Estado Del Arteeeee
Estado Del Arteeeee
Estado Del Arteeeee
https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/viewFile/19360/19259 reaccion
química sacada de aquí
Modelado.
En 1997, Goodenough y col. [145] apuntaron que en regímenes de ciclado
rápido se producía una pérdida de capacidad importante. Sin embargo, era
frecuente que una vuelta a condiciones de ciclado más suaves condujera a la
recuperación de esta capacidad. En ese momento, los autores dieron una gran
importancia a la difusión del litio en el sistema bifásico del electrodo y
terminaron proponiendo un primer esquema de inserción en el LiFePO 4
observado en la carga. Este modelo se esquematiza en la figura #
https://forococheselectricos.com/2019/12/seran-las-las-baterias-de-litio-ferrofosfato-lifepo4-la-
revolucion-que-necesitan-los-coches-electricos-en-2020.htmlDesarrollos como el
grafeno, el electrolito sólido y un universo de promesas que de momento
son eso, promesas. Pero el principal problema del coche eléctrico es su
autonomía, pero también su precio. Dos factores que en 2020 podrían
verse mejorados de forma sustancial gracias a una tecnología veterana
que lleva unos cuantos años entre nosotros. Las celdas de litio-
ferrofosfato LiFePO4.
Las características principales de este tipo de baterías son
básicamente su bajo coste, y su enorme durabilidad. Algo que
permite reducir la dependencia de factores como el sistema de
refrigeración, lo que de nuevo ayuda a diseñar packs más baratos.
El principal reto al que se enfrentan estas baterías son su baja
densidad energética.
Las baterías de litio-ferrofosfato (LiFePo4) fueron muy utilizadas,
incluso para coches eléctricos. La mayor parte de la producción
era de fabricantes chinos como Thunder Sky Winston Energy, pero
también existían empresas norteamericanas. Precisamente fue
una compañía de Estados Unidos, A123 Systems, la que consiguió
desarrollar mejoras en la tecnología de baterías de litio-
ferrofosfato, cuando las empresas chinas se limitaban a copiar la
tecnología existente sin mejorarla. En A123 Systems fueron
capaces de mejorar la densidad energética de estas baterías, al
mismo tiempo que incrementaban su vida útil. Parece que
pudieron realizar estos cambios sin aparentes inconvenientes.
Por desgracia, la tecnología desarrollada por esta empresa no llegó a
extenderse en el mercado. Cuando A123 Systems estaban preparando la
producción en masa, ocurrieron problemas de control de calidad y
General Motors sustituyó a esta empresa por LG Chem como proveedor
para sus coches eléctricos. La compañía se declaró en bancarrota y el
grupo chino Wanxiang se hizo con ella, deteniendo toda la evolución que
se había conseguido en la tecnología de baterías de litio-ferrofosfato.
Como vemos la enorme economía de escala que están logrando
que las NMC hayan logrado bajar su precio de forma sustancial en
los últimos años y según Bloomberg, la media del sector ha sido
de un descenso de precios del 90% entre 2011 y 2018. Algo que
le permite contar con un precio atractivo, pero que no consigue
por su composición sino por su popularidad.
Por otro lado los últimos avances en las baterías de litio-
ferrofosfato nos indican que están a punto de lograr un salto
adelante que las convierten en una tecnología que en 2020 podría
llegar a revolucionar el mercado gracias a las nuevas
composicione
Samsung SDI 94 Ah
Densidad energética: 174 Wh/kg
Densidad volumétrica: 352 Wh/L
Vida útil en ciclos: 4.600
Las baterías de LFP dedican sus desventajas en una mayor auto descarga respecto a otras tecnologías de
litio.La humedad es un parámetro importante, ya que limita considerablemente la vida útil de la batería.
En la Tabla 4. Se muestras características técnicas de batería LFP
En 1996, la Universidad de Texas (y otros contribuyentes) descubrieron el fosfato como material catódico para
las baterías de litio recargables. El fosfato de litio ofrece un buen rendimiento electroquímico con baja
resistencia. Esto es posible con material de cátodo de fosfato a nanoescala. Los beneficios clave son un alto
índice de corriente y una larga vida útil, además de una buena estabilidad térmica, mayor seguridad y
tolerancia si se abusa.
El fosfato de litio es más tolerante a las condiciones de carga completa y está menos estresado que otros
sistemas de iones de litio si se mantiene a alto voltaje durante un tiempo prolongado. (Consulte BU-808:
Cómo prolongar las baterías a base de litio) Como compensación, su voltaje nominal más bajo de 3.2V / celda
reduce la energía específica por debajo de la del ión de litio mezclado con cobalto. Con la mayoría de las
baterías, la temperatura fría reduce el rendimiento y la temperatura de almacenamiento elevada acorta la vida
útil, y el fosfato de litio no es una excepción. El fosfato de litio tiene una autodescarga más alta que otras
baterías de iones de litio, lo que puede causar problemas de equilibrio con el envejecimiento. Esto puede
mitigarse comprando celdas de alta calidad y / o utilizando dispositivos electrónicos de control sofisticados,
que aumentan el costo del paquete. La limpieza en la fabricación es importante para la longevidad. No hay
tolerancia a la humedad, no sea que la batería solo entregue 50 ciclos. La figura 9 resume los atributos del
fosfato de litio.
El fosfato de litio a menudo se usa para reemplazar la batería de arranque de ácido de plomo. Cuatro celdas
en serie producen 12.80V, un voltaje similar a seis celdas de plomo ácido de 2V en serie. Los vehículos
cargan ácido de plomo a 14.40V (2.40V / celda) y mantienen una carga de relleno. La carga de cobertura se
aplica para mantener el nivel de carga completa y evitar la sulfatación en las baterías de plomo ácido.
Con cuatro celdas de fosfato de litio en serie, cada celda alcanza un máximo de 3.60 V, que es el voltaje
correcto de carga completa. En este punto, la carga debe desconectarse, pero la carga de cobertura continúa
mientras conduce. El fosfato de litio es tolerante a alguna sobrecarga; sin embargo, mantener el voltaje a
14.40V por un tiempo prolongado, como lo hacen la mayoría de los vehículos en un largo viaje por carretera,
podría estresar el fosfato de litio. El tiempo dirá cuán duradero será el Li-fosfato como un reemplazo de ácido
de plomo con un sistema de carga de vehículos normal. La temperatura fría también reduce el rendimiento del
ion de litio y esto podría afectar la capacidad de arranque en casos extremos.
http://oa.upm.es/58758/1/TFM_Felipe_Sebastian_Calderon_Peralvo.pdf INFO
ADICIONALL TABLAS
https://www.evwind.com/2012/01/01/baterias-de-hierro-fosfato-de-byd-para-almacenar-
energias-renovables/
http://www.byd.com/es/NewEnergy.html
https://bydelectrico.com/nuevo-sistema-de-almacenamiento-byd-australia/
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/10666/PFC%20I.%20Carnero%20-%20Memoria.pdf?
sequence=1 nuevo tipo de batería
Bibliografía
Aniruddha Deb, U. B. (s.f.). -ray absorption spectroscopy study of the LixFePO4 cathode during
cycling using a novel electrochemical in situ reaction cell. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/8219829_X-
ray_absorption_spectroscopy_study_of_the_LixFePO4_cathode_during_cycling_using_a_
novel_electrochemical_in_situ_reaction_cell
Electrochem, [. A. (s.f.). Lithium-Ion Batteries. Obtenido de https://books.google.com.co/books?
id=gkYhDYk6ftQC&pg=PA204&lpg=PA204&dq=%5B145%5D+A.+K.+Padhi.+K.+S.
+Nanjundswamy+y+J.+B.+Goodenough.+J.+Electrochem.+Soc.
+144+(1997)+1188.&source=bl&ots=wFVABjzCVI&sig=ACfU3U0cKNQ9D3CFVs9BPmNBQio
t29-uAA&hl=es&sa=X&ved=2ahU
Jiménez, R. T. (s.f.). Preparación y estudios de fosfato de hierro y litio con diferentes morfologias y
su aplicación en baterías de Ión-Litio .
Pedro Muñoz, U. N. (s.f.). Estudios de sistemas vehiculares y modelado de baterías de ion-litio para
aplicaciones en sistemas de transporte terrestre. Obtenido de
file:///C:/Users/user/Downloads/CONICET_Digital_Nro.daf09b50-3147-4f79-ab90-
c3cb3e701bca_A.pdf
Pritish KarJames, W. (s.f.). A model for the electrochemical reduction of metal oxides in molten salt
electrolytes. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0013468608007858