Calculo de La Huella Ecológica Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Calculo de la Huella Ecológica Personal

El Ministerio del Ambiente desarrolló la Calculadora de Huella Ecológica


Personal en la cual se pueden ingresar los consumos per cápita de papel, madera,
comida, electricidad, combustible y automáticamente calcular el valor de la Huella
Ecológica. La presentación de la Calculadora de Huella Ecológica Personal fue el
día 4 de junio 2013, en el marco del Día Mundial del Ambiente.
Esta herramienta te permite evaluar el impacto de tus actividades sobre el medio
ambiente y presenta alternativas para reducir el consumo innecesario de recursos.
La metodología para el cálculo de la huella ecológica
Dejamos pendiente cuando hablamos del concepto de huella ecológica tratar con
más detalle cómo se calcula.
La metodología de cálculo se basa en la estimación de la superficie productiva
necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, a los
productos forestales, al consumo energético y a la ocupación directa del suelo.
Para calcular estas superficies, se realizan 2 pasos:
Contabilizar el consumo de las diferentes categorías en unidades físicas
En el caso de que no existan datos directos de consumo, se estiman los
consumos aparentes para cada producto con la siguiente expresión:
CONSUMO APARENTE = PRODUCCION – EXPORTACION + IMPORTACION
Transformar estos consumos en superficie biológica productiva apropiada a través
de índices de productividad
Ello equivale a calcular la superficie necesaria para satisfacer el consumo medio
por habitante de un determinado producto. Para ello se utilizan valores de
productividad:
HUELLA ECOLOGICA = CONSUMO / PRODUCTIVIDAD
Los valores de productividad pueden estar referidos a escala global, o bien se
pueden calcular específicamente para un determinado territorio, considerando de
esta manera la tecnología aplicada y en rendimiento del terreno.
En la metodología estándar se opta por la utilización de factores de productividad
globales porque así se hace posible la comparación de valores de huella ecológica
a escala local y se contribuye a la normalización total del indicador.
En lo relativo al consumo energético, la huella ecológica se obtiene de manera
diferente dependiendo de la fuente de energía considerada.
Para los combustibles fósiles, que constituyen la fuente principal de la energía
consumida, la huella ecológica mide el área de absorción de CO2.
Esta se obtiene a partir del consumo total de energía, tanto el directo como el
asociado a la producción y distribución de los bienes y servicios consumidos,
dividido por la capacidad de fijación de CO2 de la superficie forestal.
Una vez contabilizados los consumos y aplicados los índices de productividad
disponemos ya de las diferentes superficies productivas consideradas (cultivos,
pastos, bosques, mar o superficies artificiales).
Cada categoría dispone de productividades biológicas diferentes (por ejemplo: una
hectárea de cultivos es más productiva que una de mar), y antes de sumarlas es
necesario proceder a lo que se define como normalización.
Para ello, cada superficie se pondera mediante factores de equivalencia que
expresan la relación entre la productividad biológica de cada categoría de
superficie respecto al promedio de productividad de la superficie del planeta.
En este sentido, el hecho de que el factor de equivalencia de los bosques sea
de 1,37 quiere decir que la productividad de una hectárea de bosque posee, de
media, un 37% más de productividad que la media de productividad de toda la
superficie de espacio productivo global.
Una vez aplicados los factores de equivalencia a cada categoría de superficie
calculada disponemos ya de la huella ecológica expresada en lo que se conoce
como hectáreas globales (hag).
Ahora sí, se puede proceder a sumar todas ellas, y así obtener la huella ecológica
total.
Como reducir la huella ecológica
En nuestra sociedad actual, el desarrollo tecnológico es la principal causa de
consumo desmedido. En él se invierten grandes sumas de dinero y se le da
prioridad por sobre otras cosas, como la alimentación o la salud; es decir, se le da
más importancia al tener que al ser. El problema radica en comprar cosas que no
necesitamos. Lo que está directamente relacionado con el impacto al ambiente, o
mejor dicho con la huella ecológica que dejamos.
La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad para medir el impacto de
nuestra vida en el entorno. En otras palabras, todas las decisiones que tomamos
en torno a lo que compramos, comemos, usamos o vestimos, incluidos los
procesos para hacerlos posibles, tienen un impacto directo en el medio ambiente
del cual somos responsables.
Cuando pensamos en la instalación de paneles solares, electrodomésticos
eficientes o coches eléctricos, a menudo nos desanimamos por el impacto
económico en nuestras carteras. Sin embargo, hay cosas muy sencillas y
económicas que puedes hacer desde casa día a día que te permitirán reducir el
impacto ambiental.

Aquí dejo un extracto de 10 consejos básicos que nos dan para reducir tu huella
ecológica:
1. Toma conciencia. Mentalízate de que toda acción que realizas tiene una
consecuencia.
2. Considera si realmente necesitas lo que vas a comprar o si hay alternativas.
3. Da la máxima vida a tus cosas. Repara lo que se te estropee antes de tener que
tirarlo.
4. Camina, pedalea, utiliza el transporte público. De verdad tienes que coger el
coche.
5. Comparte coche. Si no hay más remedio que ir en coche, comparte.
6. Reduce residuos. Opta por envases grandes con pocos envoltorios. Cada uno
de nosotros producimos cada año una cantidad de basura igual a 10 veces
nuestro peso.
7. Reutiliza lo que puedas y recicla.
8. Ahorra energía. Hay electrodomésticos y bombillas de bajo consumo que,
además, duran más. Concretamente una bombilla de bajo consumo dura 10
veces más que una normal.
9. Evita dejar aparatos en stand-by o los cargadores enchufados, ya que siguen
gastando energía. Un aparato en stand-by está consumiendo un 6,6% de
electricidad.
10. Ahorra agua innecesaria. Un grifo goteando tira 50 litros de agua en una
semana.

Reducción de la Huella Ecológica en cifras:


- Si conducimos 50 Km menos cada semana estaremos disminuyendo 450 Kg de
CO2 a la atmósfera.
- Reducir la colada 2 veces a la semana a 40ºC en vez de utilizar agua caliente
disminuye 225Kg de CO2.
- Si cambiamos las bombillas normales por una de bajo consumo estaremos
reduciendo una emisión de CO2 de 75Kg.
- Si reducimos el consumo de envases y utilizamos productos reutilizables
estaremos evitando la emisión de 500Kg de CO2.
- Disminuir 2ºC la calefacción en invierno y aumentar 2ºC la temperatura del aire
acondicionado en verano supone evitar 900Kg de CO2 a la atmósfera. Como se
puede ver, pequeños gestos hacen que nuestras emisiones de CO2 se reduzcan
considerablemente. Si todos reducimos nuestra huella ecológica estaremos
mejorando nuestro medio ambiente tanto de forma local como global. Ya que no
podemos tener 4 planetas para satisfacer nuestras demandas lo primero que
debemos considerar es reducir o cambiar este tipo de necesidades. La mejor
forma de evitar que seamos uno de los países con mayor huella ecológica es
concienciándonos que reduciendo nuestro consumo estaremos dando el primer
paso para reducir nuestra huella ecológica y que todos aquellos recursos que
utilizamos hoy pueden no estar disponibles para las generaciones futuras, lo que
nos haría incumplir con el desarrollo sostenible.

También podría gustarte