Biologia ... Capas de La Tierra
Biologia ... Capas de La Tierra
Biologia ... Capas de La Tierra
CAPAS DE LA TIERRA
La corteza terrestre
La corteza oceánica
Por otro lado, tenemos la corteza oceánica. Posee un menor espesor y una
estructura más simple. Está formada por dos capas: una capa muy delgada de
sedimentos y otra capa con basaltos (son rocas ígneas volcánicas). Esta corteza es más
joven debido a que se ha podido comprobar que los basaltos se están formando y
destruyendo continuamente, por lo que las rocas de la corteza oceánica tienen una
antigüedad que no superan los 200 millones de años.
En el final de la corteza terrestre se encuentra la discontinuidad de Mohorovicic
(Moho). Esta discontinuidad es la que separa la corteza terrestre del manto. Se
encuentra a unos 50 km de profundidad.
El manto terrestre
El manto terrestre es una de las partes de la Tierra que se extiende desde la base de
la corteza hasta el núcleo externo. Comienza justo después de la discontinuidad de
Moho y es la capa más grande de toda la Tierra. Se trata del 82% de todo el volumen
terrestre y un 69% de toda su masa. En el manto se pueden distinguir, a su vez, dos capas
separadas por la discontinuidad secundaria de Repetti. Esta discontinuidad se encuentra a
unos 800 km de profundidad y es la que separa el manto superior del inferior.
En el manto superior nos encontramos con la “Capa D”. Esta capa está situada más
o menos a 200 km de profundidad y se caracteriza por un 5% o 10% de ella está
parcialmente fundida. Esto origina que el calor pueda ascender del núcleo de la tierra
a lo largo del manto. Al ascender el calor, las rocas del manto adquieren una mayor
temperatura y a veces, pueden llegar a ascender hasta la superficie y formar volcanes.
Estos son los llamados “puntos calientes”
La composición del manto se puede conocer por estas pruebas:
Meteoritos de dos tipos: Los primeros están formados por peridotitas y por
hierros.
Rocas existentes en la superficie terrestre procedente del manto que son
sacadas al exterior debido a los movimientos tectónicos.
Chimeneas volcánicas: Son orificios circulares de gran profundidad por los que
ascendió el magma y los ha revelado. Puede tener una longitud de 200 km.
Pruebas que acortan las ondas sísmica cuando atraviesan el manto que pone de
manifiesto que existe un cambio de fases. Un cambio de fase consiste en las
modificaciones en la estructura de los minerales.
4
estado fundido. Por otro lado, el núcleo interno se extiende desde los 5.100 km de
El núcleo terrestre está formado principalmente por hierro, con un 5-10% de níquel
y menor proporción de azufre, silicio y oxígeno. Las pruebas que ayudan a conocer el
conocimiento de la composición del núcleo son:
Materiales muy densos, como por ejemplo. Debido a su alta densidad se quedan
en el núcleo interno de la Tierra.
Meteoritos férricos.
Escasez de hierro en el exterior de la corteza terrestre, que nos dice que tiene
que estar el hierro concentrado en el interior.
Con el hierro en el interior del núcleo se forma el campo magnético terrestre.
Esta clasificación ha sido desde un modelo en el que se tiene en cuenta la
composición química de las distintas partes de la Tierra y los elementos que
componen las capas de la Tierra. Ahora conoceremos la división de las capas de la
5
Litosfera
Es una capa plástica que corresponde a la mayor parte del manto superior. En ella
existe corrientes de convección y está en continuo movimiento. Tiene gran
importancia en la tectónica. Este movimiento se origina por convección, es decir,
cambios en la densidad de los materiales.
Mesosfera