Pho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ortiz Huerta Brandon Uriel

2020
Tarea 2, Quimica
Profesor: Gregorio
pH y pOH
1- ¿Qué significa que el agua pueda autoionizarse?

El agua es una sustancia conocida como un solvente universal y una de sus


propiedades más relevantes es su carácter anfótero, es decir, la capacidad de actuar
como ácido o como base. En presencia de un ácido, el agua actúa como una base y,
por consiguiente en presencia de una base, actúa como un ácido. Así, es posible que
una molécula de agua ceda un protón a otra molécula de agua. Esta reacción se
conoce como autoionización del agua.

Según la teoría de Lewis, la autoionización del agua se expresa del siguiente modo:

Esta reacción entre dos moléculas de H2O es un equilibrio en el cual el ión hidronio
(H3O+) actúa como un ácido de Lewis, ya que cede un protón al ión hidroxilo (OH-),
el cual a su vez, actúa como base de Lewis. Este equilibrio está desplazado hacia los
reactivos, por lo que el agua pura genera una baja concentración de iones, de lo que
se concluye que el agua es un mal conductor de electricidad.

La autoionización del agua es una reacción reversible, que es posible describir


mediante la expresión de la constante de equilibrio:

El agua en estado puro se autoioniza en una pequeña cantidad, generando iones


hidronio (H3O+) e iones hidroxilo (OH-), por lo cual la concentración de agua
permanece virtualmente sin cambios.
Por tratarse de la autoinización del agua, el símbolo Kc de la constante de equilibrio
se expresa como Kw y toma el nombre de constante del producto iónico del agua.
Se ha determinado para el agua pura que a los 25°C las concentraciones de los iones
H+ y OH- son iguales y poseen un valor de 1 x 10-7M.

Por lo tanto, en el agua pura la constante del producto iónico Kw a 25°C, tiene un
valor de 1 x 10-14M.

Kw = [H+] [OH-] = 1 • 10-14

Esto se aplica no solo al agua pura, sino también a disoluciones acuosas.

- Cuando una disolución acuosa presenta iguales concentraciones de iones H+ e iones


OH-, se dice que es neutra.

- Cuando una disolución posee una concentración mayor de iones H + que de iones
OH-, se dice que es ácida.

- Cuando una disolución tiene una concentración menor de iones H+ que de iones OH-
, se dice que es básica.

Para calcular la concentración de iones OH - de una disolución que presenta una


concentración de iones H+ igual a 1x 10-5, la concentración será igual a 1 x 10-9 M para
que se cumpla la siguiente igual:

1 x 10-14 = [H+] x [OH-]

1 x 10-14 = 1 x 10-5 x 10-9

2.- ¿Qué indica el pH de una disolución?

En 1909, el bioquímico danés Sören Sörensen definió el pH de una disolución como el


logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno [H +], expresada en
unidades de mol/L:

pH = -log [H+]

El logaritmo negativo permite que el valor del pH sea positivo; esto, debido a que el
valor de la [H+] generalmente, es menor o igual a 1M. Así, la escala comienza con un
valor de pH = 0 cuando la H+ es 1M, y mayor que cero cuando el pH es menor que
1M. Por otro lado, la [H+] solo corresponde a la parte numérica de la expresión, por lo
que el pH es una cantidad adimensional.
Por ejemplo, para calcular el pH de una solución de jugo de limón 0,05 M, se debe
aplicar la siguiente fórmula:

pH = -log [0,05]

pH = 1,3

Además de calcular el pH, la expresión también permite calcular la concentración de


protones [H+]. En este caso, el problema debe entregar el pH y se debe aplicar la
función exponencial 10( ). Por ejemplo:

pH = -log [H+] /● -1

-pH = log [H+] Se despeja [H+]

[H+] = 10 –pH

La acidez o basicidad de una disolución está determinada por su valor de pH, el cual
se relaciona con la [H+].
Por lo tanto:

- Toda sustancia con pH inferior a 7 es ácida

- Toda sustancia con pH 7 es neutra

- Toda sustancia con pH superior a 7 es básica

3.- ¿Qué indica el pOH de una disolución?

El pOH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidroxilo


[OH-] de una disolución y se expresa:

pH = - log [OH- ]

A partir de lo anterior, es posible decir que:


pH + pOH = 14

Aplicando lo anterior a esto, es posible calcular el pOH y el pH de una disolución de


hidróxido de sodio (NaOH) con una concentración de iones OH - igual a 3,98 x 10-3 M:

pOH = -log [3,98 x 10-3]

pOH = 2,4

Obteniendo el pOH se puede calcular el valor del pH, reemplazando los datos en la
siguiente expresión:

pH + pOH = 14

pH = 14 – pOH

pH = 14 – 2,4

pH = 11,6

4.- ¿Qué mide la escala de pH y pOH?

Junto con definir el pH, Sörensen planteó una escala de pH que relaciona las
concentraciones de los iones de H+ y OH-. El rango de la escala de pH va desde 1 a
14 en disolución acuosa. Es una escala logarítmica de base 10, variando en una
unidad por cada potencia de 10. Observando la escala de pH se puede apreciar que
al aumentar la concentración de iones H+, el pH disminuye, y viceversa.
Por otro lado, existe la escala de pOH que es inversa a la de pH, es decir, al aumentar
la concentración de iones H+, disminuye la cantidad de iones OH - y, por ende, el pOH
aumenta.

5.- ¿Cómo es posible saber el pH de una disolución?

Los indicadores ácido-base son sustancias de origen orgánico, que pueden ser de
tipo ácido o básico. Para un indicador orgánico cualquiera, su forma ácida presenta un
color diferente al de su forma básica, la que se genera, por ionización, al perder un
protón.

En forma general, la reacción se puede expresar como:

+ -
Hin (ac) ↔ H (ac) + In (ac)

Forma ácida (color 1) Forma básica (color 2)


Los indicadores ácido-base en medio acuoso se encuentran en equilibrio químico
entre sus formas ácida y básica. Este equilibrio es dinámico, por lo tanto no es
necesario que exista la misma cantidad de ácido o base para lograrlo. Según el
principio de Le Chatelier:

- Si la disolución es ácida, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, con lo cual


aumenta a concentración HIn y predomina el color 1 de la forma no ionizada del
indicador.

- Si la disolución es básica, hay menor concentración de H+, por lo que el


equilibrio se desplaza hacia la derecha, aumenta la concentración de In- y predomina
el color 2 de la forma ionizada del indicador.

Cuando las concentraciones de las formas (HIn y In -) son iguales, a disolución


presenta un color intermedio: color 1 y color 2.

Por lo tanto, según sea el rango de viraje del indicador, se pueden diferenciar dos
zonas de coloración distinta:

HIn color 1 In- color 2

El cambio de color de un indicador no es brusco, sino que ocurre dentro de un cierto


intervalo en la variación del valor del pH del medio. Este intervalo suele estar entre 1 y
2 unidades de pH, por lo cual un indicador solo nos puede dar un valor estimativo de
la acidez de la disolución.

Tipos de indicadores empleados en química

Color en Color en
Indicador Rango d pH
ambiente ácido ambiente básico
Azul de Amarillo Azul violeta 3,0 - 4,6
bromofenol
Naranja de metilo Rojo Amarillo 3,1 - 4,4
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4,2 - 6,3
Azul de Amarillo Azul 6,0 - 7,6
bromotimol
Fenolftaleína Incoloro Rojo 8,3 - 10,0

Para establecer el pH de una disolución se puede utilizar el papel pH o papel


indicador.
La característica de este papel, que se encuentra impregnado por un indicador o una
mezcla de indicadores, es que cambia el color dependiendo del pH del medio en el
que se encuentre. La tonalidad que adquiere el papel se debe comparar con una
escala de colores, y con ello se puede conocer el rango de pH en el que se encuentra
la disolución

 pH (ácido clorhídrico HCl 1M) = 0


 pH (ácido de una batería) = 0-1
 pH (ácido gástrico) = 1,5
 pH (vinagre o limón) = 2,6
 pH (refresco de cola) = 3
 pH (café) = 5
 pH (leche) = 6
 pH (agua) = 7
 pH (sangre) = 7,4
 pH (agua de mar) = 8
 pH (jabón) = 9-10
 pH (lejía) = 13
 pH (hidróxido de sodio NaOH 1M) = 14
Ejemplos de Cálculo del pH:
 Ejemplo 1: calcular el pH de una disolución 0,5 N de hidróxido de sodio NaOH.
o Al ser una base fuerte todo el NaOH se disocia completamente:

Na → N + O
OH a+ H-
0,5 0, 0,
5 5

o pOH = -log [OH-] = -log [0,5] = 0,3
o pH= 14 -pOH= 14 - 0,3= 13,4

 Ejemplo 2: calcular el pH de una disolución 0,5 N de amoníaco NH3 con Kb= 1,8 · 10-
5
.
o Al ser una base débil la reacción de disociación en equilibrio es:

+
NH3 + ↔ NH + O
H2O 4 H-
0,5-x x x

[NH -+]
x
Kb [OH4 ] = 2
= 1,8 · 10-
5
= [NH3] 0,5 -
. x
.
o Suponemos que x es despreciable frente a 0,5, entonces:
 x2 / 0,5 = 1,8 · 10-5
 x2 = 3,6 · 10-5
 x = 6 · 10-3 N
 [OH-] = x = 3 · 10-3 N
o pOH = -log [OH-] = -log [3 · 10-3] = 2,5
o pH= 14 - pOH= 14 - 2,5= 11,5

 Ejemplo 3: calcular el pH de una disolución de ácido nítrico HNO 3 3,8·10-4 M.


o Al ser un ácido fuerte todo el HNO3 se disocia:

HNO3+H2 → H3O+ + NO3 -


O
3,8·10-4 3,8·1 3,8·10
0-4 -4

[H3O+] = 3,8 · 10-4 M


o pH = - log [H3O+] = - log [3,8 · 10-4] = 3,42

También podría gustarte