisa de Lino Strech incluye:
• Costo de materiales
• Costo de Mano de obra

Asumamos que nuestra camisa de piel contiene un promedio de 2 metros de tela,


un decorativo adicional y 6 botones. Basandonos en un estudio de tiempo hecho
recientemente por la administracion, una camisa requiere un promedio de 5 horas
de tiempo dedicado de un empleado para producirse. A los trabajadores de
produccion se les paga un promedio de $10.000 la hora de trabajo, incluyendo los
beneficios sociales.

PRECIO MATERIALES:
• Metro de tela $16.000
• Decorativo adicional $5.000 C/u
• Boton $500 C/u

MATERIALES CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL


TELA 2 metros $16.000 $32.000
DECORATIVO A. 1 unidad $5.000 $5.000
BOTON 6 unidades $500 $3.000
MANO DE OBRA 5 horas $10.000 $50.000

COSTO
$ 93.000
ESTANDAR
COSTO ESTANDAR

Consiste en

Establecer los costos unitarios y totales de los


artículos a elaborar por cada centro de producción,
Tipos: previamente a su fabricación, basándose en los Se determina:
métodos más eficientes de elaboración y
relacionándolos con el volumen dado de producción

Costos Costos Conociendo:


Ventajas
estándar estándar fijos o -Estandarización de los productos
circulantes basicos -Estandarización de las rutinas de
producción.
-Estandarización de les rutinas de
- Conocer la capacidad no utilizada en la operación
producción y las pérdidas.

- Conocer el valor del artículo en cada paso


de su proceso de fabricación.

- Facilitar la elaboración de los presupuestos.

- Generar apoyo en el control interno de la


empresa.

SERGIO ESTEBAN DIAZ WONG

También podría gustarte