Pho
Pho
Pho
2020
Tarea 2, Quimica
Profesor: Gregorio
pH y pOH
1- ¿Qué significa que el agua pueda autoionizarse?
Según la teoría de Lewis, la autoionización del agua se expresa del siguiente modo:
Esta reacción entre dos moléculas de H2O es un equilibrio en el cual el ión hidronio
(H3O+) actúa como un ácido de Lewis, ya que cede un protón al ión hidroxilo (OH-),
el cual a su vez, actúa como base de Lewis. Este equilibrio está desplazado hacia los
reactivos, por lo que el agua pura genera una baja concentración de iones, de lo que
se concluye que el agua es un mal conductor de electricidad.
Por lo tanto, en el agua pura la constante del producto iónico Kw a 25°C, tiene un
valor de 1 x 10-14M.
- Cuando una disolución posee una concentración mayor de iones H + que de iones
OH-, se dice que es ácida.
- Cuando una disolución tiene una concentración menor de iones H+ que de iones OH-
, se dice que es básica.
pH = -log [H+]
El logaritmo negativo permite que el valor del pH sea positivo; esto, debido a que el
valor de la [H+] generalmente, es menor o igual a 1M. Así, la escala comienza con un
valor de pH = 0 cuando la H+ es 1M, y mayor que cero cuando el pH es menor que
1M. Por otro lado, la [H+] solo corresponde a la parte numérica de la expresión, por lo
que el pH es una cantidad adimensional.
Por ejemplo, para calcular el pH de una solución de jugo de limón 0,05 M, se debe
aplicar la siguiente fórmula:
pH = -log [0,05]
pH = 1,3
pH = -log [H+] /● -1
[H+] = 10 –pH
La acidez o basicidad de una disolución está determinada por su valor de pH, el cual
se relaciona con la [H+].
Por lo tanto:
pH = - log [OH- ]
pOH = 2,4
Obteniendo el pOH se puede calcular el valor del pH, reemplazando los datos en la
siguiente expresión:
pH + pOH = 14
pH = 14 – pOH
pH = 14 – 2,4
pH = 11,6
Junto con definir el pH, Sörensen planteó una escala de pH que relaciona las
concentraciones de los iones de H+ y OH-. El rango de la escala de pH va desde 1 a
14 en disolución acuosa. Es una escala logarítmica de base 10, variando en una
unidad por cada potencia de 10. Observando la escala de pH se puede apreciar que
al aumentar la concentración de iones H+, el pH disminuye, y viceversa.
Por otro lado, existe la escala de pOH que es inversa a la de pH, es decir, al aumentar
la concentración de iones H+, disminuye la cantidad de iones OH - y, por ende, el pOH
aumenta.
Los indicadores ácido-base son sustancias de origen orgánico, que pueden ser de
tipo ácido o básico. Para un indicador orgánico cualquiera, su forma ácida presenta un
color diferente al de su forma básica, la que se genera, por ionización, al perder un
protón.
+ -
Hin (ac) ↔ H (ac) + In (ac)
Por lo tanto, según sea el rango de viraje del indicador, se pueden diferenciar dos
zonas de coloración distinta:
Color en Color en
Indicador Rango d pH
ambiente ácido ambiente básico
Azul de Amarillo Azul violeta 3,0 - 4,6
bromofenol
Naranja de metilo Rojo Amarillo 3,1 - 4,4
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4,2 - 6,3
Azul de Amarillo Azul 6,0 - 7,6
bromotimol
Fenolftaleína Incoloro Rojo 8,3 - 10,0
Na → N + O
OH a+ H-
0,5 0, 0,
5 5
o pOH = -log [OH-] = -log [0,5] = 0,3
o pH= 14 -pOH= 14 - 0,3= 13,4
Ejemplo 2: calcular el pH de una disolución 0,5 N de amoníaco NH3 con Kb= 1,8 · 10-
5
.
o Al ser una base débil la reacción de disociación en equilibrio es:
+
NH3 + ↔ NH + O
H2O 4 H-
0,5-x x x
[NH -+]
x
Kb [OH4 ] = 2
= 1,8 · 10-
5
= [NH3] 0,5 -
. x
.
o Suponemos que x es despreciable frente a 0,5, entonces:
x2 / 0,5 = 1,8 · 10-5
x2 = 3,6 · 10-5
x = 6 · 10-3 N
[OH-] = x = 3 · 10-3 N
o pOH = -log [OH-] = -log [3 · 10-3] = 2,5
o pH= 14 - pOH= 14 - 2,5= 11,5