Practica UV-Vis
Practica UV-Vis
Practica UV-Vis
I. OBJETIVOS
III. INTRODUCCIÓN
1. A partir de una solución azul de metileno de 100 ppm, preparar estándares de 10, 20, 40,
60 y 80 ppm en matraces aforado de 10 mL (realizar los cálculos correspondientes)
2. Pesar 87 mg de azul de metileno, llevarlos al matraz de 250 mL y aforar, después de
tomar de esa solución preparada 1mL y 2mL y colocarlos en un matraz aforado de 10 mL
y aforar hasta la marca.
3. Establecer las siguientes condiciones de barrido:
Lampara UV
Modo ABs
Intervalo de λ: 640-700 nm
4. Obtener el espectrograma de cada uno de los estándares y de las muestras problema
diluidas.
5. Leer la absorbancia de cada uno de los estándares y de las muestras problema a la
longitud de onda máxima de absorción (λ max=668nm).
C (ppm) Abs
2
4
6
8
10
Muestra
Muestra
X. REPORTE DE PRACTICA
Se entrega un reporte de practica con los siguientes puntos descritos en la lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO
Clave de AEF-1003 Nombre del módulo: Competencia: Analiza una muestra líquida o gaseosa, aplicando
Asignatura: Aplicación de métodos el método cromatográfico más conveniente para
instrumentales. identificar y cuantificar sus componentes.
Docente evaluador: ING. NALLELY GUERRERO VIDAL Grupo: IQ - 401 Fecha: 28/01/18
IQ - 402
Unidad de aprendizaje: Aplicación de métodos Resultado de aprendizaje: 2.1 Identifica las partes que componen a un cromatógrafo tanto de
cromatográficos. gases como de líquidos de alta resolución.
2.2 Aplica los fundamentos de los métodos cromatográficos para la
identificación de sustancias y cuantificación de las mismas.
Indicador: Prácticas de Laboratorio Criterio Reportes de Practica
Actividades del Criterio de Cumplimiento Curso Ordinario Observaciones Cumplimiento 2da Oportunidad Observaciones
evaluación
SI NO SI NO
Portada con nombre de la Practica y datos correspondientes
Objetivos o propósitos
Marco teórico con sus respectivas citas textuales, sin realizar más de tres cuartillas.
Diagrama de flujo de desarrollo experimental
Datos experimentales obtenidos organizados en tablas y/o cuadros
Discusión de resultados.
Conclusiones.
Fuentes de información colocadas en estilo APA y con un mínimo de 3.
Anexos: Tablas con propiedades, Gráficos, hojas de seguridad de reactivos etc.
A computadora con texto justificado, letra Arial 11 puntos, interlineado de 1.5,
márgenes de 2.5.