Examen de Geologia
Examen de Geologia
Examen de Geologia
1.- Haga un comentario sobre el Universo como: Teorías sobre el origen, edad, características,
a) Teoría nebular
La teoría nebular o planetesimal tiene su origen en la teoría nebular clásica, elaborada de forma
independiente por Inmanuel Kant y Simon Laplace. Existen otras teorías sobre el origen de la
Esta teoría plantea el origen del Sistema Solar a partir de una nebulosa originada de una
explosión supernova. Sus partículas giraban formando un gigantesco disco. En el centro se fueron
acumulando las más pesadas; las más ligeras se desplazaron hacia el exterior. Toda materia
giraba en torno al centro, donde se formó el Sol. Se producían choques y fusiones que generaron
formando grandes rocas que fueron el origen de los planetas, satélites y meteoritos de Sistema
La primera ley de Kepler es que el Sol ocupa una posición "privilegiada" y que son los planetas,
entre ellos la Tierra, los que giran en torno a él. Con esta ley, Kepler demostró la falsedad de la
teoría egocéntrica que persistió durante muchos años. Las dos últimas leyes fortalecen la
propuesta de Kepler de un Sistema Solar con los planetas de órbitas elípticas. La segunda ley de
Kepler proporciona sentido simétrico al movimiento de los planetas, mientras la tercera ley
ofrece una forma precisa para calcular posiciones planetarias a partir de periodos y viceversa.
artificiales, el cálculo de trayectoria de los cometas, la trayectoria de sondas espaciales, así como
simples predicciones de eclipse son tan sólo algunos ejemplos de las aplicaciones de este
c) Teoría Laplace
En 1776, el astrónomo y matemático francés Pierre Simon Laplace, propuso su teoría sobre el
origen del Sol y los planetas, también basada sobre una gran nebulosa. Por esta razón, ha sido
d) Teoría de la acreción
La teoría de la acreción fue propuesta por el geofísico ruso Otto Schmidl en 1944. Ésta explica
que el origen de la Tierra y los planetas surgió mediante la acumulación de polvo cósmico.
La Tierra, se había formado mediante un proceso de acreción de materiales cósmicos, hace unos
4.600 millones de años. En sus primeros momentos, todo habría sido muy diferente a lo que hoy
corteza por el proceso de acreción, fue bombardeada en forma masiva por meteoritos y restos de
asteroides.
2.- Haga un comentario sobre el planeta tierra, su origen, sus componentes su estructura interna,
su geometría, características geométricas, etc. Ilustre con imágenes o dibujos, videos, etc.
La Tierra es el mayor de los planetas interiores y se creó como todos los planetas restantes
del Sistema Solar, hace aproximadamente 4,6 millones de años. La Tierra primigenia se
formó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeños, de los denominados
planetesimales.
Estos elementos se contemplan en los tres sistemas principales que conforman la Tierra,
agua y la litosfera que es la tierra sólida. De todos los planetas del sistema solar, la Tierra
¿Sabes que es la geosfera? Bueno, es más simple de lo que piensas así que tranquilo :)
Geosfera es la capa que comprende desde las rocas de la superficie hasta las zonas más
profundas del planeta. Es la capa más gruesa y la que alberga la mayor parte de los
materiales sólidos (rocas y minerales) terrestres. La geosfera se divide en tres capas según
su composición, que desde fuera hacia dentro son: la corteza, el manto y el núcleo estaca
La corteza
temperatura es de 22°C y está formada por rocas de diferente tamaño. Su espesor está
comprendido entre los 5 y 70 km. Bajo las grandes cadenas montañosas su espesor es
máximo; en cambio, bajo los océanos su espesor es mínimo. Se distinguen dos tipos de
La corteza continental: forma los continentes. Tiene un espesor promedio de 35 km, pero
puede alcanzar más de 70 km. Está compuesta por rocas como granito, basalto, pizarra y, en
Litosfera: capa solida formada por rocas, conformada por los continentes. Comprende la
corteza y la parte superior del manto, es el lugar en donde suceden los procesos geológicos
El manto es la capa intermedia. Está situado entre la corteza terrestre y el núcleo. Se extiende
El manto superior tiene una profundidad de 10 a 660 kilómetros. Su estado oscila entre
líquido y sólido, con una temperatura que va desde los 1400°C a los 3000°C. En la capa
externa del manto superior se encuentra parte de la litosfera, que tiene características sólidas
y a continuación una capa llamada astenosfera, que está formada por rocas parcialmente
El manto inferior se encuentra entre los 660 Km a 2900 Km bajo la superficie de la Tierra.
denomina mesosfera.
El núcleo es la capa más interna. Está formado mayoritariamente por metales (hierro y
níquel). Los materiales que forman el núcleo están fundidos debido a las altas temperaturas.
La temperatura en esta capa supera los 5.000 grados. El núcleo se divide en dos zonas:
encuentra en estado Líquido. Este material es buen conductor de electricidad y circula a gran
velocidad en su parte externa. A causa de ello, se producen las corrientes eléctricas, que dan
temperatura que van desde 5.000°C a 6000°C. En la superficie terrestre, el hierro se funde a
1.500°C; sin embargo, en el núcleo interno las presiones son tan altas que permanece en
estado sólido.
La tectónica de placas es una teoría científica propuesta en los años 60 del siglo XX, que ofrece
una explicación convincente sobre el origen de muchos procesos que hasta ese entonces no tenían
varían en tamaño y espesor. Una placa tectónica no es más que una porción de la litosfera, que es
la capa más externa de la corteza terrestre, y puede ser continental u oceánica. En la actualidad,
Placa africana.
Placa antártica.
Placa sudamericana.
Placa norteamericana.
Placa euroasiática.
En efecto, gran parte de la actividad geológica proviene del movimiento de las placas, ahí en
Las placas tectónicas son las distintas porciones rígidas y uniformes en que se puede dividir la
litósfera, esto es, la corteza terrestre en su porción más externa, y que se encuentran suspendidas
sobre el manto superior de la Tierra (o astenósfera), cuya naturaleza semi líquida les permite
moverse o desplazarse.
imagen 6 origen de las placas tectonicas
4.- Que son los minerales su proceso de formación, características físicas, clasificación, otras.
Los minerales se forman cuando la roca fundida, llamada magma cuando está por debajo de la
superficie del planeta, y llamada lava cuando está en la superficie; se enfría, y los átomos se unen
y forman cristales minerales. Otros minerales se forman cuando el agua, que tiene elementos
disueltos, se evapora
Propiedades físicas. Las propiedades físicas de los minerales son el resultado directo de sus
características químicas y estructurales, ejemplo de ellos son el color, el brillo o la dureza, entre
Metálicos
Grupo del oro: oro, plata, cobre y plomo. otros. ... El cuarzo, por ejemplo, puede ser blanco, rosa
o de otros colores.
Semimetálicos
No Metálicos
Este tipo de minerales son de gran valor en el comercio y la industria. En este grupo, por ejemplo,
sulfuros
sulfosales
Óxidos e hidróxidos
Haluros