Protocolo de Control de Plagas
Protocolo de Control de Plagas
Protocolo de Control de Plagas
OPCIÓN DE GRADO II
Fumigación
La fumigación se debe realizar conforme el método que haya establecido el contratista,
cuidando las concentraciones de las sustancias para evitar acumulaciones nocivas para el
medio ambiente. Se recomienda que el contratista haga uso de plaguicidas de bajo impacto
al medio ambiente y que sean aprobados por el Instituto Colombiano Agropecuario u otra
Entidad oficial del Estado autorizada para tal fin.
Las jornadas de fumigación podrán realizarse de lunes a sábados después de la jornada
laboral previa concertación entre la Superintendencia de Sociedades y el contratista. En
cuanto al mantenimiento de los jardines (Bogotá), el control de plagas y la fertilización, se
realizarán conforme el procedimiento que el contratista defina, teniendo en cuenta el estado
de la flora.
Registro
El líder ambiental, deberá realizar el registro oportuno de la actividad en el formato INFF-
022 Control de Fumigación. Para el caso de las Intendencias Regionales la labor de registro
de la información en el formato estará a cargo del líder par ambiental o quien el Intendente
Regional designe.
Plan de control de plagas
BibliografiaBibliografía
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/manual-
integral-de-roedores.pdf
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/GBE.40.pd
f
http://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc
https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/Planeacion/SGI/Documentos
%20Infraestructura%20Fisica/Documentos/GINF-PT-001%20Protocolo%20PROCOVE.pdf