Liga de Campeones de La UEFA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Liga de Campeones de la UEFA

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para las competiciones homónimas, véanse Liga de Campeones Femenina de la
UEFA y Liga Juvenil de la UEFA.

Liga de Campeones

 LXV edición (2019-20)

Datos generales

Sede Territorios asociados UEFA

Fundación 4 de septiembre de 1955

Copa de Clubes Campeones Europeos

19 de agosto de 1992

Liga de Campeones de la UEFA

Organizador UEFA

Patrocinador Ver lista[mostrar]

TV oficial Véase Derechos televisivos

Palmarés

Campeón  Liverpool F. C.
Subcampeón  Tottenham Hotspur F. C.

Datos estadísticos

Participantes 32 equipos (+45 rondas previas)


520 históricos

Partidos 125 (sin contar fases previas)

Mayor anotador  Cristiano Ronaldo (129)

Más títulos  Real Madrid C. F. (13)n. 1

Más finales  Real Madrid C. F. (16)n. 2

Más presencias  Real Madrid C. F. (49)n. 3

Clasificación a  Supercopa de Europa


 Mundial de Clubes

Competiciones Liga Europa (2° nivel)


relacionadas Liga de Conferencia (3° nivel)

Cronología

Copa de Europa Liga de Campeones


(1955-92) (1992-act.)

Sitio oficial

[editar datos en Wikidata]

La Liga de Campeones de la UEFA (en inglés y oficialmente: UEFA Champions


League), originariamente conocida como Copa de Europa, es el torneo
internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes entre los organizados por la
Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).12 Asimismo, es el acontecimiento
deportivo anual más seguido en el mundo, con más de 350 millones de espectadores en
2018.n. 43
Disputada anualmente, fue creada por iniciativa del diario L'Équipe en la temporada 1955-
56 bajo la denominación de Copa de Clubes Campeones Europeos (nombre original
en francés, Coupe des Clubs Champions Européens),4 con un formato de eliminación
directa. Ideada para definir al mejor club del continente, en 1992 el torneo fue
reestructurado incluyendo por primera vez un formato de competición de liga o fase de
grupos como paso previo a la fase eliminatoria, por lo que fue rebautizado con su vigente
denominación para la edición 1992-93, consolidando dicho formato.5 Originalmente, se
clasificaban para su participación en el certamen los equipos campeones de las ligas
nacionales, pero, en 1997, comenzaron a participar también los subcampeones y, en 1999,
los clasificados hasta el cuarto puesto, dependiendo del coeficiente UEFA de cada liga,n. 5
debiendo superar los de menor coeficiente una fase previa. 67
El ganador de esta competición disputa la Supercopa de Europa contra el campeón de
la Liga Europa y, como representante de la confederación, la Copa Mundial de Clubes de
la FIFA.89 El vigente campeón es el Liverpool Football Club quien ganó su sexto título tras
vencer al Tottenham Hotspur Football Club situándose como el tercer club más laureado
entre los 520 participantes históricos de la competición, 10 clasificación que lidera el Real
Madrid Club de Fútbol con trece entorchados.11 La federación española es la que más
campeonatos ha logrado con dieciocho, seguida por la inglesa con trece y la italiana con
doce.12

Índice

 1Historia
o 1.1Inicios (1955-65)
 1.1.1El «Madrid de Di Stéfano» encabeza la supremacía europea
 1.1.2Eusébio y el S. L. Benfica toman el relevo
o 1.2El norte de Europa entra en escena (1966-84)
 1.2.1«La cuna del fútbol» domina Europa
o 1.3Los últimos años antes de la reforma (1985-92)
o 1.4La nueva denominación trae la época más igualada (1992-09)
 1.4.1La polémica Ley Bosman
o 1.5La influencia de las «cuatro grandes ligas» (2009-Act.)
 1.5.1Nueva reforma y la influencia de la ECA
 2Sistema de competición
o 2.1Participantes y formato
o 2.2Inscripción de equipos
o 2.3Trofeo y emblemas de campeón
 2.3.1Emblemas de campeones
o 2.4Himno
 3Propuesta de competición continental cerrada
o 3.1Liga Europea de la ECA
o 3.2Superliga Europea
 4Historial
 5Palmarés
o 5.1Títulos por país
 6Estadísticas
o 6.1Clasificación histórica
o 6.2Tabla histórica de goleadores
o 6.3Jugadores con mayor cantidad de encuentros disputados
 7Economía y finanzas
o 7.1Fair-play financiero
o 7.2Cantidades fijas
o 7.3Bonus por ronda
o 7.4Valor de mercado
o 7.5Derechos de televisión
 8Véase también
 9Notas
 10Referencias
 11Bibliografía
 12Enlaces externos

Historia[editar]
Inicios (1955-65)[editar]
En junio de 1955 la UEFA aprobó organizar una competición entre clubes europeos
denominada como Copa de Clubes Campeones Europeos (nombre original
en francés, Coupe des Clubs Champions Européens),4 —más conocida como Copa de
Europa—.4 Esta fue impulsada por el periódico deportivo francés L'Équipe de mano de su
director en la época Gabriel Hanot junto con su colega Jacques Ferran, y con el apoyo del
presidente del Real Madrid Club de Fútbol, Santiago Bernabéu, así como Gusztáv Sebes,
subsecretario de deportes de Hungría y vicepresidente de la UEFA.4 La competición, cuya
creación fue inspirada por el Campeonato Sudamericano de Campeones,13 pretendía
unificar un torneo a nivel europeo para designar al mejor club del continente tras las
predecesoras Copa Mitropa y Copa Latina, entre otras.141516
“1er projet de L'Équipe: fevrier 1955.
Projet d'un règlement d'une Coupe d'Europe de football
1.º Une compétition de football réservé aux grandes équipes européennes est organisée, a partir de
la saison 1955-56, par le journal L'Équipe. Elle a nom "Coupe d'Europe de L'Equipe" et dotée d'un
objet d'art par le journal organisateur. Se prendront part à cette compétition que les équipes invitées
par les organisateurs. Une Commission d'Organisation, où entreront des représentants des grandes
associations européennes, aura tout pouvoir pour appliquer le présent règlement.”

“1er  proyecto de L'Équipe: febrero de 1955.


Proyecto de un reglamento de una Copa de Europa de fútbol
Una competición de fútbol reservada para los grandes equipos europeos se organiza, a partir de la
temporada 1955-56, por el diario L'Équipe. Ella tiene el nombre de "Copa de Europa de L'Équipe" y
dotada con un objeto de arte por el diario organizador. Tomarán parte en esta competición los
equipos invitados por los organizadores. Un Comité Organizador, donde entrarán los representantes
de las principales asociaciones europeas, tendrá facultades para hacer cumplir el presente
reglamento.”
Gabriel Hanot. Extracto del borrador del primer reglamento. febrero de 1955. París

Finalmente fueron dieciocho los equipos que respondieron y apoyaron la iniciativa —uno
por cada territorio representado—, acudiendo por invitación. Suiza, España, Portugal,
Yugoslavia, Austria, Países Bajos, Italia, Protectorado del Sarre, Dinamarca, Francia,
Hungría, Bélgica, Suecia, Polonia, Alemania y Escocia fueron los representantes finales a
un torneo que contó con notables equipos ausentes en esta primera edición debido a la
falta de consolidación de la recién creada UEFA para darle proyección suficiente y la
indiferencia de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) con el incipiente
torneo.171819 Entre ellos, la Unión Soviética, Checoslovaquia e Inglaterra no contendieron
finalmente, siendo la más notable la no comparecencia de un equipo inglés y cuyo honor
debía recaer en el Chelsea Football Club, vigente campeón, pero The Football
Association instó al club a no participar por diversos motivos siendo reemplazados por el
representante polaco.17 Así, la competición no contó con un representante inglés después
de que ellos y en especial el Wolverhampton Wanderers Football Club fuesen
indirectamente los finales impulsores del torneo.17 El equipo del Midlands Occidental era
considerado en la época como uno de los mejores equipos. Estos, tras vencer en un
partido amistoso al Budapesti Honvéd Sport Egyesület —equipo formado casi en su
totalidad por los «magiares mágicos» integrantes de la temible selección húngara— fueron
proclamados por la prensa inglesa como los «campeones del mundo», provocando un
impulso final para la creación de la competición. 20
Así, tras dar validez la UEFA a las bases establecidas y ampliar el cupo de participantes a
toda federación que desease participar sin que ninguna federación más decidiera hacerlo,
dieciséis equipos fueron los contendientes finales. 1721
El «Madrid de Di Stéfano» encabeza la supremacía europea [editar]
La competición dio comienzo pues el mes de septiembre de la temporada futbolística
siguiente tras acordarse los emparejamientos en una reunión celebrada en mayo por todos
los contendientes, y que se resolvería, a sugerencia del Royal Sporting Club
Anderlecht belga, por partidos de eliminación directa desde los octavos de final hasta
decidir un campeón en la final a disputar en París, por ser la sede del principal promotor.

Alfredo Di Stéfano, considerado como uno de los más notables futbolistas de la historia y vencedor
de las primeras cinco ediciones.

Tras los veintinueve partidos disputados, el primer vencedor fue el Real Madrid Club de
Fútbol español, quien derrotó al Stade de Reims francés por 4-3 en la final disputada en
el Parc des Princes.18 El primer encuentro que abrió la competición tuvo lugar el 4 de
septiembre de 1955 entre el Sporting Clube de Portugal y el Fudbalski klub Partizan en
el Estadio Nacional de Lisboa finalizando con un empate a tres goles, mientras que el
primer gol de la competición fue anotado a los 14 minutos de juego por el portugués João
Baptista Martins.22
Al final de la primera edición se anotaron un total de 127 goles, siendo Miloš Milutinović del
F. K. Partizan el máximo realizador con ocho tantos en los apenas cuatro partidos que jugó
su equipo antes de caer eliminado, y que anotó un total de once. En cuanto a los equipos,
fue el Real Madrid C. F. el que anotó más con un total de veinte.
La hegemonía del club madrileño continuó durante las siguientes cuatro ediciones
ganando en las finales a la Associazione Calcio Fiorentina,23 la Associazione Calcio
Milan,24 de nuevo el Stade de Reims y el Eintracht Frankfurt.2526 En el equipo madrileño
jugaban por aquel entonces jugadores tan importantes en el panorama futbolístico
como Alfredo Di Stéfano, Ferenc Puskás, Paco Gento, José Santamaría o Héctor
Rial entre otros, siendo considerados años después como uno de los mejores equipos de
este deporte debido principalmente a estos cinco títulos, 27 merced a los cuales fueron
bautizados como el «Madrid de Di Stéfano» y con el apelativo de «vikingos» tras la crónica
de la quinta final escrita en el diario inglés The Times, apelativo que desde entonces
acompaña al club:28
“Real wanders through Europe as the Vikings once walked, destroying everything in its path”.
“El Real Madrid se pasea por Europa como antaño se paseaban los vikingos, arrasándolo todo a su
paso”.
The Times. 19 de mayo de 1960. Londres.

Esa última final, considerada años después como la mejor final en la historia de la
competición, permitió que «los blancos» consiguieran firmar una hazaña que con el paso
del tiempo sería histórica ya que no ha sido capaz de igualarse hasta el momento. Las
cinco Copas de Europa consecutivas se mantienen como la mejor actuación lograda nunca
por un equipo en la historia de la competición. 29
En aquellas ediciones, contendieron únicamente los campeones de cada país participante
y se incorporaron a la competición otros equipos de renombre como el Manchester United
Football Club como primer representante inglés, el Futebol Clube do Porto,
el Ballspielverein Borussia o el Fudbalski klub Crvena Zvezda Beograd entre otros,
mientras que el éxito de la primera edición hizo que se aumentase el número de
participantes a 22 en su segundo año. Por tal motivo hubo de disputarse una ronda previa
antes de la ronda eliminatoria final. En ella se dio otra de las novedades del torneo al
clasificarse para su disputa el Atlético de Bilbao, suponiendo que participaron por primera
vez dos equipos del mismo país, al estar ya clasificado el Real Madrid C. F. como vigente
campeón, y siendo este último el único en repetir participación. Los otros quince equipos
restantes que tomaron parte en los octavos de final eran todos debutantes. Por su parte, la
A. C. Fiorentina se quedó a las puertas de igualar a los madrileños como el equipo con un
mejor debut en la competición tras finalizar como subcampeón.
Los ingleses pudieron finalmente demostrar su valía en Europa en competición oficial de
manos del representante de Manchester, quien llegó hasta las semifinales de la
competición antes de caer derrotado por el vigente campeón. Además, dos de sus
jugadores, Dennis Viollet y Tommy Taylor fueron los máximos anotadores con 9 y 8 goles
respectivamente, uno por encima de Alfredo Di Stéfano, quien ya acumulaba 12 goles tras
dos ediciones y comenzaba a ser el auténtico protagonista de la competición.
En los venideros años se dieron novedosas circunstancias como la primera vez que se
decidió el título en la prórroga o el primer encuentro entre dos equipos del mismo país —
Sevilla Club de Fútbol contra Real Madrid C. F.— acontecido ambos sucesos en la tercera
edición, la repetición de una final entre dos equipos —Stade de Reims contra Real Madrid
C. F.— y un partido entre dos equipos de la misma ciudad —Club Atlético de Madrid contra
Real Madrid C. F.— producidos en la cuarta edición, o que un jugador por primera vez
ganase la competición como futbolista y como entrenador —Miguel Muñoz tras el quinto
título madridista— entre otros sucesos, mientras que el número de participantes aumentó
hasta 27.
El éxito de la ya consolidada competición provocó que naciese otra a nivel mundial,
la Copa Intercontinental, que enfrentaría en adelante al campeón europeo con el campeón
sudamericano de la Copa Libertadores de América.
Eusébio y el S. L. Benfica toman el relevo [editar]
Saludo inicial de la final de 1962 entre benfiquistas y madridistas.

En la edición 1960-61 hubo finalmente un nuevo campeón, el Sport Lisboa e


Benfica portugués. Ese año el quíntuple campeón Real Madrid no pudo pasar de los
octavos de final siendo eliminado por primera vez en la competición, 30 y curiosamente a
manos de su eterno rival el Club de Fútbol Barcelonan. 6 quien venía de lograr su
clasificación en la ronda preliminar para vengar su eliminación a manos de los madrileños
en las semifinales de la edición anterior. Si bien la eliminatoria no estuvo falta de
polémica,3132 posteriormente el conjunto barcelonés llegó a la final celebrada en
el Wankdorfstadion de Berna en la que los benfiquistas, dirigidos por Béla Guttmann, se
convirtieron en el segundo equipo en levantar el trofeo tras vencer por 3-2. 33
El Sport Lisboa e Benfica consiguió a la siguiente edición retener el título de campeón
como ya hicieran los españoles tras imponerse esta vez en el Olympisch Stadion
Amsterdam al máximo laureado, el Real Madrid por 5-3.34 En el equipo era ya referencia
un jovencísimo Eusébio da Silva, autor de los dos últimos goles que dieron el título a los
portugueses remontando la desventaja merced a tres tantos de Ferenc Puskás, único
jugador en anotar un hat-trick en la final de la Copa de Europa junto a su compañero Di
Stéfano, y con los que sumaba siete en las finales igualando también al jugador argentino
(récords aún vigentes a fecha de 2018).
Comandados por Eusébio, quien anotase 47 goles totales a lo largo de sus
comparecencias a tan solo dos del máximo goleador histórico Di Stefano, los portugueses
accedieron a la final por tercera vez consecutiva siendo esta vez derrotados por la A. C.
Milan en el Wembley Stadium de Londres por 2-1.35 Italia se hacía finalmente con el título
que perseguía ediciones atrás, ya que no en vano era considerada como una de las
potencias futbolísticas de la época, como así demostraría en las sucesivas ediciones. 30
Continuando con la dominación de los equipos latinos del sur de Europa, las dos ediciones
siguientes estuvieron dominadas por el conjunto italiano del Football Club
Internazionale de Sandro Mazzola, Luis Suárez y Helenio Herrera, quien derrotó en sus
finales a los hasta el momento únicos campeones de la competición, el Real Madrid C. F.
—quien sumaba siete finales— y el S. L. Benfica —en su cuarta comparecencia—. Dichos
encuentros celebrados en el Praterstadion de Viena y en el Stadio San Siro de Milán se
saldaron con resultados de 3-1 y 1-0 respectivamente.
Tras dos finales perdidas, fueron nuevamente los madridistas quienes en la edición de
1965-66 se alzasen con el título, el sexto de su palmarés y tras haber disputado ocho de
las once finales hasta la fecha. En la final celebrada en el Stade Roi
Bauduin de Bruselas al Fudbalski klub Partizan por 2-1. La final fue recordada ya que fue
la primera vez que un equipo conquistaba el título sin ningún extranjero en sus filas, siendo
todos españoles en este caso. En el equipo madrileño únicamente quedaba el veterano
Paco Gento como representación de la dorada generación madridista, convirtiéndose en el
jugador que más veces ha ganado la Copa de Europa con los seis campeonatos, récord
aún vigente en la actualidad.
Cabe destacar que hasta la fecha, únicamente el Stade de Reims francés en dos
ocasiones, el Eintracht Frankfurt alemán y el recién mencionado F. K. Partizan yugoslavo
consiguieron acceder a una final dominada hasta la fecha por los conjuntos de la Europa
Sur latina.n. 7
El norte de Europa entra en escena (1966-84)[editar]
Para la temporada 1966-67 se proclamó vencedor el Celtic Football Club escocés, siendo
el primer equipo británico en proclamarse vencedor desde que los equipos de las islas
británicas comenzasen a participar en la segunda edición del torneo. Por segunda vez en
la competición un equipo sin extranjeros se convirtió en campeón tras derrotar «los
católicos» por 2-1 a los italianos del F. C. Internazionale en el Estádio Nacional de Lisboa.
Fue un preludio de la primera victoria de los inventores del fútbol en la máxima
competición de clubes a nivel europeo, ya que al año siguiente el vencedor fue
el Manchester United Football Club inglés tras vencer en la final celebrada en el Wembley
Stadium al bicampeón S. L. Benfica por 4-1 en la prórroga de un partido en el que los
portugueses alcanzaban su quinta final en trece años. Sin embargo, la completa
supremacía inglesa en la competición aún estaba por llegar. 30

El A. F. C. Ajax de Johan Cruyff y el F. C. Bayern de Franz Beckenbauer fueron los dominadores a


principios de los años 70.

Antes, la A. C. Milan fue el único equipo de la laureada Europa del Sur capaz de
desbancar al norte del continente como vencedor. La final de 1968-69 celebrada en
el Estadio Santiago Bernabéu les enfrentó a un equipo de los Países Bajos, siendo la
primera de las cinco veces consecutivas que un equipo del citado país llegaría desde
entonces a la final. En ella, el Amsterdamsche Football Club Ajax cayó derrotado por 4-1,
equipo en el que comenzaba a despuntar un joven Johan Cruyff.
Los equipos neerlandeses dominaron la competición en los siguientes cuatro años
consiguiendo un título el Feijenoord y tres el A. F. C. Ajax con la depurada táctica y técnica
futbolística adquirida del recordado Rinus Michels, denominado como «fútbol total», y que
ya practicase la selección húngara del «Equipo de oro» en los años cincuenta. Los
roterdameses vencieron por 2-1 en la prórroga al Celtic F. C. escocés en el Stadio San
Siro, mientras que los amsterdameses derrotaron al Panathinaikós Athlitikos Omilos, al F.
C. Internazionale y al Juventus Football Club, quien accedía por primera vez a la final. De
esta manera, el equipo neerlandés se convertía en el segundo conjunto tras el Real Madrid
C. F. en conseguir el trofeo en propiedad por vencer la competición tres veces seguidas. n. 8
Durante las tres temporadas siguientes un nuevo equipo apareció en el panorama
europeo. Los alemanes del Fußball-Club Bayern ganaron la competición en las siguientes
tres ediciones, obteniendo así también el trofeo en propiedad. El equipo, en el que
militaban jugadores como Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Sepp Maier, Uli
Hoeneß o Paul Breitner, empezó ganando la final de 1973-74 al Club Atlético de Madrid en
el Stade Roi Bauduin en la que es hasta la fecha la final más larga de la historia del torneo
al ser la única en la que fue necesario la disputa de dos partidos para obtener un
campeón. En la fecha no existían los lanzamientos de penalti para resolver un empate, por
lo que si al final de la prórroga no había un vencedor, habían de disputarse nuevos
encuentros hasta que uno de los dos equipos resultase vencedor. Tras igualar los bávaros
en los instantes finales del partido el gol inicial rojiblanco, se impusieron en el partido de
desempate por 4-0. En las posteriores finales se deshizo del Leeds United Football
Club inglés y de la Association Sportive de Saint-Étienne francesa. Eran los años del
dominio alemán en el fútbol mundial, donde su selección venía de proclamarse vencedora
tanto de la Eurocopa como de la Copa Mundial. Su supremacía parecería extenderse en el
ámbito de clubes, hasta que fueron frenados por los inventores del fútbol, Inglaterra.
«La cuna del fútbol» domina Europa[editar]

Aficionados del  Liverpool F. C. portando una imagen de  Bob Paisley; entrenador que obtuviera tres
de los cuatro títulos del equipo, durante el dominio inglés en la competencia.

Desde 1977 un total de siete de ocho campeonatos fueron conquistados por conjuntos
ingleses, siendo además los seis primeros de manera consecutiva. Sin embargo, fue el FC
Dinamo de Kiev soviético el que eliminó a los vigentes campeones alemanes. Esta fue una
de las pocas efemérides logradas por algún equipo de la aguerrida y laureada Unión
Soviética en una competición en la que no consiguieron cosechar meritorias actuaciones,
con la excepción de estas semifinales alcanzadas por unos kievitas liderados por Oleh
Blokhin y Volodymyr Onyshchenko.
De la citada sucesión de títulos, cuatro fueron logrados por el Liverpool Football Club, uno
por el Aston Villa Football Club, y dos por el Nottingham Forest Football Club, quien igualó
la mejor actuación de un equipo debutante en la competición al vencer no solo el título en
su primera aparición en el torneo, sino siendo capaz de retenerlo en la edición siguiente —
igualando la actuación de los madridistas en sus dos primeras ediciones—. Las víctimas
de los ingleses según orden cronológico fueron el Borussia Verein für Leibesübungen
Mönchengladbach, el Club Brugge Koninklijke Voetbalvereniging, el Malmö Fotbollförening,
el Hamburger Sport-Verein, el Real Madrid C. F., el F. C. Bayern y la Associazione
Sportiva Roma.
Esta última fue la primera final hasta la fecha en la historia del torneo en la que un conjunto
de la misma ciudad donde es celebrada la final pierde, n. 9 además de ser la primera
decidida desde los lanzamientos de penalti y merced a la cual Liverpool se quedaba a un
único título de ser el cuarto equipo en conseguir el trofeo en propiedad.— Hecho que le
sucedía por segunda ocasión, ya que tras haberse proclamado campeón por segunda vez,
parecía el favorito en la edición de 1978-79, sin embargo en su primer enfrentamiento le
tocó enfrentarse al Nottingham Forest F. C., quien no solo le eliminó sino que acabó
venciendo la competición dos veces seguidas, antes de ser sucedido nuevamente por «los
reds» al vencer en la final al Real Madrid C. F., quien reaparecía en la final quince años
después.
La única final no vencida durante este período por un equipo inglés fue la edición 1982-83,
la cual fue vencida por el Hamburger S. V. tras derrotar al Juventus F. C. en el Olympiako
Stadio Athinas por 1-0. Cabe destacar que esta racha de notable hegemonía inglesa se vio
también reflejado entre 1968 (fecha en la que un club inglés venció la competición por
primera vez) y hasta 1984 en el resto de competiciones UEFA. En total, los anglosajones
conquistaron veintidós títulos europeos de sesenta y uno posibles, o lo que es lo mismo,
un 36% de ellos.
El 29 de mayo de 1985 se disputó la final entre la Juventus F. C., quien venía de ganar
la Copa de la UEFA de 1977, la Recopa de Europa de 1984 y la Supercopa de Europa de
1984, y el también exitoso Liverpool F. C.. Se impuso el equipo turinés con un gol de su
estrella Michel Platini, venciendo nuevamente a los ingleses como la final de la Supercopa
de Europa anterior. Ese día, antes del partido y provocado por los ánimos ingleses, se
produjo la «tragedia de Heysel» debido a una avalancha de hooligans que provocó el
derrumbe de una de las paredes del estadio bruselense.36 El incidente causó 39 víctimas
mortales, 34 de las cuales eran seguidores italianos, y más de 600 heridos. La tragedia
supuso la expulsión de los clubes ingleses de las competiciones europeas durante cinco
años, como medida para frenar la violencia de sus seguidores más radicales,
los hooligans, una tendencia que comenzaba a extenderse en el fútbol. 36 Debido a ello, fue
frenada la supremacía inglesa en las competiciones europeas, además de marcar el inicio
de la época del fair play por parte de la FIFA como medida a mejorar la seguridad e
imagen del fútbol. En lo deportivo, la final además supuso que el conjunto italiano fuese el
primero en conquistar todas las competiciones existentes de la UEFA, motivo por el cual
recibió una placa conmemorativa del máximo organismo europeo.
Los últimos años antes de la reforma (1985-92)[editar]
Marco van Basten, principal figura de la A. C. Milan de Arrigo Sacchi.

Un año después de los sucesos se enfrentaron por el título el Fotbal Club Steaua
București, equipo que llegaba por primera vez a una final, y el F. C. Barcelona, club que
nunca había ganado la Copa de Europa y no llegaba a la final desde hacía veinticinco
años. Jugada en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla, los rumanos vencieron en
la tanda de penaltis tras un insólito 0-0 al final del partido, circunstancia acontecida por
primera vez en una final. El portero rumano Helmuth Duckadam estableció un récord
histórico al detener cuatro de los lanzamientos seguidos. Rumanía se convirtió en el
octavo territorio en poseer un equipo campeón de Europa.
Los dos siguientes años tuvieron dos inesperados campeones: el Futebol Clube do Porto,
que venció por 2-1 en la final de Viena al tricampeón F. C. Bayern; y el Philips Sport
Vereniging, que se impuso en la final de 1987-88, celebrada en el Neckarstadion, al S. L.
Benfica en los penaltis. Esta fue la cuarta final perdida por el equipo lisboeta en la
competición, denominándose la situación como la «maldición de Béla Guttmann».37 Tras
su despido como bicampeón con los portugueses, Guttman auguró que el club nunca más
vencería una competición europea sin él como entrenador en los próximos cien años.
Desde entonces, ocho finales han sido perdidas por el conjunto lisboeta, perdurando ya la
maldición un total de 52 años.
En 1989 y 1990 la A. C. Milan añadió dos nuevos títulos a sus vitrinas para un total de
cuatro tras imponerse por 4-0 al F. C. Steaua București y por 1-0 a la S. L. Benfica
impidiendo por quinta vez en la historia que los lisboetas lograsen el título. El cuadro
dirigido por Arrigo Sacchi, contaba en sus filas con jugadores como Franco Baresi, Marco
van Basten, Ruud Gullit y Paolo Maldini siendo otro de los conjuntos más recordados tanto
en la competición como a nivel mundial. Maldini ganó así los dos primeros títulos de los
cinco que consiguió a lo largo de su carrera en activo, siendo el que más logros posee
después de los seis del español Paco Gento. Esta fue además la última vez en la
competición en la que un equipo consiguió revalidar el título, hasta el año 2017. n. 10
Al año siguiente se proclamó campeón el Fudbalski klub Crvena Zvezda en el Stadio San
Nicola de Bari. El conjunto serbio —yugoslavo por aquel entonces— derrotó en la final
al Olympique de Marseille en los penaltis tras un empate a cero. Un año después fue el F.
C. Barcelona quien finalmente logró proclamarse vencedor tras disputar su tercera final.
Los españoles se impusieron en la prórroga a la Unione Calcio Sampdoria de Génova por
1-0 en el Wembley Stadium merced a un tanto de Ronald Koeman de tiro libre en el minuto
111 de la prórroga.
Esta fue la última edición de la competición antes de ser sometida a una profunda
reestructuración en su formato, comenzada en 1990 con la nueva presidencia en el
estamento de Lennart Johansson, buscando una mayor proyección y pasando en adelante
a ser denominada como Liga de Campeones de la UEFA.38
La nueva denominación trae la época más igualada (1992-09) [editar]
La nueva denominación trajo algunos cambios en el formato en 1992, buscando una
manera de introducir nuevos contendientes en la competición que hiciesen que fuese más
disputada, aunque estos no se vieron consolidados hasta años después con la
consolidación del formato actual vigente desde edición 1999-00.39 Uno de los más
relevantes fue la inclusión de una fase de grupos previa a la final, similar a la última edición
de la Copa de Europa en la que fueron eliminados los cuartos de final y las semifinales, y
con acceso directo a la final de los primeros de cada grupo. Fue el Olympique de
Marseille quien se proclamó vencedor de esa edición de 1993 frente al Milan A. C. por 1-0
con un gol de Basile Boli en el Olympiastadion de Múnich, convirtiéndose en el único
equipo francés en ganar el torneo hasta la fecha. Sin embargo, el escándalo surgido ese
mismo año por la trama descubierta de sobornos e irregularidades financieras cometidos
por su presidente Bernard Tapie impidió al conjunto galo luchar por la defensa de su título
en la siguiente campaña, siendo la primera vez que el vigente campeón no ha podido
defender su título.
En la edición de 1993-94 volvieron a instaurarse las semifinales tras el sistema de liguilla,
el cual se estableció definitivamente y que fue ampliándose paulatinamente de dos a ocho
grupos con el devenir de las ediciones. Tras ellas se enfrentaron en la final el F. C.
Barcelona y el Milan A. C. en Atenas. Los italianos se impusieron por 4-0 alzando así su
quinto título y lográndolo en propiedad, quedándose a tan solo uno de los seis logrados por
el Real Madrid, cuya sequía duraba ya veintiocho años y no llegando a una final desde
hacía trece. Al año siguiente los «rossoneri» accedieron a la final por tercer año
consecutivo —y quinta vez en siete años—, pero no pudo superar al A. F. C. Ajax, quien
vencía por cuarta vez tras veintidós años desde su último título. Tras 70 minutos de
partido, un jovencísimo y casi desconocido Patrick Kluivert entró al terreno de juego para
marcar posteriormente el único gol del partido a solo cinco minutos para el final. El equipo
neerlandés llegó otra vez a la final en la temporada siguiente pero cayó derrotado ante
la Juventus Football Club en la tanda de penaltis tras el 1-1 de los 120 minutos
reglamentarios.
La polémica Ley Bosman[editar]
Para mayor análisis y detalle del impacto e influencia del caso en el fútbol europeo
véase Sentencia y consecuencias de la Ley Bosman
Con la temporada 1996-97 entró en vigor la Ley Bosman que permitió a los jugadores
comunitarios jugar en un equipo sin ocupar plaza de extranjero, 40 y que
recíprocamente conllevó la inclusión de más jugadores del resto del mundo al liberar
los comunitarios esas plazas de extranjeros permitidas. Esto provocó que los clubes
con más poder adquisitivo se lanzasen a contratar a los mejores jugadores del
panorama internacional, aumentando sus potenciales en detrimento de otros clubes
europeos con menor poder financiero. Desde entonces, y con la excepción de un único
año, el vencedor de la competición ha sido integrante de una de las consideradas
cuatro mejores ligas de fútbol de Europa: la Premier League inglesa,
la Bundesliga alemana, la Primera División española o la Serie A italiana.n. 11 Una
polémica sentencia cuyas repercusiones tardaron décadas en ser patentes y que
fueron algunas de las causas que marcaron el devenir del fútbol europeo.
Tras la sentencia, el B. V. Borussia consiguió la primera Liga de Campeones de su
historia tras derrotar a la Juventus F. C. por 3-1 en Alemania, en una edición
predecesora al establecimiento del nuevo formato de la competición. En
este, aprobado para la temporada 1997-98 en la que por primera vez se vio un formato
más cercano al actual, se aumentó el número de equipos participantes como medida
más notoria. Fue el año en el que finalmente y tras treinta y dos años de espera el
Real Madrid C. F. volvió a proclamarse vencedor tras derrotar por 1-0 al Juventus F.
C., quien accedía a su tercera final consecutiva.
Hubo que esperar hasta 1998-99 para ver de nuevo coronado a un club inglés tras los
sucesos acontecidos en Heysel. El Manchester United F. C. se impuso al F. C. Bayern
tras darle la vuelta al encuentro en el tiempo de descuento para acabar ganando por 1-
2 gracias a los tantos de Teddy Sheringham y Ole Gunnar Solskjær, logrando una de
las mayores proezas de la historia de las finales.4142 Fue el preludio de lo que parecía
el fin de la competición, tras el acuerdo de una Superliga. 39 Pese a ello, y quizá por no
disponer de tiempo suficiente para tan compleja reestructuración se implementaron en
su lugar una serie de cambios que mejorasen el torneo. Uno de los más relevantes fue
una ampliación de los equipos participantes y que también afectó a la Copa de la
UEFA con una profunda reestructuración que dio con la absorción y desaparición de
la Recopa de Europa.

Zinedine Zidane dio su 9.º título al Real Madrid con el considerado mejor gol de todas las
finales.

Con treinta y dos equipos participantes en su fase final se enfrentaron en la final


del Stade de France, y por primera vez en la historia de la competición, dos equipos
del mismo país: el Real Madrid C. F. y el Valencia Club de Fútbol, equipo que alcanzó
la final por primera vez. Los madrileños se impusieron a los valencianos por tres tantos
a cero, con goles de Fernando Morientes, Steve McManaman y Raúl González, quien
fue el máximo anotador de la competición hasta que fuese superado en 2014
por Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Los valencianos intentaron resarcirse de la
derrota al año siguiente, pero sin suerte. Esta vez el F. C. Bayern se llevó el título al
vencer en la tanda de penaltis merced a la actuación del portero Oliver Kahn quien
detuvo tres de los lanzamientos.
Por tercera vez un equipo español llegaba a la final cuando de nuevo el Real Madrid
C. F. llegó al último partido de la edición 2001-02 que se disputó en Hampden
Park, Glasgow. En su tercera final en cinco años venció por 2-1 al Bayer
Leverkusen consiguiendo así su novena Copa de Europa y tercera bajo el nuevo
formato de Liga de Campeones. En este partido se produjo el recordado gol de volea
de Zinedine Zidane que dio la victoria a los madrileños en el año de su centenario.
Dicho gol fue considerado por la UEFA como el mejor gol de la historia de las
competiciones europeas y de las finales de la Liga de Campeones. 43
En la temporada 2002-03 de nuevo y por segunda vez en la historia dos equipos del
mismo país se enfrentaron en la final. Italia fue la representada en la final de Old
Trafford entre la A. C. Milan y la Juventus F. C., quien disputaba su cuarta final en
ocho años saliendo vencedor en la tanda de penaltis el equipo milanés.
Se llegó así a la única edición con presencia de un país distinto a los cuatro
considerados más fuertes futbolísticamente hablando de Europa desde la Ley
Bosman. Portugal y Francia, y más concretamente el F. C. Porto y el Monaco —
debutante en una final— se midieron para que los portugueses se proclamasen
vencedores por segunda vez en su historia tras derrotar a los franceses por 3-0.
Desde entonces, la final ha estado siempre copada por algún representante de las
cuatro grandes ligas, produciéndose además una curioso alterne entre los vencedores.
Cabe destacar que para la fecha el denominado como G-14, y posteriormente
restablecido como Asociación de Clubes Europeos (ECA) comenzó a estudiar
seriamente la posibilidad de crear una competición que sustituyese a la Liga de
Campeones conformada exclusivamente por los clubes más fuertes de Europa. 4445
Dichos movimientos pusieron en alerta a la UEFA que comenzó a instigar nuevas
fórmulas que asentasen su competición y le diesen mayor proyección. 45
Inglaterra, España e Italia, por ese orden, se alternaron en la conquista de los
siguientes seis campeonatos lo que refrendó la idea de la ECA. Liverpool F. C. —quien
logró finalmente su quinto título para ser el último club en lograrlo en propiedad— n. 12 A.
C. Milan, Manchester United y Internazionale fueron los vencedores junto al F. C.
Barcelona, quien conquistó dos títulos en esta sucesión.
Este período dejó numerosos hechos destacados en las finales de la competición. En
la primera de las finales citadas el equipo de Liverpool remontó una desventaja de tres
goles siendo considerada uno de los mejores partidos del torneo. 46 En la final en la que
Maldini se convirtió en el jugador más veterano en marcar y establecer el gol más
rápido en una final de Liga de Campeones los ingleses lograron empatar el partido en
la segunda mitad y forzar la prórroga antes de que el meta polaco Jerzy Dudek diese
el título a los británicos en la tanda de penaltis.47 Otro de los hecho se dio en el título
logrado por los barcelonistas frente al Arsenal en 2005-06 cuando se produjo la
primera expulsión de un jugador en una final de Liga de Campeones, la del portero
alemán de «los gunners», Jens Lehmann. En la edición 2006-07 el club «rossonero»
se adjudicó su séptimo título en una temporada marcada por el escándalo
del Calciopoli en la liga italiana, que a punto estuvo de costarle al equipo italiano su
participación en la competición. El último de los hechos destacables sucedió en la
victoria del conjunto de Mánchester al ser la primera final de la competición entre dos
equipos ingleses, y tercera vez que se producía entre equipos del mismo país y que se
decidió por un resbalón de John Terry en la fatídica tanda de penaltis. En 1991, la
UEFA pidió a su socio comercial, Televisión de Eventos y Media Marketing (TEAM),
para ayudar a la marca de la Liga de Campeones.48
La influencia de las «cuatro grandes ligas» (2009-Act.) [editar]
En la temporada 2009-10 se instauró un nuevo formato en la competición que
separaba en la fase previa a los campeones nacionales de liga de los equipos no
campeones, los cuales entraban en escena en la tercera de cuatro rondas previas, de
nuevo buscando más competitividad en la competición y paliar la iniciativa de la ECA
de una competición anexa,4950 mientras que de nuevo el número de participantes en
las fases previas se vio aumentado.
Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, dos de los jugadores que marcan la historia en los
últimos años.

La tónica no varió para contrariedad de la UEFA, y de nuevo Italia, España, Inglaterra


y Alemania —quien no vencía desde hacía doce años— se convirtieron de nuevo en
campeones. En la final de 2009-10 el F. C. Internazionale se hizo con su tercer título
tras derrotar en la final al F. C. Bayern por 2-0, convirtiéndose en el primer club italiano
en ganar el trébol europeo, siendo el sexto club europeo en lograrlo tras el conseguido
por los barcelonistas apenas unos años antes. Precisamente ellos conquistaron su
cuarto título un año después tras reeditar la final acontecida en 2009 y producirse
en 2012 la segunda derrota en la historia de las competición de un club que se jugaba
el título en su propia ciudad, y su propio estadio. El Chelsea alzó su primer título tras
imponerse en el Allianz Arena al Bayern en la tanda de penaltis, en otra final con
emoción en los minutos previos al final del encuentro. Los bávaros sin embargo
pudieron resarcirse al año siguiente tras golear por un global de 7-0 al Barcelona en
semifinales e imponerse por 2-1 en la final de Wembley al Borussia Dortmund —
primera final disputada entre dos conjuntos alemanes y cuarta entre equipos del
mismo país, tras la de 2000 (españoles), 2003 (italianos) y 2008 (ingleses)—, logrando
proclamarse campeones continentales por quinta vez en su historia y alzarse con su
primer «triplete» Liga-Copa-Champìons, primero a su vez de un club alemán. 51
En la temporada 2013-14, se disputó por quinta vez una final por clubes del mismo
país, que además, fue la primera en la historia del torneo en ser disputada por equipos
de la misma ciudad.52 Cristiano Ronaldo estableció el récord goleador en la
competición, anotando diecisiete goles que contribuyeron a que el Real Madrid ganase
su décimo título, tras imponerse en la final de Lisboa al Atlético de Madrid por 4-1.53
En la campaña 2014-15, se disputó la 60.ª edición de la competición. El Barcelona se
alzó con el título por quinta vez en su historia, tras vencer en la final de Berlín a la
Juventus por 3-1, igualando los cinco títulos conquistados por Bayern y Liverpool. Por
otra parte, el cuadro trasalpino se convertía con seis, en el club con más
subcampeonatos de la competición.54
Nuevamente en la temporada 2015-16, se enfrentaron en la final de Milán, el Atlético
de Madrid y el Real Madrid C. F., siendo la segunda vez en la historia que dos equipos
de la misma ciudad contendían por el título, además de ser la sexta vez que se repetía
una final en el historial del torneo, y dejar a los atléticos como el club con más finales
perdidas, tres, sin haberse proclamado campeón de la competición. 55 A nivel
individual, el portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi, rompieron esta
temporada el récord anotador en la competición, que hasta entonces ostentaba Raúl
González con setenta y un goles. Los goles anotados por Cristiano, le convirtieron en
el primer futbolista en alcanzar la centena de goles en el marco de las competiciones
UEFA,56 además de establecer un nuevo registro anotador en una fase de grupos con
once goles y firmar su quinta distinción de máximo anotador —igualando a Lionel
Messi, quien ostenta el mejor cociente anotador por partido en su nuevo formato—,
destacando que desde 2008 dicha distinción ha recaído en ellos, bien al Real Madrid o
al Barcelona.57 Junto a madridistas y barcelonistas destacó deportivamente el también
mencionado F. C. Bayern, ocupando entre los tres dieciocho de los treinta y dos
puestos de semifinales desde que se instauró el formato actual de la competición, y en
los que alguno de los tres han logrado comparecer en alguna de las ocho finales
disputadas desde entonces y lograr seis títulos entre los tres que hizo patente la idea
de dichos clubes por formar una nueva Superliga, 44 que sin embargo palió la UEFA
con una nueva reestructuración.
Nueva reforma y la influencia de la ECA[editar]
Desde que la ya mencionada Asociación de Clubes Europeos (ECA) en su primigenia
organismo de G-14 contemplase la posibilidad a inicios de los años 2000 de que sus
grandes clubes liderasen una disgregación para formar una Liga Europea privada o
Superliga Europea que aglutinase a los considerados mejores clubes del continente, 58
se introdujeron en constantes conversaciones con la UEFA para buscar un futuro
común favorable a todas las partes.5945 Si bien es cierto que dicha iniciativa no
necesitaría de la UEFA para su concepción, ambas partes consideran que una
colaboración conjunta es lo más estable para beneficio de todos, estamentos y clubes,
sin que peligren subsistencias en demasía.4560 Las discrepancias llegaron incluso al
entorno FIFA, y a fecha de 2006 estuvieron cerca de continuar sus caminos fuera de
su estructura.61
Desde entonces la UEFA encaminó muchas de sus reformas tomando en
consideración las peticiones o necesidades de la ECA, como la de que las grandes
ligas tengan más equipos participando en la competición —aceptado e instaurado por
la UEFA en la competición en sus últimas remodelaciones— así como reconsiderar
criterios de repartos o sus influencias en los ingresos televisivos por citar algunas. 62
Sin embargo, algunas de ellas como el Fair-Play Financiero o el Market Pool siguen
siendo objeto de debate entre ambos organismos.6344 Es por ello que ambos firmaron
un acuerdo trienial en vigor entre las temporadas 2018 y 2021 en el que la competición
sufrirá su mayor remodelación en favor de estos grandes clubes y que parece
encaminar a la reestructuración definitiva de las competiciones europeas, 60 hasta la
entrada en vigor de la nueva competición. 64
Sergio Ramos, capitán de tres títulos consecutivos, hazaña no igualada desde
Beckenbauer en 1976.

En cuanto a lo deportivo, la primera temporada tras firmar dicho acuerdo dejó


nuevamente a los grandes equipos como los referentes en la competición. De los 78
equipos implicados desde las fases de clasificación, y hasta los 16 de la fase final
eliminatoria, únicamente la Association Sportive de Monaco Football Club, el Sport
Lisboa e Benfica, el Futebol Clube do Porto y el Leicester City Football Club no se
encuentran dentro de los considerados grandes por la ECA que pudieran conformar la
nueva competición, pero siendo sí todos miembros de dicho organismo.50 Cuatro
conjuntos españoles, tres alemanes, dos italianos, dos ingleses y uno francés para un
total de 12 se encuentran dentro de los que lideran dicha disgregación, y desde 2004
alguno de ellos ha resultado campeón de la Liga de Campeones.
En la final de la edición 2016-17, de nuevo se proclamó vencedor el Real Madrid Club
de Fútbol tras vencer a la Juventus Football Club por 4-1 en la que fue su segunda
final consecutiva, tercera final en cuatro años, siendo el quinto equipo que jugaba una
final como vigente campeón bajo el actual formato.n. 1365 Supuso el duodécimo título
global para «los blancos» y consiguió ser el primer equipo en revalidar el título en la
nueva competición —algo que ya logró bajo su denominación de Copa de Europa—, 66
siendo su tercer título en cuatro años, un registro no visto desde los años setenta. 67 En
lo individual, el portugués Cristiano Ronaldo se proclamó máximo anotador de la
competición por quinto año consecutivo, elevando su cifra goleadora en la competición
más allá de la centena de goles, siendo el primer futbolista en lograrlo. 68
Lejos de una mayor competitividad, accedieron a los cuartos de final de la edición
2017-18 ocho equipos pertenecientes a las «cuatro grandes ligas», hecho producido
por primera vez en la competición.69n. 14 Entre ellos sumaban un total de 29
campeonatos,69 y un total de 126 presencias en la citada ronda, lo que acrecentó en
medida la idea de conformar la Superliga Europea para 2021, 7064 si bien se paralizó a
expensas del trienio 2018-21.71 Fueron finalmente el Real Madrid C. F. y el Liverpool F.
C. quienes accedieron a la final de Kiev, con la que los madrileños se convirtieron en
el conjunto con más finales disputadas bajo el antiguo y nuevo formato de
competición,72 al mismo tiempo que se reeditaba la final de 1981. El triunfo de los
madrileños les colocó como el primer club en lograr tres campeonatos consecutivos
desde que lo hiciera el F. C. Bayern en los años 1970, completando un lustro completo
de victorias españolas en la competición (2014–18). 73
Al año siguiente el club inglés logró proclamarse vencedor tras catorce años sin
lograrlo al vencer a sus compatriotas del Tottenham Hotspur Football Club, quienes
jugaban su primera final de la competición. Con su sexto título «los reds» se situaron
como el tercer club más laureado, a solo uno de alcanzar a la A. C. Milan, quien
sumaba cinco ediciones consecutivas de ausencia en la competición. 74
Fue el preludio de nuevas conversaciones y negociaciones acerca de la
reestructuración del torneo,75 prevista para 2021 pero que puiera retrasarse hasta
2024 debido a la gran controversia que suscita entre clubes y organizaciones. 76
Alentado por algunos de los más influyentes clubes de la ECA bajo el amparo UEFA
encontró sin embargo rechazo por clubes y algunos de los organismos nacionales de
liga como el español, el inglés y el francés, alegando que podría desestabilizar las
competiciones locales.7778 Un sistema de ascensos y descensos entre Liga de
Campeones y Liga Europa, su disputa en fin de semana, o ampliar en cuatro partidos
el torneo mediante una nueva reestructuración que afectaría a la fase de grupos o los
octavos de final son algunas de las cuestiones planteadas más controvertidas. 79
En tónica y acentuando los acontecimientos recientes, para la temporada 2019-20 se
estableció el mayor registro goleador de la fase de grupos con 308 goles anotados en
96 partidos disputados,80 mientras que por primera vez en la historia de la Liga de
Campeones todos los integrantes de los octavos de final pertenecían a las cinco
grandes ligas del territorio:n. 15 España, Inglaterra, Italia, Alemania y Francia. 8182 La
disputa de la citada eliminatoria coincidió con un brote del coronavirus-2 del síndrome
respiratorio agudo grave, una pandemia global vírica83 que llegó a Europa desde
Asia.8485 A medida que diferentes países del continente fueron registrando casos de
contagio y fallecimientos, los organismos deportivos comenzaron a tomar medidas
preventivas y algunos de esos partidos fueron disputados a puerta cerrada (sin
público), y otros fueron cancelados, para frenar su avance. 8687 Pese a ello no cesó la
preocupación ni los contagios, y se dieron casos en futbolistas y directivos de diversos
clubes por lo que la UEFA estudió la posibilidad de cancelar las competiciones como
ya hicieran la NBA o la Euroliga,88 por citar dos ejemplos de magnitud similar. 8990
Finalmente el 12 de marzo confirmó que tanto la Liga de Campeones como la Liga
Europa eran suspendidas a la espera de nuevos acontecimientos, y citó a sus 55
miembros federativos a una reunión por videoconferencia para decidir el futuro de las
mismas.91 Tras dicha reunión se pospuso la Eurocopa de 2020 al año siguiente en
previsión de liberar el calendario y que las competiciones paralizadas pudieran
finalizarse llegado el caso.92 Así se fijó la nueva fecha de la final de la Liga de
Campeones al 27 de junio.9394

Sistema de competición[editar]
Para un completo detalle de los clubes participantes y el formato de la competición
véase Formato y clubes participantes en la Liga de Campeones de la UEFA
Participantes y formato[editar]
Mapa de países de la UEFA cuyos equipos han llegado a fase de grupos.      País
representado en fase de grupos.      País no representado en fase de grupos.      País no miembro

de la UEFA.

Desde que el torneo surgiese en 1955 con dieciséis participantes invitados, 9519 un
total de 520 equipos distintos han participado en ella. n. 16 A partir de la segunda
edición, fue la clasificación final en el sistema de ligas europeas el que dio acceso
a disputar la competición, pasando entonces a veintidós participantes, los
campeones de cada país o región más el vigente campeón. Si bien era desde un
principio el sistema elegido para los participantes, la poca aceptación que tuvo
entre los clubes su primera edición provocó que estos acudieran por la citada
invitación. Dicho número fue aumentando hasta los ochenta y cinco que participan
en la última edición de 2014-15, de los cuales treinta y dos pasan a disputar su
fase final. Fue en 1997 cuando los subcampeones nacionales accedieron también
al torneo por primera vez, y en 1999 hasta el cuarto clasificado teniendo en cuenta
el coeficiente UEFA.96
Desde la temporada 1999-2000 participan 32 equipos en la competición, que se
organizan en una primera ronda que se juega en forma de liguilla. Hay ocho
grupos con cuatro equipos en cada grupo (por regla de la UEFA, no puede haber
dos equipos de un mismo país en un solo grupo). Los equipos de los grupos se
enfrentan entre sí a ida y vuelta y los dos primeros clasificados pasan a la
siguiente ronda, los octavos de final; el tercero de cada grupo pasará a los
dieciseisavos de la Liga Europa de la UEFA.
En el sorteo de la primera ronda, además se establecen los calendarios de la
misma de modo que dos equipos de un mismo país no jueguen ambos en casa o
ambos fuera en la misma jornada (o en caso de que un país tuviera tres o cuatro
equipos, para que dos equipos de ese mismo país no jugasen ambos en casa o
fuera el mismo día, si se tiene en cuenta que cada jornada se disputa entre el
martes y el miércoles de una misma semana). Tampoco se permite que se
disputen partidos de Liga de Campeones de la UEFA a la vez en campos
situados a menos de 200 km de distancia. Esta norma tiene una excepción
referente a los equipos rusos (negociada por la extinta Unión Soviética y que se
mantiene en la actualidad), por la que, debido las bajas temperaturas que registra
este país en invierno se establece que en la última jornada de la primera ronda no
se jueguen partidos allí. Paradójicamente, esta norma no es aplicable a otras
repúblicas ex-soviéticas como Ucrania, Estonia o Bielorrusia, entre otras.
Una de las características tradicionales del torneo hasta 2018 fue que todos sus
partidos se disputaban en martes o miércoles a las 20:45 horas (hora de Europa
central) en simultáneo, con excepción de la final y los países de Europa del Este o
Eurasia. A partir de entonces, manteniendo martes y miércoles como fechas de
partido, los horarios se dividieron en las 18:55 y las 21:00 horas. 97
En las fases sucesivas (a eliminación directa) hasta la final se cuenta con el
criterio de desempate de mayor número de goles marcados en campo contrario.
Tanto al final de los noventa minutos como de la prórroga. 98
En los octavos de final hay 16 equipos que se enfrentan de forma eliminatoria.
Cada equipo se enfrentará con otro a doble partido y el vencedor pasará a cuartos
de final, en los que quedarán 8 equipos enfrentándose de nuevo de forma
eliminatoria. En las semifinales hay 4 equipos. Habrá dos partidos y el vencedor
de cada partido llegará a la final. La final es el único enfrentamiento que se juega a
un solo partido y en un campo neutral elegido por la UEFA antes del inicio de la
competición.
Tradicionalmente, el torneo siempre ha permitido al campeón vigente la defensa
del título sin ser campeón de liga. Tras la reestructuración y ampliación del número
de participantes de las ligas más fuertes, la UEFA reguló este tipo de situaciones.
Otorgando al campeón el privilegio de ser primer cabeza de serie en los sorteos, 99
así como el acceso directo a la fase de grupos. Y dejando en manos de las
asociaciones nacionales la posibilidad de enviar al campeón vigente, pero en
detrimento del último clasificado en puestos de acceso a la misma y siempre
previa solicitud a la UEFA por parte de la asociación. 100 Es el caso del Real
Zaragoza y el Real Madrid Club de Fútbol, cuarto y quinto respectivamente en la
temporada 1999-2000.101 O del Everton Football Club y el Liverpool Football
Club en la temporada 2004-05, en idéntica situación.
A partir de 2018, bajo una nueva reestructuración impulsada por los propios
clubes, las cuatro mejores federaciones contaron con cuatro equipos clasificados
directamente a la fase de grupos, junto a los dos mejores de las dos siguientes.
Completaron los cupos directos los campeones de las federaciones con mejor
ranking del séptimo al décimo lugar. Por otra parte continuó el sistema de
clasificación previo de dos rutas, atendiendo a las clasificaciones en el torneo
doméstico, y se mantuvo el tope de un máximo de cinco clubes del mismo país a
participar, añadiendo el posible campeón vigente. 7
Inscripción de equipos[editar]
Para su participación, a expensas de haber obtenido previamente la clasificación
por méritos deportivos, cada club debe cumplir ciertos requisitos recogidos en el
artículo 43 de las bases del torneo. 102 Deben enviar a sus respectivas federaciones
dos listas de jugadores ("A" y "B") que conformarán su plantilla de jugadores
válidos para disputar partidos de la competición. Dichos listados, que incluyen los
dorsales a utilizar por cada futbolista, son verificadas, validadas y enviadas a la
UEFA, quien da su validez final.102
La lista "A" está conformada por un máximo de 25 jugadores, dos de los cuales
tienen que ser porteros, y que generalmente suele ser la misma formación oficial
del club en su competición local. Entre ellos hay un mínimo de ocho plazas
reservadas exclusivamente para jugadores formados localmente, esto es, en
la cantera del club. Si tiene menos de ocho jugadores formados a nivel local en su
equipo, el número máximo de jugadores de la lista "A" se reducirá de forma
acorde. Para que un jugador sea considerado de formación debe haber militado en
cualquiera de los equipos del club entre los 15 y los 21 años, o bien haberlo hecho
en otro club de su mismo país.102
Si un club no puede contar con al menos dos porteros inscritos en su lista "A" por
lesiones de larga duración o enfermedades (de al menos 30 días de
convalecencia), un club puede temporalmente remplazarlo en cualquier momento
de la temporada.
En la lista "B" están inscritos los nacidos el 1 de enero de 1995 o después,
siempre y cuando sean elegibles para jugar con el club en cuestión durante un
periodo ininterrumpido de dos años desde su 15.º cumpleaños (los jugadores de
16 años se pueden registrar si han estado en el club en los dos años previos). Los
clubes pueden inscribir un número ilimitado de jugadores en la lista "B" durante la
temporada, pero la lista tiene que ser enviada no más tarde de las 24:00 HEC del
día previo a un partido.102
Los clubes pueden cambiar sus equipos durante la temporada siempre y cuando
pasen a la fase final eliminatoria, los octavos de final y notificándolo antes de dicha
fecha. Pueden inscribir hasta un máximo de tres jugadores nuevos, y en cualquier
caso el límite de 25 jugadores en la lista "A" se mantiene. 102 Dichos jugadores
podían haber jugado la fase de clasificación de la Liga de Campeones o la Liga
Europa previamente, pero solo uno de ellos puede haber jugado la fase de grupos
de la Liga Europa; mientras que ninguno del plantel podían representar a dos
clubes de la Liga de Campeones desde la fase de grupos en adelante, 102
circunstancia que fue revocada para la temporada 2019-20 no habiendo
restricciones de ningún tipo, en consonancia con los campeonatos locales y para
no imponer trabas a los traspasos del mercado invernal. 103
Trofeo y emblemas de campeón[editar]
Artículo principal: Trofeo de la Liga de Campeones

Actual trofeo, vigente desde la edición 1966-67.

La copa que es entregada al ganador del torneo ha tenido dos diseños diferentes
a lo largo de la historia. La primera versión de la copa fue entregada desde la
primera temporada (1955/1956) hasta la temporada 1965/1966. En marzo de
1967, el Comité Ejecutivo de la UEFA autorizó al Real Madrid C. F. a quedarse en
propiedad con este primer trofeo que fue donado por el diario L'Équipe en los
orígenes de la competición al ser el equipo más laureado hasta la fecha. 104 Por
aquel entonces los madrileños eran además los vigentes campeones, tras ganar
su sexto campeonato y sumarlo a los cinco primeros logrados de manera
consecutiva.
A partir de la temporada 1966-67 el trofeo fue sustituido por una copa de plata
diseñada por el suizo Jörg Stadelmann de 74 centímetros de altura y 8 kilos de
peso.104 Este modelo es popularmente conocido como "la orejona" en España e
Hispanoamérica debido a las grandes asas que posee. En la temporada 1968-
69 se introdujo una nueva regla:104 todo equipo que se proclamase campeón del
torneo tres veces seguidas o cinco alternas, se adjudicaría en propiedad el trofeo
iniciándose a continuación un nuevo ciclo con un nuevo trofeo de mismo diseño.
Dicha norma se mantuvo vigente hasta la temporada 2007-08, en donde los
equipos que se proclamaban campeones sin lograr completar el ciclo debían
devolver el trofeo dos meses antes de la final del año siguiente, entregándoseles a
cambio una réplica a escala menor. 105 Desde la temporada 2008-09 la UEFA es la
propietaria ad eternum del trofeo y entrega una réplica exacta al campeón —no
otorgándose nunca más el trofeo auténtico en propiedad— además de un
distintivo especial de reconocimiento.106
A continuación se detallan los únicos cinco clubes que poseen el trofeo auténtico
en sus vitrinas atendiendo al orden cronológico de su obtención:

  Real Madrid Club de Fútbol (tras ganar las ediciones


de 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1966: 5 seguidas y 1 alterna).n. 17104
  Amsterdamsche Football Club Ajax (tras ganar las ediciones
de 1971, 1972 y 1973: 3 seguidas).
  Fußball-Club Bayern (tras ganar las ediciones de 1974, 1975 y 1976: 3
seguidas).
  Associazione Calcio Milan (tras ganar las ediciones
de 1963, 1969, 1989, 1990 y 1994: 5 alternas).
  Liverpool Football Club (tras ganar las ediciones
de 1977, 1978, 1981, 1984 y 2005: 5 alternas).
Emblemas de campeones[editar]
Desde el comienzo de la temporada 2000-01, seis clubes tienen derecho a portar
en la manga izquierda de la camiseta la insignia de campeón múltiple
(en inglés, múltiple-winner badge).107 Para poder obtenerla dichos equipos deben
ganar tres trofeos consecutivos o en su defecto cinco alternos, teniendo un diseño
de un óvalo en posición vertical con fondo plateado, conteniendo en su interior en
color blanco, el logo actual de la silueta del trofeo de la competición y el número
de títulos conquistados por el club, con la tipografía oficial de UEFA.108
A diferencia de la antigua norma de obtención del trofeo en propiedad, la cuenta
para recibir el distintivo no vuelve a comenzar cuando un equipo logra alguno de
dichos ciclos, sino que se mantiene.109

Antiguo parche de campeón múltiple.

Cuatro clubes recibieron el emblema automáticamente en el año 2000 por los


logros cosechados hasta entonces:

  Real Madrid Club de Fútbol (emblema de 8 copas tras ganar las ediciones


de 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000; agregándose
posteriormente 5 más para portar un emblema de 13 copas tras las ediciones
de 2002, 2014, 2016, 2017 y 2018).104
  Associazione Calcio Milan (emblema de 5 copas tras ganar las ediciones
de 1963, 1969, 1989, 1990 y 1994; agregándose posteriormente 2 más para
portar un emblema de 7 copas tras las ediciones de 2003 y 2007).
  Amsterdamsche Football Club Ajax (emblema de 4 copas tras ganar las
ediciones de 1971, 1972, 1973 y 1995).
  Fußball-Club Bayern (emblema de 3 copas tras ganar las ediciones
de 1974, 1975 y 1976; agregándose 2 más para portar un emblema de 5
copas tras las ediciones de 2001 y 2013).
Posteriormente otros dos clubes obtuvieron el derecho a portar el emblema:

  Liverpool Football Club (emblema de 5 copas tras ganar las ediciones


de 1977, 1978, 1981, 1984 y 2005; agregándose posteriormente 1 más para
portar un emblema de 6 copas tras la edición de 2019).
  Fútbol Club Barcelona (emblema de 5 copas tras ganar las ediciones
de 1992, 2006, 2009, 2011 y 2015).

Emblema de campeón vigente.

También y desde el inicio de la temporada 2012-13, el campeón porta durante la


temporada siguiente un emblema de campeón similar al de campeón múltiple con
la silueta del trofeo y el año que le señala como campeón vigente, pudiendo
portarlo hasta que se proclame vencedor un nuevo equipo. 106 Desde entonces
el Chelsea Football Club, primer portador del nuevo emblema, Fußball-Club
Bayern, Real Madrid Club de Fútbol, en cuatro ocasiones, Fútbol Club
Barcelona y Liverpool Football Club lo han portado.
Himno[editar]
La competición posee su propio himno desde 1992, escrito en los tres idiomas
principales de la competición, inglés, alemán y francés.110 El estribillo suena antes
del comienzo de cada partido de la Liga de Campeones. Asimismo, las cadenas
de televisión que emiten partidos de Champions están obligadas a emitir una
versión reducida del mismo antes y después del partido.
“Lyrics:
Ce sont les meilleures équipes Es sind die allerbesten Mannschaften The main
event Die Meister Die Besten Les grandes équipes The champions
Une grande réunion Eine grosse sportliche Veranstaltung The main event Ils
sont les meilleures Sie sind die Besten These are the champions Die Meister
Die Besten Les grandes équipes The champions
Die Meister Die Besten Les grandes équipes
The champions”
Letra del himno de la Liga de Campeones de la UEFA.

Propuesta de competición continental cerrada[editar]


Liga Europea de la ECA[editar]
Véase también: Liga Europea de la ECA

Tanto desde el original G-14 como desde la actual Asociación de Clubes


Europeos (ECA), organismo privado formado por los grandes clubes europeos
para velar por unos intereses comunes, sus miembros más representativos
abogaron por crear una Liga Europea cerrada a nivel continental, que sustituyese
a la actual Liga de Campeones, similar a la Euroliga, competición auspiciada en
2000 por los principales clubes europeos de baloncesto. 11162 Desde que naciese su
idea a principios de los años 2000 —retomando una propuesta de 1998 de Media
Partners a la UEFA—,112 buscaron una mayor retribución económica además de
proyectar una competición que atraería un mayor número de ingresos y
patrocinadores más consonantes con el desarrollo actual del fútbol que crecería
también en lo deportivo como así manifestó su presidente Karl-Heinz
Rummenigge:44
“No deberíamos excluir que en el futuro pueda crearse un campeonato europeo
con los grandes clubs de Italia, Alemania, España, Inglaterra y Francia; ya sea
a través de la UEFA o en una organización privada que acogería a una
veintena de equipos. Los mejores clubes son cada vez más fuertes respecto a
los otros en los grandes campeonatos y otro campeonato ya está naciendo más
allá de la Liga de Campeones”.
Karl-Heinz Rummenigge. 21 de noviembre de 2016. Milán

Las declaraciones, producidas tras el consejo sobre el Fair-Play financiero de la


UEFA, cuya normativa consideran restrictiva en sus intereses al coaccionar sus
inversiones en beneficio de una supuesta equidad deportiva con otros clubes de
menor repercusión, fueron una de las primeras manifestaciones públicas en favor
del cambio. Si bien es cierto que la citada medida, así como otras sujetas a la
misma polémica como el reparto de ingresos —en especial el Market pool—, van
en beneficio de un bien común para todos los equipos, es cierto que el potencial
de los grandes equipos se ve recortado en comparativa con otros deportes de
menor repercusión a nivel mundial y que reciben mayores beneficios: 44
“La Liga de Campeones vale 1.500 millones de euros en derechos de televisión
frente a los casi 7.000 millones de la NFL. Los estudios de mercado
demuestran que de los 2.000 millones de aficionados al deporte en el mundo,
1.600 son fanes del fútbol y únicamente 150 millones lo son de fútbol
americano. Hay que reflexionar acerca del potencial inexplorado en los
formatos actuales de competición en el fútbol”.
Andrea Agnelli, presidente de la Juventus F. C.. 21 de noviembre de 2016.
Milán

Pese a que el aspecto económico es solo uno de los motivos expuestos por el
organismo para la creación de la denominada popularmente como Superliga, su
nacimiento encuentra en los menores equipos y en las federaciones y estamentos
de las ligas nacionales respectivas a sus mayores detractores alegando poder
verse reducidas sustancialmente en ingresos y patrocinadores que pusieran en
peligro sus subsistencias.45 Pese a ello, la ECA manifestó repetidamente que es
un camino en el que están trabajando, 60 y que puede ver la luz en el año 2021. No
en vano, desde la Liga de Campeones de la UEFA 2004-05 todos los finalistas de
la competición fueron integrantes de la ECA y se encuentran dentro de los veinte
clubes que se citan como postulantes a crear la Superliga, circunstancia en la que
también basan su decisión, reafirmando su diferencia con respecto al resto de
clubes.

La  Asociación de Clubes Europeos, principal valedora de una nueva Liga Europea.

Tras estudiar UEFA y ECA el caso en el verano de 2016, se produjo una


reestructuración de la Liga de Campeones para un trienio de ediciones a partir de
la temporada 2018-19, con vigencia hasta 2021.113 En ese período los cuatro mejor
clasificados de las consideradas cuatro mejores ligas de Europa tendrán de
manera asegurada plaza fija en el torneo, medida para retrasar y/o evitar su
escisión o que antecederá una nueva reestructuración dentro del margen UEFA. 45
60
Poniendo como espejo a la renovada Euroliga de baloncesto,114 o la Premier
League de Inglaterra,n. 18 se retomaron conversaciones en favor de encontrar una
solución para ambas partes.60
Pese a las discrepancias se aboga por que la UEFA acepte dentro de su marco la
competición, si bien no es necesario para crearla. n. 19 Mismo caso sucedió en los
inicios de la Liga de Campeones, promovida en un principio por el diario L'Équipe.
Algunos de los cambios acontecidos o en proceso para reducir el impacto fueron
reducir las distintas ligas nacionales a un máximo de 18 equipos, que toda
federación se encuentre representada en el organismo. n. 20 En lo económico los
mercados cada vez más globalizados abren posibilidades a otras opciones, como
que sea financiada o disputada por territorios como América o Asia, agregar
clubes de todo el mundo, o incluso fusionar Liga de Campeones y Liga Europa,115
como alternativas remotas. En cualquier caso van referidos a un paso casi
inevitable que deba dar el fútbol en los próximos años. 116114117118119 Pese a todo, en
la primavera de 2017 la ECA anunció tras una reunión con el ejecutivo de
competiciones de la UEFA que las nuevas reformas y reestructuraciones efectivas
en 2018 satisfarán en medida sus peticiones llegando al acuerdo de apoyar, al
menos de momento, la Liga de Campeones. 120121 Otra de las medidas aprobadas
tras su estudio122 fue el cambio horario, pasando desde 2018 a ser a las 18:55 y
las 21:00 en lugar de las 20:45 habituales para favorecer contratos televisivos de
otros continentes.123
Una nueva reunión entre los estamentos pudo perfilar algunas cuestiones a
implantar a partir de la edición 2024-25.79 En favor de aumentar ingresos y darle
más duración al torneo que beneficie a los implicados se estudió la posibilidad de
aumentar en cuatro el número de encuentros a disputar hasta 17, incluyendo la
final.79 Las opciones contempladas fueron sustituir la actual ronda de octavos de
final por una segunda liguilla de grupos que ya estuvo vigente en la competición; o
bien reestructurar la actual fase de grupos de ocho facciones con cuatro equipos
cada una en los que clasifican los dos primeros, a una de seis grupos con seis
equipos cada uno en los que clasifican los dos primeros y los cuatro mejores
terceros.79 Si bien no ha sido confirmado por la UEFA aún se encuentra en estudio
para ver en especial qué impacto tendría en los calendarios un aumento del
número de partidos que podrían afectar a otras competiciones locales.
Superliga Europea[editar]
Las primeras reuniones para establecer una Superliga se dieron en 1998, 112
cuando el grupo Media Partners la propuso a la UEFA en contraposición a la Liga
de Campeones. El caso, estudiado en el congreso de Ginebra del estamento con
los diversos representantes de las ligas nacionales fue finalmente rechazado, pese
a su acuerdo inicial para comenzar en 1999, 39 desconociéndose los puntos y
negociaciones tratados. Pese a ello fue fruto de diversas reestructuraciones en la
ampliación de equipos y que también afectó a la Copa de la UEFA y la
desaparición de la Recopa de Europa. Fue parece un preludio de las propuestas
de la ECA a partir del año 2000 para reestructurar completamente el torneo. El
devenir de cambios en las ediciones respecto a las demandas de los clubes
permutaron las opiniones al respecto entre detractores y partidarios, bajo el
sobrenombre de Liga Europea.
Si bien se redujeron las noticias sobre esta tras los acuerdos alcanzados entre
clubes y la UEFA hasta 2021, la idea se mantuvo presente entre los clubes a favor
de una profunda reestructuración.124125126 En esta ocasión fue Stephen Ross —
organizador de la International Champions Cup, torneo estival que reúne a
algunos de los mejores clubes del mundo durante su período de pretemporada—,
quien contactó con algunos de dichos equipos para sondear sus opiniones al
respecto de la creación de una competición paralela a la Liga de Campeones. 70127
Tras una resolución reciente de la Comisión Europea en favor de unos deportistas
neerlandeses que denunciaron a su federación internacional competente, quien
les impedía competir en competiciones ajenas a su jurisdicción, reflejó en los
clubes una nueva vía tras el descontento de la UEFA y sus posibles represalias si
decidieran crearla y abandonar su amparo.70 Por el momento, la decisión de
la Unión Europea sirvió a los clubes como un medio de presión para hacer cumplir
sus demandas contra la UEFA, algunas de ellas concernientes al Fair-
Play Financiero, al Market-Pool o a la participación de jugadores con otro club
pese a que ya hubiera disputado una edición con un primero.

Historial[editar]
Para un mejor detalle de las finales véase Finalistas de la Liga de Campeones de
la UEFA
Nombres y banderas según la época.
Copa de Clubes Campeones Europeos de la UEFA
Temp. Campeón Resultado Subcampeón Notas
1955-  Real Madrid C.
4-3  Stade de Reims
56 F.
1956-  Real Madrid C. Primer equipo campeón en su propio estadio. Primera
2-0  A. C. Fiorentina
57 F. defensa del título.

1957-  Real Madrid C.


3 - 2 (pro.)  A. C. Milan Primera final definida en prórroga.
58 F.
1958-  Real Madrid C.
2-0  Stade de Reims Primera final repetida. Gol más rápido en una final.
59 F.
1959-  Real Madrid C.  Eintracht Récord de campeonatos consecutivos. Final con más
7-3 goles.
60 F. Frankfurt
1960-  S. L. Benfica  C. F. Barcelona
3-2 Campeón sin extranjeros.
61
1961-  S. L. Benfica  Real Madrid C. F. Primera final entre dos campeones. Campeón sin
5-3 extranjeros.
62
1962-  Milan A. C.  S. L. Benfica
2-1 Primera final sin equipos españoles.
63
1963-  F. C.
3-1  Real Madrid C. F. Campeón debutante e invicto.
64 Internazionale
1964-  F. C.
1-0  S. L. Benfica
65 Internazionale
1965-  Real Madrid C.
2-1  F. K. Partizan Logrado título en propiedad y campeón sin extranjeros.
66 F.
1966-  F. C.
 Celtic F. C. 2-1 Campeón debutante y sin extranjeros.
67 Internazionale
1967-  Manchester Se introdujo por primera vez el criterio de marcar gol
4-1  S. L. Benfica fuera de casa; para 1º ronda.
68 United F. C.
1968-  Milan A. C.  A. F. C. Ajax Sustituciones durante el partido, fechas fijas para
4-1 partidos y gol de visitante en cruces
69
1969-  S. C. Feijenoord  Celtic F. C.
2-1
70
1970-  Panathinaikós A. Primera ausencia de Real Madrid; máximo ganador tras
 A. F. C. Ajax 2-0
71 O. 15 apariciones seguidas.

1971-  A. F. C. Ajax 2-0  F. C.


72
Copa de Clubes Campeones Europeos de la UEFA
Temp. Campeón Resultado Subcampeón Notas
Internazionale
1972-  A. F. C. Ajax  Juventus F. C.
1-0 Logrado título en propiedad.
73
1973- 1 - 1, 4 -  Atlético de Primera y única final decidida en un partido de
 F. C. Bayern
74 0 (des.) Madrid desempate.

1974-  Leeds United F.


 F. C. Bayern 2-0
75 C.
1975-  A. S. Saint-
 F. C. Bayern 1-0 Logrado título en propiedad.
76 Étienne
1976-  Borussia
 Liverpool F. C. 3-1
77 Mönchengladbach
1977-  Liverpool F. C.  Club Brujas K. V.
1-0
78
1978-  Nottingham
1-0  Malmö FF Campeón debutante, invicto y sin extranjeros.
79 Forest F. C.
1979-  Nottingham
1-0  Hamburger S. V. Campeón sin extranjeros.
80 Forest F. C.
1980-  Liverpool F. C.  Real Madrid C. F.
1-0 Campeón invicto y sin extranjeros.
81
1981-  Aston Villa F. Récord de campeonatos consecutivos de un mismo país.
1-0  F. C. Bayern
82 C. Campeón debutante.

1982-  Hamburger S.
1-0  Juventus F. C.
83 V.
1983-  Liverpool F. C. 1 - 1 (4 -  A. S. Roma 1º final decidida por penaltis. Campeón invicto. Perdedor
84 2 pen.) en estadio propio.

1984-  Juventus F. C.  Liverpool F. C.


1-0 Tragedia de Heysel. Sanción a equipos ingleses
85
1985-  F. C. Steaua 0 - 0 (2 - 1º campeón de Europa del Este. 1º final sin goles en 120
 F. C. Barcelona
86 Bucureşti 0 pen.) minutos. Campeón sin extranjeros.

1986-  F. C. Porto  F. C. Bayern


2-1
87
1987-  P. S. V. 0 - 0 (6 -  S. L. Benfica Campeón con menos victorias.
88 Eindhoven 5 pen.)

1988-  F. C. Steaua


 Milan A. C. 4-0 Campeón invicto.
89 Bucureşti
1989-  Milan A. C.  S. L. Benfica
1-0
90
1990-  F. K. Estrella 0 - 0 (5 -  Olympique de
Campeón invicto.
91 Roja 3 pen.) Marseille
1991-  F. C. Barcelona  U. C. Sampdoria
1 - 0 (pro.) Se levanta sanción a equipos ingleses
92
Liga de Campeones de la UEFA
1992-  Olympique de
1-0  Milan A. C. Reestructuración de la competición. Campeón invicto.
93 Marseille
1993-  Milan A. C.  F. C. Barcelona Logrado título en propiedad. Resultado más abultado
4-0 bajo nuevo formato.
94
1994-  A. F. C. Ajax 1-0  Milan A. C. Diferenciación entre fase previa y fase final. Primera
fase se juega en 4 grupos.
Copa de Clubes Campeones Europeos de la UEFA
Temp. Campeón Resultado Subcampeón Notas
95
1995-  Juventus F. C. 1 - 1 (4 -  A. F. C. Ajax Primera final decidida en penaltis bajo nuevo formato.
96 2 pen.)

1996-  B. V. Borussia  Juventus F. C.


3-1
97
1997-  Real Madrid C. Pueden participar subcampeones de liga. 1º equipo en
1-0  Juventus F. C. perder finales seguidas.
98 F.
1998-  Manchester Se pasa de 16 a 24 equipos en 6 grupos. Campeón
2-1  F. C. Bayern
99 United F. C. invicto.

1999-  Real Madrid C. 1º final entre clubes del mismo país y 1º entre españoles.
3-0  Valencia C. F. 1º aplicación del coeficiente UEFA.
00 F.
2000-  F. C. Bayern 1 - 1 (5 -  Valencia C. F.
01 4 pen.)

2001-  Real Madrid C.  Bayer


2-1
02 F. Leverkusen
2002-  Milan A. C. 0 - 0 (3 -  Juventus F. C. 1º final sin goles en los 120 minutos bajo el nuevo
03 2 pen.) formato. 1º final entre equipos italianos.

2003-  A. S. Mónaco F. Supresión de la segunda fase de grupos por los octavos
 F. C. Porto 3-0 de final.
04 C.
2004-  Liverpool F. C. 3 - 3 (3 -  A. C. Milan Final con más goles y gol más rápido en nuevo formato.
05 2 pen.) Título en propiedad. Emblema de campeón múltiple.

2005-  F. C. Barcelona  Arsenal F. C.


2-1 Campeón invicto; primer expulsado en una final.
06
2006-  A. C. Milan  Liverpool F. C.
2-1 Primera final repetida bajo el nuevo formato.
07
2007-  Manchester 1 - 1 (6 -  Chelsea F. C. Campeón invicto. Primera final entre equipos ingleses.
08 United F. C. 5 pen.)

2008-  Manchester
 F. C. Barcelona 2-0
09 United F. C.
2009-  F. C.
2-0  F. C. Bayern
10 Internazionale
2010-  Manchester
 F. C. Barcelona 3-1
11 United F. C.
2011-  Chelsea F. C. 1 - 1 (4 -  F. C. Bayern Perdedor en estadio propio.
12 3 pen.)

2012-  F. C. Bayern  B. V. Borussia


2-1 Primera final entre equipos alemanes.
13
2013-  Real Madrid C.  Atlético de
4 - 1 (pro.) Primera final entre equipos de la misma ciudad.
14 F. Madrid
2014-  F. C. Barcelona  Juventus F. C.
3-1 Logrado emblema de campeón múltiple.
15
2015-  Real Madrid C. 1 - 1 (5 -  Atlético de Primera final repetida entre equipos del mismo país y
16 F. 3 pen.) Madrid misma ciudad.

2016-  Real Madrid C. 1º defensa del título bajo nuevo formato. Récord de
4-1  Juventus F. C.
17 F. finales perdidas.

2017-  Real Madrid C. Primera vez que un equipo gana 3 ediciones seguidas
3-1  Liverpool F. C.
18 F. bajo el nuevo formato.
Copa de Clubes Campeones Europeos de la UEFA
Temp. Campeón Resultado Subcampeón Notas
2018-  Tottenham
 Liverpool F. C. 2-0 Primera edición con uso del VAR.
19 Hotspur F. C.
2019- Mayor registro goleador en fase de grupos. 1ª presencia
Paralizada por pandemia de COVID-19n. 21 completa de las 5 grandes ligas en 1/8 de final.81n. 22
20
Nota: pen. = Penaltis; des. = Partido de desempate; pro. = Prórroga.

Palmarés[editar]
Únicamente 22 clubes entre los 512 participantes históricos en la competición
han conseguido proclamarse vencedores, mientras que 18 más para un total
de 40 completan la lista de clubes con presencia en alguna final. Entre ellos,
los clubes españoles dominan con veintinueve ocasiones, además son los que
han logrado más títulos con dieciocho. Inglaterra es quien más clubes
campeones distintos aporta con cinco.
Títul Subcam
Equipo Años campeonatos Años subcampeonatos
os p.
 Real 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000, 2002, 2014, 20
13 3 16, 2017, 2018
1962, 1964, 1981
Madrid C. F.
 A. C.
7 4 1963, 1969, 1989, 1990, 1994, 2003, 2007 1958, 1993, 1995, 2005
Milan
 Liverpool
6 3 1977, 1978, 1981, 1984, 2005, 2019 1985, 2007, 2018
F. C.
 F. C.
5 5 1974, 1975, 1976, 2001, 2013 1982, 1987, 1999, 2010, 2012
Bayern
 F. C.
5 3 1992, 2006, 2009, 2011, 2015 1961, 1986, 1994
Barcelona
 A. F. C.
4 2 1971, 1972, 1973, 1995 1969, 1996
Ajax
 F. C.
Internazional 3 2 1964, 1965, 2010 1967, 1972
e
 Manchest
er United F. 3 2 1968, 1999, 2008 2009, 2011
C.
 Juventus 1973, 1983, 1997, 1998, 2003, 201
2 7 1985, 1996
5, 2017
F. C.
 S. L.
2 5 1961, 1962 1963, 1965, 1968, 1988, 1990
Benfica
 Nottingha
m Forest F. 2 0 1979, 1980
C.
 F. C.
2 0 1987, 2004
Porto
 Celtic F.
1 1 1967 1970
C.
 Hamburg
1 1 1983 1980
er S. V.
 F. C.
Steaua 1 1 1986 1989
București
 Olympiqu 1 1 1993 1991
e de Marseille
 B. V.
1 1 1997 2013
Borussia
 Chelsea
1 1 2012 2008
F. C.
 Feyenoor
1 0 1970
d Rotterdam
 Aston
1 0 1982
Villa F. C.
 P. S. V.
1 0 1988
Eindhoven
 F. K.
1 0 1991
Estrella Roja
 Atlético
- 3 1974, 2014, 2016
de Madrid
 Stade de
- 2 1956, 1959
Reims
 Valencia
- 2 2000, 2001
C. F.
 A. C. F.
- 1 1957
Fiorentina
 Eintracht
- 1 1960
Frankfurt
 F. K.
- 1 1966
Partizan
 Panathinai
- 1 1971
kós A. O.
 Leeds
- 1 1975
United F. C.
 A. S.
- 1 1976
Saint-Étienne
 Borussia
Mönchengladb - 1 1977
ach
 Club
- 1 1978
Brujas K. V.
 Malmö F.
- 1 1979
F.
 A. S.
- 1 1984
Roma
 U. C.
- 1 1992
Sampdoria
 Bayer
- 1 2002
Leverkusen
 A. S.
- 1 2004
Mónaco F. C.
 Arsenal F.
- 1 2006
C.
 Tottenham
- 1 2019
Hotspur F. C.
Datos actualizados: Final temporada 2018-19.

Títulos por país[editar]


País Títulos Subcamp. Clubes campeones
 España 18 11 Real Madrid C. F. (13) y F. C. Barcelona (5)
 Inglaterra Liverpool F. C. (6), Manchester United F. C. (3), Nottingham
13 9
Forest F. C. (2), Aston Villa F. C. (1) y Chelsea F. C. (1)
 Italia 12 16 A. C. Milan (7), F. C. Internazionale (3) y Juventus F. C. (2)
 Alemania 7 10 F. C. Bayern (5), Hamburger S. V. (1) y B. V. Borussia (1)
 Países Bajos A. F. C. Ajax (4), Feyenoord Rotterdam (1) y P. S. V.
6 2
Eindhoven (1)
 Portugal 4 5 S. L. Benfica (2) y F. C. Porto (2)
 Francia 1 5 Olympique de Marseille
 Escocia 1 1 Celtic F. C.
 Rumania 1 1 F. C. Steaua Bucuręsti
 Serbia 1 1 F. K. Estrella Roja
 Grecia - 1
 Bélgica - 1
 Suecia - 1
Datos actualizados: final temporada 2018-19

Estadísticas[editar]
Para un completo resumen estadístico de la competición véase Estadísticas de la
Liga de Campeones de la UEFA
Clasificación histórica[editar]
Artículo principal: Clasificación histórica de la Liga de Campeones de la
UEFA
Los 601 puntos logrados por el Real Madrid Club de Fútbol le sitúan como
líder de la clasificación histórica de la competición entre los 520 equipos
que alguna vez han participado en la misma. 125 puntos por debajo se
encuentra el segundo clasificado, el alemán Fußball-Club Bayern, quien a
su vez se sitúa 29 puntos por encima del tercero, el Fútbol Club
Barcelona.10
Nota: Sistema de puntuación histórico de 2 puntos por victoria. En cursiva equipos sin participación en la
edición presente.
% %
Pos Club Temp. Puntos PJ PG PE PP Pts. x3 Títulos Éxito Éxito
1 2
1  Real Madrid C. F. 50 601 438 262 76 100 862 13 20 26
2  F. C. Bayern 36 476 348 202 72 74 678 5 7.69 13.89
3  F. C. Barcelona 30 447 317 187 73 57 634 5 7.69 16.67
 Manchester United F.
4 28 374 279 154 66 59 528 3 4.62 10.71
C.
5  Juventus F. C. 34 349 277 140 69 68 489 2 3.08 5.88
6  A. C. Milan 28 314 249 125 64 60 439 7 10.77 25
7  Liverpool F. C. 24 289 217 121 47 49 410 6 9.23 25
8  S. L. Benfica 39 287 258 114 59 85 401 2 3.08 5.13
9  F. C. Porto 33 275 243 109 57 77 384 2 3.08 6.06
10  A. F. C. Ajax 36 266 227 102 62 63 368 4 6.15 11.11
Actualizado al último partido jugado por alguno de los implicados el 11 de marzo de 2020.

Tabla histórica de goleadores[editar]


Para un completo detalle véase Máximos goleadores de la Liga de Campeones de
la UEFA.
El máximo goleador del torneo es el portugués Cristiano Ronaldo con
129 goles,128129 seguido del argentino Lionel Messi con 114 goles y el
español Raúl González Blanco con 71 goles respectivamente, siendo
además los únicos jugadores en sobrepasar la barrera de los setenta
goles en la historia de la competición.130
Además cabe destacar entre los máximos anotadores al alemán Gerd
Müller por ser el jugador con mejor promedio anotador de la
competición con 0.97 goles por partido, por delante de Ferenc
Puskás y Alfredo Di Stéfano con un promedio de 0.85 y 0.84
respectivamente, sumando 9 distinciones de máximo anotador entre
ellos, cuatro para el alemán, tres para el hispano-argentino y dos para
el hispano-húngaro.
Divididos por rondas, el máximo anotador en fases clasificatorias
previas es Andriy Shevchenko con 11 goles. En fase de grupos es
Messi con 68 tantos,131132n. 23 en fases finales eliminatorias —a partir de
los octavos de final— Cristiano Ronaldo suma 65 goles, a partir de
cuartos de final, Cristiano Ronaldo acumula 42,133 mientras que a
partir de semifinales es Di Stéfano con 18 quien lidera el registro, por
delante de los 17 de Cristiano Ronaldo y los 14 de Ferenc Puskás, En
las finales dominan Di Stéfano y Puskás con siete cada uno. 134
Los anteriores registros contabilizan las fases previas clasificatorias.
En cuanto a partidos en la fase final del torneo el citado Cristiano
Ronaldo es quien acumula más goles, con 128, seguidos por los 114
y 71 de Lionel Messi y Raúl González.135
Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. En negrita jugadores activos en la
edición presente y club actual.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut Clubes


 Cristiano Manchester United F.
2002-
1 129 173 0.75 C., Real Madrid C.
Ronaldo 03136
F., Juventus F. C.
 Lionel 2004-
2 114 141 0.81 F. C. Barcelona
Messi 05137
 Raúl 1995- Real Madrid C. F., F. C. G.
3 71 144 0.49
González 96138 Schalke
 Robert 2011- B. V. Borussia, F. C.
4 64 86 0.74
Lewandowski 12139 Bayern
 Karim 2005- Olympique Lyonnais, Real
= 64 119 0.54
Benzema 06140 Madrid C. F.
 Ruud van 1998- P. S. V., Manchester United
6 60 81 0.74
Nistelrooy 99141 F. C., Real Madrid C. F.
 Andriy 1994- FC Dinamo de Kiev, A. C.
7 59 116 0.54
Shevchenko 95142 Milan, Chelsea F. C.
 Thierry 1997- A. S. Mónaco F. C., Arsenal
8 51 115 0.44
Henry 98143 F. C., F. C. Barcelona
 Filippo 1997-
9 50 85 0.59 Juventus F. C., A. C. Milan
Inzaghi 98144
 Alfredo Di 1955-
10 49 58 0.84 Real Madrid C. F.
Stéfano 56145
 Zlatan 2001-
= 49 124 0.40 Ver lista[mostrar]
Ibrahimović 02146
 Eusébio da 1961- Cristiano Ronaldo, máximo goleador
12 47 63 0.75 S. L. Benfica
Silva 62147
de la competición.
 Sergio Atlético de
2008-
13 45 75 0.6 148 Madrid, Manchester City F.
Agüero 09
C.
Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut Clubes
 Alessandro 1995-
14 44 92 0.48 Juventus F. C.
Del Piero 96149
 Didier Olympique de
2003-
= 44 94 0.47 Marseille, Chelsea F.
Drogba 04150
C., Galatasaray S. K.
 Thomas 2008-
= 44 113 0.39 F. C. Bayern
Müller 09151
 Fernando 1997-
17 39 104 0.38 Ver lista[mostrar]
Morientes 98152
 Ferenc 1956- Budapest Honvéd F. C., Real
18 35 41 0.85
Puskás 57153 Madrid C. F.
 Edinson 2011- S. S. C. Napoli, Paris Saint-
= 35 62 0.56
Cavani 12154 Germain F. C.
 Gerd 1969-
20 34 35 0.97 F. C. Bayern
Müller 70155
 Wayne 2004-
= 34 88 0.39 Manchester United F. C.
Rooney 05156
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 11 de marzo de 2020.

Jugadores con mayor cantidad de encuentros


disputados[editar]
Para un completo detalle véase Jugadores con más presencias en la Liga de
Campeones de la UEFA.
El español Iker Casillas es el jugador que más encuentros ha
disputado de la competición con 181, seguido por los 172 del
portugués Cristiano Ronaldo y 157 del español Xavi Hernández.
Tras ellos se sitúa el exfutbolista galés Ryan Giggs —quien lideró
el registro hasta que fue superado en la edición de 2014-15—, y
el español Raúl González con 144 encuentros.
Los anteriores registros contabilizan las fases previas
clasificatorias. En cuanto a partidos en la fase final del torneo, es
de nuevo Casillas con 177 quien acumula más presencias,
también por delante de Ronaldo y sus 168 partidos, los 151 de
Xavi, los 142 de Raúl y los 141 de Giggs.157
Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. En negrita jugadores activos
en la edición presente.
P.
Pos. Jugador Prev. Tit. Debut Clubes
J.
 Iker 1998-
1 181 4 180 Real Madrid C. F., F. C. Porto
Casillas 99158
 Cristiano 2002- Manchester United, Real Madrid
2 173 4 167
Ronaldo 03159 C. F., Juventus F. C.
 Xavi 1997-
3 157 6 132 F. C. Barcelona
Hernández 98160
 Ryan 1992-
4 151 10 128 Manchester United F. C.
Giggs 93161
 Raúl 1995- Real Madrid C. F., F. C.
5 144 2 137
González 96138 Gelsenkirchen-Schalke
 Lionel 2004-
6 141 - 127 F. C. Barcelona
Messi 05162
 Paolo 1984-
7 139 31 134 A. C. Milan
Maldini 85163
 Andrés 2002-
8 132 2 108 F. C. Barcelona
Iniesta 03164
 Clarence A. F. C. Ajax, Real Madrid C.
1991-
9 131 6 116 165 F., F. C. Internazionale, A. C.
Seedorf 92
Milan
 Gianluigi 1997- Parma F. C., Juventus F.
= 131 8 131
Buffon 98166 C., París Saint-Germain F. C.
 Paul 1993-
11 130 6 112 Manchester United F. C.
Scholes 94167
Iker Casillas, jugador con más
 Roberto 1995- Real Madrid C. F., Fenerbahçe
12 128 8 128 partidos del torneo.
Carlos 96168 S. K.
 Xabi Real Sociedad, Liverpool F.
2003-
13 127 8 122 C., Real Madrid C. F., F. C.
Alonso 04169
Bayern
 Zlatan 2001-
14 124 4 115 Ver lista[mostrar]
Ibrahimović 02146
 Sergio 2005-
= 124 - 124 Real Madrid C. F.
Ramos 06170
 Carles 1999-
16 120 5 114 F. C. Barcelona
Puyol 00171
 Karim 2005- Olympique Lyonnais, Real
17 119 - 101
Benzema 06140 Madrid C. F.
 Andriy 1993- F. K. Dynamo Kyiv, A. C.
18 116 16 110
Shevchenko 94142 Milan, Chelsea F. C.
 Gerard 2004- Manchester United F. C., F. C.
= 116 2 111
Piqué 05172 Barcelona
 Gary 1993-
20 115 6 108 Manchester United F. C.
Neville 94173
 Thierry 1997- A. S. Monaco F. C., Arsenal F.
= 115 3 96
Henry 98174 C., F. C. Barcelona
 Andrea 1998- F. C. Internazionale, A. C.
= 115 7 105
Pirlo 99175 Milan, Juventus F. C.
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 11 de marzo de 2020

Economía y finanzas[editar]
Los anuncios de apuestas están prohibidos en Turquía. En 2013,
el Real Madrid (cuyo patrocinador era Bwin) se vio obligado a llevar
camisetas sin patrocinador mientras jugaba contra
el Galatasaray en Estambul.

La competición es altamente rentable para los clubes que


alcanzan la fase de grupos. La UEFA distribuye parte del dinero
obtenido por los contratos televisivos entre estos clubes. En
la temporada 2013-14 la UEFA repartió 904 millones de euros
entre los 32 participantes, desde los 12,2 millones de euros fijos
como cantidad mínima hasta los 57,4 millones para el Real Madrid
Club de Fútbol, vencedor de la competición.176 Además, los clubes
ingresan más dinero con la venta de entradas, merchandising,
etc.
Fair-play financiero[editar]
Debido a la nueva normativa UEFA sobre el fair-play financiero
nueve clubes están siendo investigados individualmente, 177 pese a
lo cual, las cifras repartidas son incluidas en los repartos a falta de
resolución de cada caso.178 La medida UEFA pretende sanear y
establecer unas normas financieras para todos los clubes para
mejorar la salud financiera de los clubes europeos. La regulación
afecta directamente a los clubes en el momento de firmas de
posibles fichajes, pagos, y acuerdos financieros bajo unos puntos
comunes a todos.179
Cantidades fijas[editar]
Como cantidad fija, cada club recibió 8,6 millones
de euros merced a su participación,180 llegando a una cantidad
para cada club de como mínimo 15,4 millones sumando las
variables de mercado.176 Cada club así pues recibió
aproximadamente 1,7 millones de euros por partido jugado de la
fase de grupos. Por victoria se abonó un millón más y por cada
empate 500.000 euros. El Real Madrid Club de Fútbol y el Club
Atlético de Madrid fueron los equipos que más ganancias
obtuvieron en la fase de grupos por sus resultados con 5,5
millones de euros.180
Bonus por ronda[editar]
Los 16 equipos que se clasificaron para la primera ronda
eliminatoria recibieron un bonus de 3,5 millones de euros cada
uno. Otros 3,9 millones de euros fueron para cada uno de los
ocho equipos cuartofinalistas y los cuatro semifinalistas fueron
recompensados con 4,9 millones de euros más. El Real Madrid
Club de Fútbol recibió 10,5 millones de euros mientras que el
Atlético de Madrid recibió 6,5 millones de euros por sus pases a la
final, incluyéndose 4 millones más en el caso de los primeros por
su victoria final.176
Valor de mercado[editar]
Con respecto al resto de los incentivos, la parte que cada club
recibió dependió de su valor en el mercado nacional, además del
número de equipos por federación, la posición en los
campeonatos nacionales en la campaña anterior y del número de
partidos jugados en la Liga de Campeones 2013/14. El Real
Madrid Club de Fútbol recibió la cantidad más alta de la
temporada en la Champions (57,41 millones de euros) seguido
por el París Saint-Germain Football Club (54,41 millones
de euros sin reducir las posibles sanciones debido al
incumplimiento del fair-play financiero),176 y Club Atlético de
Madrid (50,04 millones de euros).180
Derechos de televisión[editar]
Artículo principal: Anexo:Canales de televisión con derechos de la
Liga de Campeones de la UEFA
La Liga de Campeones es la competición deportiva de carácter
anual, con mayor audiencia mundial acumulada y su final, es el
evento deportivo anual más visto en todo el mundo, con una
audiencia global estimada de 360 millones de espectadores, 1811 y
cobertura en más de 200 países.182Su final es uno de los eventos
deportivos más vistos del año, con una estimación de 360
millones de espectadores.183

Véase también[editar]
  Portal:Fútbol en Europa. Contenido relacionado
con Fútbol en Europa.
 Competiciones de clubes de la UEFA
 Clubes participantes en la Liga de Campeones
 Clasificación histórica de la Liga de Campeones
 Estadísticas históricas de la Liga de Campeones
 Entrenadores campeones de la Liga de Campeones
 Clubes europeos campeones de competiciones
internacionales
 Clubes mundiales campeones de competiciones
internacionales
 Clubes campeones del mundo
 Asociación de Clubes Europeos

Notas[editar]
1. ↑ Bajo antigua competición (6) y bajo nueva competición con
formato vigente Real Madrid C. F. (7).
2. ↑ Bajo antigua competición (9) y bajo nueva competición con
formato vigente: Real Madrid C. F. (7).
3. ↑ Bajo antigua competición (26) y bajo nueva competición con
formato vigente: Real Madrid C. F., F. C. Barcelona y F. C.
Porto (23).
4. ↑ Por delante de las estadounidenses Liga Nacional de Fútbol
Americano y Asociación Nacional de Baloncesto desde 2010.
5. ↑ España, Inglaterra, Italia y Alemania, como países con mejor
coeficiente.
6. ↑ Nombre en la época del Fútbol Club Barcelona.
7. ↑ Italianos, portugueses y españoles.
8. ↑ El trofeo se entregaba en propiedad al equipo que consiguiese
ganar bien tres ediciones consecutivas o cinco alternas. Si bien
en un principio las bases establecían que fuese cada cinco
seguidas al ser la efeméride lograda por el conjunto español en
los primeros años, la dificultad de repetir la hazaña hizo que se
estableciese el definitivo baremo a tres.[cita  requerida]
9. ↑ El hecho únicamente se ha producido otra única vez cuando
el F. C. Bayern perdió la final de 2012 en Múnich.
10. ↑ Bajo el nuevo formato de competición establecido en 1992
ningún equipo lo logró hasta el año 2017, cuando el Real
Madrid revalidó el título logrado en 2016, y lograrlo después una
tercera en 2018.
11. ↑ Con la excepción del portugués F. C. Oporto en 2004, y
considerado como una gesta del fútbol reciente en Europa.
12. ↑ En adelante la UEFA no otorgará más títulos en propiedad,
debiendo devolver el equipo campeón el trofeo conquistado
para la edición siguiente. En su lugar, se entrega una réplica en
miniatura a todos los integrantes del equipo vencedor, además
de el derecho a portar en su camiseta la insignia de campeón.
(Insignia que no es la misma que portan en su camiseta los
cinco clubes con el título en propieda

También podría gustarte