Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
MAXIMILIANO DE
HABSBURGO
INTRODUCCION
BIBLIOGRAFIA
Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena,
conocido ampliamente como Maximiliano I de México (6 de
julio de 1832- 19 junio de 1867), emperador de México.
Nacido en Viena, Austria, específicamente en el Palacio de
Schönbrunn. Sus padres, Francisco Carlos de Austria y Sofía
Guillermina de Wittelsbach, Princesa de Baviera. Su nombre
de pila fue Fernando Maximiliano José de Austria. La tradición
afirmó que Fernando Maximiliano fue producto de una
aventura de su madre con Napoleón II (hijo de Napoleón
Bonaparte de Francia y María Luisa de Austria) debido a que
se sabe de su profunda y estrecha relación. Aunque, en
realidad nunca fue comprobada la paternidad de Napoleón II.
Maximiliano I de México fue criado al lado de los mejores
tutores, se le educó como un niño con aprecio por la cultura,
las artes, y la ciencia, especialmente la botánica. Cuando
creció, decidió ingresar al servicio militar, entrenado en la
Armada Austrohúngara. Su disciplina y entrega era tal que en
dicha carrera consiguió grandes honores militares. Como
resultado, a los veintidós años, asumió el papel de
Comandante en Jefe de la Armada de Austria en 1854.
Maximiliano de Habsburgo tenía un interés privado en la flota
de la fuerza naval de Austria. Esto fue crucial porque la fuerza
marítima tomó importancia; nunca fue una prioridad para la
monarquía de Austria.
El archiduque Maximiliano de Habsburgo logró adquirir fondos
para dicha institución militar. Como Comandante en Jefe,
desarrolló importantes y diversas reformas, con el fin de
modernizar las fuerzas navales: promovió la creación del
puerto naval de Trieste y Pola, asimismo de la flota de batalla
designada al almirante Wilhelm von Tegetthoff, también
promovió una expedición científica a gran escala en 1857
Página |2
El Imperio Mexicano
P á g i n a | 13
CONCLUSION
En nuestra investigación acerca de la etapa del segundo
imperio, podemos darnos cuenta de los constantes cambios
que ha habido a lo largo del tiempo y que sin duda alguna han
consolidado la forma de organización política actual.
La diversidad de pensamientos en el ser humano es muy
variada y a la necesidad de organización en una nación en
sociedades no siempre se está conforme debido a ciertos
intereses.
REFERENCIAS
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/ro
mero_a_l/capitulo1.pdf