Historia de La Cultura
Historia de La Cultura
Historia de La Cultura
Cuando el término surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería
a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura.
En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de
lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de
las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos
científicos utilizaron el término «cultura» para referirse a la capacidad
humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel,
la cultura se refería a «la cultivación de los individuos a través de la
injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de
la historia».
El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del
término como “cultivo del espíritu” se impone en amplios campos
académicos.
Cultura Musulmana
Vestimenta masculina
HIYAB
COSTUMBRES MUSULMANAS
Unareligiónreciente
El Islam es la más nueva de las religiones. Sigue los principios revelados por
Alá al profeta Mahoma, quien nació en el año 570 de nuestra era.
El Islam tiene varios libros sagrados. El más importante es el Corán, cuyo
mensaje fue escrito en su mayor parte por el profeta Mahoma. De allí que para
declarar que uno es musulmán, se dice "Alá es el único Dios y Mahoma es su
profeta".
Cinco columnas de la fe
La principal característica del Islam es la sumisión total a Alá.
La fe se expresa a través de cinco pilares:
Shahadah: Creer y confesar que Alá es Dios y Mahoma su profeta.
Salah: Orar cinco veces al día, en dirección a La Meca.
Zakat: Dar la limosna legal, una forma de solidaridad con los más pobres
Sawn: Cumplir el mes de Ramadán.
Hajj: Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.
Tradición musulmana-Costumbres
Hay que utilizar la mano derecha para comer y la mano izquierda para
el aseo personal.
Sitios sagrados
Jerusalén
El sitio de peregrinaje musulmán es el Domo de la Roca, que marca el
lugar donde Mahoma subió al Paraíso.
Originalmente los musulmanes realizaban sus oraciones con
orientación a Jerusalén. Luego el profeta mahoma dijo que debía ser
orientado a La Meca, que es donde se haya la Ka'aba.
Medina
Aquí se ubica la Mezquita del Profeta Mahoma, lugar donde también yace
su tumba.
LaMeca
El lugar más sagrado en la Meca es la Ka'aba, donde está la 'Roca
Negra´ que todo peregrino deberá tocar y besar.
La Mezquita
Fiesta
En los países musulmanes Eid ul-Fitr es un día de fiesta. Los fieles van a la
mezquita para dar gracias a Alá por su ayuda durante el ayuno y por sus
bendiciones, que son muchas e incluyen el Corán, revelado a Mahoma,
según la tradición, en el mes de ramadán. ... - Fiesta del sacrificio (Id al-
Adha).