Historia de La Cultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Historia de la cultura

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo


del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su
definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del
Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

Generalmente, se enfoca en hechos históricos que suceden entre los


grupos que no conforman la elite de una sociedad, como el carnaval,
las fiestas populares y los rituales públicos.

Cuando el término surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería
a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura.
En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de
lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de
las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos
científicos utilizaron el término «cultura» para referirse a la capacidad
humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel,
la cultura se refería a «la cultivación de los individuos a través de la
injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de
la historia».

En el siglo XX, la «cultura» surgió como un concepto central de


la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el
total resultado de la genética.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante,


aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios
culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios
gerenciales.

 El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del
término como “cultivo del espíritu” se impone en amplios campos
académicos.

¿Quién creó la cultura?

La Cultura es una sociedad ficticia interestelar socialista y utópica creada


por el escritor escocés Iain M.
Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales,
los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos
incluidos en la cultura.

Cultura Musulmana

Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para


describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre
todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana ante la Edad
media en el occidente, época que coincide con la máxima extensión que
llegaron a tener los diferentes reinos del tronco musulmán.

Toda la cultura musulmana estuvo condicionada por un elemento


dominante: la religión. Esta se transmitía por medio de escuelas y
universidades que proliferaron a lo largo y ancho de todo el imperio
financiadas por los propios.

Las ciencias y técnicas islámicas se desarrollan principalmente en la Edad


Media y 200 años más, en el contexto político-religioso de la expansión
musulmana. Su desarrollo se inicia en la ciudad de Damasco de los
últimos omeyas y en la Bagdad de los primeros abbásidas. En este
contexto, la lengua árabe, lengua del corpus sagrado del islam, jugará un rol
esencial como herramienta y vehículo de esta cultura, que entonces no era
sólo una simple traducción del pensamiento griego, pues ahora lo había
complementado con numerosas innovaciones.

Las obras literarias de mayor reconocimiento de la cultura musulmana son


las crónicas de viajes, iniciadas por Ibn Khurradadhbih, pero con su mayor
genio en los relatos de Ibn Battuta. En el campo de la historia, la
obra Muqaddima de Ibn Jaldún no tiene comparación dentro del contexto
árabe clásico. En el campo de la prosa ficticia de origen popular, destacan
las obras Las mil y una noches, Aladino y la lámpara maravillosa, Alí Babá y
los cuarenta ladrones y Simbad el marino.
El arte islámico es posible encontrarlo en todo el espacio geográfico ubicado
entre España y la India principalmente, junto con otras zonas pobladas por
musulmanes. 

Si bien prácticamente no hay un desarrollo de la escultura en el arte


islámico, si es destacable el trabajo realizado en objetos
de metal, marfil y cerámica, objetos hermosos elaborados con una gran
perfección técnica. También son destacables el nivel de las pinturas e
ilustraciones de libros (sagrados y profanos) que se llevaron a cabo en la
antigüedad.

La música árabe se clasifica en tres tipos: clásica, sentimental y tradicional.


En ella se pueden encontrar desde piezas de música secular y popular,
hasta algunas de carácter eminentemente religioso.

El árabe clásico es también la lengua litúrgica del islam. El árabe moderno


ha tenido amplia influencia sobre el público y es la lengua oficial en todos
los países árabes.

El hiyab (pronunciado usualmente “jiyab”, en árabe: ‫ )حجاب‬es un velo que


cubre la cabeza y el pecho que suelen usar las mujeres musulmanas desde
la edad de la pubertad, en presencia de varones adultos que no sean de su
familia inmediata, como forma de atuendo modesto.

Vestimenta masculina

HIYAB

Los hombres musulmanes tienen menos exigencias en su código de


vestimenta que las mujeres. El requisito mínimo es que la ropa cubra el
cuerpo desde el ombligo hasta la rodilla. No deben usar ropa por debajo de
sus tobillos, y se les prohíbe usar seda y oro. Se espera que los hombres
musulmanes usen ropa suelta, modesta y digna.
Un profeta
    Mahoma nació en La Meca en el año 570 y murió en el año 632. Vivió en
una época de crisis religiosa y política, inmersa en una sociedad caótica, llena
de pobreza violencia.
A la edad de 43 años se le aparece el arcángel Gabriel, quien le revela que ha
sido escogido por Alá para predicar sus creencias por todo el mundo. Desde
ese momento, comienza a predicar en La Meca y, al ser perseguido, emigra a
la ciudad de Medina en el año 622.Ese éxodo se conoce con el nombre de
'Hegira' y es la fecha que marca el inicio del calendario musulmán. Tras la
muerte de Mahoma, personas cercanas a él que habían escuchado sus
mensajes comenzaron a escribir de todos estos sucesos; se dice que el
secretario del profeta redactó 114 capítulos, llamados Suras, que componen el
Corán. Además del Corán, los musulmanes se rigen por otro texto sagrado, la
Sunna.

COSTUMBRES MUSULMANAS
Unareligiónreciente
El Islam es la más nueva de las religiones. Sigue los principios revelados por
Alá al profeta Mahoma, quien nació en el año 570 de nuestra era.
El Islam tiene varios libros sagrados. El más importante es el Corán, cuyo
mensaje fue escrito en su mayor parte por el profeta Mahoma. De allí que para
declarar que uno es musulmán, se dice "Alá es el único Dios y Mahoma es su
profeta".
Cinco columnas de la fe
La principal característica del Islam es la sumisión total a Alá.
    La fe se expresa a través de cinco pilares:
 Shahadah: Creer y confesar que Alá es Dios y Mahoma su profeta.
 Salah: Orar cinco veces al día, en dirección a La Meca.
 Zakat: Dar la limosna legal, una forma de solidaridad con los más pobres
Sawn: Cumplir el mes de Ramadán.
 Hajj: Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.

Tradición musulmana-Costumbres

 Los musulmanes deberán cumplir, al menos una vez en su vida, el


peregrinar a La Meca, donde, vestidos de blanco, realizan una serie de ritos
y oraciones.

 Como en el Islam no hay sacramentos, los niños son musulmanes


desde su nacimiento, siempre y cuando sus padres lo sean.

 Para aquellos que no lo sean de nacimiento y quieran convertirse, es


suficiente con que proclamen la confesión de fe en presencia de dos
varones musulmanes.

 En la religión islámica no existen sacerdotes, porque la relación con


Allah es personal, sin intermediarios.

 Los musulmanes tienen una serie de normas que afectan hábitos de


comida, entre otras cosas:

 La carne de cerdo está prohibida, al igual que de aquellos animales


que no han sido desangrados.

 Está prohibido beber vino y bebidas alcohólicas.

 No se debe beber en vasijas de oro o plata.

 Hay que utilizar la mano derecha para comer y la mano izquierda para
el aseo personal.

Sitios sagrados

    Jerusalén
    El sitio de peregrinaje musulmán es el Domo de la Roca, que marca el
lugar donde Mahoma subió al Paraíso.
     Originalmente los musulmanes realizaban sus oraciones con
orientación a Jerusalén. Luego el profeta mahoma dijo que debía ser
orientado a La Meca, que es donde se haya la Ka'aba.

   
 Medina
    Aquí se ubica la Mezquita del Profeta Mahoma, lugar donde también yace
su tumba.

   
 LaMeca
    El lugar más sagrado en la Meca es la Ka'aba, donde está la 'Roca
Negra´ que todo peregrino deberá tocar y besar.
  
   La Mezquita

    Es el recinto de oración para los musulmanes. Además, los


musulmanes suelen tratar todos los temas de organización de la
sociedad en torno a la mezquita asumiendo la protección divina de Dios
para guiarlos en su accionar diario.

    La mayoría son edificios inmensos aunque decorados modestamente


sólo con celosías o mosaicos de inscripciones del Corán

Fiesta

En los países musulmanes Eid ul-Fitr es un día de fiesta. Los fieles van a la
mezquita para dar gracias a Alá por su ayuda durante el ayuno y por sus
bendiciones, que son muchas e incluyen el Corán, revelado a Mahoma,
según la tradición, en el mes de ramadán. ... - Fiesta del sacrificio (Id al-
Adha).

¿Qué celebran los musulmanes el 11 de agosto?


El Eid al-Adha se caracteriza por la ofrenda de un sacrificio animal
(comúnmente una vaca o un cordero macho) como acción de gracias a Dios
por salvar la vida de Ismael, hijo del profeta Abraham.

También podría gustarte