Caso Practico
Caso Practico
Caso Practico
Tabla de Contenido
Resumen..........................................................................................................................................3
Introducción.....................................................................................................................................4
Objetivos..........................................................................................................................................6
Enunciado:.......................................................................................................................................8
Conclusiones..................................................................................................................................11
Referencias....................................................................................................................................12
Caso Práctico 3
Resumen
Introducción
A medida que pasan los años se ve la importancia de la toma de decisiones a nivel empresarial y
como se debe fortalecer esta capacidad para dirigir de forma efectiva una compañía, dicha
capacidad permite analizar y actuar con éxito en diferentes situaciones que se pueden presentar
en empresas locales, regionales, nacionales e internacionales.
El presente caso práctico permite poner en práctica los conceptos aprendidos durante la
asignatura de Casuística de Negocios Internacionales, para tal fin se analiza la problemática que
tiene una empresa que importa impresoras y tiene una licitación con el gobierno mediante el
planteamiento de posibles soluciones.
Caso Práctico 5
Para dar respuesta a estas inquietudes es necesario realizar un análisis del enunciado y con lo
aprendido durante la asignatura dar la opinión más acertada.
Caso Práctico 6
Objetivos
Objetivo General:
Analizar el caso práctico Coach y responder las preguntas planteadas para la asignatura
comunicación de negocios.
Objetivos Específicos:
- Leer de forma critica el caso práctico.
- Dar respuesta a las inquietudes planteadas en el caso práctico.
Caso Práctico 7
Importar: “Es la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras. Puede ser
cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos
comerciales. Además, permite adquirir productos que en el país no se producen, que pueden ser
más baratos o de mejor calidad.”[ CITATION Com12 \l 2058 ]
Diagrama de Árbol de Problemas: “Es una herramienta visual utilizada para resolver
problemas y/o planificar proyectos, el cual identifica en la parte superior los efectos y
consecuencias del problema, y en la parte inferior las causas y origen de los problemas, con el fin
de tomar decisiones.”[ CITATION Anásf \l 2058 ]
Análisis DOFA: “Es una herramienta de análisis, aplicada en la resolución de problemas, con el
fin de establecer la situación actual de la empresa frente al entorno, es importante para
determinar tácticas y estrategias para tomar decisiones que permitan dar solución al problema
planteado.”[ CITATION Astsf \l 2058 ]
Caso Práctico 8
Enunciado
Usted trabaja para una empresa, la cual lleva 5 años importando impresoras desde
Estados Unidos, según las instrucciones recibidas por parte de la gerencia general de la empresa,
para el último pedido se requiere nacionalizar la mercancía en un plazo máximo 5 días a partir de
la fecha de arribo a puerto, teniendo en cuenta que es importada para cumplir con una licitación
con el gobierno, de no entregarse en esa fecha el gobierno podría imponer sanciones económicas
a la empresa por incumplimiento. A continuación, se presenta una cronología de los hechos
sucedidos con la importación:
Cuestiones
1. Identifique el problema u oportunidad que requiera de una decisión para ello, utilice
cualquiera de las herramientas aprendidas durante el curso (Árbol de problemas o Diagrama de
Ishikawa)
Caso Práctico 9
La mercancia importada
no se nacionalizo en el
tiempo establecido.
El agente de carga no
Faltaba el 20% de la realizo la revision Aprehencion de la
mercancia de acuerdo con correspondiente de la mercancia por parte de la
la factura comercial. mercancia que DIAN.
transportaba.
Fortalezas
Debilidades
La empresa es reconocida por la
calidad de sus productos. No poseer prevision de mercancias
para la licitación.
Se tiene una licitación con el
gobierno. Realizar la importación con poco
tiempo sin preveer inconvenientes.
Oportunidades
Amenazas
Cambiar de proveedores y crear
Mala publicidad por el impase con la
nuevas alianzas.
importación de mercancias.
Mantener existencias de producto.
Alternativa C: Solicitar un plazo para dar tramite al proceso con la DIAN y poder liberar
las impresoras aprehendidas.
Conclusiones
La toma de decisiones es un proceso que requiere del análisis completo de la situación a estudiar
dado que cada caso es particular y es necesario ver el escenario completo del caso, no solo se
observa desde el interior de la compañía, sino además se prevé el impacto que esta situación
genera en nuestro entorno en cuanto a aspectos económicos, sociales y ambientales.
El análisis de casos permite al encargado fortalecer sus capacidades para solucionar problemas y
encontrar estrategias o alternativas adecuadas de forma rápida y que cuenten con facilidades para
su realización e implementación en cada caso, sin dejar de lado el objetivo previsto, siempre
habrá varias alternativas de acción de las cuales es necesario elegir una que prima sobre las otras
según factores que afectan en diferente nivel o valor a la compañía.
Caso Práctico 12
Referencias
Comercio y Aduanas. (11 de Abril de 2012). Concepto: Que Es Importar. Obtenido de Comercio
y Aduanas:
https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/que-es-
importar/