Laboratorio 2 - Extracción Sólido - Líquido
Laboratorio 2 - Extracción Sólido - Líquido
Laboratorio 2 - Extracción Sólido - Líquido
La extracción sólido-líquido, se emplea cuando la sustancia que se desea extraer está contenida
en un material sólido, junto con otros componentes, los cuales deberán ser prácticamente
insolubles en el disolvente utilizado. Es muy usada para aislar sustancias naturales de origen
vegetal, o bien, de mezclas resinosas obtenidas por síntesis. Para esto, se suele emplear un
aparato Soxhlet, que es un aparato de extracción continua.
También puede emplearse un método directo, calentando el sólido junto con el disolvente en un
matraz y colocando un refrigerante en posición vertical para que se condense el disolvente que
está hirviendo y no se pierda. (A esta operación se le llama calentamiento a reflujo), hasta que
el producto deseado se encuentre disuelto en dicho disolvente
2.- OBJETIVOS.-
3.- MATERIALES.-
Vidrios de reloj
Mortero
Balanza Analítica
Espatula
Probetas de 100 y 50 ml
Frascos Lavadores
Pipetas de 1 y 5 ml.
Matraz aforado de 50 ml
Tubos de Ensayo Pequeños con tapa
Gradillas
Varilla
Kitazato
Embudo Büchner
Papel Filtro
Material Adicional
Rotavapor o equipos de destilación simple
Lámpara de luz U.V. con gabinete
4.- REACTIVOS.-
Acetona
Etanol
Acetato de Etilo
Muestras secas de pimentón, cúrcuma, zanahoria, acelga, tomate y
beteraba.
Transferir a un vaso de precipitación de 250 ml, tapar con un vidrio reloj y calentar a
ebullición suave durante 20 minutos para extraer el colorante vegetal.
Decantar y filtrar el extracto obtenido.
Separar 5 ml del filtrado, transferir a una cápsula de evaporación previamente tarada en
balanza analítica y evaporar a sequedad en un baño maría.
Secar en estufa a 105° durante 30 minutos, enfriar y registrar su peso final.
Transferir el resto del filtrado a un matraz aforado de 50 ml y enrazar con el disolvente
puro.
Construir una escala colorimétrica en tubos pequeños (de Khan) con diluciones de 1:1
hasta 1:20, con un volumen total por tubo de 2,5 ml.