Codigo Electrico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Facultad de Ingeniería y Tecnología

Escuela de Ingeniería Industrial Administrativa

INTEGRANTES:
M. Camila Bedoya
Luiscarlo Díaz
Regner González

TEMA:
Código eléctrico nacional

MATERIA:
Laboratorio de Ingeniería eléctrica

PROFESOR:
Ricaurte Arosemena
Índice
1. Introducción
2. Desarrollo
 ¿Qué es la NEC (National Electrical Code)?
 ¿Cuál es el contenido de la NEC?
 ¿Por qué es importante el NEC?
 Junta técnica de arquitectura e ingeniería
 SPIA
 Reglamentos para las Instalaciones Eléctricas
3. Conclusión
4. Anexos
5. Bibliografía

Introducción
En este trabajo vamos a investigar sobre la NEC y todos los
conceptos relevantes a dicho tema, vamos a analizar el
contenido y las aplicaciones que tienen que ver con el
funcionamiento del código eléctrico. También vamos a discutir
sobre la importancia y la repercusión que tiene la NEC en
nuestra vida cotidiana para entender que tan necesario es
que podamos comprender y manejar los conceptos. Y por
último, vamos a investigar acerca de las organizaciones que
están relacionadas con la NEC y su respectivos reglamentos.
¿Que es la NEC (National Electrical Code)?
El Código Eléctrico Nacional
(normalmente escrito como «NEC»)
es una extensa colección de artículos
para garantizar la segura instalación
de los equipos eléctricos y el
cableado eléctrico en los Estados
Unidos (oficialmente es escrito en
estados unidos sin embargo otros
países lo han adoptado).

El Código fue publicado originalmente en 1897, y ha sido


actualizado en numerosas ocasiones, por lo general cada tres
años, desde entonces.

El Código es una publicación de la Asociación Nacional de


Protección contra Incendios (La»NFPA») como parte de su
serie de códigos Nacionales de Incendios. La versión más
reciente del Código es la edición 2017, y como un libro
encuadernado, es de alrededor de 1.000 páginas, también
está disponible en formato electrónico y tiene un libro de
explicación llamado NEC handbook.

¿Cual es el contenido de
la NEC?
Como hemos mencionado,
el NEC 2017 es bastante
extenso. He aquí un
desglose de cada uno de
los capítulos:
 Capítulo 1: Generalidades (incluye definiciones y
requisitos para las instalaciones eléctricas).
 Capítulo 2: Cableado y protección.
 Capítulo 3: Métodos de cableado y materiales.
 Capítulo 4: Equipo para uso general.
 Capítulo 5: Ocupaciones Especiales.
 Capítulo 6: Equipos Especiales.
 Capítulo 7: Condiciones Especiales.
 Capítulo 8: Sistemas de comunicaciones.
 Capítulo 9: Tablas (que incluye 10 anexos).

¿Por qué es importante el NEC?


Hay muchas razones por las que es importante contar con un
conjunto de «mejores prácticas». Para algo tan importante y
peligroso como es el uso comercial / industrial / residencial de
la electricidad, esto es bueno cuando los profesionales son
licenciados dentro de los mismos conceptos.

JUNTA TÉCNICA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA


Reseña Histórica
El 26 de enero de 1959 se crea la junta técnica de Ingeniería y
Arquitectura, mediante Ley 15 de 26 de enero de 1959, cuyo
primer presidente fue el Ing. Alberto de St. Malo Orillac.

Esta Ley, publicada en la Gaceta Oficial 13,772 de 29 de


febrero de 1959, modificada por la Ley 53 de 4 de febrero de
1963, acoge como válidos todos los certificados de idoneidad
expedidos legalmente con anterioridad a su promulgación,
bajo la condición de que dichas personas registren ante esta
Entidad, el certificado de idoneidad que les expidiera la
antigua Junta Técnica Nacional según Ley 40 de 1934.
En 1990, la Junta Directiva, presidida por el Arq. Alberto W.
Osorio, toma la iniciativa de hacer el primer compendio de
todas las normas legales emitidas por la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura y se emite la primera Edición
titulada "Compilación Legal de la Junta Técnica de Ingeniería y
Arquitectura, 1959 -1990" que contiene las Leyes, Decretos y
Resoluciones emitidos por esta entidad.
Hoy, con la ayuda y dedicación de los profesionales que han
integrado la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura desde
su creación a la fecha, y con el interés de su actual Junta
Directiva, y conociendo la importancia de hacer del
conocimiento de ustedes, las normas legales existentes que
rigen el Ejercicio Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y
otros técnicos afines actualizadas; con mucho agrado,
hacemos la presente publicación, que recoge, además de las
Leyes, Decretos y Resoluciones de 1959 a 1990, todas las
reglamentaciones y referencias emitidas al año 2000.

¿Qué es la Junta Técnica?


La Junta Técnica de Ingeniería y
Arquitectura es una entidad
gubernamental, creada y
fundamentada en la Ley 15 de
26 de enero de 1959,
modificada por la Ley 53 de 4
de febrero de 1963; Decreto
175 de 18 de mayo de 1959; Decreto 775 de 2 de septiembre
de 1960 y el Decreto 257 de 3 de septiembre de 1965; con
atribuciones técnicas, normativas y de vigilancia para los fines
de esta ley, con jurisdicción en todo el territorio nacional.

¿Cuándo se crea?
Se crea por disposición del Artículo 11 de la Ley 15 de 1959 y
se instala el 13 de abril de 1959 con los siguientes miembros:
Ing. Alberto St. Malo, Presidente de la Sociedad Panameña de
Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y de la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura; Arq. Ricardo Bermúdez,
Representante de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de
la Universidad de Panamá; Arq. Hugo Navarro, Representante
del Colegio de Arquitectos de la SPIA; Ing. Danilo Martínez,
Suplente del Ing. Francisco López Fábrega, Representante del
Ministerio de Obras Públicas; Ing. Horacio Alfaro Jr.,
Representante del Colegio de Ingenieros Industriales de la
SPIA. Resultó escogido como Secretario el Arq. Hugo Navarro.

¿Cuál es su base legal?


1. Ley 15 de 26 de enero de 1959 Publicada en la Gaceta
Oficial 13,772 de 28 de febrero de 1959 2. Ley 53 de 4 de
febrero de 1963 Publicada en la Gaceta Oficial 14,811 de 6 de
febrero de 1963 3. Decreto Ejecutivo 175 de 18 de mayo de
1959 4. Decreto Ejecutivo 775 de 2 de septiembre de 1960
Publicada en la Gaceta Oficial 15,255 de 26 de noviembre de
1964 5. Decreto Ejecutivo 257 de 3 de septiembre de 1965
Publicada en la Gaceta Oficial 15,499 de 19 de noviembre de
1965

¿Cómo funciona?
El personal para el
Funcionamiento de la Junta
Técnica, como lo son el
Secretario Administrativo y el
personal de secretaría
necesario, es facilitado por el
Ministerio de Obras Públicas y
los gastos que ocasiona la
Junta Técnica se incluyen cada
año en el Presupuesto de éste Ministerio, de acuerdo al
Artículo 14 de la Ley 15 de 1959. VII.

SPIA
SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS
Historia
Entre los años de 1910-1914 se funda la Sociedad Panameña
de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores cuya sesión
inaugural se celebró el 31 de diciembre de 1910. El Primer
Presidente fue el Ing. Ricardo Manuel Arango.
El 15 de septiembre de 1919 se funda la Sociedad Panameña
de Ingenieros. El Primer Presidente fue el Ing. Abel Bravo.
En las sesiones de la Sociedad de Ingenieros, del 16 de
octubre de 1945 presidida por el Arq. Inocencio Galindo, y la
del 6 de octubre de 1947, presidida por el Ing. Guillermo
Rodríguez, se aprueba la reforma del Estatuto que cambia el
nombre de esta entidad a Sociedad Panameña de Ingenieros y
Arquitectos (SPIA), pero no es hasta el 28 de junio de 1950,
cuando se reconoce legalmente este cambio. El primer
presidente con el nombre de SPIA fue el Arq. Jose B. Cárdenas.

Reglamentos para las Instalaciones Eléctricas


El Reglamento para las
Instalaciones Eléctricas
(RIE) es un esfuerzo de la Sociedad Panameña de Ingenieros y
Arquitectos, para establecer una regulación en los diseños e
instalaciones eléctricas en el territorio nacional, con el fin de
proteger la vida y bienes de todos los usuarios.
La Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura es un organismo
oficial creado por la Ley 15 de 26 de enero de 1959 (Gaceta
No. 13,772) y reglamentada por el Decreto No.257 de 3 de
septiembre de 1965 (Gaceta No. 15,499), los cuales rigen y
reglamentan el ejercicio profesional de Ingeniería y
Arquitectura y las actividades de técnicas afines.

El RIE es de obligatorio cumplimiento en la República de


Panamá, y está compuesto por un Documento Base, que es la
Norma NFPA 70 (National Fire Protection Association) Edición
en Español y un Anexo, conformado por las Resoluciones de la
Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA) que modifican
o se anexan al Documento Base, el cual lo constituye la
Norma NFPA 70 NEC 99 (National Electric Code), Edición en
Español, que fue adoptado mediante la Resolución JTIA No.
537 de 24 de Julio de 2002, cuyo contenido general es el
siguiente:
 Artículo 90 – Introducción
 Artículo 100 – Definiciones
 Artículo 110 – Generalidades
 Artículo 200 – Usos e Identificación de los Conductores
Puestos a Tierra
 Artículo 210 – Circuitos Ramales
 Artículo 215 – Alimentadores
 Artículo 220 – Cálculo de Circuitos Ramales y
Alimentadores
 Artículo 230 – Servicios
 Artículo 240 – Protección de Sobrecorriente
 Artículo 250 – Puesta a Tierra
 Artículo 280 – Pararrayos

Con el propósito de estudiar, reformar, y actualizar el


Reglamento para las Instalaciones Eléctricas (RIE) en la
República de Panamá, la Junta Técnica de Ingeniería y
Arquitectura (JTIA) nombró un Comité Consultivo Permanente
integrado por profesionales idóneos de la especialidad,
propuestos por los Colegios de la Sociedad Panameña de
Ingenieros y Arquitectos, así como por representantes de las
siguientes entidades: Ente Regulador de los Servicios
Públicos, Ministerio de Obras Públicas, IEEE Capítulo de
Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Dirección de
Obras y Construcciones Municipales del Municipio de Panamá,
Dirección General de los Cuerpos de Bomberos de Panamá,
Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, Empresa de
Distribución Eléctrica de Chiriquí y la empresa Elektra
Noreste, S.A., cuyas funciones principales son:
 El Comité Consultivo actuará permanentemente y sus
miembros serán nombrados por períodos de tres (3)
años, los cuales pueden ser prorrogables.
 El Comité Consultivo preparará Normas
Complementarias al Reglamento y estudiará
recomendaciones por entidades del Estado y empresa
privada, para salvaguardar la seguridad de los usuarios.
 El Comité Consultivo recomendará a la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura, las medidas y solicitudes para
ser anexadas al Reglamento para las Instalaciones
Eléctricas.
 Mantener el estudio permanente del NFPA 70-1993 y
recomendar a la Junta Técnica de Ingeniería y
Arquitectura para su adopción, las normas
complementarias y otras reglamentaciones adicionales,
que se requieran para su aplicación en la República de
Panamá.
 Promover y asistir a las entidades gubernamentales,
privadas y a la comunidad en general el uso del RIE,
tanto para el diseño como en las instalaciones eléctricas.
 Verificar la aplicación y uso del RIE, tanto en planos
como en las instalaciones de obras nuevas o existentes y
presentar un informe técnico a la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura acerca de las violaciones
encontradas.
 Atender las consultas y quejas que se presenten ante la
Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, relacionadas
con el uso y la aplicación de RIE.
 Otras funciones que la Junta Técnica de Ingeniería y
Arquitectura les asigne.

CONCLUSIÓN
Gracias a que pudimos investigar sobre la definición y los
conceptos sobre el código eléctrico pudimos comprender que
tan importante es saber sobre este especifico tema, ya que es
de vital importancia aplicar los conocimientos en caso de
cualquier inconveniente que se pueda tener. Hemos
aprendido sobre como llevan este tema las organizaciones
responsables y las reglas especificas que se han establecido.
ANEXO
documento para las Instalaciones Eléctricas (RIE)
Código eléctrico panameño

BIBLIOGRAFÍA
https://www.electricaplicada.com/que-es-la-nec-national-electrical-code-esta-
en-espanol/
https://www.jtiapanama.org.pa/
https://spia.org.pa/#
https://www.jtiapanama.org.pa/archivos/leyes_decretos/archivo_34.pdf
file:///C:/Users/mcbed/Downloads/archivo_34.pdf
https://www.ensa.com.pa/file/resolucion-manual-de-normas-y-condiciones-
para-la-prestacion-del-servicio-publico-de
https://www.ensa.com.pa/normas-electricas
https://www.asep.gob.pa/?page_id=13262
http://www.naturgy.com.pa/pa/hogar/distribucion+de+electricidad/129710073
0368/norma+tecnica.html

También podría gustarte