Act 2 de Diseño Curricular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Matricula: 112791

Grupo: E102

Materia: Diseño curricular.

Docente: Dr. Sergio Josué Torres Zarco.

Número y Tema de la actividad: Actividad 2. La metodología


curricular y sus fases

Acatzingo de Hidalgo Pue. Noviembre del 2019.


FASES DE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR
Describe Compara tu respuesta de algún
Analiza brevemente
brevement Menciona las punto específico de la etapa con la
Fase su alcance y
e en qué Sub-etapas opinión de un docente *
limitación
consiste
Etapa 1.1 Investiga La relevancia de esta Tu opinión Su opinión
inicial del ción de fase radica en la Para que una La
proyecto las importancia de los carrera profesional fundamentació
curricular, necesida resultados del sea atractiva para n de la carrera
que des que diagnóstico (Estudios, el estudiante, profesional
sustenta y abordara informes, socialmente está integrada
respalda la el indicadores, etc.) que relevante e por una serie
factibilidad profesio permite situar una impacte en el de
de la nista. carrera en una mercado laboral, investigacione
creación de 1.2 Justificac realidad y contexto debe partir de un s previas y
una carrera ión de la social, diseñar o diagnóstico consideradas
profesional perspecti justificar la objetivo de las evaluaciones.
como va a modernización del necesidades que
resultado seguir currículo, conocer las abordará el Sin una
del análisis como la características del profesionista es fundamentació
previo de más educando y la fundamental , por n la carrera
investigaci viable sociedad en que está lo que debe profesional, no
ones o para inmerso así como realizarse tendría
Fundamentación de la carrera profesional

evaluacion incidir en seleccionar la considerando ninguna


es de las las perspectiva más elementos básicos vinculación
característi necesida adecuada para la situacionales real con la
cas, des misma. (aspectos positivos problemática
condicione detectad y negativos), apremiante
s y as. Sin embargo, para un causales (facilitan del país ni el
necesidade 1.3 Investiga resultado más encontrar mercado
s ción del objetivo se requiere alternativas y laboral.
contextual mercado de un equipo soluciones) y
es, ocupacio interdisciplinario y valorales
educativas, nal. especialistas en (objetivos
recursos 1.4 Investiga materia legal además institucionales)
requeridos ción de que se corre el riesgo que permitirán
y su las de que el diagnóstico determinar la
vinculación institucio pueda ser situación real y las
real nes influenciado por la expectativas a
(problemá nacional posición política, alcanzar.
tica social) es que educativa y social Semejanzas/diferencias.
con el ofrecen según la visión que se
mercado carreras asuma o bien que las La opinión del docente es muy
laboral. afines a decisiones que se generalizada, aunque coincidimos en
la tomen sean que la importancia de la
propuest principalmente para fundamentación de la carrera
a. beneficiar a los profesional estriba en las
1.5 Análisis modelos dominantes investigaciones previas para dar
de los de un ejercicio respuesta a las necesidades de
principio profesional nuestro contexto nacional e
s y determinado incorporar con éxito a los futuros
lineamie conocido como profesionistas a un campo laboral
ntos mecanismo de con mayores oportunidades creo a
universit ocultación (Díaz diferencia de mi compañera
arios 1997). entrevistada que es muy importante
pertinent especificar la objetividad en las
es. investigaciones por lo que deben ser
1.6 Análisis integrales y no enfocarse a
de la determinados elementos.
població
n
estudian
til.
Elaboración del perfil profesional

Contempla 2.1 Esta etapa permite Tu opinión Su opinión


las Investigación una formación Es importante En este
habilidades de los vinculada con las conocer el campo sentido el
y conocimiento necesidades y de acción de un perfil
conocimie s, técnicas y problemas que el profesionista, profesional lo
ntos del procedimient profesionista tomando en integran:
futuro os de las atenderá a fin de cuenta las habilidades,
profesionis disciplinas capacitarlo mediante necesidades y los conocimientos
ta al seleccionadas actividades que lo problemas , así como
egresar de para la conducirán a detectados, el actitudes,
la carrera. solución de solucionar los mercado características
El perfil problemas problemas, reafirmar ocupacional académicas y
profesional detectados. los conocimientos potencial y el laborales que
se 2.2 que le proporcionen análisis de las debe tener la
construye Investigación y prepararlo en disciplinas que persona, que
a través de de las áreas disciplinas básicas y pueden aportar tratará de
una en las que complementarias. elementos para cubrir dicho
investigaci podría solucionar dichos puesto o
ón de intervenir el problemas, pues profesión; es
conocimie trabajo del Las limitaciones a las necesidades importante
ntos, profesionista. considerar es la cambian todo el definir la
técnicas y elaboración de tiempo, hay profesión ya
procedimie 2.3 Análisis objetivos avances que esto
ntos de las tareas conductuales que progresivos en las determinará
disponibles potencialme merman y desvirtúan disciplinas por lo las actividades
en la nte la estructura del tanto el mercado ocupacionales
disciplina y realizables currículo, así como ocupacional se y sociales.
que serán por el desconocimiento de modifica y también
la base de profesionista la especificidad de las las actividades
la carrera, . actitudes, valores de profesionales.
determinar 2.4 las poblaciones en las
an las Determinació que laborará el
áreas de n de niveles profesionista.
trabajo y de acción y Además que los
delimitaran poblaciones constantes cambios
el perfil donde podría estructurales y
profesional intervenir el globales en la
. trabajo del sociedad exigen una
profesionista. evaluación de la
vigencia para
2.5 establecer su Semejanzas/diferencias.
Desarrollo de adaptación según se
un perfil modifiquen los El punto en común es que se debe
profesional a elementos que lo vincular las competencias
partir de la definen y alimentan. (actitudes, habilidades y
integración conocimientos) del perfil profesional
de las áreas, con el campo de acción. Diferimos
tareas y en que para el docente entrevistado
niveles considera que primero se debe
determinado definir la profesión y en base a eso
s. se determinara su ejercicio laboral,
2.6 mientras que yo considero que las
Evaluación necesidades del campo laboral
del perfil determinará el perfil profesional.
profesional

Etapa 3.1 Los recursos teóricos Tu opinión Su opinión


constituida Determinació metodológicos
por la n de los permiten
organizació conocimiento contextualizar la
n y s y las organización y
estructurac habilidades estructuración
ión requeridos curricular, por ello la
curricular, para alcanzar participación de
con base los objetivos equipos
Estructuración y organización curricular

en los especificados multidisciplinarios


rubros que en el perfil expertos en la
contiene el profesional. elaboración del plan
perfil 3. 2 curricular y los
profesional Determinació programas de estudio
, ny que lo constituyen
enumeran organización amplían la toma de
do y de áreas, decisiones sobre el
especifican tópicos y conjunto de
do los contenidos experiencias de
conocimie que enseñanza-
ntos y contemplen aprendizaje y que
habilidades los permitirán el logro de
que debe conocimient objetivos del perfil
adquirir os y las profesional (Díaz, Es de suma Inicialmente
para lograr habilidades 1997). importancia que la en la
los especificados elaboración y estructuración
objetivos anteriorment Sin embargo estas estructuración del del plan
derivados e. decisiones pueden plan curricular y curricular se
de los 3.3 Elección y estar infiltradas por sus programas de determinan los
rubros, los elaboración consideraciones estudio, tengan conocimientos
cuales se de un plan personales que una vinculación habilidades
organizan a curricular moldean los real con el requeridos
partir de determinado. contenidos y la contexto, que para alcanzar
las áreas 3.4 estructuración permita la los objetivos
de Elaboración curricular e impiden integración de los plateados en
conocimie de un la unificación de conocimientos y el perfil
nto, temas programa criterios, habilidades profesional.
y para cada estableciéndose especificados en el También se
contenidos curso lineamientos perfil profesional delimitan las
, para (asignación o generales adaptados con la práctica habilidades y
estructurar módulo) del al contexto, realidad laboral y la conocimientos
se y plan y necesidades solución de que se
organizarse curricular. particulares. problemas brindarán al
en Para Arredondo detectados, por lo profesionista,
diferentes (1981) existen cinco que debe tomando en
alternativa grandes problemas diseñarse con cuenta las
s en los fundamentos mucha características
curriculare del currículo. responsabilidad y y necesidades
s (plan -El contexto con un estricto del estudiante.
lineal o por ideológico. sentido ético que
asignatura, -El tratamiento de los predomine sobre
plan contenidos. cualquier
modular y -los principios de concepción
plan aprendizaje. ideológica, política
mixto). -la interrelación o psicoeducativa.
docente-alumno
-La integración de la
teoría y la práctica.

La mayoría de las
instituciones de
educación superior
han adoptado un
plan por asignaturas
caracterizado por una
concepción Semejanzas/diferencias.
mecanicista del
aprendizaje humano, Ambas consideramos que es
una separación entre importante especificar los
la escuela y la conocimientos y habilidades en el
sociedad y la plan de estudios para lograr el perfil
fragmentación y profesional de egreso, hay
desvinculación del discrepancia por que las habilidades
conocimiento. no se brindan más bien se
(Panzsa, 1981). desarrollan, por ello debe existir una
vinculación práctica con el ámbito
laboral, aunque es importante tener
siempre presente y considerar las
características y necesidades del
estudiante profesional.
Ev

Consiste en 4.1 Diseño de La evaluación Tu opinión Su opinión


aluación curricular una un programa continua es La evaluación ha Es muy
evaluación de evaluación determinante para sido entendida y importante el
continua externa. reorientar, corregir, aplicada diseño de una
del 4.2 Diseño de mejorar e innovar los incorrectamente evaluación
currículo, un programa procesos, sistemas como un medio curricular, ya
pues el de evaluación educativos, etc. La sancionador, de que esta
plan interna. evaluación interna de fiscalización y conduce a una
curricular 4.3 Diseño de carácter informativo cuestionamiento. acepción de
al basarse un programa conduce a valorar el Martha Casarini juicio
en de proceso curricular (2004), señala la sistemático de
necesidade reestructurac (plan de estudios y su necesidad de valor o mérito,
s que ión curricular aplicación) mientras constituirla como que lleva
pueden basado en que una evaluación una tarea de implícita una
cambiar y los externa de índole mayor interés interpretación
en avances resultados de sumativa permite pedagógico y de la
disciplinari las emitir juicios en curricular información
os, evaluaciones relación a los abandonando la conocida y la
demanda anteriores. alcances del currículo concepción consecuente
su en forma global pues simplista y emisión de
actualizaci se centra en los estrecha de los juicios
ón para productos resultantes esquemas valorativos.
poder (práctica social de las dominantes. Ello Dejando de
responder profesiones, el dará la pauta para lado la
asertivame mercado laboral y del diseñar un evaluación
nte, quehacer de sus programa de tradicional.
contempla egresados). reestructuración Por ello
ndo para curricular basado merece
ello una En la educación en la investigación constante
evaluación superior, impera una que incluya los investigación
externa e visión restrictiva de la diversos tipos de que permita
interna, evaluación (reducida evaluaciones analizar los
ambas al análisis de la (contexto, entrada, diferentes
están en estructura curricular proceso y componentes
constante y la cuantificación de producto), el del currículo,
relación de resultados dinamismo y en relación
interdepen educativos). A raíz de flexibilidad del con la realidad
dencia y lo anterior las currículo, las de la
sus limitantes que transformaciones institución.
resultados pueden presentarse del contexto en
conducirán en esta etapa en que está inmerso y
a la cuanto a la la atención los
elaboració evaluación son: procesos
n de un -Definirla sólo en educativos y
programa términos de fenómenos del
de eficiencia, aprendizaje que
reestructur pudiéndose valorar inciden en la
ación también la eficacia y formación
curricular. efectividad. profesional así
-Conducirla sin una como el
conceptualización seguimiento de los
clara de qué se va a egresados en su
evaluar, quién y ejercicio
cómo. profesional. Para
-Aplicarla de forma Stenhouse “La
fragmentaria, sin evaluación debe
rigor metodológico y guiar el desarrollo
de manera intuitiva. curricular e
-Este a cargo de integrarse en él”
instancias (Casarini, 2004)
administrativas quien Semejanzas/diferencias
toman las decisiones
y pocas veces Los puntos en común es que la
involucran a los evaluación no debe ser
actores que tradicionalista, sino formativa e
cotidianamente integradora de todos los elementos
participan en la vida del currículo, basarse en una
institucional. investigación continúa para emitir
juicios valorativos con objetividad,
pero no considera en su opinión el
dinamismo del currículo así como el
hecho de que la realidad contextual
influye en la institucional y que la
evaluación debe trascender hasta la
practica laboral para determinar la
efectividad de la carrera y también
ofrecer a partir de ello alternativas
de actualización.
* Pregunta a un docente sobre algún punto específico de la etapa.

BIBLIOGRAFIA

Díaz Barriga, Arceo Frida. (1997), “Organización y estructuración curricular” en Metodología de


diseño curricular para educación superior. México: Trillas

Casarini Rato, Martha (2004). "Acercamiento al currículo" en Teoría y diseño curricular-


México: Editorial trillas, PP. 184-214

También podría gustarte