Codigo Electrico
Codigo Electrico
Codigo Electrico
INTEGRANTES:
M. Camila Bedoya
Luiscarlo Díaz
Regner González
TEMA:
Código eléctrico nacional
MATERIA:
Laboratorio de Ingeniería eléctrica
PROFESOR:
Ricaurte Arosemena
Índice
1. Introducción
2. Desarrollo
¿Qué es la NEC (National Electrical Code)?
¿Cuál es el contenido de la NEC?
¿Por qué es importante el NEC?
Junta técnica de arquitectura e ingeniería
SPIA
Reglamentos para las Instalaciones Eléctricas
3. Conclusión
4. Anexos
5. Bibliografía
Introducción
En este trabajo vamos a investigar sobre la NEC y todos los
conceptos relevantes a dicho tema, vamos a analizar el
contenido y las aplicaciones que tienen que ver con el
funcionamiento del código eléctrico. También vamos a discutir
sobre la importancia y la repercusión que tiene la NEC en
nuestra vida cotidiana para entender que tan necesario es
que podamos comprender y manejar los conceptos. Y por
último, vamos a investigar acerca de las organizaciones que
están relacionadas con la NEC y su respectivos reglamentos.
¿Que es la NEC (National Electrical Code)?
El Código Eléctrico Nacional
(normalmente escrito como «NEC»)
es una extensa colección de artículos
para garantizar la segura instalación
de los equipos eléctricos y el
cableado eléctrico en los Estados
Unidos (oficialmente es escrito en
estados unidos sin embargo otros
países lo han adoptado).
¿Cual es el contenido de
la NEC?
Como hemos mencionado,
el NEC 2017 es bastante
extenso. He aquí un
desglose de cada uno de
los capítulos:
Capítulo 1: Generalidades (incluye definiciones y
requisitos para las instalaciones eléctricas).
Capítulo 2: Cableado y protección.
Capítulo 3: Métodos de cableado y materiales.
Capítulo 4: Equipo para uso general.
Capítulo 5: Ocupaciones Especiales.
Capítulo 6: Equipos Especiales.
Capítulo 7: Condiciones Especiales.
Capítulo 8: Sistemas de comunicaciones.
Capítulo 9: Tablas (que incluye 10 anexos).
¿Cuándo se crea?
Se crea por disposición del Artículo 11 de la Ley 15 de 1959 y
se instala el 13 de abril de 1959 con los siguientes miembros:
Ing. Alberto St. Malo, Presidente de la Sociedad Panameña de
Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y de la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura; Arq. Ricardo Bermúdez,
Representante de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de
la Universidad de Panamá; Arq. Hugo Navarro, Representante
del Colegio de Arquitectos de la SPIA; Ing. Danilo Martínez,
Suplente del Ing. Francisco López Fábrega, Representante del
Ministerio de Obras Públicas; Ing. Horacio Alfaro Jr.,
Representante del Colegio de Ingenieros Industriales de la
SPIA. Resultó escogido como Secretario el Arq. Hugo Navarro.
¿Cómo funciona?
El personal para el
Funcionamiento de la Junta
Técnica, como lo son el
Secretario Administrativo y el
personal de secretaría
necesario, es facilitado por el
Ministerio de Obras Públicas y
los gastos que ocasiona la
Junta Técnica se incluyen cada
año en el Presupuesto de éste Ministerio, de acuerdo al
Artículo 14 de la Ley 15 de 1959. VII.
SPIA
SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS
Historia
Entre los años de 1910-1914 se funda la Sociedad Panameña
de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores cuya sesión
inaugural se celebró el 31 de diciembre de 1910. El Primer
Presidente fue el Ing. Ricardo Manuel Arango.
El 15 de septiembre de 1919 se funda la Sociedad Panameña
de Ingenieros. El Primer Presidente fue el Ing. Abel Bravo.
En las sesiones de la Sociedad de Ingenieros, del 16 de
octubre de 1945 presidida por el Arq. Inocencio Galindo, y la
del 6 de octubre de 1947, presidida por el Ing. Guillermo
Rodríguez, se aprueba la reforma del Estatuto que cambia el
nombre de esta entidad a Sociedad Panameña de Ingenieros y
Arquitectos (SPIA), pero no es hasta el 28 de junio de 1950,
cuando se reconoce legalmente este cambio. El primer
presidente con el nombre de SPIA fue el Arq. Jose B. Cárdenas.
CONCLUSIÓN
Gracias a que pudimos investigar sobre la definición y los
conceptos sobre el código eléctrico pudimos comprender que
tan importante es saber sobre este especifico tema, ya que es
de vital importancia aplicar los conocimientos en caso de
cualquier inconveniente que se pueda tener. Hemos
aprendido sobre como llevan este tema las organizaciones
responsables y las reglas especificas que se han establecido.
ANEXO
documento para las Instalaciones Eléctricas (RIE)
Código eléctrico panameño
BIBLIOGRAFÍA
https://www.electricaplicada.com/que-es-la-nec-national-electrical-code-esta-
en-espanol/
https://www.jtiapanama.org.pa/
https://spia.org.pa/#
https://www.jtiapanama.org.pa/archivos/leyes_decretos/archivo_34.pdf
file:///C:/Users/mcbed/Downloads/archivo_34.pdf
https://www.ensa.com.pa/file/resolucion-manual-de-normas-y-condiciones-
para-la-prestacion-del-servicio-publico-de
https://www.ensa.com.pa/normas-electricas
https://www.asep.gob.pa/?page_id=13262
http://www.naturgy.com.pa/pa/hogar/distribucion+de+electricidad/129710073
0368/norma+tecnica.html