Practica UV-Vis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE AZUL DE METILENO

EN UNA MUESTRA PROBLEMA MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS

I. OBJETIVOS

 Conocer las partes principales y el manejo de un Espectrofotómetro UV-Vis, así como


verificar las condiciones del equipo.
 Determinar la concentración de sustancias orgánicas en muestras problemas por medio
de una curva de calibración, aplicando la Ley de Beer.

II. INVESTIGACIÓN PREVIA

 Partes de un espectrofotómetro UV-VIS


 Funcionamiento del espectrofotómetro UV-VIS
 Como realizar una calibración adecuada y a que se refiere Exactitud Fotométrica,
Linealidad Fotométrica y Banda de Ancho espectral.
 Ley de Lamber - Beer

III. INTRODUCCIÓN

La absorción de la radiación ultravioleta o visible, se produce por lo general como


consecuencia de la explicación de los electrones de enlace debido a esto: la longitud de
onda de los picos de absorción se puede correlacionar con los tipos de enlace existentes
en la especie que se estudia.
Todos los compuestos orgánicos pueden absorber radiación electromagnética porque
todos contienen electrones de valencia que pueden ser excitados a niveles de energía
más altos.
La espectrofotometría ultravioleta visible tiene aplicaciones algo limitadas en el análisis
cualitativo debido a que en estos espectros existe un numero escaso de máximos o
mínimos. Las aplicaciones de los métodos cuantitativos de absorción de
ultravioleta/visible son numerosas y abarcan todos los campos en que se demanda
información química cuantitativa.
El análisis está basado en la Ley de Lambert – Beer que establece que la cantidad de luz
absorbida por la muestra, aumenta a medida que se incrementa la cantidad de dicha
muestra conforme es mayor el camino óptico de la radiación a través de la misma.
IV. MATERIAL
 1 matraz aforado de 500 mL
 7 matraces aforados de 10 mL
 1 pipeta graduada de 1 mL
 Celdas de Cuarzo de 1 cm
 Espátula
V. REACTIVOS
 Azul de metileno
 Agua destilada
VI. EQUIPO:
 Balanza Analítica
 Espectrofotómetro
 Potenciómetro

VII. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES:


 Solución de azul de metileno a 100 ppm en el matraz aforado de 500 mL (realizar el cálculo
correspondiente para saber cuántos gramos o miligramos se tienen que pesar)

VIII. DESARROLLO DE LA PRACTICA

1. A partir de una solución azul de metileno de 100 ppm, preparar estándares de 10, 20, 40,
60 y 80 ppm en matraces aforado de 10 mL (realizar los cálculos correspondientes)
2. Pesar 87 mg de azul de metileno, llevarlos al matraz de 250 mL y aforar, después de
tomar de esa solución preparada 1mL y 2mL y colocarlos en un matraz aforado de 10 mL
y aforar hasta la marca.
3. Establecer las siguientes condiciones de barrido:
 Lampara UV
 Modo ABs
 Intervalo de λ: 640-700 nm
4. Obtener el espectrograma de cada uno de los estándares y de las muestras problema
diluidas.
5. Leer la absorbancia de cada uno de los estándares y de las muestras problema a la
longitud de onda máxima de absorción (λ max=668nm).

IX. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

1. Lecturas de absorbancia en los estándares y soluciones problema.

C (ppm) Abs
2
4
6
8
10
Muestra
Muestra

2. Construir una curva de calibración para el azul de metileno


3. Calcular la concentración (ppm) de azul de metileno en las muestras problemas a partir
de la curva de calibración.
4. Calcular el coeficiente de absorción a partir de los datos de las soluciones estándar.
5. Calcular la concentración de la muestra problema a partir de la absortividad.
6. Determinar la concentración real de la muestra problema.
7. Comparar los valores de la concentración de las muestras problema con ambos
métodos.

X. REPORTE DE PRACTICA

Se entrega un reporte de practica con los siguientes puntos descritos en la lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO

Clave de AEF-1003 Nombre del módulo: Competencia: Analiza una muestra líquida o gaseosa, aplicando
Asignatura: Aplicación de métodos el método cromatográfico más conveniente para
instrumentales. identificar y cuantificar sus componentes.

Docente evaluador: ING. NALLELY GUERRERO VIDAL Grupo: IQ - 401 Fecha: 28/01/18
IQ - 402
Unidad de aprendizaje: Aplicación de métodos Resultado de aprendizaje: 2.1 Identifica las partes que componen a un cromatógrafo tanto de
cromatográficos. gases como de líquidos de alta resolución.
2.2 Aplica los fundamentos de los métodos cromatográficos para la
identificación de sustancias y cuantificación de las mismas.
Indicador: Prácticas de Laboratorio Criterio Reportes de Practica
Actividades del Criterio de Cumplimiento Curso Ordinario Observaciones Cumplimiento 2da Oportunidad Observaciones
evaluación
SI NO SI NO
Portada con nombre de la Practica y datos correspondientes

Objetivos o propósitos

Marco teórico con sus respectivas citas textuales, sin realizar más de tres cuartillas.
Diagrama de flujo de desarrollo experimental
Datos experimentales obtenidos organizados en tablas y/o cuadros

Desarrollo de Cálculos correspondientes.

Discusión de resultados.

Conclusiones.
Fuentes de información colocadas en estilo APA y con un mínimo de 3.
Anexos: Tablas con propiedades, Gráficos, hojas de seguridad de reactivos etc.
A computadora con texto justificado, letra Arial 11 puntos, interlineado de 1.5,
márgenes de 2.5.

El texto está redactado con coherencia, concordancia y no presenta errores


ortográficos.
Nota: Para cumplir con el criterio es necesario obtener el 80% de las actividades evaluadas.

También podría gustarte